Padre Antony del Castillo (IVE): enviado a Perú tras escándalo sexual, reaparece en Instagram como si nada

Hace pocas semanas informamos del escándalo que involucra al Padre Antony del Castillo, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), quien mantuvo relaciones con una joven de apenas 18 años en el marco de un oratorio de verano organizado por las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM) en Jonzac.

En aquel momento, el Instituto reaccionó trasladando de urgencia al sacerdote a Perú, en lo que parecía una medida disciplinaria y preventiva. Sin embargo, la realidad muestra otra cara.

Un video en Instagram desde Perú

El propio Antony del Castillo publicó recientemente en su cuenta de Instagram un video grabado desde Perú, mostrándose relajado, hablando en francés, sin aludir en absoluto al escándalo que lo motivó a ser evacuado de Francia. La publicación ha causado indignación en quienes conocen el caso, pues evidencia que no existe ninguna sanción real ni reconocimiento de la gravedad de los hechos.

La estrategia de siempre

Este episodio revela una vez más la estrategia habitual del IVE: cuando estalla un escándalo, el sacerdote es reubicado rápidamente en otro país, lejos del lugar de los hechos y del alcance mediático local. Nada se dice sobre investigaciones, sanciones canónicas o acompañamiento a la víctima.

Silencio de la diócesis

La diócesis de La Rochelle, donde ocurrió el escándalo, no ha emitido hasta la fecha un comunicado público aclarando qué medidas concretas ha tomado frente a este caso. El silencio institucional deja en la sombra tanto a la víctima como a la comunidad católica que tiene derecho a conocer la verdad. Colmo de los colmos, aparece todavía como párroco en el sitio web de la diócesis.

Un cinismo escandaloso

Que el sacerdote aparezca en redes sociales como si nada hubiese pasado resulta de un cinismo indignante. La imagen de normalidad contrasta con el profundo dolor que atraviesa la joven y su familia, quienes se sienten traicionados por una congregación en la que habían confiado.

Exigencia de transparencia

La Iglesia no puede seguir tolerando estos manejos. Casos como el de Antony del Castillo deben ser investigados a fondo y comunicados con transparencia. No basta con esconder al sacerdote en otro continente ni permitirle continuar con una vida pública sin consecuencias.

Exigimos que la Santa Sede y la diócesis de La Rochelle den explicaciones claras y actúen con responsabilidad pastoral frente a este caso.

Comentarios

8 respuestas a «Padre Antony del Castillo (IVE): enviado a Perú tras escándalo sexual, reaparece en Instagram como si nada»

  1. Ex servidora

    Parece ser que lo más importante para Anthony es la popularidad en redes sociales. ¿Es serio que cree que hace apostolado honesto viviendo una doble vida? Así es la formación del IVE!

  2. Ex hermana

    Es peor. El padre Doménech todavía es mencionado, además de párroco de Jonzac.

    https://catholiques17.fr/jonzac/paroisse/les-pretres/

  3. Observador

    En nuestra época (la de los que fuimos miembros del IVE hace cerca de 15 años atrás), estaba super controlado el tema del internet: te instalaban «filtros» para controlar todo lo que navegabas.
    Después, evidentemente se les fue de las manos, y quizás por negligencia o incapacidad, renunciaron los superiores a cualquier tipo de control.
    Pero es que resulta increíble que hoy en día, donde tener una red social cualquiera como Instagram o TickTock es la más peligroso que existe, los superiores de este sacerdote le continúen permitiendo dicho uso…
    Incluso habiendo metido tremendamente la pata…
    Mi pregunta es: ¿qué cuernos hacen los superiores por el bien de sus propios «religiosos», y el bien de los fieles??

    1. ex

      ¿Quizás habría que informar a la diócesis de La Rochelle?

      1. Ex servidora

        Y comunicar las diócesis de Perú donde se encuentra el Verbo.

    2. Ex servidora

      Nada! Los miembros son objetos para el bien de la estructura y los laicos un marketing, sobretodo la tercera orden

    3. Ex servidora

      Yo he llegado a vivir la época de Internet, pero te digo que, a los sacerdotes un poco más de libertad, a la monjas??? Filtros en los ordenadores y móvil comunitario, se miraba los historiales de Google, etc; nos decían que los padres sí podían tener redes sociales y moviles propios por su apostolado ¿? A las monjas sería falta de pobreza y q además caeriamos en el voto de castidad por mirar tonterías.

  4. Carlos

    Si de verdad hay alguien en la jerarquía que lee este blog, lo mínimo que debería hacer es notificar al Santo Padre

Responder a Ex servidora Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *