Categoría: Reflexión

  • «Esta gente no cambia de idea…»

    «Esta gente no cambia de idea…»

    Artículo basado en un comentario dejado por un lector.

    En 1987 san Juan Pablo II visitó la ciudad de Mendoza (Argentina). Y allí se dirigió la gente del Verbo Encarnado. La ciudad de Mendoza se encuentra a unas 3 horas de San Rafael, lugar de fundación del Instituto del Verbo Encarnado.

    (más…)
  • Una estatua, una mentira: el IVE prepara en silencio su reescritura de la historia

    Una estatua, una mentira: el IVE prepara en silencio su reescritura de la historia

    En los círculos del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), ha trascendido que una estatua de san Juan Pablo II vestida con la casulla del propio instituto ha sido fabricada y está destinada a ser instalada próximamente en su iglesia de Manresa, España.

    (más…)
  • Conferencia Episcopal Italiana: «Abusos espirituales; elementos de reconocimiento y contexto»

    Conferencia Episcopal Italiana: «Abusos espirituales; elementos de reconocimiento y contexto»

    El abuso en el contexto eclesial es siempre espiritual

    INTRODUCCIÓN

    Los abusos de poder, de conciencia y de espiritualidad representan una herida profunda en la Iglesia no solo para las personas que los sufren, sino también para las comunidades e instituciones en las que se producen. Se trata de dinámicas complejas que se entrelazan con la confianza, el papel de la autoridad y la vulnerabilidad humana; A menudo ocurren en áreas donde las relaciones deberían ser un espacio para el crecimiento y la protección. Comprender estos fenómenos significa ir más allá de las apariencias, comprender las raíces sistémicas que los hacen posibles y las consecuencias devastadoras que producen en la vida de las víctimas, tanto personal como espiritualmente.

    (más…)
  • La Tercera Orden del Instituto del Verbo Encarnado y el rechazo de los padres cuando sus hijos «salen»

    La Tercera Orden del Instituto del Verbo Encarnado y el rechazo de los padres cuando sus hijos «salen»

    La Tercera Orden del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) agrupa a laicos que siguen una espiritualidad bastante difusa y sin una jerarquía claramente definida. Muchos de estos laicos son padres y madres de sacerdotes y religiosas tanto del IVE como de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM). De hecho, existe casi una inscripción automática para los padres y madres de miembros del IVE en esta Tercera Orden. A diferencia de otras Terceras Órdenes más tradicionales, parece no existir un registro formal de miembros ni procesos organizativos comunes, como la elección de presidentes o secretarios. Esta falta de estructura es otra característica del mamarrachismo típico del buelismo.

    (más…)
  • Víctimas de abuso espiritual de congregaciones religiosas: ¿por qué  prefieren el anonimato?

    Víctimas de abuso espiritual de congregaciones religiosas: ¿por qué prefieren el anonimato?

    Salir de una secta no es simplemente alejarse de un grupo: es, en muchos casos, reconstruirse desde cero. Muchas víctimas de abusos espirituales, psicológicos o incluso físicos por parte de grupos sectarios deciden no dar la cara públicamente. A menudo se mantienen en el anonimato, y esto no debe interpretarse como cobardía, sino como parte de un proceso profundo y doloroso de sanación. Aquí exploramos las razones más frecuentes detrás de esta decisión.

    1. Vergüenza y culpa internalizada

    Las sectas son expertas en manipulación emocional. Una de sus tácticas más efectivas es hacer que la víctima sienta que lo que vive es culpa suya. Aún después de salir, muchas personas sienten vergüenza por “haber caído”, y prefieren guardar silencio para evitar juicios externos.

    (más…)
  • «Hecha la ley, hecha la trampa». Preocupantes prácticas en las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM)

    «Hecha la ley, hecha la trampa». Preocupantes prácticas en las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM)

    La situación en torno a las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM) sigue generando profunda preocupación debido a las recientes revelaciones acerca de sus prácticas en relación con la admisión de nuevas vocaciones.

    (más…)
  • La efebofilia en el caso del Cardenal McCarrick y el Padre Carlos Buela: un enfoque en los seminaristas

    La efebofilia, entendida como la atracción sexual de adultos hacia adolescentes en etapas medias o tardías (generalmente entre 14 y 21 años), ha sido un tema delicado en la Iglesia Católica, especialmente en casos como los del Cardenal Theodore McCarrick y el Padre Carlos Buela. Ambos clérigos enfrentaron acusaciones de conductas sexuales inapropiadas dirigidas principalmente hacia seminaristas, un grupo vulnerable debido a la dinámica de poder y confianza en el contexto religioso. Este artículo analiza estos casos, centrándose en los seminaristas como víctimas.

    (más…)
  • ¿Qué futuro para los sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado en caso de una disolución?

    ¿Qué futuro para los sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado en caso de una disolución?

    Este artículo surge a raíz de numerosos comentarios de personas preocupadas, tanto dentro como fuera del Instituto del Verbo Encarnado, que buscan entender qué puede suceder si el Vaticano decidiera su disolución.

    ¿Qué significa una disolución canónica?

    La disolución de un instituto de vida consagrada es una medida extrema que sólo se toma cuando se considera que los fines del instituto se han desvirtuado de forma irreversible o que se ha vuelto nocivo para sus miembros o para la Iglesia misma. Según el Código de Derecho Canónico (canon 584), corresponde únicamente a la Santa Sede disolver un instituto de derecho pontificio. Cabe señalar que el IVE, hasta el momento, no ha sido erigido como instituto de derecho pontificio, por lo que su eventual disolución formal seguiría un procedimiento distinto, aunque igualmente supervisado por la Santa Sede. En algunos casos, se ha optado por la reforma (como sucedió con los Legionarios de Cristo); en otros, la supresión ha sido inevitable.

    (más…)
  • ¿Qué puede hacer el Vaticano frente al Instituto del Verbo Encarnado (IVE)?

    ¿Qué puede hacer el Vaticano frente al Instituto del Verbo Encarnado (IVE)?

    Después de seis intervenciones pontificias, la disolución parece inevitable

     


    🔶 Introducción

    El Instituto del Verbo Encarnado (IVE), fundado en Argentina en 1984, se ha expandido rápidamente por todo el mundo. Sin embargo, tras esa fachada de dinamismo misionero, numerosos testimonios denuncian abusos de poder, manipulación espiritual, rigidez doctrinal y una estructura sectaria difícil de reformar.

    El dato más contundente: la Santa Sede ha nombrado ya seis comisarios pontificios para intervenir el instituto. Ninguno logró provocar un cambio estructural.
    ¿Qué alternativas reales quedan ahora para el Vaticano?

    (más…)
  • Derivas sectarias: documento de la Conferencia de los Obispos de Francia

    Derivas sectarias: documento de la Conferencia de los Obispos de Francia

    Publicamos aquí un documento de los obispos de Francia sobre derivas sectarias, por la Hna. Chantal-Marie SORLIN, jefa de la Oficina de la Conferencia Episcopal para las Derivas Sectarias, junio de 2014

    Traducción de Ana Azanza. Texto original en francés.

    Esta lista de criterios sigue un proceso de comportamiento en cuatro pasos cronológicos:

    1. El culto de lа personalidad

    Los integrantes del grupo se sienten atraídos y agrupados en torno a un fundador de personalidad compleja en su trayectoria y pretensiones…

    1.1 El nacimiento del grupo

    Una disfunción en el discernimiento de las vocaciones puede tener consecuencias nefastas. Abundan los ejemplos de candidatos al sacerdocio rechazados en una diócesis pero aceptados en otra. Lo mismo se aplica al reconocimiento de una asociación de fieles o una comunidad. Asimismo, los obispos suizos acaban de recordar este requisito: «cuando los candidatos al sacerdocio o a la vida religiosa cambio de lugar de formación o de comunidad, la información entre los directivos debe circular de manera clara y precisa”.

    (más…)