Sobre el Padre Buela se ha dicho y se ha escrito mucho.
Él mismo escribió sobre sí, sin llegar a hacerse su propia biografía, pero defendiéndose de los constantes “ataques” que recibía “injustamente”. Un ejemplo se ello son las conocidas “Reminiscencias” de las cuales tendremos mucho que decir…
Hasta los mismos seguidores del Padre Buela le han dedicado una página web a su persona: https://www.padrebuela.org/
Hoy agregamos algo más, y siempre usando comillas, porque se trata de un tema y un personaje especialmente controvertido, como lo describen centenares de artículos y hasta el mismísimo no menos controvertido ChatGPT.
Al final, como reza el dicho: “el que se salva sabe, y el que no, no sabe nada”. Quiere decir también que sólo Dios sabe la verdad total, y nosotros podemos aproximarnos desde afuera.
Algunos han descrito con tristeza en el corazón, el desvío o desvarío que observaron en la persona del Padre Buela, habiéndolo conocido desde jóvenes. Es el caso del autor de un artículo que encontrarán en este mismo blog: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/padre-buela-vision-de-un-laico/
Otros, con la experiencia de haberlo conocido en persona… (hablo como si Buela ya fuese un difunto…), cuentan a flor de piel lo triste de corroborar que las noticias que publicaba el Diario Clarín en 2017 eran ciertas y tardías. El autor de dicho artículo ahora sí que no está entre nosotros; hace algunos años partió a la casa del Padre, y lo recordamos como un valiente y abnegado sacerdote: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/la-cuestion-del-padre-buela/
En mi caso, que escribo ahora con relación a los 82 años apenas cumplidos del sujeto en cuestión, también tengo el amargo recuerdo de haberlo conocido en el seminario mayor, como un hombre burlador de defectos físicos, manipulador de las personas, y de costumbres poco virtuosas en cuanto a modales y comportamientos con las bebidas, por ejemplo. Yo he sido parte de la famosa “Finca”, embebido de las “sanas tradiciones”, que no eran otra cosa que las “sanas” costumbres del fundador: gastadas, burlas, faltas de caridad, lenguaje en código, pensamiento único, etc…
Dejé mi artículo nostálgico de aquellas épocas aquí: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/el-atardecer-del-ive/ y aquí: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/el-cuarto-del-padre-buela/
Una ex servidora por más de 15 años también nos dejó su opinión sobre el “fundador”: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/el-padre-buela-y-la-fundacion/
Y así podríamos seguir y seguir aportando fuentes y citas, incluso de este mismo blog, que recoge testimonios y reflexiones sobre el tema. Basta con poner “padre buela” en el buscador, y ya está.
Repetimos lo dicho: Sólo Dios sabe la verdad completa sobre el Padre Buela, y es Él únicamente quien lo va a juzgar en su debido tiempo.
Para el cumpleaños desapercibido de ayer, queremos publicar, para terminar, un extracto de sus propias “Reminiscencias” de 1992, que nos llama la atención por la actualidad de sus “disculpas” …
xv) Pido perdón también por todas mis locuras, que a veces fueron causa de justo escándalo por parte de algunos hermanos más débiles, como ser: Dejar Buenos Aires para venir a San Rafael, fundar un Seminario Mayor de un día para otro sin tener aulas, mandar a Roma a jóvenes sacerdotes sin tener en cuenta el estúpido dicho “Roma veduta, fede perduta”, el fundar en el extranjero que debilitaría lo de aquí, abrir casas sin tener respaldo suficiente de dinero, fundar en muchos lados a la vez, enviar jóvenes sacerdotes ignorando la lengua del país, mandarlos a lugares peligrosos: Brooklyn, Bronx, Harlem, Jerusalén, Rusia, China, …, nombrar Maestro de Novicios a un sacerdote de 23 años que para ordenarse tuvo que pedir dispensa al Papa, quedarme imperturbable -impávido- frente a todos los ataques, no hacer componendas con nadie …, no usar la politesse ni la diplomacia en el gobierno de la Congregación, etc.
R.P. Carlos Miguel Buela
Villa de Luján, 29 de junio de 1994
Fiesta de los Santos Pedro y Pablo
La pregunta queda abierta: ¿Ha habido algún cambio en estas “locuras” de Buela hasta la fecha? … Las “sanas costumbres” heredadas por sus miembros, ¿son tomadas como parte del “carisma” o “espíritu de la Congre”?
Yo creo que, a la primera, la respuesta es NO.
Y a la segunda, la respuesta es… SI.
Luis de la Calle
Deja una respuesta