Etiqueta: Abuso sexual

  • Derivas sectarias: documento de la Conferencia de los Obispos de Francia

    Derivas sectarias: documento de la Conferencia de los Obispos de Francia

    Publicamos aquí un documento de los obispos de Francia sobre derivas sectarias, por la Hna. Chantal-Marie SORLIN, jefa de la Oficina de la Conferencia Episcopal para las Derivas Sectarias, junio de 2014

    Traducción de Ana Azanza. Texto original en francés.

    Esta lista de criterios sigue un proceso de comportamiento en cuatro pasos cronológicos:

    1. El culto de lа personalidad

    Los integrantes del grupo se sienten atraídos y agrupados en torno a un fundador de personalidad compleja en su trayectoria y pretensiones…

    1.1 El nacimiento del grupo

    Una disfunción en el discernimiento de las vocaciones puede tener consecuencias nefastas. Abundan los ejemplos de candidatos al sacerdocio rechazados en una diócesis pero aceptados en otra. Lo mismo se aplica al reconocimiento de una asociación de fieles o una comunidad. Asimismo, los obispos suizos acaban de recordar este requisito: «cuando los candidatos al sacerdocio o a la vida religiosa cambio de lugar de formación o de comunidad, la información entre los directivos debe circular de manera clara y precisa”.

    (más…)
  • Excelente video de la Archidiócesis de Madrid acerca del abuso espiritual: aplicación al IVE/SSVM

    Excelente video de la Archidiócesis de Madrid acerca del abuso espiritual: aplicación al IVE/SSVM

    Este video publicado por la Archidiócesis de Madrid explica muchos aspectos de la vida en el IVE y las SSVM

  • AICA: El Vaticano decretó la supresión del instituto religioso Miles Christi

    AICA: El Vaticano decretó la supresión del instituto religioso Miles Christi

    Reproducimos aquí el artículo publicado por la Agencia Informativa Católica Argentina hoy 6 de marzo de 2025.

    El Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, decretó la supresión del instituto religioso clerical de derecho diocesano Miles Christi.

    «Esta decisión fue aprobada en forma específica por el Papa Francisco el pasado 6 de febrero de 2025», se puntualiza en una comunicación oficial.

    De este modo queda concluida la tarea como comisario pontificio de monseñor Jorge Ignacio García Cuerva y el dicasterio nombró delegado pontificio para la ejecución de la supresión del instituto a monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján.

    La comunicación lleva la firma de monseñor Landra.

    Texto de la comunicación

    El pasado 19 de febrero de 2025, el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, ha decretado la supresión del Instituto religioso clerical de derecho diocesano Miles Christi.

    Esta decisión ha sido aprobada en forma específica por el Papa Francisco el pasado 6 de febrero de 2025.

    De este modo queda concluida la tarea como comisario pontificio de Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, y he sido nombrado por el mismo Dicasterio, delegado pontificio para la ejecución de la supresión del instituto.

    En el día de la fecha hemos notificado esta decisión al Instituto.

    Teniendo en cuenta la delicadeza y complejidad de la situación, a fin de que todo se cumpla con justicia y caridad, para dar ejecución a la decisión tomada por la Santa Sede, encomendamos este tiempo a María Madre de la Iglesia.

    Buenos Aires, 6 de marzo de 2025.

    Mons. Mauricio Landra, Delegado Pontificio.+

  • Los Ejercicios Espirituales en el IVE,  son una forma de manipular las vocaciones

    Los Ejercicios Espirituales en el IVE, son una forma de manipular las vocaciones

    [Foto] En el corazón del Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará (SSVM), Yamile y sus hermanas de sangre, una vez religiosas, se enfrentaron a un sistema marcado por la manipulación y los abusos. De las cinco que fueron religiosas, actualmente queda una.

    La ex Hermana Clemens, en su testimonio en video con gran valentía y coraje, deja entrever varios problemas que se viven dentro del IVE/SSVM, problemas que con en tiempo fueron transformándose en un estilo propio de vivir la vida religiosa.

    Yamile presenta su historia de cómo los padres del IVE manipularon su vocación desde del inicio y la manipulación que hacen con las demás vocaciones por medio del los Ejercicios Espirituales

    El IVE se glorían de ser los descendientes de San Ignacio en los Ejercicios Espirituales, pero hacen todo lo contrario a lo que el santo pide. Por ejemplo, en el momento de Elección de Estado, lo utilizan para inducir a la vocación, haciéndoles ver a todos en el «Pros y Contras», un llamado a la vida religiosa del que no puedes huir.

