McCarrick y el IVE: una relación incómoda

El 3 de abril de 2025 murió el excardenal Theodore Edgar McCarrick a los 94 años. Su muerte cierra una etapa oscura en la historia reciente de la Iglesia Católica en Estados Unidos, pero también invita a volver la mirada hacia su entorno de protección, su red de aliados y beneficiarios. Entre ellos, una congregación que nuestros lectores conocen bien: el Instituto del Verbo Encarnado (IVE), fundado por Carlos Miguel Buela en Argentina en 1984.

La relación entre McCarrick y el IVE no fue superficial ni meramente diplomática. Involucró apoyo financiero directo, participación en actos institucionales clave, alojamiento compartido con seminaristas. Este artículo recopila fuentes públicas para examinar de forma crítica esta alianza.

Un benefactor privilegiado

El excardenal McCarrick fue uno de los benefactores clave del IVE en Estados Unidos. Según documentos revelados por The Washington Post, entre 2001 y 2018 McCarrick distribuyó más de 600.000 dólares provenientes de un fondo especial del arzobispado a diversas personas e instituciones. Parte de ese dinero fue destinado al IVE y a su fundador, incluso cuando ya circulaban denuncias de abuso contra ambos (The Washington Post, 2018).

En 2020, The National Catholic Register confirmó que McCarrick donó al menos 1 millón de dólares al IVE durante varios años, en un esquema de transferencia opaco. La congregación no negó el hecho y el Vaticano no tomó medidas para exigir la devolución de los fondos, pese a que el fundador del IVE ya había sido sancionado por abuso de poder y conducta sexual inapropiada con seminaristas adultos (National Catholic Register, 2020).

Un patrón de abuso: el grooming de seminaristas

El escándalo McCarrick se volvió internacional cuando en 2018 salieron a la luz testimonios de hombres que habían sido objeto de grooming —una forma de manipulación afectiva y espiritual— por parte del entonces cardenal. El modus operandi se repitió durante décadas: invitaciones a convivencias, presiones emocionales, tocamientos “afectuosos” no consentidos, y una estructura vertical que anulaba toda capacidad de defensa.

La investigación oficial del Vaticano, publicada en 2020, documentó cómo McCarrick compartía cama con seminaristas en casas de retiro y casas de playa, muchas veces sin que estos se sintieran con libertad de rechazar la situación (The McCarrick Report, 2020).

La relación con el IVE en este contexto se vuelve aún más preocupante: durante años, McCarrick vivió en la casa del IVE en Maryland, donde era asistido a diario por seminaristas y jóvenes sacerdotes del instituto. Según reportó Catholic News Agency, esta residencia le ofrecía “comodidad, anonimato y personal joven” que lo atendía, incluyendo traslados, comidas y asistencia personal (CNA, 2018).

Ningún testimonio ha vinculado directamente a seminaristas del IVE con casos de abuso por parte de McCarrick, pero la exposición prolongada de jóvenes en formación a una figura ya bajo sospecha plantea graves preguntas sobre la responsabilidad institucional del instituto.

Apoyos mutuos: ordenaciones y legitimación

En 2004, McCarrick viajó a Argentina para ordenar sacerdotes del IVE, a pesar de las crecientes denuncias internas contra Carlos Buela. En 2014, volvió a oficiar una ordenación sacerdotal del instituto en Buenos Aires. Estas ceremonias no solo fortalecieron los vínculos diplomáticos entre ambos, sino que también enviaron un mensaje de legitimación mutua: McCarrick seguía siendo presentado como una figura paterna, incluso “santa”, por parte del IVE, mientras el IVE se beneficiaba de su prestigio para expandirse internacionalmente (AICA, 2014).

El intercambio no era sólo simbólico: el IVE ofrecía hospitalidad, visibilidad y obediencia; McCarrick respondía con influencia, fondos y cobertura institucional. En ese marco, no es casual que durante años la Santa Sede ignorara las denuncias contra Buela, ni que el informe del Vaticano de 2020 sobre McCarrick omitiera toda referencia al IVE.

Dos biografías paralelas: Buela y McCarrick

Carlos Buela fue sancionado por el Vaticano en 2016 tras una investigación que confirmó “comportamientos sexuales inapropiados” con seminaristas adultos. Se le prohibió cualquier contacto con miembros del IVE y se le impuso una vida de retiro y silencio. Sin embargo, como con McCarrick, la medida llegó demasiado tarde.

Ambos clérigos construyeron sus carreras sobre una estructura de poder vertical, clericalismo exacerbado y manipulación de conciencias. Ambos cultivaron imágenes de caridad, ortodoxia y celo misionero, al tiempo que protegían dinámicas abusivas. Y ambos cayeron solo cuando el sistema que los sostuvo se hizo insostenible ante la presión pública.

Conclusión: una advertencia que no puede olvidarse

La muerte de McCarrick no cierra el caso. Si algo enseña su historia —y su relación con el Instituto del Verbo Encarnado— es que el abuso clerical no se sostiene solo por la perversidad individual, sino por redes de complicidad, intereses económicos y silencios estructurales. Mientras estas redes no se desmantelen, la posibilidad de nuevas víctimas sigue abierta.

El IVE, que aún hoy forma a decenas de jóvenes en distintas partes del mundo, debe rendir cuentas por su papel en esta historia. Aceptar fondos de un abusador, exponer a seminaristas a su influencia y colaborar activamente en su rehabilitación pública no son errores inocentes: son decisiones institucionales que marcan una orientación.

Lo que se juega aquí no es solo la memoria de las víctimas, sino el futuro de la Iglesia. Una Iglesia que no aprende de estas alianzas perversas está condenada a repetirlas.

Comentarios

24 respuestas a «McCarrick y el IVE: una relación incómoda»

  1. ANONIMO

    Lo que me impreciona del IVE. Es la falta de personalidad y de seriedad. Yo creo y se ve en la Historia de la Iglesia que los Santos defendieron y murieron por Cristo sin miedo a que el mundo los señales ,he aqui un Instituto que teme y mucho a la opinion publica y hasta lo que pueden pensar sus mienmbros de la tersera orden, Los Martires con la prudencia de Cristo , no con el falso criterio mundano de » ser prudentes»murieron defendiendo lo que creian. Y el ive a este pobre hombre el Cardenal lo contaba como miembro predilecto de la congregacion y hoy tienen tanto miedo de que los señalen que ni en el pedido de oraciines piden como institucion por el difunto. Aqui esta el problema para ser amigo del IVE. Tenes que ser inmaculado ( almenos en la aoariencia) porq porsupuesto ni ellos son radicales en creer lo que predican y esto lo hablo de todo aquel que lleve mas de una decada en el instituto. Para los cuales NADA es lo que parece a no ser que hayan decidido no desarrollar el sentido comun. La Santa Iglesia Catolica siempre ha rezado por los grandes pecadores. Y no tiene nada de malo rezar por un hombre que fue culpable de lo que se lo acuso, es de buenos hijos de Dios rezar sin miedo por los pecadores . Pero bueno la falta de Caracter les juega encontra . Tienen que entender q ue el la humanidad esta caida por el pecado original y que Dios vino a REDIMIR, es de fariseos errados teoligicamente, no reconicer que somos capaces de pecar y que el verdadero humilde es el que se humilla y se reconose culpable, Este es el motivo por el cual no reconocen la realidad en la que murio su fundador , ni los hierros que tienen como Institucion. Teologicanente fariseos.

  2. Sentido común

    1 millón de dólares es mucho dinero para una congregación que presume de «pobreza»…
    ¿Qué habrán hecho con eso??

  3. Luis

    Gran amigo, Hugo Verdera, que en paz descanse. Era un hombre noble, derecho, sin doblez. Con razón dejó de ir al IVE, no podía, eran incomparables, tarde o temprano sucedería.
    Además Verdera empezó a criticar muy fuerte y duro y en público a Bergoglio, y esto, junto con lo de McCarrick, el IVE no lo toleró y dejó de invitarlo.
    Ahora vemos quién es quién.
    Gracias Hugo por todo lo que diste, sobre todo tu gran ejemplo de parresía.

  4. Anónimo

    Después de la denuncia de Mons. Viganó, lo invitaron a Hugo Verdera para que dictase una conferencia en el bachi de San Rafael. Hugo fué, se sentó para comenzar con la conferencia y desde ahí ve un cuadro de McCarrick colgado en una pared. Pidió por favor que retiren inmediatamente ese cuadro del pervertido McCarrick. Los sacerdotes a cargo se negaron a su petición. Hugo agarró sus cosas y se retiró, y nunca más (según entiendo) volvió a pisar suelo del IVE. Esto me lo contó el mismo Verdera por aquellos años

    1. Una Ex Servidora .

      Como ex – religosa escuche muchas conferencias de Verdera, que me parecieron muy buenas , y al instituto le gustaba el tema del fervor que Verdera ponia en sus charlas y trasmitia a los joves laicos y religiosos. Cuando pregunte porque no exponia mas , me respondieron queque lo de el ya era mucha nanija y que habian visto conveniente que no participara mas, recuerdo tambien que como siempre para quitar autoridad y ridiculizar como siempre lo hace el ive lo imitaban en sus fogones. Siempre con vurlas,y mentira se quita credivilidad al que dice la VERDAD.

