Autor: admin

  • Guía práctica en 7 fechas para entender el desplome del Sodalicio

    Guía práctica en 7 fechas para entender el desplome del Sodalicio

    Reproducimos aquí un artículo publicado por «Vida Nueva Digital» sobre la disolución de los Sodalicios de Vida Cristiana.

    El papa Francisco ha ordenado suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por los graves casos de abusos de todo tipo cometidos por su fundador y la cúpula directiva, así como las innumerables corruptelas económicas vinculadas a esta plataforma eclesial. Este lunes, 20 de enero, la propia entidad, presente en 45 países, comunicó públicamente la disolución.

    Vida Nueva repasa los principales hitos de esta organización católica, una de las más influyentes de Latinoamérica de los últimos cuarenta años, que ahora afronta su final.

    1/ El nacimiento de la organización (1971-1980)

    El 8 de diciembre de 1971, el laico peruano Luis Fernando Figari funda el Sodalicio de Vida Cristiana, junto a Sergio TapiaGerald Haby y estudiantes del Colegio Maristas de San Isidro. Aparentemente basa sus ideas del beato Guillermo José Chaminade, varios padres dela iglesia y relevantes religiosos españoles de la Edad Moderna, pero la realidad es que se esconde tras de sí el ideario de la Falange y un deseo de trasladar el ser y hacer de Primo de Rivera a Perú revestido de un manto eclesial. Su planteamiento de gobierno es de naturaleza vertical y recae sobre un superior general elegido cada seis años por asamblea general. En 1978, tras crecer a través del apostolado juvenil, inicia las Misiones Universitarias, hoy parte del Movimiento de Vida Cristiana para la colaboración espiritual de zonas rurales y urbanas marginales.

    2/ Internacionalización (1981-1990)

    En 1981, el arzobispo de Arequipa ordena el primer sacerdote de la organización, Jaime Baertl. Sólo cinco años después, el cardenal y arzobispo de Río de Janeiro Eugênio de Araújo Sales invita al Sodalicio a iniciar su primera comunidad fuera del Perú, en Brasil. El Sodalicio gestiona la parroquia de Nossa Senhora da Guía, en zona de favelas. Al finalizar la década, la organización se extiende a a Colombia asumiendo una parroquia a solicitud del arzobispo de Medellín, Alfonso López Trujillo. Asimismo, se crea una segunda comunidad en la ciudad de Petrópolis, en Brasil, que colabora con el apostolado juvenil y la atención solidaria.

    3/ El cénit del Sodalicio (1991-2000)

    La organización funda en 1992 una comunidad en la diócesis de Santo Amaro, en la ciudad de São Paulo en Brasil. Es el precedente al primer gran hito de la institución. El 22 de febrero de 1994, el Sodalicio es erigido como sociedad de vida apostólica de derecho diocesano por el cardenal y arzobispo de Lima, Augusto Vargas. En diciembre, se celebra la I Asamblea General Ordinaria de la entidad. Dos años después, la organización crea su primera región, Perú, que integra las jurisdicciones de Lima, Callao, Chosica, Lurín y Arequipa. En diciembre, a raíz de la creación de la Diócesis de Chosica, se erige la parroquia Nuestra Señora de la Cruz y se encomienda al Sodalicio. Y, un año después, se crea la región Brasil con comunidades en Río de Janeiro, Santo Amaro (en São Paulo), y Petrópolis. El 8 de julio, el papa Juan Pablo II aprueba la institución como sociedad de vida apostólica laical de Derecho Pontificio, dependiente de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El 28 de octubre, el Sodalicio funda en Roma el centro Nostra Signora dell’Evangelizzazione. Es la primera comunidad de la organización fuera de tierras americanas. También, crea en Arequipa la Universidad Católica San Pablo. En enero de 1999, la organización crea la comunidad Nuestra Señora del Carmen en Chile. Un año más tarde, la entidad es denunciada por el periodista y exmiembro José Enrique Escardó en su columna semanal de la revista Gente por abusos psicológicos y físicos durante el tiempo que vivió en las comunidades del Sodalicio.

    4/ Las primeras denuncias (2001-2010)

    En 2001, el Sodalicio crea la región Colombia, comprendida por las jurisdicciones de Medellín, Cali y Bogotá. Un año más tarde, se produce un incremento del poder de la organización. Además de establecerse en Guayaquil, el cardenal Juan Luis Cipriani ordena obispo auxiliar de Lima a José Antonio Eguren, primer miembro de la organización en la cúpula de jerarquía eclesiástica. En julio de 2006, Eguren es nombrado arzobispo de Piura, creando en esta ciudad y en Ayaviri nuevas comunidades para el Sodalicio. En 2007, en Lima, la Policía halla al sodalité Daniel Murguía en un hotel con un niño de once años al que iba a fotografiar desnudo. Fue expulsado de la sociedad y encarcelado. Tres años más tarde, las acusaciones de abusos alrededor del Sodalicio se intensifican. La Iglesia suspende la beatificación de Germán Doig, que había sido vicario general de la organización, al aflorar varios testimonios que le incriminan en estas prácticas. La organización eliminó toda mención a este laico peruano, fallecido en 2001. En diciembre de 2010, Figari, el fundador de Sodalicio, renuncia al cargo de superior general por ‘motivos de salud’.

    5/ Abusos sexuales y tráfico de tierras (2011-2015)

    En agosto de 2011, un diario de Lima informa de denuncias contra Figari por abuso sexual. Los periodistas Pedro Salinas, exmiembro del Sodalicio, y Paola Ugaz publican en 2015 el libro Mitad monjes, mitad soldados, en el que narran los abusos sexuales, físicos y psicológicos llevados a cabo por Figari, Doig y otros miembros de la cúpula sobre varias personas de la organización. El fundador reconoció excesos en la formación pero negó los abusos sexuales. Respecto a Eguren, el libro indicaba una trama de tráfico de tierras en la ciudad de Piura realizada por la organización criminal ‘La Gran Cruz’ en connivencia con una empresa del Sodalicio. El 22 de abril, la Santa Sede designó un visitador apostólico para investigar las acusaciones. La Fiscalía del Perú abrió una investigación en octubre para hacer lo propio. Un mes más tarde, la Conferencia Episcopal Peruana, rechazó cualquier tipo de abuso y se ofreció a colaborar con la Justicia.

    6/ La condena de los líderes (2015-2020)

    Los informadores que revelaron los hechos fueron denunciados por difamación grave, dentro. El 5 de abril de 2016, el superior general del Sodalicio, Alessandro Moroni, declaró culpable moral de las acusaciones a Figari y lo declaró persona non grata para la institución. La Santa Sede, por su parte, nombró al cardenal arzobispo de Indianápolis, Joseph William Tobin, como delegado ad nutum de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica para el Sodalicio de Vida Cristiana para dar sostenimiento al superior general y al gobierno de la entidad, entre otros aspectos, en el caso Figari. En febrero de 2017, Figari fue exclaustrado de las propiedades del Sodalicio por orden papal acusado de abusos sexuales y faltas reiteradas, recalando en Roma. El Sodalicio publicó un informe con los abusos de diversa índole cometidos por su fundador desde 1974 a 2010. A finales de ese año, el juez pidió nueve meses de prisión preventiva para Figari y otros tres exmiembros de la entidad, relativos a abusos sexuales. Un mes más tarde, la Asociación Peruana de Ateos reclamó al papa, en su visita a Lima, permitir que el fundador del Sodalicio regresase a Perú para responder por sus cargos.

    7/ Disolución y reparación (2020-2025)

    En 2021, el diario peruano La República informó de la venta de una mansión por parte de Figari, mediante sociedades interpuestas, donde, al parecer, se producían parte de los abusos. En 2023, una comisión pontificia de alto nivel, rubricada por orden papal y conformada por los obispos Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, realizó una investigación sobre el caso que terminó el 14 de agosto de 2024. Ante las conclusiones, el papa decretó la expulsión de Figari del Sodalicio por crímenes canónicos y daños al bien de la Iglesia. El 2 de abril, Eguren había solicitado su renuncia al obispado ante la gravedad de las denuncias que pesaban contra él. El 2 de noviembre, tanto este prelado como otros miembros de la cúpula de la entidad son expulsados de la organización. El 18 de enero de 2025, el Sodalicio es disuelto por el Vaticano ante las denuncias y las irregularidades halladas en la organización.

  • El 50% de los sacerdotes del IVE abandonaron la Congregación

    El 50% de los sacerdotes del IVE abandonaron la Congregación

    En el último decreto enviado al Instituto del Verbo Encarnado (IVE) por el Dicasterio para la Vida Consagrada, se menciona un dato impactante: desde sus comienzos, el IVE ha perdido casi el 40% de sus sacerdotes. Sin embargo, tras una exhaustiva recopilación de datos, surge una realidad aún más alarmante: el porcentaje real de abandono asciende al 50%, una cifra que ha ido incrementándose en los últimos años.

    De los 265 sacerdotes ordenados desde la fundación del instituto hasta el año 2003, solo 123 permanecen actualmente en el IVE. Del resto, 139 han dejado el instituto. De estos, 73 abandonaron por completo el ministerio sacerdotal, mientras que 65 continúan ejerciendo su vocación fuera del IVE.

    Un análisis más profundo

    Entre los 123 sacerdotes que permanecen dentro del instituto, se observa una situación preocupante. Algunos enfrentan tratamientos psiquiátricos o problemas relacionados con el alcoholismo. Otros están alojados en monasterios o residencias de autoayuda debido a problemas morales graves. Además, existen casos de denuncias de abusos y situaciones en las que el instituto ha asumido la manutención de hijos legítimos nacidos en la clandestinidad.

    Por otro lado, hay un pequeño grupo de sacerdotes entregados con sinceridad a la misión, quienes, a pesar de su dedicación, se enfrentan a grandes desafíos. Estos misioneros trabajan prácticamente en soledad, con cargas de estrés continuo debido a las exigencias de su labor. Muchos de ellos padecen enfermedades relacionadas con estas condiciones o se refugian en la narrativa de «resistir al progresismo de la Iglesia», según se les instruye, sin quejarse ni compartir sus dificultades por temor a ser considerados de «mal espíritu» o como opositores al carisma del instituto.

    Para el lector interesado: estadísticas detalladas

    Para los lectores interesados en corroborar estos datos, ofrecemos un desglose estadístico por cada año de ordenaciones y el estado actual de los sacerdotes relacionados con el IVE. Esta información será publicada próximamente con el fin de aportar mayor claridad sobre esta problemática y fomentar un análisis crítico de la situación.

    Para no extendernos en listas interminables, evitamos detallar los casos específicos de aquellos miembros que, a pesar de mantener denuncias judiciales o eclesiásticas, aún permanecen en el Instituto del Verbo Encarnado (IVE). Sin embargo, esta realidad es innegable y genera una profunda inquietud.

    El caso de las SSVM: un fenómeno silencioso

    Aún más preocupante es la situación de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM), quienes han experimentado una tasa de abandonos incluso mayor. Debido a la ausencia de un control eclesiástico directo en las diócesis donde operan, estos casos pasan desapercibidos. Muchas religiosas regresan a sus hogares después de 20 o 30 años de vida consagrada, mientras que las jóvenes vocaciones que ingresan tampoco logran perseverar en el tiempo. Tras 35 años de su fundación, el instituto cuenta con pocas hermanas mayores, un dato que refleja las dificultades en la estabilidad vocacional.

    Un llamado a la reflexión

    La Iglesia ha mostrado una paciencia notable ante esta situación, permitiendo que las vocaciones, confiadas por Dios al instituto, se vean gravemente afectadas. Si bien el IVE se lamenta por el cierre de sus noviciados, parece ignorar el impacto de las pérdidas humanas y espirituales que han ocurrido durante su historia, así como el estado en que muchas de estas personas han abandonado el instituto.

  • Diario San Rafael: «Un ex seminarista del Verbo Encarnado denunció los abusos sexuales que sufrió a los 12 años y la complicidad para ocultar los aberrantes hechos»

    Diario San Rafael: «Un ex seminarista del Verbo Encarnado denunció los abusos sexuales que sufrió a los 12 años y la complicidad para ocultar los aberrantes hechos»

    Reproducimos aquí un artículo publicado por el Diario San Rafael ayer viernes 17 de enero de 2025.

    Hoy por la mañana en Fm Vos 94.5, que junto a Diario San Rafael forman parte de los medios referentes del sur mendocino, entrevistaron en el programa Buen Día, Día, a cargo del locutor Sergio González Ramos, a un ex seminarista que fue víctima de abusos sexuales cuando tenía 12 años (a principios de los años 90) cometidos por sacerdote y además denunció la complicidad del resto de los curas para cubrir estos aberrantes delitos en el Seminario Menor del Instituto del Verbo Encarnado, ubicado en avenida Rawson al 5500, pasando las vías del tren.

    El martes 14 Diario San Rafael y diferentes medios del mundo, publicaron la noticia que a través de dos decretos el Vaticano anunció la intervención del Instituto del Verbo Encarnado, tanto en su rama masculina como femenina. Desde la agencia católica informaron que “esta decisión tiene como objetivo promover la formación, la disciplina y el liderazgo de los institutos y apoyarlos en su orientación misionera”.

    A raíz de esto se nombraron a dos “delegados papales” para acompañar a las comunidades religiosas «Instituto del Verbo Encarnado» y «Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará», ambas surgidas en San Rafael, Mendoza y con una importante representación en diferentes partes del mundo.

    Pese a la presencia a lo largo y ancho del globo terráqueo donde están presentes los institutos del IVE, la disposición pone “especial” atención en las sedes de Velletri-Segni (Italia) y San Rafael (Argentina).

    Esta congregación fue fundada por el padre Carlos Buela, acusado de repetidos abusos sexuales contra seminaristas. El IVE es de carácter misionero, es decir, la mayoría de las monjas y de los sacerdotes que se formaron en San Rafael, Mendoza, como uno de los puntos principales y en otros seminarios del mundo, tiene carácter misionero, quiere decir que una vez ordenados son enviados a distintos lugares del mundo.

    Relacionados con los terribles abusos sexuales y a partir de la nota publicada por Diario San Rafael sobre la intervención del IVE, un oyente de Fm Vos 94.5 y lector de Diario San Rafael, se comunicó por whatsapp para contar los abusos sufridos cuando era seminarista. Para preservar su identidad, que voluntariamente se comunicó con nuestros medios, utilizaremos como seudónimo el nombre “Juan”.

    A continuación el crudo relato que por primera vez “Juan” cuenta sobre lo vivido en el Seminario Menor del IVE, San Rafael, Mendoza.

    Fm Vos
    – Concretamente, cuando recibimos su mensaje, que es muy fuerte, dice, «quería comunicarme con ustedes respecto a la nota sobre el Verbo Encarnado porque soy una víctima que hicieron callar». Bueno, obviamente nos llamó muchísimo la atención y establecimos inmediatamente el contacto a través de su requerimiento. Cuéntenos, por favor y a la audiencia su historia y por qué usted se consideró una víctima a la que hicieron callar.

    “Juan”
    – No sé si se me está permitido dar nombres porque como también puse en el mensaje hay muchas complicidades también en el medio. hay sacerdotes que están trabajando en otras partes del mundo y otros que pidieron la baja y otros que fallecieron. Me considero una víctima porque recuerdo, no la fecha exacta, pero sí el momento histórico que fue la guerra del Golfo, fue en enero, recuerdo.

    Fm Vos
    – Sí, principios de los años 90.

    “Juan”
    – Exacto. Nosotros teníamos vacaciones en el mes de enero.

    Fm Vos
    – Perdón, ¿usted era seminarista?

    “Juan”
    – Exacto, seminarista menor. Nosotros los sanrafaelinos o la gente que es de Mendoza Capital nos quedamos a cuidar una semana el Seminario como para darle mantenimiento. En ese momento yo estaba de turno y fui víctima yo tenía 12 años en ese momento. Fui víctima dos veces del director del Seminario Menor en ese momento, que sigue siendo sacerdote, el padre Luis Ceferino Flores, el cual cometió no solamente el delito de abuso sexual a mí en particular, sino a cinco menores más, y lo hizo repitiéndolo durante cinco años más. Y hablo de complicidad porque lo hablé con un ex sacerdote, cuya familia tiene una farmacia muy conocida en San Rafael, y después también con un sacerdote también fallecido de apellido Guillermo Costantini. El padre Guillermo Costantini y el sacerdote este que tiene sus padres con una farmacia conocida en San Rafael, sabían de la situación, lograron hacerme acentuar en mi mente, en mi conciencia, que era yo el culpable, que era yo el que promovía los abusos sexuales. Recuerdo un día que después de un abuso del padre Lucio Flores, me quiero escapar del seminario. Tanto Costantini como el padre Lucio me empiezan a buscar. Particularmente me escondí en una despensa que teníamos dentro del Seminario, me escondí ahí y ambos hablaban de que me tenían que agarrar. Literalmente, nunca dijeron que tenían que hablar conmigo, ni nada por el estilo. Hasta que un día jueves deciden sacarme, mientras mis compañeros estaban haciendo deporte, deciden sacarme del seminario y me llevan a mi casa. Un par de meses más, evidentemente fue shockeante, porque para mí la vocación se cerró y tengo estos hechos actualmente a flor de piel, aunque ya han pasado mucho tiempo. Luego, fui a hablar con el padre Buela, en el Seminario Mayor, a pedir ayuda, del cual recibí la misma situación con proposiciones que no correspondían a un niño de 13 años en ese momento.

    Fm Vos
    – Es decir, permítame decir que cuando usted va a hablar con el padre Carlos Buela, sacerdote ya fallecido en el 2023 y fundador de la congregación, ¿él también le hizo una propuesta deshonesta?.

    “Juan”
    – Sí, totalmente. En ese momento yo tenía 13, 14 años. Un niño y no tenía dónde recurrir. Después el padre Guillermo Costantini me empezó a hacer una persecución personal. Yo iba a una parroquia que está en la calle 3 de Febrero, que es de la congregación.

    Fm Vos
    – La parroquia San Maximiliano Kolbe.

    “Juan”
    – Me encuentro con el director del seminario de la calle Tirasso, le comento la situación y me aceptan en el seminario.

    Fm Vos
    – El seminario Santa María Madre de Dios, fundado por Monseñor León Kruk, hasta que lo cerró el Obispo Taussig, por otras razones que no tienen absolutamente nada que ver con esto. Fue el seminario que en el inicio cobijó también al Padre Buela, ¿no?

    “Juan”
    – Exacto. Entonces, cada vez que iba alguien del instituto al seminario, me escondían prácticamente, porque ya sabían de las persecuciones a las cuales era sujeto. Y yo todavía no cumplía 15 años. Hasta que un día estaba con un compañero jugando al ping-pong y cae el padre Guillermo Costantini al seminario, me llama aparte, me amenaza, y al cabo de un día me sacan del Seminario. Por eso también en el mensaje que les envié decía complicidades. El hecho en sí que cometió en el Seminario Menor fue el padre Lucio Ceferino Flores, del cual nunca escuché absolutamente nada de ningún caso de castigo. El padre Buela le sacaron las potestades sacerdotales, lo detuvieron en una casa de retiro en Italia. Después, como tenía prohibido acercarse al instituto, él desde Chile dirigía la congregación. Iba hasta Chile y ahí seguía dando directivas a los directores del Instituto del Verbo Encarnado. Después, toma conocimiento el Vaticano. Y lo vuelve a detener.
    Y realmente es la primera vez desde el año 90 hasta el día de hoy que puedo manifestar lo que estoy manifestando. Yo sé que soy un hombre grande, pero es la primera vez que a alguien se toma la molestia de escucharme y de prestarme atención. Fue mi niñez. Mataron mi vocación. Y no es exagerar. Destruyeron una parte de la inocencia de mí.
    El padre Lucio, después de que cometía los abusos, iba a una parroquia cercana, a Nuestra Señora del Valle a confesarse. Lo hizo con muchos chicos, en forma reiterada, abusando evidentemente de su poder como superior en turno. Y de niños que no eran plenamente conscientes de lo que estaba pasando. Traté de buscar ayuda de todas las fuerzas y todo lo demás. Era como tocar a algo intocable, que fue en ese momento el padre Buela. Y hablar de Lucio Ceferino Flores, que después fue trasladado a Taiwán, a la isla específicamente a Taipei, como para tratar de ocultarlo. Pero Lucio Ceferino Flores nunca tuvo nada. Nunca tuvo un castigo, nunca tuvo una reprimenda. Y todo esto con pleno conocimiento del padre Buela, o sea, no es que solamente el padre Buela es el centro de las denuncias de abuso, sino que también había otros sacerdotes que también los cometían y nunca salían a la luz, porque eran cómplices de esta situación. Gracias a ustedes, por lo menos una víctima directa tiene voz, tiene voz de contar detalles y detalles y detalles y detalles. Como por ejemplo nosotros en el mes de febrero pasamos el mes completo en una casa que el seminario tenía en El Nihuil,  y pasábamos dentro de ese mes una semana en el Cañón del Atuel. Ustedes van por el Cañón de la Atuel a la mitad del camino de El Nihuil a Valle Grande en la mano izquierda, actualmente hay una casa abandonada que está destruida. En ese momento esa casa estaba entera. Lo hacíamos a pie, así que eran seis, siete horas caminando. El padre Buela ahí seguía cometiendo abusos.

    Fm Vos
    – ¿Y eso en qué año?

    “Juan”
    – 90, 91, 92, 93… seguía cometiendo abusos e iba al pueblito de El Nihuil caminando, que se encuentra a más de 20 kilómetros aproximadamente, evidentemente lo hacía a dedo, se confesaba y volvía. Pero se confesaba, pero esa misma noche le volvía a cometer los actos. Quiero explicar esto para que la ciudadanía de San Rafael no crea que es una casa de brujas lo que está cometiendo el Vaticano, que no es mentira, pero a la vez soy consciente, porque estuve ahí internado, que hay muchos sacerdotes santos, nobles, que cumplen fielmente con lo que Dios les encomendó, como las Hermanas del Señor y la Virgen de Mataras, que mundialmente son ejemplos de muchas cosas, de santidad específicamente. Y el tema de los abusos, quiero que la ciudadanía de San Rafael sea consciente que los sacerdotes, con complicidad de dos más, cometieron actos funestos, tanto en la ciudad de San Rafael, como en el caso del sacerdote que tiene sus padres, que tiene una farmacia, también es cómplice, porque calló, ocultó y me sacó. Hubo un momento en que al padre Guillermo Costantini la congregación quería promoverlo para que sea siervo de Dios, que es la primera escalada hacia la santificación. Estoy hablando de hace unos cuatro años, evidentemente los que estábamos en el seminario de menores hicimos un grupo de WhatsApp y ahí fue donde yo dije tal cosa del padre Guillermo Costantini, que es lo que acabo de contar, que fue cómplice de abusos de menores y recibí insultos de sacerdotes que están en África, por ejemplo cuyo hermano es el actual rector general del instituto. Son dos hermanos, el hermano que está en África, por ejemplo, me insultó muchísimo siendo sacerdote, y no teniendo la capacidad como humano de ponerse en el zapato de la persona que está sufriendo y se puso de parte de las personas que se cometieron delitos, y no delitos comunes. Hasta el día de hoy, cada vez que recuerdo, me acongoja sobremanera, y te inculcan tanto que vos tuviste la culpa, que vos eras el culpable, que vos eras el que los provocaba sexualmente. En el día de hoy, más o menos que hayan pasado años, uno sigue con ese congojo. Decís ¿por qué no hice tal cosa? ¿Por qué no me alejé? ¿Por qué no me fui? ¿Por qué no hablé? ¿Por qué no? Porque tenían un poder de persuasión bastante importante. Tanto el Padre Costantini, como el Padre Lucio, tenían un poder de persuasión de hacerte sentir culpable. Te insultaban, incluso dentro de la confesión te insultaban, te trataban de provocador. Y a un niño de 12, 13 años eso le queda grabado en el alma. No importa el tiempo que haya pasado, queda grabado en el alma. Pero quiero resaltar lo siguiente. Dentro del Instituto la mayoría de los sacerdotes son sacerdotes santos. Estoy consciente de que hay sacerdotes que son dignos de ser religiosos, como si también las hermanas, pero lamentablemente culpa de este grupo de personas, la congregación está como está. Yo todavía creo que lo hago de forma inconsciente, me siento, como dije recién, tuvo un lapso mental y dije, nosotros tenemos, todavía me siento identificado aunque hayan pasado un poquito más de 35 años de la situación. A través de este medio si los comisarios pontificios que están en el instituto por la intervención de este medio quieren comunicarse, no por buscar venganza ni revancha, sino para dar información, me ofrezco voluntariamente porque quiero que específicamente el padre Lucio deje de hacer lo que está haciendo en este momento.


    Fm Vos
    – Le hago una pregunta. Cuando usted se refiere al padre Costantini, que falleció ya hace muchos años, ¿usted lo involucra también en temas de abuso o en complicidad para que no se conocieran los abusos?

    “Juan”
    – Complicidad porque el padre Lucio se confiesa con él. Además recuerdo la noche, yo me escondí donde teníamos los cerdos atrás.
    Me fueron a buscar hasta ahí, después me fueron a buscar por las fincas que teníamos, hasta que me metí en la despensa y después se metieron al dormitorio del padre Costantini y hablaban de que me tenían que trabar, literalmente. Y después se inventaron un problema de salud que tenía yo y se esperó un día jueves a las 9.20 de la mañana a escondida de mis compañeros que estaban haciendo deporte. Pero mi idea es, como dije al principio, no es buscar revancha ni venganza. Soy un hombre grande, con las cosas claras y con el norte definido. Solamente quiero que el padre Lucio deje de hacer las cosas que está haciendo. Él sigue con las suyas, está a cargo también de menores, que tiene un grupo importante de menores de los cuales él está a cargo, no en el país. El padre Guillermo falleció. El otro sacerdote pidió la baja. No sé el motivo, la razón, tampoco me interesa.

    Fm Vos
    – ¿Usted se refiere en ese caso al sacerdote cuyos padres tienen una farmacia aquí en San Rafael?

    “Juan”
    -Sí, está al norte de San Rafael por una avenida importante. Él también fue cómplice porque también sabía de la situación y él fue uno de los que peores me trataron. Por parte del padre Guillermo ni por parte de este sacerdote nunca hubo violencia física, sino violencia verbal y psicológica.

    Fm Vos
    – ¿Qué hizo usted de su vida después de esto que nos acaba de narrar? ¿Estudió? ¿Se casó?. Sin que nos diga cuestiones particulares pero cómo usted pudo procesar todo esto y rearmar su personalidad y su vida para llegar a este momento en que decide hablar con Fm Vos 94.5 y Diario San Rafael.

    “Juan”
    – Sí, decidí hablar porque ustedes abrieron la puerta, o sea, ustedes fueron los únicos que vi que abrieron la puerta al publicar, no es la primera vez que lo publican, situaciones del Instituto del Verbo Encarnado. Particularmente seguí una vida normal, común, me casé, hijos no decidí tener. Mi esposa aceptó la situación. Soy profesor universitario, soy psicólogo, y especialmente doy ayuda aquí en Capital, ayuda a menores de edad. Lo voy a poner en el aspecto escolar, a chicos de primaria y a chicos de hasta 15 años, darles herramientas. Herramientas psicológicas, obviamente para saber distinguir si una persona desconocida esta dentro de un metro y medio de distancia, es una distancia que no tengo que permitir. Nadie que yo no conozca puede tocar mi cuerpo. Solamente docentes y familiares pueden traspasar ese límite del metro y medio.
    Lo hago gratis más allá de que tenga mi consultorio particular. El resto de las charlas, específicamente en Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén.

    Fm Vos
    – ¿Usted vive en Mendoza, actualmente Mendoza capital?

    “Juan”
    – Sí. Varias veces quise ir a hablar aquí en San Martín y Zapata, está la iglesia de los Jesuitas. Pero tenía el miedo infundado de que me volvieran a tratar de culpable sabiendo hoy, ya hombre grande, que no fue así. Ya hoy, profesional sé que no es así. Y repito que mi idea principal es que no hayan más niños, no hayan más adolescentes abusados como hizo el padre Buela con los seminaristas mayores con abusos sexuales con chicos de 18, 20 años, 21 años, porque siguen siendo adolescentes a esa edad. Por más que uno legalmente pase a ser mayor de edad. Respecto al padre Buela ya no está pero el padre Lucio sigue. No quiero que esos niños, no tengo la potestad para irme adonde está él en este momento para decir, ya está, para… Y casualmente el rector actual del Seminario, conoce la situación, porque el hermano le contó. El hermano, cuando como comenté recién, lo comenté en el grupo de Whatsapp, fue el que más me insultó.

    Fm Vos
    – ¿Usted desea hacer conocer el nombre o el apellido de estos dos sacerdotes o prefiere mantenerlo en reserva?

    “Juan”
    – No, no, prefiero mantenerlo en reserva y que los comisarios papales que estén ahora se den cuenta de la situación. Uno de ellos está en África, uno de los hermanos está en África y el otro es el rector actual del Seminario. No sé si usted lo conoce o conoce el apellido. Él sabe plenamente de la situación, como su hermano que está en África, que fue también, cuando lo comenté en el grupo de WhatsApp, fue el que más me insultó y el primero en irse. Pero desde ya quiero agradecer a usted, a la producción, a la radio, a la dirección de la radio quiero decirle gracias. Gracias porque, como dije en el mensaje, gracias por darme voz, gracias por escucharme, gracias para que los sanrafaelinos supieran por parte de un afectado en forma directa lo que se vivía ahí. Particularmente estoy convencido que si no hubieran estado estos personajes en ese momento hoy sería sacerdote, con el alma totalmente enorgullecida por las cosas que podría haber hecho. Mis compañeros, muchos compañeros se fueron por causa de esta situación. Yo estoy en pleno contacto con las víctimas de abuso sexual por parte del padre Lucio. Y ya somos grandes y lo que no queremos es que los siga haciendo nada más. Repito mis enormes gracias a ustedes, por dejarme tener voz en esta situación.

    Fm Vos
    – Nosotros agradecidos primero por la valentía de su testimonio. Usted, evidentemente al contar esto, está sacando algo de adentro muy, muy, muy profundo. Le agradecemos que nos haya elegido como medio para ser vehículos de este testimonio. Por supuesto, quedamos a total disposición suya y de quien fuere por esta situación. Sólo la verdad nos hace libres, sólo la verdad. Y la verdad comienza a manifestarse cuando alguien decide contar la verdad de las cosas. Y nos parece muy valiente de su parte porque nos imaginamos que se habrá enfrentado a sí mismo con una situación muy difícil. Sacar a la luz esto, después de muchos años, estamos hablando del principio de los 90, debe haber sido muy difícil para ustedes. Lo entendemos perfectamente.

  • El Verbo Encarnado se hizo obediente (Fil 2,8), y el Instituto del Verbo Encarnado no tanto

    El Verbo Encarnado se hizo obediente (Fil 2,8), y el Instituto del Verbo Encarnado no tanto

    Una vez más, el Instituto del Verbo Encarnado se encuentra en el centro de la polémica, esta vez en la figura del controvertido predicador Gustavo Lombardo y de su supuesto mentor en la sombra, el Padre Gustavo Nieto.

    El Vicario para el Clero de la Diócesis de Phoenix, en Estados Unidos, confirmó mediante una carta que el Padre Gustavo Lombardo no contaba con autorización de la diócesis para ejercer el ministerio. Además, se señaló que su presencia para la realización de ejercicios espirituales no había sido notificada al obispo.

    El Vicario también informó que se había comunicado con el Superior Provincial, ya que ningún sacerdote puede llevar a cabo ejercicios espirituales en la diócesis sin el permiso expreso del Obispo Dolan.

    Asimismo, trasladó al Provincial su preocupación por las actividades del Padre Lombardo en España, instando al Instituto a revisar este asunto.

    La sombra de la desobediencia

    Es llamativo que la parroquia donde se ha cometido esta falta de transparencia tenga como Vicario Parroquial al Padre Gustavo Nieto, ex Superior General del IVE. Cabe recordar que este fue apartado de su cargo por el Comisario Pontificio, quien solicitó que se desvinculara de cualquier figura de gobierno.

    Sin embargo, parece que esta solicitud no se cumplió, como se evidencia en la reciente fundación del Santuario del Bautismo del Señor en Jordania.

    El ex Superior General y su antigua cúpula de gobierno viajaron directamente para recibir el Santuario del Bautismo del Señor en nombre del Instituto, sin autorización alguna.

    Este hecho refleja su persistente influencia en la sombra, ya que continúan ejerciendo control sobre la institución y actuando en su representación.

    Patrones preocupantes

    Este comportamiento parece repetirse entre los miembros del Instituto. Ejemplo de ello es el Padre Lombardo, quien lleva a cabo ejercicios espirituales sin el debido permiso. En esta dinámica también participa el Párroco, el Padre José Sylvester, un joven sacerdote que muestra lealtad hacia el Padre Gustavo Nieto, quien funge como Vicario.

    La falta de transparencia con el obispo local es preocupante y se justifica, al parecer, bajo el argumento de proteger a la congregación de una supuesta persecución injusta.

    Este patrón de actuación se replica en otros sacerdotes del Instituto en distintas partes del mundo.

  • El IVE y las SSVM se niegan a reconocer que el fundador fue un abusador

    El IVE y las SSVM se niegan a reconocer que el fundador fue un abusador


    Tras la publicación de los decretos enviados desde Roma a los institutos, quedó claramente establecida la condena hacia la veneración del Padre Carlos Buela como santo, a pesar de los múltiples procesos administrativos en su contra. Según el decreto: “Se constató con claridad la existencia, gravedad e imputabilidad de dichos actos contra el sexto mandamiento, aún más graves por haber sido cometidos por el fundador y superior general de los institutos”. El documento también menciona a cinco víctimas dentro del instituto y a varios exmiembros.

    Sin embargo, pese a estas acusaciones fundadas y años de evidencia acumulada, los miembros del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) y las Servidoras del Señor y la Virgen de Matará (SSVM) parecen preferir ignorar la verdad. En lugar de confrontar los hechos, interpretan los decretos como una «persecución profetizada» por Buela, justificando así su resistencia. Consideran esta situación como una batalla espiritual, se burlan de los delegados nombrados por Roma y continúan promoviendo la santidad de su fundador en redes sociales y mensajes familiares, como muestra de su lealtad incondicional.

    Reacción en las redes sociales

    En los últimos días, las redes han sido inundadas con mensajes por parte de estos religiosos, que califican los decretos como injustos y acusan a la Iglesia de perseguir al P. Buela. Resulta irónico que, después de mostrar reiterada desobediencia, se escandalicen por el cierre de los noviciados.

    Adjuntamos un extracto de la homilía diaria que el P. Villagrán (IVE), desde Alemania, compartió en “Voz Católica”. En ella, sostiene:
    “Hoy en día, existen cristianos, incluso entre clérigos y religiosas con cargos jerárquicos, que ven las vocaciones como un problema. Sospechan de toda institución que tenga muchas vocaciones, que, dicho sea de paso, son muchas solo en comparación con la esterilidad generalizada que hay en este campo. En realidad, visto de modo objetivo, las vocaciones religiosas son aún muy pocas, incluso en los ambientes en los que actualmente florecen. Sin embargo, hay quienes ven las vocaciones como un problema y, con una visión distorsionada, pecan contra la luz. Inculpan, atribuyen y achacan neciamente la falta de perseverancia de las vocaciones a las congregaciones que las admiten. Uno se pregunta: ¿En qué mundo viven estas personas? Quizás no han transitado ellas mismas la fatigosa tarea de promover, recibir, discernir, acompañar, proteger, corregir y consolar a las vocaciones que Dios envía.?”

    Se puede escuchar la homilía completa aquí: https://youtu.be/pblLLYx0nfs.

    Los sacerdotes, en general, expresan su disconformidad a las religiosas y laicos, calificando la decisión como demoniaca, y afirmando que la iglesia no valora las vocaciones y buscan destruirlas. Incluso llegan a hablar de un «pecado contra el Espíritu Santo». Sin embargo, no asumen responsabilidad alguna por su propio papel en la destrucción de cientos de vocaciones que Dios les había encomendado.

    La realidad es reveladora: el 50% de sacerdotes del IVE han abandonado la congregación y algunos han renunciado al ministerio. La situación es, más grave aún en las religiosas enfermas psicologicamente y las que han abandonado en gran porcentaje su querida familia religiosa.

    Cabe preguntarse: ¿es esta actitud de desobediencia y rechazo a la autoridad el legado que desean transmitir a las nuevas generaciones? Frente a la contundente condena de Roma, la respuesta del IVE y las SSVM parece ser una obstinación que no solo contradice su compromiso con la obediencia eclesial, sino que también perpetúa una cultura de encubrimiento y negación.

  • Carta a los miembros del IVE y las SSVM que el Padre Gustavo Nieto y la casta del IVE deberían escribir AHORA mismo

    Carta a los miembros del IVE y las SSVM que el Padre Gustavo Nieto y la casta del IVE deberían escribir AHORA mismo

    Lo que esperábamos que iba a suceder está sucediendo. El IVE y las SSVM siguen hablando de «persecución», etc. Nos permitimos sugerirles una carta a enviar rápidamente a los miembros para evitar el cierre de acá a dos o tres años.

    Queridos hermanos y hermanas,

    Junto con los padres Gonzalo Ruiz, Diego Pombo, Ricardo Clarey, Gabriel Zapata
    Elvio Fontana, Miguel Fuentes, Jorge Montagna, Alberto Barattero, Daniel Cima y Carlos Walker, nos dirigimos a todos ustedes con espíritu fraternal.

    Nos encontramos en un momento de especial importancia para nuestra querida Familia Religiosa. La reciente decisión de la Santa Sede de nombrar Delegados Apostólicos para el Instituto del Verbo Encarnado y las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará nos interpela a todos a un profundo examen de conciencia y renovación espiritual.

    Como hijos de la Iglesia, estamos llamados a acoger estas decisiones con fe y humildad, confiando en que el Señor, en su infinita sabiduría, conduce nuestra historia hacia un mayor bien. Ante esta situación, siento en mi corazón el fuerte deseo de invitarlos a una jornada de penitencia y metanoia en todas nuestras provincias. Vemos en este castigo de la Santa Sede el últimatum para convertirnos de nuestro pecado y adherir de corazón al corazón de la Iglesia.

    La jornada de penitencia se realizará el próximo viernes, uniéndonos en oración y sacrificio en cada una de nuestras comunidades. Durante esta jornada, con los otros miembros de esta casta con la cual hemos estado conspirando junto al difunto Padre Buela, de querida memoria, los invitamos a:

    1. Celebrar la Eucaristía con especial intención por la unidad y fidelidad de nuestra Familia Religiosa.
    2. Participar en una Hora Santa de adoración al Santísimo Sacramento, pidiendo al Señor luz y fortaleza.
    3. Ayuno
    4. Abstención de bebidas alcohólicas durante las «Beato Pro» (sugiero sustitución por té de manzanilla)
    5. Abstención de murmuración («fragote») en el mail y las redes sociales

    Durante 30 años, desde el primer comisariamiento, hemos resistido al Espíritu Santo, hemos murmurado en contra del Vaticano, y hemos sido soberbios, creyéndonos superiores al resto de la Iglesia. Este es el momento de reconocer nuestras faltas y abrir nuestro corazón a la gracia transformadora de Dios.

    A pesar de profesar una obediencia de palabra al Papa y la Iglesia, en nuestras acciones hemos siempre utilizado nuestra «viveza criolla» para hacer lo contrario tras las bambalinas.

    Debemos aceptar humildemente que Carlos Buela ha sido un gran pecador. Y al mismo tiempo debemos seguir adelante con el carisma que Dios nos ha confiado, redoblando nuestros esfuerzos para vivirlo con autenticidad y santidad.

    En el espíritu de este santo Jubileo de la Esperanza, pedimos perdón a las centenares de víctimas de nuestra soberbia, especialmente religiosos, religiosas, exreligiosos y exreligiosas, a quienes hemos vilipendiado, calumniado, ensuciado, humillado. En el espíritu del Jubileo, les tendemos la mano y queremos invitarlas a acercarse a nosotros para obtener reparación en justicia.

    Hermanos y hermanas, el mundo necesita nuestro testimonio de amor y fidelidad.

    Que esta jornada de penitencia sea una semilla de renovación espiritual y de mayor unidad en nuestra misión.

    Confiemos en que, a través de este camino de conversión, el Señor derramará abundantes bendiciones sobre nuestra Familia Religiosa.

    Es momento de despertarnos. Quiero parafrasear a nuestro fundador: «Avívense, queridos».

    Con nuestra oración constante y mi bendición, nos encomendamos a sus oraciones.

    En Cristo y María,

    RP. Gustavo Nieto, IVE

  • IVE: Vaticano destruye mito de «Buela calumniado y perseguido». Nuevo comisariamiento. Prohibición de nuevos novicios.

    IVE: Vaticano destruye mito de «Buela calumniado y perseguido». Nuevo comisariamiento. Prohibición de nuevos novicios.


    DICASTERO
    PER GLI ISTITUTI DI VITA CONSACRATA E LE SOCIETÀ DI VITA APOSTOLICA

    Prot. n. DD 2037-1/85


    DECRETO

    Es competencia del Dicasterio para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica «promover, animar y regular la práctica de los consejos evangélicos, en el modo en que se vive en las formas reconocidas de vida consagrada, y también en relación con la vida y la acción en las Sociedades de vida apostólica» (Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121). También corresponde al Dicasterio vigilar sobre la vida de los Institutos en lo que se refiere a la formación, la disciplina religiosa, el apostolado y el gobierno (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121, 124).

    Desde hace muchos años, la Sede Apostólica sigue con gran atención la situación, delicada bajo varios aspectos, en la que se encuentra el Instituto del Verbo Encarnado, Instituto religioso clerical de derecho diocesano fundado por el p. Carlos Buela en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, donde se encuentra la sede principal. Este cuidado se ha explicitado también a través del servicio de algunos Comisarios Pontificios que han acompañado la vida del Instituto.

    En ocasión del Capítulo General que se llevó a cabo en el año 2016, el Dicasterio nombró al Vicario General y a dos miembros del Consejo. Posteriormente, se manifestaron nuevas situaciones críticas en el ámbito del gobierno y de la formación. A la luz de tal situación, junto al análisis de los numerosos problemas, sobre todo referidos a la persona y al comportamiento del fundador p. Carlos Buela, emergió la necesidad de confiar nuevamente la guía del Instituto a una persona externa, de amplia experiencia, de relevancia institucional y de marcada autoridad moral. Por lo tanto, el 10 de junio de 2019, se proveyó a designar al Card. Santos Abril y Castelló, Comisario Pontificio del Instituto del Verbo Encarnado.

    En estos años, el Comisario Pontificio, ayudado por su Consejo y en estrecha colaboración con este Dicasterio, ha estudiado con atención la situación del Instituto, también en lo que respecta a la presencia de sus miembros en las Diócesis, verificando la composición de las comunidades presentes en todo el mundo y la disciplina interna. Asimismo, ha provisto una prudente revisión y reducción del número de circunscripciones en las que estaba dividido el Instituto y la designación de los nuevos Superiores Provinciales.

    La minuciosa estadística preparada por el Comisariamiento ha permitido conocer, antes que nada, una gran debilidad en el proceso formativo, identificado como uno de los factores que ha determinado el elevado número de abandonos del Instituto, que desde sus inicios habría perdido cerca del 40% de sus miembros. Asimismo, se ha relevado una escasa atención en la constitución de las comunidades, a menudo formadas solo por dos miembros o por sacerdotes aislados con una tarea pastoral, en detrimento de la vida fraterna en común, que constituye uno de los elementos esenciales de la vida religiosa (cf. can. 607 §2).

    Al Comisario Pontificio le habían sido concedidas, además, por especial disposición, las facultades que el derecho concede al Ordinario de la sede principal en orden a la acción judicial, para proceder en todo lo relativo a las gravísimas acusaciones presentadas contra el fundador, p. Carlos Buela.

    El Card. Santos Abril y Castelló, con Decreto del 14 de mayo de 2020, constituyó un Tribunal Penal Especial. Tal Tribunal, después de un cuidadoso proceso, concluyó el 20 de julio de 2021 que el p. Carlos Buela «cometió el delito al que se refiere el can. 1395 §2, es decir, un delito contra el VI mandamiento del decálogo, cometido con violencia» contra cinco miembros y exmiembros del Instituto del Verbo Encarnado.

    El Santo Padre Francisco, con caridad pastoral, acogió el pedido de recurso presentado por el abogado del p. Buela y otorgó al Comisario Pontificio la facultad de constituir un Tribunal Especial de Apelación. Sin embargo, el p. Buela falleció el 23 de abril de 2023, antes de que el Tribunal de Apelación pudiera llevar a término su mandato.

    No obstante las reiteradas y graves medidas de la Sede Apostólica —administrativas y penales— que han reconocido al p. Buela culpable de los delitos por los que fue acusado, en el Instituto del Verbo Encarnado y en el Instituto femenino de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, el fundador sigue siendo presentado como un sacerdote injustamente perseguido por la Santa Sede, y las víctimas son consideradas falsas y carentes de sinceridad.

    Por lo tanto, este Dicasterio, después de haber evaluado todas las cosas, con la intención de ayudar al Instituto a producir un cambio efectivo, y considerando que «los fieles tienen derecho a que sus Pastores les señalen la autenticidad de los carismas y el crédito que merecen los que afirman poseerlos» (Congregación para la Doctrina de la Fe, carta Iuvenescit Ecclesia, 17), decide:

    1. Nombrar al S.E. Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Teruel y Albarracín, como Delegado Pontificio del Instituto del Verbo Encarnado.
    2. Concederle todos los poderes de gobierno a norma del derecho universal y las Constituciones del Instituto, con plena facultad para derogarlas si lo considera necesario.

    Estas disposiciones han sido aprobadas en forma específica por el Santo Padre el 3 de diciembre de 2024.

    No obstante cualquier disposición contraria.
    Vaticano, 8 de diciembre de 2024,
    Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    João Braz Card. de Aviz
    Prefecto

    Hna. Simona Brambilla, M.C.
    Secretario


  • Vaticano decapita SSVM. Prohibe nuevos ingresos.

    Vaticano decapita SSVM. Prohibe nuevos ingresos.


    DICASTERO
    PER GLI ISTITUTI DI VITA CONSACRATA E LE SOCIETÀ DI VITA APOSTOLICA

    Prot. n. 32969/2016
    Cf. Prot. n. DD 2223-1/1990


    DECRETO

    Es competencia del Dicasterio para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica «promover, animar y regular la práctica de los consejos evangélicos, en el modo en que se vive en las formas reconocidas de vida consagrada, y también en relación con la vida y la acción en las Sociedades de vida apostólica» (Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121). También corresponde al Dicasterio vigilar sobre la vida de los Institutos en lo que se refiere a la formación, la disciplina religiosa, el apostolado y el gobierno (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121, 124).

    En el curso de los años, la Sede Apostólica sigue con mucha atención la situación, delicada en varios aspectos, en la que se encuentra el Instituto religioso clerical de derecho diocesano Instituto del Verbo Encarnado, fundado por el p. Carlos Buela, en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, donde se encuentra la sede principal. Cuidado que se ha explicitado, también, a través del servicio de algunos Comisarios Pontificios que han acompañado la vida del Instituto.

    Al Instituto masculino está estrechamente vinculado el Instituto religioso femenino denominado Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, nacido de la misma inspiración fundacional, en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, no obstante el parecer negativo expresado por la entonces Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica.

    En el intento de verificar la situación del Instituto, considerando el número de sus miembros y su difusión en numerosos países, y de evaluar una serie de denuncias enviadas a la Sede Apostólica, con Decreto del 15 de septiembre de 2021, este Dicasterio confió a la Hna. Clara Echarte, F.I., la tarea de efectuar una Visita Apostólica ad inquirendum et referendum, con la ayuda de algunas colaboradoras.

    Cumplida la Visita, la Visitadora entregó a este Dicasterio un detallado informe conclusivo del trabajo realizado. El Informe, aun relevando el gran empuje misionero del Instituto y un encomiable compromiso personal de muchos de sus miembros, confirmó el nexo muy fuerte con el Instituto del Verbo Encarnado, y la existencia en el Instituto de una fuerte carencia, sobre todo en lo que se refiere al discernimiento vocacional, a la formación de las candidatas y de las religiosas, a la gran inexperiencia y el número demasiado exiguo de las formadoras, al estilo de vida, al servicio de gobierno, confiado a religiosas inexpertas, a veces incluso todavía no definitivamente incorporadas, y al apostolado.

    Además, no obstante las reiteradas y graves medidas adoptadas por la Sede Apostólica —administrativas y penales— que a lo largo de los años han reconocido al fundador, p. Carlos Buela, culpable de los delitos de los cuales era acusado, después de cerca un año y medio de su muerte, en el Instituto del Verbo Encarnado y en el Instituto de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, el fundador sigue siendo presentado como un sacerdote injustamente perseguido por la Santa Sede, y las víctimas son consideradas falsas y carentes de sinceridad. Los dos Institutos organizan peregrinajes a su tumba, y sus escritos han sido publicados nuevamente y difundidos.

    Es por estas razones que este Dicasterio, después de haber evaluado atentamente todas las cosas, con la intención de ayudar al Instituto a efectuar un cambio efectivo, queriendo cumplir con el servicio de unidad de fe y de disciplina al que está llamado en el ejercicio del propio ministerio (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, Preámbulo, 12), y considerando que «los fieles tienen derecho a que sus Pastores les señalen la autenticidad de los carismas y el crédito que merecen los que afirman poseerlos» (Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Iuvenescit Ecclesia, 17), decide cuanto sigue:

    1. Declara concluida la Visita Apostólica.
    2. Nombra a la Hna. Clara Echarte, F.I.,
      DELEGADA PONTIFICIA
      del Instituto religioso de derecho diocesano Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará,
      y a la Hna. María José Gay Miguel, C.M.T., como su colaboradora.

    La Delegada Pontificia guiará el Instituto ad nutum Sanctae Sedeis, con todos los poderes de gobierno, a norma del derecho universal y de las Constituciones del mismo, con plena facultad para derogar estas últimas, si lo retuviera oportuno y necesario. Posteriormente le serán concedidas otras eventuales facultades que se revelen necesarias para que la Delegada pueda ejercer plenamente su propio mandato.

    La Delegada proveerá a constituir un grupo de trabajo, compuesto por miembros del Instituto y por canonistas y teólogos expertos en la vida consagrada, para dar inicio a una profunda revisión del derecho propio, que comporte también una decidida reducción de los varios manuales y reglamentos actualmente en uso.

    Además, considerando las graves dificultades existentes en los itinerarios formativos del Instituto, especialmente en la fase del discernimiento vocacional, este Dicasterio establece la prohibición de aceptar nuevas candidatas y de admitir al noviciado, por un período de tres años a partir de la fecha del presente decreto.

    La Hna. Clara Echarte procurará mantenerse en contacto con los Obispos de las Diócesis en las que está presente el Instituto y desarrolla su propio apostolado, en especial con los Obispos de Velletri-Segni (Italia) y de San Rafael (Argentina).

    En el cumplimiento de su mandato, la Delegada tiene la facultad de elegir otros eventuales colaboradores de su confianza. En tal caso, informará inmediatamente a este Dicasterio.

    La Delegada, en colaboración con Mons. José Antonio Satué Huerto, Delegado Pontificio del Instituto religioso clerical Instituto del Verbo Encarnado, proveerá a comunicar este Decreto a todos los miembros de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará y a los Ordinarios del lugar en los que existe una presencia del Instituto.

    Periódicamente, según su prudente juicio, la Delegada deberá transmitir a este Dicasterio un informe escrito, dando a conocer los medios que, en el Señor, juzgue idóneos para promover el bien del Instituto y de las personas interesadas.

    Estas disposiciones han sido aprobadas en forma específica por el Santo Padre el 3 de diciembre de 2024.

    Todos los miembros del Instituto, acogiendo en espíritu de fe, caridad y obediencia estas decisiones, colaboren de buen grado con la Delegada Pontificia, dando pruebas de disponibilidad en vista al bien de su Familia religiosa en la Iglesia.

    No obstante cualquier disposición contraria.
    Vaticano, 8 de diciembre de 2024,
    Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    João Braz Card. de Aviz
    Prefecto

    Hna. Simona Brambilla, M.C.
    Secretario


  • La manipulación vocacional en las Servidoras

    La manipulación vocacional en las Servidoras

    En los últimos años, han surgido denuncias contra las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM) en diversos países. En Argentina y Brasil, incluso enfrentaron demandas judiciales por abandono de persona, además de numerosas denuncias canónicas presentadas por exmiembros de la congregación. Muchas otras exreligiosas optaron por no denunciar para evitar revivir experiencias dolorosas tras 20 o 30 años de vida religiosa. Simplemente decidieron pasar página.

    A simple vista, el instituto parece joven, alegre y lleno de vocaciones, con un promedio de 100 ingresos anuales desde 1988. Sin embargo, de esas generaciones solo quedan unas pocas religiosas, literalmente contadas con los dedos de una mano. En teoría, el instituto debería contar con cientos de religiosas mayores de 60 años, pero la realidad es que quedan muy pocas, y muchas de ellas enfrentan enfermedades psicológicas y físicas.

    Por esta razón, es crucial para la congregación captar nuevas vocaciones. Necesitan reemplazos para sus misiones, lo que explica por qué inundan las redes sociales con videos de monjas jóvenes en situaciones superficiales, buscando atraer más ingresantes, como si la vida religiosa se redujera a banalidades.

    No sin motivo, la Iglesia ha enviado visitadoras apostólicas para inspeccionar la congregación a nivel mundial, con el objetivo de evaluar si su estilo de vida, a menudo descrito como superficial y sectario, es compatible con una auténtica vida religiosa.

    Durante años, han manipulado a muchas jóvenes con vocación. Después de destruir su autoestima, anular su personalidad y ocultarles información clave, muchas fueron abandonadas al mundo sin estudios ni recursos. Lo más grave es que la mayoría queda con secuelas físicas y psicológicas tras haber entregado todo en las misiones. Todo esto parece tener un único propósito: mantener tantas comunidades abiertas que resulte difícil para la Iglesia tomar medidas drásticas.

    Si fueran tan inocentes y virtuosas, ¿por qué la Iglesia las investigaría? Algunos argumentan que se trata de envidia o persecución por su doctrina, pero quienes han vivido dentro —más de 1,000 exreligiosas y muchas actuales— saben que han sido partícipes de una farsa. Fueron utilizadas para consolidar una congregación joven, liderada por un fundador acusado de abuso y una cúpula de sacerdotes narcisistas que han intentado encubrir numerosos abusos sexuales, psicológicos, malversaciones de fondos y desórdenes morales.

    Para quienes han dedicado más de una década a esta congregación, resulta evidente que opera más como una secta que como una familia religiosa. Aunque la Iglesia promete abordar esta crisis, el tiempo que tarda solo agrava el daño a las nuevas vocaciones. Estas jóvenes ingresan creyendo que todo es perfecto, hasta que comienzan a enfermar y necesitan medicación.

    Nada que prive de la libertad de expresión y pensamiento, que aísle de amistades sanas o que exija una renuncia constante al propio ser puede ser beneficioso para el alma y el cuerpo.

    Por más que la Madre Corredentora (superiora general) busque justificar sus errores ante el Santo Padre en la visita que le hizo esta semana en privado buscando evitar medidas disciplinarias,pero el daño causado a tantas almas bajo su responsabilidad pesa mucho más que sus justificaciones.


    .