    En su caso, se ve claramente la ignorancia y los abusos que cometen, según San Ignacio solo se puede hacer una Elección de Estado en tiempos de calma, serenidad y sin inclinar el alma a ningún estado.

    Yamile venía de una relación de abusos, abortos y manipulaciones por parte de su novio, ¿estaba preparada para hacer alguna elección de estado? Tanto sus directores espirituales, cómo el moralista teólogo del IVE, el padre Fuentes y hasta el fundador sabían su historia, pero le aconsejaron a entregarse a la vida religiosa cómo una manera de purgar sus pecados y ofrecerlos a Dios. ¿A una persona que ni siquiera había sanado sus heridas pasadas?

    Las SSVM las recibieron en el noviciado, le impusieron el habito, aún sabiendo que había solicitado salir del noviciado. La enviaron a hacer los Ejercicios Espirituales, de esta vez un mes entero y en silencio, ningún predicador y su director espiritual pudieron interpretar lo que enseña realmente San Ignacio? ¡Que para hacer los ejercicios hay que estar bien dispuesto!

    ¿O será que los sacerdotes predican los Ejercicios con la enseñanza del difunto Buela, que los utilizaba como una manera de captar vocaciones, para aumentar el número de miembros, y así evitar el cierre del Instituto?

    Conocemos otros casos de hermanas que estando con depresión tenían que hacer los Ejercicios ignacianos cada año. ¿Realmente esto es lo que pide San Ignacio y la Iglesia?

    A los pocos meses de ingreso Yamile ya tenía el hábito; en menos de un año, los votos simples y luego votos perpetuos. Esto le pasó a muchísimas. ¿Alguien se podría haber dado cuenta de que no estaba apta para elegir ninguna vocación sin primero sanar las heridas pasadas? Yamile había contado diversas veces y a distintos sacerdotes su situación de abuso, intentando buscar ayuda, y la respuesta fue el llamado de Dios a la vida religiosa. Esto manifiesta la falta de discernimiento en los padres del IVE y el fin que buscan al predicar los ejercicios ignacianos: tener más «vocaciones». Conocida es la frase que utilizan, si hay vocaciones hay frutos.

    Ha habido en las Servidoras, mujeres con divorcios recientes a quienes les impusieron el hábito en pocos meses, jóvenes que entraron con 17 años, otras venidas del aspirantado, donde ingresan con apenas 11 años y son inducidas a pensar que si están allí es porque Dios las ha elegido. Esas chicas menores de edad también hacen los Ejercicios Ignacianos y les predican de la misma manera.

    En el caso de Yamile, a pesar de toda su mala experiencia pasada, obedeció, sirvió fielmente a la Iglesia, fue una buena religiosa; fue nombrada superiora de la comunidad de Gaza, pero nunca dejó de comunicar a los superiores las consecuencias que venia sufriendo, hasta que su cuerpo expresó el dolor de su alma y empezó a enfermarse.

    Hasta que por fin un gran médico con sentido común, un hombre de fe, descubrió que ella estaba «muriendo» dentro de una vocación que no era la suya.

    Religiosas Misioneras en Medio Oriente: la primera a la derecha es Yamile.
    De esa foto 8 religiosas de votos perpetuos abandonaron el Instituto, dejando la vida religiosa.

    En las SSVM siguen saliendo vocaciones, esta semana salieron en Argentina 3 religiosas más de votos perpetuos. Una con más de 30 años de vida religiosa, superiora en la casa provincial y en varias otras comunidades.

    En distintas partes del mundo muchas van dejando la vida religiosa. Obviamente que esa información es ocultada a los miembros, solo se enteran las superioras. Simplemente algunas no habrán tenido vocación, otras sí pero se cansaron de tanta presión, y otras con el paso de los años se van dando cuenta de la manipulación en que viven y dan un paso al costado.

    El problema del IVE es manipular las palabras de San Ignacio para beneficio propio, viendo la vocaciones en todos los lados. Yamile, lejos de cualquier rencor y con mucha serenidad, nos envía la carta que envió en su momento al secretario para la Vida Consagrada, sobre su caso, esperando que otras jóvenes no pasen por lo mismo y no cedan a la manipulación.

    ¡Ojalá el IVE un día deje de abusar de los santos Ejercicios Ignacianos para sacar vocaciones y causar el daño que viene causando!

    El video del testimonio de Yamile Peralta se puede encontrar aquí.

  • “No fui la única a la que le ocurrió esto, sino fuimos un grupo de 6 religiosas”

    “No fui la única a la que le ocurrió esto, sino fuimos un grupo de 6 religiosas”

    Laura Campos, la heroína que logró destapar el sufrimiento oculto de varias religiosas abusadas por el sacerdote José María Corbelle.

    Relata serenamente en un video publicado recientemente en YouTube las distintas manipulaciones que se viven en el Verbo Encarnado / Servidoras del Señor y la Virgen de Matará, no solo en los casos de los abusos sexuales que sufrieron algunas hermanas, sino y lo que es más terrible, el ocultamiento y la falta de empatía por parte de los superiores a todo el desorden que se vive dentro de esos muros.

    Sin ir más lejos, ante la circulación del video, los sacerdotes del IVE de nuestro país, consultando al Doctor Miguel Ángel Fuentes sobre qué decir, hicieron circular entre los miembros un escrito del mismo: «No sembrar dudas”, aconsejándoles a «no reenviar el video y evitar verlo». Ya que la duda puede poner en peligro la vocación, dicen. A los laicos les aconsejaron lo mismo.

    El comentario interno es: «No dudamos de lo que dicen, pero por qué hacerlo público de esa manera».

    ¿Por qué?

    Porque en 30 años, se le dijo al Padre Carlos Buela y al Padre Gonzalo Ruiz, lo supieron las superioras y nadie hizo nada.

    Porque en 30 años el sacerdote abusador sigue misionando, predicando Ejercicios Espirituales cómo si nada. ¡Ninguna advertencia! Será por su cercanía y amistad con Buela?

    Porque ya hay una denuncia en Roma y hay más víctimas dentro del convento y podría haber más si esto no se frena,

    Porque después de años de diálogo solicitando ayuda -cómo Mónica-, solo esperaron que se fuera para cortar toda comunicación y lavarse las manos,

    Porque, cómo en el caso de Yamile, manipulada por sus directores espirituales y viendo todo tipo de abusos tuvo que callarlos, ya que, ante cualquier escandalo: «no hay que decir nada, por el bien de los laicos«, «son laicos, no entenderían», en definitiva callarse por el bien del Instituto.

    El Instituto pasó a ser más importante que Cristo, que la caridad y la verdad. Defienden más al Instituto que al mismo Cristo (un Instituto que ni siquiera está reconocido por la Iglesia cómo Congregación religiosa, y además intervenidos).

    En el video, Laura comenta cómo son manipuladas las religiosas por los capellanes que las instruyen sobre qué responder y cómo actuar ante toda situación que les comprometen. Cómo en este caso: apenas salió el video todos corrieron al gurú Padre Miguel Ángel Fuentes, y la respuesta fue: “No reenvíen, no miren… por que puede sembrar dudas”, y todos los capellanes empezaron a repetir lo mismo. Típico actuar de una secta.

    El gobierno de la sombra, ha respondido a los laicos que les consultaron acerca del video con la frase: «esas chicas no están bien de la cabeza», pero se olvidan que, mientras estuvieron en el Instituto, fueron superioras, Laura, por ejemplo, llegó a ser Vicaria General del Instituto, parte del Consejo General y años de superiora en distintas misiones, doctorada en bioética, y ahora ¿está loca?

    Lo mismo con Mónica (Piaghe), ingresó sana, fue la vicaria de la comunidad (segunda al mando) en un hogar con más de 120 niños hasta que se enfermó. La sobrecarga física de trabajo afectó a su estado anímico. Mientras tenía salud cumplió cómo religiosa y cumplió los cargos de autoridad que tuvo, pero cuando se enfermó por el sistema abusivo e inhumano del Instituto, este la invitó a dejar la vida religiosa.

    Yamile, aún con todos sus sufrimientos y dudas, trabajó intensamente dentro del Instituto, incluso en los peores momentos de su situación personal. La enviaron a estudiar a Roma en Universidades Pontificias (pues a las SSVM les viene bien tener a algunas licenciadas para mantener una cierta apariencia), y enviada cómo superiora a misiones de Medio Oriente.

    Todas las superioras desde el inicio supieron su caso, se aprovecharon de su fuerza física, de su capacidad intelectual y de su liderazgo sin importar sus traumas del pasado. Cuando no pudo más y se fue dejaron de hablarle.

    Yo misma escuché de parte de mi superiora: «Yamile está haciendo lio ahora que salió, ¡¡pobrecita!!», y otras frases cómo: «mal agradecida, ahora habla mal de la Congregación», «no respecta ni a sus hermanas que están dentro».

    ¡Cada vez veo más claro lo manipuladores que son!

    «Finalmente pido al Dicasterio para el Clero, hagan una investigación cuidadosa sobre el P. José Corbelle. Para evitar estas situaciones, ya que, por 28 años estos abusos fueron tapados, silenciados y me temo que hayan más víctimas”, expresa Laura en el video.

    Además de expresar que estos abusos fueron de índole sexual, trayéndole daños psicológicos y espirituales que acarreó durante años.

  • «Solicito al Dicasterio para el clero, investigue al P. José María Corbelle por abusos sexuales a mi persona y otras religiosas».

    «Solicito al Dicasterio para el clero, investigue al P. José María Corbelle por abusos sexuales a mi persona y otras religiosas».

    Desde hace un tiempo atrás el Vaticano envió religiosas visitadoras al Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará, por las continuas denuncias sobre muchas irregularidades que se vienen tapando a lo largo de estos años dentro los muros del convento: Abusos psicológicos, manipulación, abandono de persona y hasta abusos sexuales en algunos casos.

    Son cientos de religiosas, las que abandonaron la vida religiosa en esta orden, la gran mayoría con mas de 25/30 años de vida consagrada. Hoy muchas de esas hermanas están dispuestas a no callar más y enfrentar con la verdad lo que realmente se vive dentro de la rama femenina de la «Familia» del Verbo Encarnado.

    De los muchísimos testimonios que llegan a nuestra redacción, hoy compartiremos el testimonio de 4 ex-Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, quien con mucho dolor están dispuestas a contar la cruda realidad de lo que vivieron dentro. Ingresaron como tantas otras con grandes deseos de santidad y servicio, pero la realidad que vivieron fue otra. Hoy se presenta el testimonio de algunas de ellas, con votos perpetuos; una de ellas hasta llego ser parte del consejo general en Roma, otras grandes misioneras, que decidieron no callar más para que mas personas no salgan dañadas.

    Yamile Peralta (ex Hna. María Clemens)

    17 años de vida religiosa, misionera en Medio Oriente, fue superiora de las Servidoras en la Franja de Gaza. Ella nos relata su historia vocacional dentro de las SSVM, la manipulación en su vocación religiosa y las tristes consecuencias en su vida. Ella, la mayor de 5 hermanas de sangre religiosas, que ingresaron también a la misma congregación y que luego de muchos años de vida religiosa fueron abandonando de a poco el convento, solo quedando una. Yamile nos explica las manipulaciones por parte de los directores espirituales y lo que tuvo que ver durante esos 17 años dentro de las Servidoras.

    Laura Campo (ex Hna. María del Milagro)

    Laura, con más de 30 años de vida religiosa, tuvo que dar un paso al costado de la Congregación, luego de haber sufrido en sus ingreso al Instituto, abusos sexuales por parte de un sacerdote del IVE (rector del seminario mayor en ese momento). Su relato es desgarrador. Cuenta la manipulación que se hizo con su caso para callar la verdad, y como fue testigo del sufrimiento de otras religiosas que también fueron abusadas por este sacerdote. Laura tiene una vasta experiencia en la congregación ya que fue parte del gobierno general, y superiora de muchas comunidades. Hoy nos relata toda la verdad dentro de los muros de las Servidoras y nos revela los culpables de tapar los abusos.

    Mónica Cobos (ex Hna. María delle Piaghe di Gesu)

    Mónica ingresó a los 18 años, y salió a los 41 años. Sin estudios válidos, sin obra social, sin aportes jubilatorios, sin una casa y enferma. Enfermedad a causa del estrés sufrido dentro de la congregación, cuando en los comienzos, las servidoras atendían un hogar de niños con más de 120 niños (en San Rafael, Argentina). Atendidos solo por 10 religiosas, donde ella era la vicaria (segunda superiora al mando), entregó toda su salud en las distintas obras de las Servidoras. Cuenta las diferentes situaciones que tuvo que pasar, donde ella se cansó de hablar todo lo mal que veía, y nunca había cambios. Hoy, las Servidoras le niegan cualquier tipo de ayuda, como a la mayoría de las que salen. Mónica abre su corazón y expresa todo lo que le hicieron vivir durante más de 20 años.

    Kelly Sue Fitzharris (ex Hna. María Lumen)

    Kelly, una americana que ingresó a las SSVM en Estados Unidos y al poco tiempo fue nombrada superiora en una comunidad de Harlem, Nueva York. La superiora provincial le asignó a su comunidad una religiosa de votos perpetuos, enferma psiquiátricamente y le prohibió decir a las demás hermanas su estado de salud; lo que desencadenó una situación de desorden y desentendimientos dentro de la comunidad.

    La ex superiora M. Lumen acabó por sufrir un colapsó en su sistema nervioso y decidió irse. En su crudo relato cuenta el stress de una vida religiosa acelerada y superficial.

  • La Santa Sede disuelve la «Comunidad Loyola» cofundada por Rupnik

    La Santa Sede disuelve la «Comunidad Loyola» cofundada por Rupnik

    Reproducimos aquí este artículo publicado por InfoCatólica. Consideramos que esta congregación tiene muchas semejanzas con el grupo que nos atañe en este blog.

    (Agencias/InfoCatólica) La archidiócesis de Liubliana (Eslovenia), informó el viernes que el Dicasterio para las Instituciones de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica disolvió el 20 de octubre pasado la Comunidad Loyola. La decisión fue comunicada a las hermanas el 14 de diciembre por el padre Amedeo Cencini y la hermana Marisa Adami, actuales ejecutores vaticanos en este caso. Aunque las religiosas, al residir fuera del país, no pudieron acudir personalmente a la archidiócesis, se conectaron en línea para conocer el decreto de disolución, el cual deberá hacerse efectivo en el plazo de un año.

    El arzobispado de Liubliana explica que en 2019, el arzobispo Stanislav Zore realizó una visita a la Comunidad, de cuyos resultados se informó al dicasterio en febrero de 2020. Dado que la casa general está en Roma, el informe fue remitido a la diócesis del Papa, la cual nombró a un comisario, el obispo auxiliar y jesuita Daniele Libanori. En septiembre de 2022, monseñor Libanori envió sus conclusiones al Dicasterio de Vida Consagrada. Un año después, el 20 de octubre, se decretó la disolución debido a «graves problemas relativos al ejercicio de la autoridad y al modo de vida comunitaria».

    La Comunidad Loyola fue fundada en los años 80 por la hermana Ivanka Hosta y el entonces jesuita Marko Rupnik, siendo reconocida en 1994. Se acusa al sacerdote y artista Rupnik de abusos, principalmente contra religiosas de este instituto, que presentaron las primeras denuncias contra él.

    Rupnik dejó de ser capellán en 1993 y se trasladó a Roma con parte de las hermanas, fundando el Centro Aletti, una escuela de arte y teología donde también se han denunciado abusos. El vicariato papal declaró el 18 de septiembre que actualmente en el Centro Aletti «existe una sana vida comunitaria sin problemas particulares».

    El padre Rupnik fue expulsado de la Compañía de Jesús el 15 de junio de 2023 por no cumplir las obligaciones que le habían impuesto restringiendo su libertad de predicar ejercicios o retiros espirituales o desplazarse fuera del lugar de residencia establecido, como medidas sancionadoras y/o cautelares. Está incardinado desde agosto en la diócesis eslovena de Koper. El 27 de octubre, el Papa solicitó a la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal Víctor Manuel Fernández, que revisara en su totalidad el caso Rupnik tras conocerse el escándalo de que este obispo esloveno le había incardinado sin mayores problemas, después de haber sido excomulgado y perdonado, y haber sido expulsado de los Jesuítas.  

    En cuanto a la hermana Hosta, superiora general de la Comunidad Loyola desde 1994, tras ser investigada fue apartada del gobierno en junio pasado y no podrá contactar con ninguna hermana actual o anterior durante tres años. 

  • Hermanos Philippe: «una subversión cuya duración dice su fuerza»

    Hermanos Philippe: «una subversión cuya duración dice su fuerza»

    Traducción del artículo publicado en cath.ch el 18 de mayo de 2023. Cualquier parecido con lo que nos incumbe en este blog es pura coincidencia.

    El 16 de mayo de 2023, la sombra blanca del padre Marie-Dominique Philippe (1912-2006) recorre los pasillos y los bancos de la Universidad de Friburgo, donde fue profesor de 1945 a 1982. Tras la revelación de sus abusos «místico-eróticos» a numerosas mujeres, historiadores, teólogos y antiguos alumnos se interrogan sobre la génesis de sus excesos.

    ¿Cómo no vimos lo que teníamos delante de los ojos? La persistente cuestión de la doblez de los frailes dominicos Thomas y Marie-Dominique Philippe, y de su discípulo Jean Vanier, estuvo en el centro de una jornada de estudio que reunió a un centenar de personas, entre ellas muchos de sus antiguos alumnos de la Universidad de Friburgo.

    A propósito de los hermanos Philippe, el historiador Tangi Cavalin, autor del voluminoso informe titulado «L’Affaire», habló de «una subversión cuya duración lo dice todo». «¿Cómo entender algo que parece escapar a todas las categorías? ¿De dónde viene, cómo nace, se construye? Esa ha sido la intención de mi trabajo».

    Primeras revelaciones en 2013

    «Estas personas no son monstruos, sino personas dotadas de una inteligencia superior, con una sólida educación, a menudo admiradas o incluso adoradas. Han sabido reunir todos los elementos para hacer de ellos personajes «incuestionables». Tangi Cavalin aboga por el respeto de la complejidad histórica. Más allá de las trayectorias individuales, hay que ver su historia familiar, el contexto religioso y eclesial. No se trata de hacer revelaciones, ni de llevar a cabo procedimientos policiales o judiciales, sino de intentar comprender.

    Revelados desde 2013, a través de un discurso muy eufemístico de «gestos contrarios a la castidad», los abusos espirituales y sexuales de Marie-Dominique Philippe a mujeres adultas abarcan varias décadas. «Las palabras de algunas víctimas han sido decisivas. Estamos ante algo muy distinto de la pedofilia. La cuestión de los abusos a adultas no surgió hasta finales de los años 2010. Sabemos que a menudo se necesitan décadas para poner palabras a una experiencia.»

    Intelectuales brillantes con un fuerte carisma

    El contexto familiar de los hermanos Philippe está ligado a su tío, el padre Thomas Dehaut, él mismo dominico, que habría tenido y propagado comportamientos desviados. Pero para Tangi Cavalin, evocar una familia incestuosa, como han hecho algunos, no es una explicación suficiente, aunque su papel sea innegable.

    «Como teólogos y predicadores, los hermanos Philippe son referencias en la ortodoxia».

    El papel de los líderes dominicos parece más decisivo. Los hermanos Philippe aparecieron rápidamente como intelectuales brillantes, dotados de un fuerte carisma personal. Como teólogos y predicadores, fueron los referentes de la ortodoxia en una orden dividida entre progresistas y conservadores. Son llamados y utilizados para poner las cosas en su sitio o para defender posiciones. Como ambos dominicos tienen acceso directo a la Curia Romana, las responsabilidades llegan hasta lo más alto de la jerarquía eclesiástica.

    Doctrina frente a vida religiosa

    Para Tangi Cavalin, la insistencia de la época en las cuestiones doctrinales eclipsó la propia vida religiosa y permitió a los hermanos Philippe «volar bajo el radar». No se les pedían cuentas sobre su vida comunitaria, su vida de oración o sus votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia. Llevan su vida como les parece, casi sin vínculos comunitarios. «Siempre he sido ingobernable», confesó el padre Marie-Dominique poco antes de morir.

    Si los hermanos Philippe se benefician de la indulgencia de sus superiores, utilizan su hábito dominico, que casi nunca se quitan, para mostrar su respetabilidad. De hecho, son dominicos sólo en apariencia. Por su parte, no dudan en denunciar a los hermanos cuyo comportamiento, ideas o críticas les molestan.

    Convencidos de que deben «salvar a la Iglesia»

    Los hermanos Philippe «gobiernan» sobre «comunidades secretas» distintas de la suya y justifican esta actitud por razones «superiores». Se han convencido de que su misión es «salvar a la Iglesia» y que, ante este reto, ya no valen las reglas ordinarias. Pocos cohermanos o personas son capaces de detectar sus excesos y su doble juego.

    «En 1957, Marie Dominique Philippe montó, con el Maestro General de los Dominicos, un escenario para ocultar su proceso y su condena».

    La ambigüedad de las condenas romanas

    La ambigüedad no es menor en lo que se refiere a las condenas romanas de los hermanos Philippe. A raíz de las denuncias de las víctimas, Thomas Philippe fue condenado en 1956 y apartado de hecho durante algunos años antes de lanzar la fundación de El Arca y su condena fue olvidada.

    En 1957, Marie-Dominique Philippe, junto con el Maestro General de los Dominicos, montó un escenario para ocultar su proceso y su condena por «una dirección espiritual considerada demasiado mariana y afectiva en varios monasterios». Según la sentencia canónica, ya no tenía derecho a confesar, ni a dirigir espiritualmente, ni a enseñar nada relacionado con la espiritualidad. Con la excusa de que le necesitaban en Roma, el superior le llevó a la Curia General. Su condena se transformó así en un ascenso. Dos años más tarde, siempre con la intervención personal del Maestro de la Orden Dominicana, Marie-Dominique Philippe fue rehabilitado, sin ser absuelto, es decir, recuperó sus prerrogativas. El juego de manos funcionó, la condena se ocultó y permaneció desconocida para la Universidad de Friburgo.

    El caso es un enigma

    El filósofo y director del Instituto Philanthropos, Fabrice Hadjadj, propuso una lectura bíblica del asunto, que para él sigue siendo un enigma. ¿Cómo fueron posibles tales aberraciones en el seno de obras como El Arca y la comunidad de San Juan, que para muchos fueron verdaderos caminos de conversión? Tras la conmoción de las revelaciones, hay que pasar de la conmoción a la reflexión.

    El relato de las «gracias muy oscuras» de un «asimiento divino sobre el cuerpo claramente localizado en la región de los órganos sexuales» recibido por Thomas Philippe en 1938 en Roma debería haber despertado sospechas. Aunque afirma haber recibido un «nuevo conocimiento de la Virgen María», Thomas Philippe se libera de la moral ordinaria, de la razón teológica y del sentido común. «¡No estamos ante un cura pederasta, sino ante un religioso que afirma haberse dejado llevar por una Virgen «pederasta» y lo reivindica como un privilegio!». Asistimos a un aplastamiento de lo místico sobre lo afectivo y lo sexual.

    «No apagar el Espíritu»

    En el espejo de la Escritura, Fabrice Hadjadj cita la figura del rey Salomón. Su reinado comenzó con el asesinato de su hermano Adonías y terminó con el restablecimiento del culto a los ídolos. Entre medias, sin embargo, el heredero de David pide a Dios un corazón inteligente para gobernar a su pueblo y difundir la sabiduría a su alrededor.

    «Su orgullo, tanto más especioso, se ha revestido con los ornamentos de la ortodoxia, la humildad y la compasión».

    El apóstol Pablo ordena a los tesalonicenses (5:19-22): «No apaguéis el espíritu. No despreciéis las profecías, sino discernid el valor de cada cosa: lo que es bueno, guardadlo; apartaos de toda clase de mal».

    Para Fabrice Hadjadj, al final del juicio y de la condena, hay que considerar la perspectiva de la redención. «Es evidente que nuestros padres se entregaron al orgullo. Un orgullo tanto más engañoso cuanto que estaba revestido de los ornamentos de la ortodoxia, la humildad y la compasión.»

    Una teología de la antigüedad

    Joachim Negel, Decano de la Facultad de Teología, habló del contexto histórico del caso de los hermanos Philippe. Mientras Marie-Dominique enseñaba en Friburgo, la Universidad se vio sacudida por el caso de su colega dominico Stefan Pfürtner. El profesor rechaza la condena de la Iglesia a las relaciones sexuales fuera del matrimonio y a la contracepción. La violenta disputa que siguió provocó su salida de la Universidad y luego de la orden dominica. Frente a él, Marie-Dominique Philippe se presenta como garante de una «teología de la antigüedad». Sigue siendo insospechado e insospechable.

    «Limpiar no basta»

    Marie-Jo Thiel, profesora en Estrasburgo y especialista en abusos sexuales, habla de la fascinación que ejercen las figuras narcisistas seductoras. Por una distorsión cognitiva bastante improbable, los dominicos no identifican esta mística desviada que prospera bajo sus ojos. Una ceguera que es signo de su propio egoísmo. El libro «L’Affaire» también le impresionó por la amplitud de sus ramificaciones.

    El comportamiento de los hermanos Philippe muestra una perversión personal. Una escisión de sus personalidades entre el decir y el hacer que responde a la única ley del placer «místico». Tienen un sentimiento de omnipotencia.

    La ley y las reglas deberían permitirles volver a conectar con la realidad. Sin embargo, ni los obispos ni los líderes religiosos se acordaron de ellos. «Una autoridad que no actúa se convierte en cómplice», denuncia Marie-Jo Thiel.

    «Hoy no basta con hacer limpieza. Son necesarias medidas estructurales como la publicidad de los juicios y las sanciones, la separación de poderes, el recurso a expertos externos, la reflexión sobre los votos religiosos». «Si los abusos han continuado, a menudo es por la cobardía de los responsables», concluye.

  • Buela a la par con Luis Fernando Figari, Marcial Maciel y Fernando Karadima

    Buela a la par con Luis Fernando Figari, Marcial Maciel y Fernando Karadima

    Todos hablan de Buela como condenado y abusador, menos los propios miembros de su familia, el Verbo Encarnado.

    Esto parecería ser lo normal y lo “lógico”: defender al propio “Padre” o no decir nada sobre sus andanzas… Recordamos que “lo normal” no siempre es lo moral.

    Es llamativo que los religiosos del IVE se terminen enterando de los delitos de su fundador no a través de sus superiores sino por los de afuera. A veces es cuestión simplemente de salir de la burbuja en la que viven.

    Muchos informativos lo dicen sin pelos en la lengua: “Carlos Miguel Buela, depredador sexual y fundador de una orden religiosa, muere en Italia”

    La noticia que hoy traemos a nuestro blog es sobre “El Sodalicio y el laberinto del abuso sexual en Perú”

    En este informe se hace referencia a Buela y su fundación dando por sabido que el mundo ya sabe, valga la redundancia, sobre la condena del difunto fundador y la naturaleza sectaria de dicha orden.

    Algunas expresiones que pueden ustedes mismos encontrar:

    “Lo que en México ha sido la Legión de Cristo y en Argentina el Instituto del Verbo Encarnado, en Perú lo ha sido el así llamado Sodalicio de Vida Cristiana”. 

    Y un poco más adelante:

    “Parecido, pero más complejo y difícil de asir que las maquinarias que, por su cuenta construyeron los otros tres “grandes” del abuso sexual en gran escala en la Iglesia Católica en la América Latina de finales del siglo XX: Marcial Maciel, Carlos Miguel Buela y Fernando Karadima.”

    Es decir que a Buela se lo coloca a la par de Maciel y Karadima, para que nos demos una idea…

    Y los del IVE todavía no lo saben.

    Repetimos: es llamativo y lamentable que los propios miembros del IVE y las SSVM no lo sepan, en su gran mayoría, y esto por la simple razón de que los superiores no quieren que lo sepan. No hay más misterio.

    Concluimos con la siguiente reflexión: el comportamiento de Buela fue desechable, condenable, repudiable y todo lo que se pueda adjetivar. Pero lo que hacen estos superiores escondiendo la verdad, y peor aún, afirmando la santidad de ese hombre, es mucho peor, porque los daños psicológicos que causan serán irreparables en muchos casos.

    La verdad siempre sale a la luz, tarde o temprano.

    No quisiéramos estar en la mente de tantos pobres religiosas y religiosos cuando se desayunen con esta triste verdad.

    Y peor aún… la difícil aceptación de la verdad de que les estuvieron mintiendo toda su vida.

  • “Dime con quién andas y te diré quién eres”

    “Dime con quién andas y te diré quién eres”

    Ya nadie desconoce la amistad y relación que existía entre el difunto fundador del IVE, Padre Carlos Buela, y el ex Cardenal MacCarrick, ambos condenados por abusos homosexuales a jóvenes religiosos. También se sabe la diferencia entrambos: MacCarrick reducido al estado laical incluso por abusar de un menor de edad; Buela condenado en varias ocasiones, pero misteriosamente nunca de manera definitiva ya que apeló y se defendió hasta la muerte. Aún hoy se espera una condena clara de Buela post mortem.

    Sin embargo, los hechos siguen testarudos gritándonos a todas voces: “¡por algo eran amigos!”

    Es llamativo que dos alas contrarias de la Iglesia se hayan unido tan amigablemente de repente. Este detalle quizás no fue descubierto por todos: MacCarrick representa el ala “progresista” de la Iglesia, mientras que el Padre Buela era representante de la corriente contraria: la tradicional. ¿Cómo y por qué se aliaron estos dos personajes contrarios, así como la congregación fundada por el difunto tradicionalista? Es un enigma que probablemente muchos no advirtieron.

    Sea como sea, los informes de MacCarrick del 2020 lo relacionan con actividades económicas hacia el IVE fundado por el Padre Buela, y, como dijimos, las acusaciones de abusos sexuales de ambos van por la misma línea homosexual, protegida por el también difunto Cardenal Sodano, encubridor de otro difunto homodepredador, el Padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo y condenado postmortem el 1 de mayo del 2010.

    Demasiadas coincidencias para los inocentes e ingenuos “bien pensados” de Buela.

    “Dime con quién andas y te diré quién eres”