      1. Sería interesante hacer una tesis doctoral sobre el concepto de «manija» dentro del IVE.

    2. ex

      Muy bueno tu testimonio a respecto! Graciosos los del IVE , que por «prudencia» ahora con la muerte de McCarrick no dicen nada, pero con la misma «prudencia» recibían dinero, seminario, favores, etc. Fueron inocentes cuando aceptaron favores de Sodano? Fueron prudentes al aceptar los de McCarrick? Increíble!!

  5. Marce

    Un comentario dice que los del ive se pasean por este blog….
    Me pregunto si también lo hace monseñor José Antonio Satue

    1. Jossy

      Te aseguro que si lo hace cuando salio los testimonios del Padre Alcaraz en Ecuador hubieron unos Sacerdotes Arquidiocesanos que leyeron todo el Testimonio y tenían muchas preguntas y dudas sobre todo con lo de la hija(o) si era verdad, no creas que también Monseñor José Antonio Satue pase leyendo algún que otro Testimonio.

      1. Anónimo

        Al final es cierto que el P.Juan Alcaraz tiene una hija? Pues si es así que lo reduzcan al estado laical!!!

        1. Para la gente del IVE «hay que salvar el sacerdocio». Con eso en mente están dispuestos a todas las inmoralidades posibles.

          1. Jossy

            Cuando estábamos en Pandemia recibimos una charla virtual sobre la mentira y se le hizo una pregunta al Padre Juan sobre las mentiras blancas o pequeñas, qué opina de esas mentiras, y el Padre Juan Alcaraz nos dijo que en términos de Denuncias ya se por cárcel o algún otro motivo es bueno mentir, que deberíamos negar todo, no importa la gravedad de la denuncia, se debe negar todo sobre todo si es contra un Sacerdote se debe cuidar al Sacerdote así se verdad, se niega todo para cuidarlo, ahora se entiende el motivo por el cual muchos niegan en el IVE a cuántas personas más les han de haber dado la misma charla.

  6. Jajaja

    Y pensar que hay gente dentro del iVE que lo consideran un santo perseguido, como Buela!!! Increíble 🫢

    1. ex

      En serio que hablan de McCarrick cómo un perseguido por la Iglesia??? Demasiada ceguera, más grave de lo que pensaba

  7. Miguel

    Está para publicar una carta abierta dirigida al IVE preguntándoles específicamente qué relación guardaron con el enemigo de la iglesia y de Dios McCarrick. Si tienen algo de parresia deberían responder y tomar una postura oficial, dejándose de engañar a los fieles con su supuesto estilo tradicional

    1. El problema con esta gente es que se cree encima de las leyes porque son “espirituales” y están “por encima del mundo”

      1. Miguel

        Coincido. Es perder el tiempo. Con esta gente no se puede hacer nada. Solamente mandarlos al frente con pruebas ante los tribunales para que experimenten en carne propia la justicia

  8. Sentido común

    La muerte de «Ted» no marca el cierre de nada, su linaje sigue llevando su «legado», sus sobrinos han sido promovidos y puestos en lugares estratégicos por el porteño de Santa Marta. La estirpe de este sujeto sobrevive como si nada.

  9. Juan Carlos

    Para «canonización» aún más disparatada la del Papa Montini. Sin que la de Juan Pablo II no lo sea también y no sólo por lo referente a Maccarrik sino también por el escándalo ecuménico de Asís, el beso público al Corán, la denigración de la Iglesia histórica…Y no olvidemos los 2 nombramientos, episcopal y cardenalicio, que le firmó a Jorge Bergoglio
    Todos amigos del IVE…

  10. Cuervo

    Ya ha recibido su justísimo juicio con sentencia inapelable.

    JP2 se dejaba engañar muy fácilmente: que victimario de esto se va a declarar culpable
    BXVI le impuso restricciones en vez de encerrarlo en el cuarto oscuro, como hizo Pio XII en cuanto se enteró de cosas raras de Maciel.
    Francisco tenía necesariamente que saberlo todo pero usa a la gente para sus propósitos y lo ascendió para la traición con China.

    No solo hicieron enorme daño al abusador sino más a la Iglesia.

    Vaya panda de pontífices, hace falta ser neoconazo para creerse que JP2 fue santo

  11. Carlos

    Muy bien resumida la terrible historia entre McCarrick y el IVE. Sin palabras.
    Si lo leen los del IVE… ¿Qué dirán??

    1. ex

      Los del IVE se pasean por esta página, más de lo que nos imaginamos, pero sus egos no les dejan ver…. son la encarnación de los fariseos

  12. Observador

    Murió un enemigo de la Iglesia…

  13. Uno más

    El discurso del IVE es haber tenido a Juan Pablo II cómo protector y amigo, pero de boca suya, que yo sepa, no hay nada ! Sin embargo los verdaderos «amigos» que han abierto las puertas al IVE han sido: Sodano q actuó a las espaldas de JPII y McCarrick, sinónimo de poder, dinero e influencia. «Dime con quien andas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *