La efebofilia en el caso del Cardenal McCarrick y el Padre Carlos Buela: un enfoque en los seminaristas

La efebofilia, entendida como la atracción sexual de adultos hacia adolescentes en etapas medias o tardías (generalmente entre 14 y 21 años), ha sido un tema delicado en la Iglesia Católica, especialmente en casos como los del Cardenal Theodore McCarrick y el Padre Carlos Buela. Ambos clérigos enfrentaron acusaciones de conductas sexuales inapropiadas dirigidas principalmente hacia seminaristas, un grupo vulnerable debido a la dinámica de poder y confianza en el contexto religioso. Este artículo analiza estos casos, centrándose en los seminaristas como víctimas.

Theodore McCarrick, exarzobispo de Washington y cardenal hasta 2018, fue acusado de abusar sexualmente de seminaristas adultos durante décadas. Según informes, como el publicado por The New York Times en 2018, McCarrick invitaba a jóvenes seminaristas a su casa de playa en Nueva Jersey, donde los sometía a tocamientos indebidos y otras conductas sexuales inapropiadas. Estas acciones se valían de su autoridad como figura eclesiástica prominente, lo que dificultaba que las víctimas denunciaran. Aunque también enfrentó cargos por abuso de menores, las acusaciones más numerosas involucraban a seminaristas, a quienes manipulaba con promesas de ascenso o favores espirituales. En 2019, el Vaticano lo expulsó del sacerdocio tras un juicio canónico que confirmó los abusos, marcando un precedente como el primer cardenal secularizado por estos motivos.

Por su parte, Carlos Buela, fundador del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) en Argentina, fue acusado de conductas sexuales inapropiadas con seminaristas adultos de su congregación. En 2016, el Vaticano confirmó la veracidad de las denuncias, que incluían abusos sexuales y manipulación psicológica, según un comunicado leído por el arzobispo de San Rafael, Eduardo Taussig. A diferencia de McCarrick, no se constataron abusos de menores, pero las víctimas, seminaristas bajo su dirección espiritual, eran adultos jóvenes en una posición de subordinación. Buela fue apartado del IVE en 2010, se le prohibió contactar con sus miembros y fue recluido en un monasterio en Italia hasta su muerte en 2023. Sin embargo, las acusaciones señalan que desafió estas sanciones, manteniendo influencia en la congregación.

En ambos casos, la efebofilia se manifestó en un contexto de poder asimétrico, donde los seminaristas, aspirantes al sacerdocio, dependían de la guía y aprobación de estas figuras de autoridad. La relación McCarrick-Buela también es notable: McCarrick apoyó financieramente al IVE, donando casi un millón de dólares entre 2004 y 2017, y compartió espacios con Buela, como ordenaciones en San Rafael.

Las respuestas institucionales han sido criticadas. Mientras McCarrick fue protegido por años pese a rumores conocidos, Buela enfrentó sanciones tardías. Ambos casos resaltan la necesidad de protocolos claros para proteger a seminaristas y garantizar investigaciones independientes.

La Iglesia debe priorizar a las víctimas, ofreciendo reparación y previniendo el encubrimiento para restaurar la confianza.

Comentarios

12 respuestas a «La efebofilia en el caso del Cardenal McCarrick y el Padre Carlos Buela: un enfoque en los seminaristas»

  1. Mel Gibson

    La causa de canonización de «Buela el Magno» de seguro sigue en marcha dentro del círculo IVE, como el profeta perseguido, el héroe misionero, etc…
    Me causa curiosidad y gracia pensar qué «virtudes heroicas» le atribuirán, y los relatos inventados que contarán de él a los nuevos.

    1. EX SSVM

      No sé si tiene alguna heroica, pero el relato de las virtudes de Buela leído por la hna betlehem en su velorio, no tiene desperdicio, una de las virtudes: obediencia al médico…

  2. Ex de la secta

    Recuerdo un festejo que hacían en el seminario menor, era el aniversario de la «fundación del lugar»… Yo era nuevo, recién entrado ahí. Habían puesto como una cortina con un dibujo gigante de Buela, vestido como laico, diciendo «qué lo parió…», literal. Yo tenía 16 años, nunca me olvidé de eso. Nunca entendí que lo dibujen como un laico, ni atribuirle palabras así, todo con aprobación de Diego Cano, el superior, y los demás curas formadores de ese entonces. Recuerdo que pregunté a otro seminarista menor, con años ahí, por qué decía Buela esa frase. Este me dijo «naa, es que él es así. Dice malas palabras», y me lo dijo aprobándolo. Claro, ya le enseñaron de chico a justificar y ver cómo bien lo que el «santo fundador» hiciera mal.

    1. El nivel de grosería de Buela, como buen porteño, era épico.

  3. Anonimo

    En el caso de Buela, siempre me sorprendió el «metejón» que tenía con ciertos seminaristas. Él que siempre te hablaba de moderar y combatir contra los «afectos desordenados» y las «amistades particulares», tenía ciertamente afecto desordenado a ciertos seminaristas «pintones». Recuerdo el caso de Chicho M., o Ricardo C., o Ezequiel U. En algunos casos el afecto desordenado de Buela iba hasta al punto de caricias que eran asquerosas. Los curas del IVE hoy te dicen que era afecto paternal, o afecto de un abuelo. Abuelo las pel*tas.

    La pasión irracional de Buela por iniciar la canonización de Morsella, algo completamente tirado de los pelos… ¿por qué?

    Los grupetes de seminaristas que siempre iban con él a Bariloche en la Deutz, siempre los mismos. ¿Por qué?

    Los secretarios que dormían en el mismo cuarto que él. ¿Por qué?

    1. EX

      Las prisas de beatificación de algún miembro con el fin de hacer que ver que su «proyecto» era realmente de Dios. Marcello Morsella suena más una muerte imprudente q otra cosa, así cómo la de un tal Alfeu … y la de Jesús Nazareno, todas muertes por accidente…

      1. Uno más

        Marcelo Morcella, novicio, Jesús Nazaren, novicia , Alfeu, ni siquiera era postulante, aún no había entrado… todos con menos de un año dentro de la congregación…. otros han muerto con más años de vida religiosa y no han dicho nada. No es dudar de su santidad que afinal es individual, pero se entiende los manejos… es que ni siquiera hay hechos para estudiar sus beatificaciones, pero Buela insistía, ya que según él tenía suficiente con que era director espiritual de Marcelo

    2. Anónimo del montón

      «Y el padre Buela invadido en su cuarto
      Curitas hambrientos de caramelo» de la letra de «Para la Finca» de las voces del Chañaral. Siempre me pregunté que carajos hacían los seminaristas pidiendo caramelos en el cuarto de Buela, eran nenes o seminaristas?

      1. ex servidora

        Y luego ver a esos mismos seminaristas y padres bordes, grotescos, rayando al machismo al tratar con las monjas , mientras rendíanse a los pies de Buela, no les culpo, a final Buela ha inculcado ese comportamiento en todos, mientras él vivía a sus anchas

  4. Uno más

    Priorizar a las víctimas va acompañado, muchas veces, de resarcimiento económico cosa que ni la Iglesia, ni las congregaciones quieren, por eso la dificultad en hablar del tema. El Verbo tiene un miedo tal de perder la fama y la reserva económica que son capaces de cualquier cosa para defenderse

  5. M Carmen

    La Iglesia debe establecer protocolos más sensatos y justas medidas preventivas; los procedimientos no deben dilatarse en el tiempo, darles prioridad para que las resoluciones se apliquen lo antes posible. Las víctimas deben ser resarcidas, atendidas, y la Iglesia no debe de anteponer evitar «escándalos públicos», (cuando ya se han producido y son hechos notables, pues solo es responsable o son responsables las personas que cometen este tipo de hechos deleznables, vergonzosos y punibles), sino que debe dar una protección eficaz y defender públicamente a las víctimas.
    No son hechos puntuales, acaecidos en un momento de debilidad, en este caso, como en otros, hablamos de dos individuos que actuaban a lo largo de años, aprovechando su superioridad para recrearse practicando vicios y abusos de diversas índole.
    Los discípulos de Buela, continúan a día de hoy «engordando» ese tipo de abusos dentro de la Iglesia; abusos denunciados y constatados, y que tenemos? Comisarios Pontificios, el Instituto y las Servidoras intervenidos, almas condenadas, daños espirituales irreparables, católicos perturbados, críticas de otras confesiones, ridiculización por doquier, y? Continúan igual NO,……PEOR; víctimas, víctimas y más víctimas dentro de la Iglesia Católica.
    DIOS LE DE SALUD Y FORTALEZA AL SANTO PADRE PARA QUE CONTINÚE LA PODA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *