Blog

  • IVE: Vaticano destruye mito de «Buela calumniado y perseguido». Nuevo comisariamiento. Prohibición de nuevos novicios.

    IVE: Vaticano destruye mito de «Buela calumniado y perseguido». Nuevo comisariamiento. Prohibición de nuevos novicios.


    DICASTERO
    PER GLI ISTITUTI DI VITA CONSACRATA E LE SOCIETÀ DI VITA APOSTOLICA

    Prot. n. DD 2037-1/85


    DECRETO

    Es competencia del Dicasterio para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica «promover, animar y regular la práctica de los consejos evangélicos, en el modo en que se vive en las formas reconocidas de vida consagrada, y también en relación con la vida y la acción en las Sociedades de vida apostólica» (Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121). También corresponde al Dicasterio vigilar sobre la vida de los Institutos en lo que se refiere a la formación, la disciplina religiosa, el apostolado y el gobierno (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121, 124).

    Desde hace muchos años, la Sede Apostólica sigue con gran atención la situación, delicada bajo varios aspectos, en la que se encuentra el Instituto del Verbo Encarnado, Instituto religioso clerical de derecho diocesano fundado por el p. Carlos Buela en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, donde se encuentra la sede principal. Este cuidado se ha explicitado también a través del servicio de algunos Comisarios Pontificios que han acompañado la vida del Instituto.

    En ocasión del Capítulo General que se llevó a cabo en el año 2016, el Dicasterio nombró al Vicario General y a dos miembros del Consejo. Posteriormente, se manifestaron nuevas situaciones críticas en el ámbito del gobierno y de la formación. A la luz de tal situación, junto al análisis de los numerosos problemas, sobre todo referidos a la persona y al comportamiento del fundador p. Carlos Buela, emergió la necesidad de confiar nuevamente la guía del Instituto a una persona externa, de amplia experiencia, de relevancia institucional y de marcada autoridad moral. Por lo tanto, el 10 de junio de 2019, se proveyó a designar al Card. Santos Abril y Castelló, Comisario Pontificio del Instituto del Verbo Encarnado.

    En estos años, el Comisario Pontificio, ayudado por su Consejo y en estrecha colaboración con este Dicasterio, ha estudiado con atención la situación del Instituto, también en lo que respecta a la presencia de sus miembros en las Diócesis, verificando la composición de las comunidades presentes en todo el mundo y la disciplina interna. Asimismo, ha provisto una prudente revisión y reducción del número de circunscripciones en las que estaba dividido el Instituto y la designación de los nuevos Superiores Provinciales.

    La minuciosa estadística preparada por el Comisariamiento ha permitido conocer, antes que nada, una gran debilidad en el proceso formativo, identificado como uno de los factores que ha determinado el elevado número de abandonos del Instituto, que desde sus inicios habría perdido cerca del 40% de sus miembros. Asimismo, se ha relevado una escasa atención en la constitución de las comunidades, a menudo formadas solo por dos miembros o por sacerdotes aislados con una tarea pastoral, en detrimento de la vida fraterna en común, que constituye uno de los elementos esenciales de la vida religiosa (cf. can. 607 §2).

    Al Comisario Pontificio le habían sido concedidas, además, por especial disposición, las facultades que el derecho concede al Ordinario de la sede principal en orden a la acción judicial, para proceder en todo lo relativo a las gravísimas acusaciones presentadas contra el fundador, p. Carlos Buela.

    El Card. Santos Abril y Castelló, con Decreto del 14 de mayo de 2020, constituyó un Tribunal Penal Especial. Tal Tribunal, después de un cuidadoso proceso, concluyó el 20 de julio de 2021 que el p. Carlos Buela «cometió el delito al que se refiere el can. 1395 §2, es decir, un delito contra el VI mandamiento del decálogo, cometido con violencia» contra cinco miembros y exmiembros del Instituto del Verbo Encarnado.

    El Santo Padre Francisco, con caridad pastoral, acogió el pedido de recurso presentado por el abogado del p. Buela y otorgó al Comisario Pontificio la facultad de constituir un Tribunal Especial de Apelación. Sin embargo, el p. Buela falleció el 23 de abril de 2023, antes de que el Tribunal de Apelación pudiera llevar a término su mandato.

    No obstante las reiteradas y graves medidas de la Sede Apostólica —administrativas y penales— que han reconocido al p. Buela culpable de los delitos por los que fue acusado, en el Instituto del Verbo Encarnado y en el Instituto femenino de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, el fundador sigue siendo presentado como un sacerdote injustamente perseguido por la Santa Sede, y las víctimas son consideradas falsas y carentes de sinceridad.

    Por lo tanto, este Dicasterio, después de haber evaluado todas las cosas, con la intención de ayudar al Instituto a producir un cambio efectivo, y considerando que «los fieles tienen derecho a que sus Pastores les señalen la autenticidad de los carismas y el crédito que merecen los que afirman poseerlos» (Congregación para la Doctrina de la Fe, carta Iuvenescit Ecclesia, 17), decide:

    1. Nombrar al S.E. Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Teruel y Albarracín, como Delegado Pontificio del Instituto del Verbo Encarnado.
    2. Concederle todos los poderes de gobierno a norma del derecho universal y las Constituciones del Instituto, con plena facultad para derogarlas si lo considera necesario.

    Estas disposiciones han sido aprobadas en forma específica por el Santo Padre el 3 de diciembre de 2024.

    No obstante cualquier disposición contraria.
    Vaticano, 8 de diciembre de 2024,
    Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    João Braz Card. de Aviz
    Prefecto

    Hna. Simona Brambilla, M.C.
    Secretario


  • Vaticano decapita SSVM. Prohibe nuevos ingresos.

    Vaticano decapita SSVM. Prohibe nuevos ingresos.


    DICASTERO
    PER GLI ISTITUTI DI VITA CONSACRATA E LE SOCIETÀ DI VITA APOSTOLICA

    Prot. n. 32969/2016
    Cf. Prot. n. DD 2223-1/1990


    DECRETO

    Es competencia del Dicasterio para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica «promover, animar y regular la práctica de los consejos evangélicos, en el modo en que se vive en las formas reconocidas de vida consagrada, y también en relación con la vida y la acción en las Sociedades de vida apostólica» (Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121). También corresponde al Dicasterio vigilar sobre la vida de los Institutos en lo que se refiere a la formación, la disciplina religiosa, el apostolado y el gobierno (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121, 124).

    En el curso de los años, la Sede Apostólica sigue con mucha atención la situación, delicada en varios aspectos, en la que se encuentra el Instituto religioso clerical de derecho diocesano Instituto del Verbo Encarnado, fundado por el p. Carlos Buela, en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, donde se encuentra la sede principal. Cuidado que se ha explicitado, también, a través del servicio de algunos Comisarios Pontificios que han acompañado la vida del Instituto.

    Al Instituto masculino está estrechamente vinculado el Instituto religioso femenino denominado Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, nacido de la misma inspiración fundacional, en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, no obstante el parecer negativo expresado por la entonces Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica.

    En el intento de verificar la situación del Instituto, considerando el número de sus miembros y su difusión en numerosos países, y de evaluar una serie de denuncias enviadas a la Sede Apostólica, con Decreto del 15 de septiembre de 2021, este Dicasterio confió a la Hna. Clara Echarte, F.I., la tarea de efectuar una Visita Apostólica ad inquirendum et referendum, con la ayuda de algunas colaboradoras.

    Cumplida la Visita, la Visitadora entregó a este Dicasterio un detallado informe conclusivo del trabajo realizado. El Informe, aun relevando el gran empuje misionero del Instituto y un encomiable compromiso personal de muchos de sus miembros, confirmó el nexo muy fuerte con el Instituto del Verbo Encarnado, y la existencia en el Instituto de una fuerte carencia, sobre todo en lo que se refiere al discernimiento vocacional, a la formación de las candidatas y de las religiosas, a la gran inexperiencia y el número demasiado exiguo de las formadoras, al estilo de vida, al servicio de gobierno, confiado a religiosas inexpertas, a veces incluso todavía no definitivamente incorporadas, y al apostolado.

    Además, no obstante las reiteradas y graves medidas adoptadas por la Sede Apostólica —administrativas y penales— que a lo largo de los años han reconocido al fundador, p. Carlos Buela, culpable de los delitos de los cuales era acusado, después de cerca un año y medio de su muerte, en el Instituto del Verbo Encarnado y en el Instituto de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, el fundador sigue siendo presentado como un sacerdote injustamente perseguido por la Santa Sede, y las víctimas son consideradas falsas y carentes de sinceridad. Los dos Institutos organizan peregrinajes a su tumba, y sus escritos han sido publicados nuevamente y difundidos.

    Es por estas razones que este Dicasterio, después de haber evaluado atentamente todas las cosas, con la intención de ayudar al Instituto a efectuar un cambio efectivo, queriendo cumplir con el servicio de unidad de fe y de disciplina al que está llamado en el ejercicio del propio ministerio (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, Preámbulo, 12), y considerando que «los fieles tienen derecho a que sus Pastores les señalen la autenticidad de los carismas y el crédito que merecen los que afirman poseerlos» (Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Iuvenescit Ecclesia, 17), decide cuanto sigue:

    1. Declara concluida la Visita Apostólica.
    2. Nombra a la Hna. Clara Echarte, F.I.,
      DELEGADA PONTIFICIA
      del Instituto religioso de derecho diocesano Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará,
      y a la Hna. María José Gay Miguel, C.M.T., como su colaboradora.

    La Delegada Pontificia guiará el Instituto ad nutum Sanctae Sedeis, con todos los poderes de gobierno, a norma del derecho universal y de las Constituciones del mismo, con plena facultad para derogar estas últimas, si lo retuviera oportuno y necesario. Posteriormente le serán concedidas otras eventuales facultades que se revelen necesarias para que la Delegada pueda ejercer plenamente su propio mandato.

    La Delegada proveerá a constituir un grupo de trabajo, compuesto por miembros del Instituto y por canonistas y teólogos expertos en la vida consagrada, para dar inicio a una profunda revisión del derecho propio, que comporte también una decidida reducción de los varios manuales y reglamentos actualmente en uso.

    Además, considerando las graves dificultades existentes en los itinerarios formativos del Instituto, especialmente en la fase del discernimiento vocacional, este Dicasterio establece la prohibición de aceptar nuevas candidatas y de admitir al noviciado, por un período de tres años a partir de la fecha del presente decreto.

    La Hna. Clara Echarte procurará mantenerse en contacto con los Obispos de las Diócesis en las que está presente el Instituto y desarrolla su propio apostolado, en especial con los Obispos de Velletri-Segni (Italia) y de San Rafael (Argentina).

    En el cumplimiento de su mandato, la Delegada tiene la facultad de elegir otros eventuales colaboradores de su confianza. En tal caso, informará inmediatamente a este Dicasterio.

    La Delegada, en colaboración con Mons. José Antonio Satué Huerto, Delegado Pontificio del Instituto religioso clerical Instituto del Verbo Encarnado, proveerá a comunicar este Decreto a todos los miembros de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará y a los Ordinarios del lugar en los que existe una presencia del Instituto.

    Periódicamente, según su prudente juicio, la Delegada deberá transmitir a este Dicasterio un informe escrito, dando a conocer los medios que, en el Señor, juzgue idóneos para promover el bien del Instituto y de las personas interesadas.

    Estas disposiciones han sido aprobadas en forma específica por el Santo Padre el 3 de diciembre de 2024.

    Todos los miembros del Instituto, acogiendo en espíritu de fe, caridad y obediencia estas decisiones, colaboren de buen grado con la Delegada Pontificia, dando pruebas de disponibilidad en vista al bien de su Familia religiosa en la Iglesia.

    No obstante cualquier disposición contraria.
    Vaticano, 8 de diciembre de 2024,
    Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    João Braz Card. de Aviz
    Prefecto

    Hna. Simona Brambilla, M.C.
    Secretario


  • La manipulación vocacional en las Servidoras

    La manipulación vocacional en las Servidoras

    En los últimos años, han surgido denuncias contra las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM) en diversos países. En Argentina y Brasil, incluso enfrentaron demandas judiciales por abandono de persona, además de numerosas denuncias canónicas presentadas por exmiembros de la congregación. Muchas otras exreligiosas optaron por no denunciar para evitar revivir experiencias dolorosas tras 20 o 30 años de vida religiosa. Simplemente decidieron pasar página.

    A simple vista, el instituto parece joven, alegre y lleno de vocaciones, con un promedio de 100 ingresos anuales desde 1988. Sin embargo, de esas generaciones solo quedan unas pocas religiosas, literalmente contadas con los dedos de una mano. En teoría, el instituto debería contar con cientos de religiosas mayores de 60 años, pero la realidad es que quedan muy pocas, y muchas de ellas enfrentan enfermedades psicológicas y físicas.

    Por esta razón, es crucial para la congregación captar nuevas vocaciones. Necesitan reemplazos para sus misiones, lo que explica por qué inundan las redes sociales con videos de monjas jóvenes en situaciones superficiales, buscando atraer más ingresantes, como si la vida religiosa se redujera a banalidades.

    No sin motivo, la Iglesia ha enviado visitadoras apostólicas para inspeccionar la congregación a nivel mundial, con el objetivo de evaluar si su estilo de vida, a menudo descrito como superficial y sectario, es compatible con una auténtica vida religiosa.

    Durante años, han manipulado a muchas jóvenes con vocación. Después de destruir su autoestima, anular su personalidad y ocultarles información clave, muchas fueron abandonadas al mundo sin estudios ni recursos. Lo más grave es que la mayoría queda con secuelas físicas y psicológicas tras haber entregado todo en las misiones. Todo esto parece tener un único propósito: mantener tantas comunidades abiertas que resulte difícil para la Iglesia tomar medidas drásticas.

    Si fueran tan inocentes y virtuosas, ¿por qué la Iglesia las investigaría? Algunos argumentan que se trata de envidia o persecución por su doctrina, pero quienes han vivido dentro —más de 1,000 exreligiosas y muchas actuales— saben que han sido partícipes de una farsa. Fueron utilizadas para consolidar una congregación joven, liderada por un fundador acusado de abuso y una cúpula de sacerdotes narcisistas que han intentado encubrir numerosos abusos sexuales, psicológicos, malversaciones de fondos y desórdenes morales.

    Para quienes han dedicado más de una década a esta congregación, resulta evidente que opera más como una secta que como una familia religiosa. Aunque la Iglesia promete abordar esta crisis, el tiempo que tarda solo agrava el daño a las nuevas vocaciones. Estas jóvenes ingresan creyendo que todo es perfecto, hasta que comienzan a enfermar y necesitan medicación.

    Nada que prive de la libertad de expresión y pensamiento, que aísle de amistades sanas o que exija una renuncia constante al propio ser puede ser beneficioso para el alma y el cuerpo.

    Por más que la Madre Corredentora (superiora general) busque justificar sus errores ante el Santo Padre en la visita que le hizo esta semana en privado buscando evitar medidas disciplinarias,pero el daño causado a tantas almas bajo su responsabilidad pesa mucho más que sus justificaciones.


    .

  • Prensa española: ”Viaja desde Estados Unidos para ‘rescatar’ a su hermana de una ‘secta’: ‘El cura me agarró y dos hombres me tiraron al suelo y me golpearon por todo el cuerpo’”

    Prensa española: ”Viaja desde Estados Unidos para ‘rescatar’ a su hermana de una ‘secta’: ‘El cura me agarró y dos hombres me tiraron al suelo y me golpearon por todo el cuerpo’”

    La prensa española publica hoy la noticia de la que les informamos hace varias semanas acerca del trato dado por el Padre Lombardo, del Instituto del Verbo Encarnado, a la hermana de una «candidata» probablemente manipulada por el Instituto para ingresar al convento. Adjuntamos el audio del dia del incidente en Manresa con el padre Lombardo donde el no dejaba salir a la joven y donde se escuchan los golpes y forcejeos.

    Adriana: «Yo soy la hermana de Patricia».
    Padre Lombardo: «Se van, se van de acá. Ella se va a quedar. Sí, sí…».
    Adriana: «…. le estás bloqueando la salida física a mi hermana…»
    Padre Lombardo: «Llama a los Mossos, llama a los mossos (policía autonómica de Cataluña)»
    Adriana: «Qué te pasa a ti, suéltame, que te pasa a ti, (grito de dolor de Adriana porque él la coge de los brazos y la tira al suelo tal como quedó reflejado en el parte médico y en la denuncia presentada por Adriana)».

  • Exmiembros dicen que la rama femenina del grupo peruano refleja el mismo patrón de abuso

    Exmiembros dicen que la rama femenina del grupo peruano refleja el mismo patrón de abuso

    Publicamos aquí una traducción de un artículo publicado el 12 de noviembre de 2024 en inglés por Crux. La autora del artículo es Elise Ann Allen, ex miembro de la Comunidad Mariana de Reconciliación.

    Cualquier parecido con la realidad del IVE y las SSVM es pura coincidencia.

    ROMA – A medida que continúan desarrollándose los escándalos que rodean al Sodalitium Christianae Vitae (SCV), con sede en Perú , actualmente bajo investigación del Vaticano, la mayor parte de la atención se ha prestado a los hombres. Ahora, por primera vez desde que estalló la controversia hace casi 10 años, exmiembros de la rama femenina de la comunidad también están hablando, presentando denuncias similares de abuso psicológico, emocional y físico, así como abusos de conciencia y autoridad.

    Fundada en 1991 por el laico peruano Luis Fernando Figari, la Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR), que se traduce como “ Comunidad Mariana de Reconciliación” (CMR), se considera parte de la familia espiritual “Sodalicia” más amplia, formada por el MVC, el Movimiento de Vida Cristiana y una comunidad de monjas llamadas Siervas del Plan de Dios.

    Crux ha estado en contacto con casi 30 ex miembros de la FMR que dicen que las cuatro entidades exhiben la misma dinámica y que actitudes y prácticas abusivas idénticas estaban presentes dentro de la FMR, a la que describieron como “una secta”.

    Un patrón de abuso

    Muchos ex miembros de la FMR hablaron bajo condición de anonimato, mientras que otros estaban dispuestos a ser identificados. Todos describieron abuso psicológico y emocional, pruebas y evaluaciones psicológicas invasivas, espionaje por parte de las autoridades y corrección constante por su apariencia, elección de vestimenta e incluso reflexiones espirituales que no se ajustaban al “estilo sodalicio”.

    Una ex miembro, Fernanda De Andrade Duque, afirma que fue agredida sexualmente por un miembro del SVC. Cuando acudió a las autoridades de la FMR al respecto, dijo que estaba encubierto y le dijeron que lo olvidara, lo que le provocó una serie de problemas de salud que luego se diagnosticaron como causados ​​por un trauma reprimido.

    Andrea Valdettaro, que perteneció a la FMR de 2004 a 2011, describió sus dos años de formación como “una tortura” y dijo que su superior “sólo quería doblegarme para que no pudiera opinar, para que siguiera las reglas sin pensar”.

    Dijo que la llamaban “materialista” y, supuestamente como una manera de despegarla de las cosas materiales, la obligaban a dejar que otras hermanas entraran a su armario y cada una tomara lo que quisiera. Valdettaro dijo que la superiora también usó su automóvil sin permiso y sin licencia, hasta que expresó su preocupación sobre lo que sucedería si la superiora nunca recibiera una multa o tuviera un accidente.

    “Las conversaciones en la mesa siempre eran conversaciones sucias sobre alguna hermana, bajo el nombre de corrección fraterna”, dijo, describiendo la vida dentro de la FMR como “lejos de la fe de la iglesia”.

    Otra ex integrante, designada como “Alison” para propósitos de esta serie, dijo que le dijeron que estaba orgullosa y que “sería bueno que me corrigieran mucho”, y si no podía soportar las correcciones, “sería bueno para mí que me corrigieran mucho”. Fue porque era psicológicamente frágil”.

    “Ahora veo que la forma en que se insistió demasiado en la ‘corrección’ y se hizo en público fue cruel e inútil”, le dijo a Crux , y dijo: “Se esperaba que me sintiera agradecida y amada. Nunca lo hice. Me destruyó un poco cada vez”.

    Como ejemplo, Alison dijo que una vez le dijeron que su cabello era “demasiado brillante” y por lo tanto atrajo demasiada atención inapropiada. Cuando preguntó si podía teñirlo, le dijeron que no, y que también tenía que evitar usar cierto tipo de ropa.

    Una ex miembro conocida como “Bella” dijo que este tipo de críticas eran comunes y que “es una forma de control que tenían sobre nosotros, porque lo que hacen las sectas es destruir tu autoestima, por lo que estás más dispuesto a seguir sus reglas”…

    Muchas exmiembros informaron que trabajaban demasiado y las empujaban a extremos físicos con regímenes de ejercicio intenso para ser “duras”, diciendo que las hermanas estaban constantemente enfermas y muchas desarrollaron problemas de salud graves que fueron ignorados o minimizados.

    “Macarena” dijo que estuvo al borde de sufrir un infarto, pero que de todos modos se vio obligada a mantener una agenda intensa. Otra ex miembro, “Marta”, dijo que desarrolló una arritmia que su superior se negó a tratar o incluso a permitir pruebas de diagnóstico, alegando que no podían costearlas.

    Las hermanas dijeron que la depresión y la ansiedad estaban muy extendidas no sólo en la FMR, sino también en las otras comunidades que fundó Figari. Al menos la mitad de los ex miembros con los que habló Crux dijeron que fueron enviados a ver sólo a psicólogos internos, aprobados por SVC o FMR, y que casi de inmediato les recetaron medicamentos.

    En ocasiones, dijeron, recibieron un diagnóstico incorrecto o se les administraron los medicamentos equivocados, lo que en última instancia complicó su condición o causó más problemas. Para muchos, esta depresión fue el preludio de su salida de la comunidad.

    Valdettaro dijo que comenzó a experimentar migrañas severas a los 23 años, lo que la obligó a ver a un neurólogo y comenzar a tomar medicamentos. Dijo que cayó en depresión y pensó que se estaba volviendo loca, iniciando un proceso de discernimiento que finalmente la llevó a abandonar la comunidad.

    Muchos miembros dijeron que cuando fueron a recibir tratamiento, “había una fila” de Sodálites, Siervas, es decir, las monjas que fundó Figari, y otras Fraternas, y varios miembros dijeron: “no era normal”.

    Un ex miembro calificó las acciones de la comunidad de «criminales» y dijo que utilizaban «prácticas psicológicas constantes y sistemáticas para manipular, debilitar y controlar».

    Dijo que las niñas que eran preparadas para la comunidad fueron destrozadas al “realizar pruebas psicológicas ilegales” cuando eran menores, a menudo sin el conocimiento o consentimiento de sus padres, y “ponernos en contra de nuestra familia al observar todos nuestros puntos débiles”.

    Los ex miembros dijeron que estaban aislados de sus familias y se les prohibía regresar incluso para eventos importantes de la vida, como bodas y funerales. Algunos dijeron que este aislamiento provocó tensiones familiares que existen hasta el día de hoy.

    Muchos también dijeron que a pesar de que se les instaba a seguir una carrera, a menudo no se concedía el permiso para estudiar, y que a las niñas más inteligentes y ricas era más probable que se les permitiera inscribirse en cursos académicos. A otras se les asignaron tareas menores como cocinar y limpiar la casa o, si estudiaban, sus estudios se interrumpían continuamente, lo que provocó que muchas mujeres abandonaran la comunidad después de décadas de servicio sin título ni experiencia laboral.

    La ex miembro “Valeria” dijo que la consideraban demasiado aburrida para estudiar, por lo que la obligaron a hacer compras para la comunidad y la llamaron “tapón”, término despectivo que significa que era de menor estatura.

    De manera similar, la ex miembro “Gianna” dijo que le dijeron que tenía que recaudar fondos para el costo de sus cursos, mientras que otras hermanas no lo hicieron. Al final, la transfirieron poco después de que comenzaran los cursos, dejándola sin título ni carrera cuando se fue cuando tenía alrededor de 30 años.

    “Se apropian de los dogmas, de la liturgia, de los principios del Evangelio… los distorsionan para sus fines perversos y los imponen” a los demás, dijo Macarena, afirmando que “a partir de ahí comienza el abuso espiritual” y “ese es el punto central”. argumento para la designación como secta”.

    «Es horrible aceptar que estábamos en una secta, pero es liberador», dijo otro ex miembro.

    Estrechos vínculos con SVC

    Los escándalos en torno al SVC explotaron en público en 2015 con la publicación del libro Mitad monjes, mitad soldados de los periodistas Paola Ugaz y Pedro Salinas, él mismo un ex miembro del SVC, que detalla décadas de acusaciones de abuso contra Figari y otros miembros importantes, incluido el antiguo vicario, German Doig.

    El verano pasado, el Papa Francisco envió a su principal equipo de investigación a Lima para examinar los cargos. Hasta ahora, la investigación ha resultado en la expulsión de 15 miembros de alto rango, incluido el propio Figari y un destacado arzobispo peruano.

    Una comisión de investigación interna de 2017 encontró que Figari, entre otras cosas, era “narcisista, paranoico, degradante, vulgar, vengativo, manipulador, racista, sexista, elitista y obsesionado con las cuestiones sexuales y la orientación sexual de los miembros de SVC”.

    Aunque algunos han tratado de argumentar que las otras entidades creadas por Figari no necesariamente tienen los mismos problemas que el SVC, ex miembros de la FMR cuestionan esa afirmación, señalando que el propio Figari dirigió la FMR como su superior general hasta 2011.

    En declaraciones a Crux, Rocío Figueroa, miembro fundador de la FMR y ex coordinadora general que se convirtió en denunciante de abusos antes de ser expulsada del grupo, dijo que hubo fuertes vínculos entre la SVC y la FMR desde el principio.

    Aunque Figari inicialmente no quería establecer una rama de mujeres, Figueroa dijo que ella y un puñado de otras mujeres sintieron un fuerte llamado a vivir la espiritualidad sodálite y estaban decididas a vivir como comunidad.

    Después de que Figari finalmente fundara la FMR en 1991, se les entregó una propiedad propiedad de la familia del ex miembro del SVC, el padre Jaime Baertl, quien se encuentra entre los recientemente expulsados, para su casa comunitaria.

    Figari y Doig estaban a cargo de la formación del grupo, durante el cual, según dijeron los ex miembros, insultaban y menospreciaban rutinariamente a las mujeres, llamándolas feas y poco inteligentes, y empujándolas a los extremos para ser a la vez “dulces” y “duras”, “Como la Virgen María».

    Figueroa dijo que Doig abusó sexualmente de ella durante los ejercicios de yoga y que “nos dijo que nos habíamos unido a las Fraternas porque éramos feos y que no teníamos otra opción”. Dijo que pasó años de su vida creyendo eso, hasta que fue mayor y comenzó a llamar la atención de los hombres.

    Macarena, una de las primeras integrantes de la FMR, se unió en 1994, cuando tenía 20 años. Dijo que Figari tomó casi todas las decisiones internas dentro del FMR hasta que renunció en 2011.

    Había un coordinador general de la FMR, dijo, que gestionaba “cosas rutinarias y cotidianas”, mientras Figari tomaba “decisiones importantes”.

    “Nombraría superiores [que controlaban] quiénes se trasladarían a dónde. Algunas decisiones, como abrir una casa, fueron decisiones que tomó Luis Fernando”, dijo, y agregó que los miembros incluso tenían que pedirle permiso a Figari antes de viajar.

    Gianna contó que cuando tenía 19 años y acababa de terminar su formación, Figari entraba a su casa comunitaria declarando que “huele a pecado” y “golpeaba” a cada una de las hermanas, una por una, con “humillaciones de todo tipo”.

    Figueroa dijo que Figari la llamaba rutinariamente “sin parar” a la 1:00 o 2:00 de la mañana y le preguntaba por qué estaba durmiendo, exigiéndole que tuviera una “voz despierta” y que no sonara somnolienta.

    Dijo que en un momento las autoridades de RMF fueron criticadas por tener una formación que era “demasiado insulsa” y se les dijo que fueran “más duras”. El ex miembro del SVC, Oscar Tokumura, que también se encuentra entre los recientemente expulsados, fue encargado de ayudar a los altos mandos de FMR a desarrollar un método de formación más estricto y duro.

    Varios ex miembros contaron que los obligaron a estar sin zapatos durante un mes seguido y los obligaron a pasar sin dormir. Gianna, que se fue en 2018, dijo que una vez, después de dormir hasta tarde accidentalmente, su superior la castigó durmiendo solo dos o tres horas por noche durante un mes.

    “Me rompió”, dijo, diciendo que el objetivo de la RMF era “quebrar la voluntad, quebrar la conciencia, quebrar a la persona. Es imposible que sigas siendo tú mismo en un contexto así”.

    Macarena dijo que los miembros sólo podían confesarse con los sacerdotes del SCV y que estaban obsesionados con cómo se vestían las hermanas, queriendo asegurarse de que su guardarropa estándar de blusa y falda no fuera demasiado ajustado y que consistiera en los colores “sodálites”.

    Otro ex miembro, “Bella”, dijo que el SCV básicamente controlaba la formación.

    “El abuso en muchos casos fue directamente del SCV hacia nosotros, no sólo de Luis Fernando”, dijo, diciendo que quiere una compensación tanto del SCV como de la FMR.

    Macarena dijo que a las hermanas se les pidió que se espiaran unas a otras. Una vez, dijo, el coordinador general vino a visitar una casa donde Macarena se desempeñaba como superiora, tomó prestada la computadora portátil de una hermana y leyó sus archivos. Encontró materiales para una conferencia que la hermana estaba preparando en la que aparecía la palabra “sexo”, y le dijo a Macarena que castigara a la hermana y al mismo tiempo la reprendiera por no saberlo.

    “Su idea era que, como superior, yo debería revisar las computadoras portátiles de las personas que viven en mi comunidad y husmear. Nunca lo hice”, dijo.

    En 2022, el FMR rompió formalmente sus vínculos con el SCV y redactó nuevas constituciones rectoras. Sin embargo, muchos ex miembros dudan que el grupo pueda escapar de la huella de Figari y del sistema de control que creó.

    Una ex hermana describió su experiencia como “un engendro de un sistema maquiavélico, en el que hasta tus propias ‘hermanas’ informaban lo que hacías o decías si no estaba acorde al formato, y todo llegaba a oídos” de Figari y autoridades de FMR. .

    En una declaración a Crux , la FMR insistió en que no tienen vínculos institucionales con el SCV y que mantienen un liderazgo independiente desde 2011.

    “Hemos tomado conciencia paulatina y dolorosamente de la cultura institucional sectaria e insalubre que recibimos de Luis Fernando Figari y, ayudados por profesionales externos y muchos miembros de la Iglesia, hemos emprendido un camino de renovación”, dijeron.

    En este sentido, señalaron que en 2020 solicitaron a la Arquidiócesis de Lima un visitador apostólico para ayudarlos en la redacción de nuevas constituciones y en su desvinculación del SCV.

    “Es importante señalar que el distanciamiento individual e institucional de lo que hemos vivido en nuestra historia es un camino que lleva tiempo y que aún está en marcha”, dijeron, pero insistieron en que eso no los exime de “asumir responsabilidad por lo que hemos hecho”. sucedió en nuestra comunidad”.

    Los otros fundamentos de Figari

    Además del SCV y FMR, las otras entidades fundadas por Figari también se han visto envueltas en escándalos.

    Durante los últimos tres años, han surgido acusaciones similares de abuso y maltrato por parte de la comunidad de monjas Figari fundada en 1998, las Siervas del Plan de Dios, con un grupo de ex miembros que denuncian lo que describen como abusos generalizados de poder y conciencia

    del orden

    El año pasado, la Arquidiócesis de Lima, encabezada por el futuro cardenal Carlos Castillo, nombró un liderazgo temporal de los “Siervos” mientras buscaban llevar a cabo reformas internas.

    Ex miembros de FMR que hablaron con Crux dijeron que muchas de las jóvenes que ingresaron, y muchos de los jóvenes que se unieron al SCV, conocieron las comunidades por primera vez cuando eran adolescentes a través del Movimiento de Vida Cristiana, que Figari fundó en Perú en 1985.

    Un ex miembro dijo que “en el LMC fuimos adoctrinados para facilitar el camino a los miembros consagrados que querían reclutarnos”.

    Una ex miembro conocida como “Samantha” dijo que se unió a la RMF después de participar por primera vez en actividades juveniles del LMC en Colombia. Como inicialmente no había fraternas allí, los proyectos fueron dirigidos por miembros del SCV, dijo.

    “Nos dijeron cómo teníamos que vestirnos, no podíamos tener la camisa afuera, tenía que estar por dentro, con cinturón, pantalones sueltos, blusa holgada, no podíamos tener mangas que mostraran el hombro”, dijo. dijo, diciendo que también se les prohibió fumar y se les hicieron preguntas indagatorias sobre su vida privada.

    Cuando eran adolescentes, “entre los hombres se preguntaban si se masturbaban”, dijo. Si no cumplían un compromiso, los miembros del SCV “los abofeteaban o los golpeaban con un cinturón y todos se reían”.

    Samantha dijo que a los adolescentes se les hacía una prueba de dureza arrojándoles cera caliente de una vela sobre la piel. Si no cumplían una tarea que se les había asignado, se les obligaba a beber un vaso de agua salada o aceite.

    “Éramos mini Fraternas y mini Sodalitas. Eso es lo que éramos”, dijo.

    Un hombre al que se hace referencia como “David”, que tenía tres hijas involucradas en comunidades fundadas por Figari –una en las FMR, otra en los Siervos y otra en el CLM– describió a toda la familia espiritual como la “secta sodálite”.

    Dijo que su hija mayor demostró “un cambio muy fuerte en sus hábitos y comportamientos” cuando se involucró con el CLM y se distanció de la familia.

    David dijo que después de unos años, su segunda hija se unió a FMR, una elección que él y su esposa estaban en contra, pero la dejaron tomar su propia decisión.

    “Poco después de su entrada, empezamos a darnos cuenta de que las Fraternas estaban tratando de separarnos de ella, es decir, dividir a nuestra familia”, dijo.

    “También fueron sometidas a diversas dinámicas, como pasar uno o dos días comiendo sólo pan y agua o caminar descalzas durante días enteros”, dijo, afirmando que su hija salió de la RMF con diversas dolencias físicas. La familia ha tenido que pagar la atención especializada para su recuperación, que continúa.

    La FMR “nunca se preocupó por estos gastos”, dijo, y dijo que los médicos han atribuido la mayoría de los problemas físicos de su hija a los altos niveles de estrés y al abuso psicológico y emocional que sufrió.

    Dijo que su tercera hija, que se unió a los Siervos, también sufrió “muchos daños” y, al igual que la RMF, nadie “se molestó en informarse sobre ella y su salud”.

    “Como padre que quiere lo mejor para mis hijas, acepté su entrada porque pensé que estaban entregando sus vidas a Dios”, dijo David. «Nunca pensé que en realidad se los estaba dando a una secta».

    El futuro

    A medida que avanza la investigación del Vaticano sobre el SVC y crecen los rumores sobre su posible disolución, ha surgido la pregunta de qué destino les espera a las otras entidades fundadas por Figari. La Arquidiócesis de Lima abrió recientemente un canal de escucha para ex miembros de la FMR que deseen presentar denuncias, y muchos dijeron que ya han enviado sus testimonios a la arquidiócesis y al Vaticano.

    Los ex miembros del FMR que hablaron con Crux pidieron la supresión no sólo del SCV, sino de todas las comunidades de Figari.

    Una ex miembro de la RMF conocida como “Carmen” dijo del CLM que “el sistema de depravación, el sistema de abusos… esto debe desaparecer. Es un sistema corrupto que perpetúa a los criminales a gran escala”.

    A pesar de separarse del SVC y redactar nuevas constituciones, y a pesar de las buenas intenciones que podrían existir, Bella dijo que “realmente existe la misma raíz, por lo que de una mala semilla no puede surgir un buen árbol… no se puede hacer un cambio real desde adentro. No son conscientes de todas las cosas que son dañinas”.

    Macarena y Samantha estuvieron de acuerdo, y Macarena dijo sobre la posible disolución: “¡No lo suficientemente pronto! Debería haber sucedido hace diez años”.

    Samantha dijo que cree que todas las comunidades fundadas por Figari deberían ser suprimidas, porque “es lo mismo”.

    “Fui víctima del movimiento y de las Fraternas. Estuve ahí prácticamente desde los 13 años hasta los 33”, dijo. “Fueron 20 años de angustia que no tuve que vivir”.

    En su declaración, la FMR expresó “profundo dolor y compasión” por las mujeres que han “sufrido abuso en su experiencia en nuestra comunidad” y en la familia SCV en general, y por el impacto del abuso en sus familias.

    Dijeron rechazar toda forma de abuso y aseguraron que “queremos buscar la verdad y estamos convencidos de que la verdad libera; esto se aplica a todos los involucrados, ya sean miembros anteriores o actuales”.

    Se refirieron a un canal interno de recepción de denuncias, gestionado por profesionales externos, y al de la Arquidiócesis de Lima, invitando a quienes deseen recurrir a ellos.

    “Asumiremos nuestra responsabilidad por las heridas de tantos, causadas por la insalubre cultura institucional que ha estado presente en la Comunidad Mariana de la Reconciliación, ofreciendo reparación en lo que pueda ser reparado”, dijeron.

    Un ex miembro que se fue recientemente le dio crédito a FMR por sus esfuerzos por cambiar, diciendo que incluso consultaron con Monica Applewhite, especialista en prevención de abusos, en un intento por “limpiar la casa” e identificar comportamientos problemáticos.

    En 2015, dijo esta ex hermana, “nuestro conocimiento de la situación ya era que éramos una secta”, y que altos mandos viajaron a Roma para entregar un expediente sobre la problemática cultura interna del SCV. Se reunieron con el entonces secretario del Dicasterio de Religiosos del Vaticano, el arzobispo español José Rodríguez Carballo, pero nunca hubo ningún seguimiento, dijo.

    Dejando a un lado las buenas intenciones del liderazgo actual, la ex hermana dijo que cree que la disolución es la mejor opción.

    “Nunca dijimos que tenemos carisma. Estábamos abiertos a la opción de que la comunidad no fuera viable. Hablamos de eso muchas veces”, dijo, agregando que ella personalmente está a favor de la disolución de la FMR, y que al menos algunos miembros actuales sienten lo mismo.

    “Mi compromiso nunca fue con la comunidad. Fue con Jesús. Lo único que importa es él”, afirmó.

    Elise Ann Allen es ex miembro de la Comunidad Mariana de Reconciliación.

  • Padre Gustavo Lombardo, IVE, denunciado en Manresa (España) por un caso de violencia física

    Padre Gustavo Lombardo, IVE, denunciado en Manresa (España) por un caso de violencia física

    Su afán de vocaciones para el IVE hizo que este sacerdote actúe violentamente y sin caridad.

    El famoso predicador de Ejercicios Ignacianos del IVE recibió el pasado 30 de septiembre del 2024 una denuncia en su contra en la Dirección General de la Policía de Manresa (Cataluña, España).

    La denuncia la realiza la Sra. Adriana Di Geronimo, por violencia hacia su persona a raíz de que este sacerdote después de predicar una tanda de Ejercicios Espirituales en la que se encontraba su hermana y con el consentimiento de ella, deciden estos religiosos que ella ingrese al noviciado de las » Servidoras del Señor y la Virgen de Matará «en Italia.

    «Si bien la hermana de Adriana es adulta y puede hacer con su vida lo que quiera, no es tan así en su caso, ya que se trata de una persona vulnerable con problemas de depresión y ansiedad. Ha estado con un psicólogo, quien ha presentado un informe sobre su inestabilidad emocional. Es una persona con un pasado en algunas sectas que le han hecho mucho daño, consumo de sustancias, etc.»

    La familia, al enterarse que en dos días vendió su vehículo en España y que dejó el alquiler que tenía, con todo lo que implica legalmente y en menos de un mes, dejó su trabajo, amigos, para convertirse en postulante de este instituto, sin que ni siquiera le hayan pedido un estudio psicológico, un informe mínimo y la rapidez como si estuviera huyendo fue lo que desató la preocupación familiar.

    Adriana, la hermana de esta postulante, aterrada por esta situación, viajo desde Estado Unidos, donde reside, hacia Manresa. Acude directamente a la parroquia, donde figuraba la ubicación del celular de la hermana y solicita poder hablar con ella, y luego de idas y venidas —que si estaba, que si no estaba— logra que ella saliera, detrás del sacerdote Gustavo Lombardo, que brazos en cruz la defendía de su propia familia, diciendo que él no iba a permitir que ella se fuera.

    Gustavo Lombardo, sin dialogar como personas educadas, se mostró agresivo, hubo golpes, la tiraron al piso. Luego el sacerdote junto a otros hombres quisieron entrarla hacia un cuarto dentro del lugar, lo que hubo intercambio de golpes. ella pudo soltarse y a los gritos salió afuera para luego acudir al hospital y hacer la denúncia contra este sacerdote por violencia física e intento de secuestro.

    A la semana siguiente la Congregación destinó a su hermana a Italia, a comenzar el noviciado. Donde está actualmente, sin celular con el cual comunicarse, solo el envío de algunos mensajes por un celular comunitario y con una comunicación escasa. Llama la atención que haya abandonado todo en España, cerró sus cuentas de banco, vendió todo, dejó los contratos de alquiler en el aire etc. para que ahora en cualquier momento ante sus problemas emocionales, la echen a la calle donde ya no tenga nada, total a ellos no les importa.

    «»Es terrible que un sacerdote, que debería ser un hombre de paz y caridad, sin mediar una comunicación sensata, haya actuado de esa manera, desesperado porque mi hermana ingresara a la congregación, sin importarle saber si estaba enferma o no, o si tenía idoneidad para ese estilo de vida.»

    comentó Adriana.

    Lamentablemente, estos casos en el IVE son muchísimos. ¿Cuántos testimonios se han recibido en este blog sobre la manipulación en los Ejercicios Espirituales que realiza la gente del IVE, donde todo soltero que ingresa a hacer los Ejercicios “tiene vocación a la vida religiosa”? Incluso a veces los viudos y divorciados. Es parte de su predicación sobre la “elección de estado”, especialmente de este sacerdote obsesionado con las vocaciones. De hecho, por eso está en ese lugar. Con los Ejercicios Espirituales se extraen las vocaciones de España que el IVE necesita y las envían a Italia. Incluso lo hace online, a través de su página web, donde publica sus charlas, llegando al colmo de manipular a las personas para que dejen todo (aunque estén enfermas), entreguen sus bienes e ingresen a la orden con urgencia, sin ningún tiempo prudencial, ¡porque el demonio les puede robar la vocación!, les dicen.

    Para luego de unos años, cuando ya no soporten su estado de ánimos las abandonan a la deriva.

    ¡El silencio de los obispos ante esto los hace cómplices! Los obispos deberán dar cuenta en algún momento de lo que están permitiendo.

    Si desea saber más sobre manipulación de los ejercicios: Los Ejercicios Espirituales en el IVE, son una forma de manipular las vocaciones – Abusos IVE y SSVM

  • «De tal palo, tal astilla»:

    «De tal palo, tal astilla»:

    «Los frutos sacerdotales del Seminario Menor del IVE desde su fundación .. ¿Qué es la vida de los sacerdotes que ingresaron al IVE desde el seminario menor?

    Para los que recientemente conocen el IVE y les parece que es un anticipo del cielo, no conocen toda la história secreta de los frutos vocacionales que dio a la iglesia. La cantidad de sacerdotes bajo la formación de los padres Gabriel Zapata, Carlos Buela, José María Corbelle, que con el tiempo abandonaron sus filas y no precisamente en olor de santidad.

    ¿Hoy dan cátedras en Internet, hablan sobre las vocaciones, pero ellos siendo los formadores, cuantos frutos han dado en su ministerio? El árbol se conoce por los frutos, le dicen ellos a los más jóvenes que no conocen el pasado del Instituto, pero si se la aplicaran a los formadores, no quedarían bien parados. ¿Las familias le entregaron niños de 11 años en adelante y que pasó?

    Repasemos algunos casos: simplemente los que ingresaron desde el seminario menor desde que se fundó hasta el año 1996, los frutos propios del IVE hoy :

    Lista de exseminaristas menores

                Seminario menor fundado en 1986

    Sacerdotes que fueron seminaristas menores

    NombreProvinciaActualmente
    Promoción 1986  
    P. Cano, MarceloSan LuisSacerdote IVE
    P. Clarey, RicardoBuenos AiresSacerdote IVE
    P. Palacios, JavierBuenos AiresAbandonó el IVE Y el ministerio
    P. Ríos, RenéJujuySacerdote diocesano. Dejó el IVE.  

    1987

    P. Baudry, LuisSan RafaelAbandono el ministerio.  
    P. Domenech, GustavoSan RafaelSacerdote IVE en Francia con acusaciones de índole sexual.  
    P. Ferraro, CristianBuenos AiresAbandonó el IVE. Hoy sacerdote diocesano.  
    P. Paz, Mario  Abandonó el IVE y el ministerio

    1989

    P. Alfaro, CarlosJujuyAbandonó el IVE. Sacerdote diocesano en Jujuy  
    P. Alcaraz, JuanSan LuisSacerdote IVE en Ecuador, con denúncias públicas por problemas sexuales. Hoy párroco.  
    P. Bejarano, WalterBuenos AiresAbandonó el IVE. Diocesano en España. Fallecido.  
    P. Copado, EdgardoGeneral AlvearSacerdote que abandonó el IVE, Luego allanado al estado laical, denunciado por la Diócesis de Mendoza por Robo y escándalos. (La Iglesia suspendió y denunció a un cura por estafar a los fieles)  
    P. De Fina, DaríoBuenos AiresAbandonó el IVE.

    1990

    P. Caretta, FernandoSan RafaelAbandono el IVE siendo provincial en Ecuador, para escaparse con una SSVM (Maestra de novicia)  
    P. Gerry, AntonioSan Rafael Sacerdote IVE  
    P. Legras, LeonardoEntre RíosAbandonó el IVE  
    P. Mora, MarceloSan LuisAbandonó el IVE, Actualmente sacerdote castrense. Considera que al no ser religioso llevar una doble vida es licito.

    1991

    P. Arroyo, FlavioSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Cano, DiegoSan LuisSacerdote IVE  
    P. Casco, JavierEntre RíosAbandonó el ministerio

    1992

    P. Barros, GabrielSan LuisSacerdote IVE. miembro del Consejo General 2010-13  
    P. Haist, EduardoSan RafaelAbandonó el IVE. (fue secretario del P.Buela) Sacerdote diocesano  
    P. Fernández, AndrésSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Scaloni, PabloSan RafaelSacerdote IVE  
    P. Weinzetell, WalterEntre RíosAbandonó el ministerio

    1993

    P. Escudero, DanielSan LuisAbandonó el ministerio  
    P. Fábrega, GuillermoMendozaAbandonó el ministerio  
    P. Sosa, AlfredoSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Zapata, LuisChileSacerdote, IVE

    1994

    P. Jorge CeschínSan RafaelAbandonó el ministerio

    1995

    P. Beccar Varela, TomásBuenos AiresAbandonó el ministerio  
    P. Domínguez, JoséSan LuisAbandonó el IVE. Diocesano en Italia  
    P. Lopresti, MarceloMendozaAbandonó el IVE envuelto en escándalos, (https://www.unoentrerios.com.ar/un-cura-levanto-una-prostituta-y-termino-baleado-mendoza-n911072.html)  
    P. Soler, MiguelSan RafaelSacerdote IVE (fue secretario de Buela)

    1996

    P. Larzabal, RubénRío NegroAbandonó el IVE, hoy sacerdote diocesano  
    Diác. López, PedroSan RafaelSacerdote IVE  
    Diác. Pereyra, WalterSan LuisAbandonó el ministerio  
       
    Hno. Alves de Lima, CléberSan Pablo (Brasil)Abandonó el IVE

    RECTORES DEL SEMINARIO EN ESOS AÑOS:  CARLOS BUELA, GABRIEL ZAPATA, (actualmente también rector del seminario menor), Lucio Flores, Guillermo Costantini, Jorge Altamirano Marcelo Cano, etc.

    Podríamos seguir con la interminable lista de todos los años, pero en vez de ser un artículo sería un libro presentación de cómo destruir personas.

    Llama la atención que en esta lista de sacerdotes que fueron seminaristas menores en el Instituto del Verbo Encarnado, desde 1986 que se fundó hasta 1996, de los 38 seminaristas menores que fueron sacerdotes hoy quedan en el IVE 9 sacerdotes. La gran mayoría abandonó el sacerdocio y unos cuántos dejaron el IVE para ser diocesanos.

    De un instituto religioso que se gloría de ser tomista, que se autoproclama tener una de las mejores formaciones de religiosos, han tenido en todas sus camadas abundantes escándalos por los comportamientos de algunos de sus sacerdotes.

    De esta lista, muchos ingresaron pequeños, con 11-12 años; se podrían decir son los frutos privilegiados del IVE, ya que recibieron el carisma propio desde temprana edad.  Sin embargo, muchos de los que salieron han sentido ser manipulados en una vocación que no tenían, otros se alejaron por el escándalo y manipulación psicológica que vieron en sus superiores, otros simplemente reprimían abusos escondidos que los fueron expresando en actos de escándalos públicos en los que luego incurrieron.

    Lo que no sabe el lector es que, si la formación que recibieron de estos hombres fue la de Buela, su primer rector, que fue la figura del malevo porteño, bravucón, «campeón con las minas», Buela les repetía.; “si soy así, qué voy a hacer, nací buen mozo y no me puedo contener”, dice el tango… (sin embargo el macho porteño escondía una doble sexualidad).

    Y ni hablar del Padre Gabriel Zapata, con su lenguaje dulzón, rodeado siempre de monjas, dentro de los conventos y en el seminario cuando volvía su deber era minimizar todos los abusos que conocía y calmar los laicos. ¡Tapar todo!

    Sin hablar que estos mismos menores, a algunos los volvieron a enviar como formadores del seminario menor. cuanto daño hicieron a otros niños…

    HOY EL IVE NO HABLA DE ESTOS FRUTOS. SOLO DE LAS MISIONES QUE TIENEN. ¡NO HABLA DE CUANTA GENTE PIERDEN POR AÑO Y EN QUE ESTADO!

    Muchos no estarán conforme que se publique esta lista, pensaran que no hay que hablar sobre algunos que ya la feligresía olvidó y pudieron rehacer sus vidas.

    Pero lamentablemente, como todos saben, el IVE, a la gente le dice que todo lo que se pública sobre el IVE es mentira o calumnia y les sigue contando una história de fantasía angelical sobre los comienzos.

    Nos pareció correcto que el lector sepa la verdad, mostrar con número y nombres exactos la lista de seminaristas menores desde su fundación y su estado actual.

    Si seguimos con la lista de los que ingresaron en los seminarios mayores y que dejaron el sacerdocio será una lista interminable para varios artículos.

    Esto es solo un pantallazo “LA VERDAD OS HARA LIBRES”.

  • La manipulación de los directores espirituales del IVE/SSVM: «No quejarse»

    La manipulación de los directores espirituales del IVE/SSVM: «No quejarse»

    Tras la reciente denuncia de la ex religiosa Mónica contra las Servidoras, el Padre Gabriel Zapata, en un video dirigido a la comunidad del IVE/SSVM, enfatiza la importancia de evitar las quejas. Sin embargo, para aquellos que han experimentado más de 20 años en el Instituto del Verbo Encarnado (IVE), este mensaje resuena como una estrategia de manipulación mental más que una simple enseñanza espiritual.

    Mónica (ex María Piaghe), quien fue miembro del instituto durante más de tres décadas, describe en su testimonio cómo el Padre Gabriel Zapata, su director espiritual, desestimaba los problemas graves que ella le presentaba, repitiendo constantemente la frase:

    “En definitiva, no hay que quejarse tanto. No es propio del santo quejarse”.

    Según ella, este enfoque ha servido para encubrir abusos sexuales, psicológicos y económicos dentro de la institución.

    Cada vez que un sacerdote o religiosa expresa su disconformidad, el P. Zapata suele responder con la misma retórica:

    “No te quejes tanto. En vez de mirar lo malo, mira el bien… tantas misiones, tantos frutos, tantas obras de caridad”.

    Este tipo de respuesta ha generado un ciclo de silencio, en el que los religiosos se culpan por sus sentimientos, minimizando sus experiencias negativas y justificándolas en nombre de la santidad.

    Las consecuencias de este silencio forzado son devastadoras. Muchos miembros del IVE sufren problemas de salud física y mental. Mónica pregunta:

    «¿Cuántos religiosos viven hoy gravemente enfermos en el IVE? ¿Cuántos están encerrados en monasterios con patologías diversas? ¿Cuántas religiosas jóvenes sufren cáncer, trastornos alimentarios o ansiedad?»

    A pesar de ello, los superiores del instituto parecen estar satisfechos. Para ellos, el sufrimiento es una señal de santificación, y la falta de quejas es vista como una virtud.

    El video del P. Zapata ha sido ampliamente compartido en las comunidades del IVE, incluyéndose en retiros y reuniones espirituales, reforzando la noción de que el silencio ante las injusticias es el camino a la santidad.

  • Otra vez el IVE traslada al sacerdote G. Domenech a Francia por conducta sexual inapropriada

    Otra vez el IVE traslada al sacerdote G. Domenech a Francia por conducta sexual inapropriada

    Como es propio de los cabecillas del IVE, han vuelto a esconder los problemas graves relacionados con la moral de sus sacerdotes. Esta vez, han hecho lo mismo de siempre: trasladar a Gustavo Domenech a Francia, donde estuvo destinado un tiempo debido a su conducta sexual inapropiada con mujeres en diferentes lugares.

    Lo que antes era un secreto a voces en San Rafael, hoy ya no lo es tanto, ya que este sacerdote ha roto todas las barreras de discreción en su comportamiento con el sexo femenino. Durante una de sus primeras misiones en EE. UU., tuvieron que regresarlo a Argentina debido a un amorío público que tuvo con una feligresa en dicho país. Posteriormente, pasó muchos años ayudando en la parroquia San Maximiliano Kolbe (San Rafael), donde contactó a muchas jóvenes de los grupos parroquiales, algunas de ellas provenientes de los hogares de caridad del IVE. En su perfil de Facebook, donde su foto principal lo muestra vestido de civil con un estilo propio de alguien «canchero», suele contactar a muchas mujeres parroquianas que lo siguen, escribiéndoles hasta altas horas de la madrugada.

    De vez en cuando, alguna cae en sus redes. Comienza con conversaciones «sanas y santas», pero termina invitándolas a las cabañas turísticas que su familia posee en San Rafael.

     Domenech en sus comienzos junto al Padre Mora (quien también se escapó del IVE, con una mujer casada en Santiago del Estero, dejando la parroquia abandonada para luego regresar al sacerdocio y al parecer actualmente continua con su doble vida )

    Este blog ha recibido, desde hace un año, numerosos testimonios de mujeres, todas con el mismo patrón:

    • Creen que ellas son la causa de su tentación y que no deben contarle a nadie la experiencia vivida con el sacerdote.
    • Defienden el sacerdocio a toda costa, por lo que nunca hablan.
    • Muchas de ellas buscan dirección espiritual con el famoso Padre Gabriel Zapata, quien, sabiendo toda la situación, las disuade de denunciar y, en cambio, les aconseja ofrecer todo como una cruz y guardar silencio. A algunas incluso les rompió las pruebas que tenían.
    • La mayoría de las mujeres que elige son personas vulnerables (con problemas afectivos graves, enfermedades psicológicas, familias ausentes, o que han sido acogidas en los hogares de huérfanos del IVE).
    • Varias religiosas lo han criticado más de una vez por su amistad con la superiora local del hospital Schestakow, quien finalmente fue removida de su cargo, mientras que él fue enviado a Francia.

    Después de un corto periodo en Francia, ayudando en una parroquia, lo volvieron a traer a San Rafael, donde permaneció hasta hace unas semanas.

    Tras retomar sus bajos instintos y ante una feligresía que ya hablaba demasiado sobre las muchas mujeres que relataban sus amoríos con él, el gobierno en la sombra del IVE decidió devolverlo a Francia. Tal vez, debido a las barreras del idioma, le cueste más tiempo entablar amistades pecaminosas. ¡Por supuesto, ni el comisario ni el obispo del lugar deben estar al tanto del «regalito» que les llegó!

    Lamentablemente, ante la cantidad de testimonios y pruebas recibidas sobre su conducta, se decidió hacer pública su situación, esperando que las mujeres sean más precavidas y no caigan en la fantasía de creer que están en una película como «El pájaro canta hasta morir», sino que reconozcan que están frente a una persona con problemas que usa a las mujeres como si fueran pañuelos desechables.

    Su hermana de sangre y religiosa (Hermana Maite) lo habría involucrado mucho en actividades con menores (campamentos del colegio, etc.) sin conocer los riesgos. Ante rumores de una posible denuncia civil por parte de una de las víctimas, la familia se verá obligada a tratar los problemas afectivos de este sacerdote o disuadirlo para que deje los hábitos si no es su verdadera vocación, evitando que siga captando víctimas.

    En fin, el IVE tiene tantas historias escondidas… ¡Pero se glorían de la formación antiprogresista que tienen! Les preocupa más la formación que la moral de vida.

  • Demandan por daños y perjuicios al Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará

    Demandan por daños y perjuicios al Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará


    El pasado 14 de septiembre, se presentó ante el Tribunal de Primera Instancia de San Rafael, Mendoza, una demanda por daños y perjuicios contra la rama femenina del Instituto del Verbo Encarnado (IVE). La querella fue interpuesta por Mónica Cobos, exreligiosa de votos perpetuos, conocida anteriormente como hermana María Piaghe.

    En la demanda, Monica argumenta que sufrió daños morales y psicológicos debido a la negligente gestión de sus superiores con respecto a su salud física y mental durante los 23 años que formó parte del instituto. Tras varios intentos fallidos de resolver el conflicto de manera extrajudicial y sin obtener respuesta alguna, decidió iniciar acciones legales con la esperanza de que casos como el suyo no se repitan con otras religiosas.

    Mónica ingresó a la vida religiosa a los 17 años, llena de salud, alegría y con un fuerte deseo de servir al prójimo, bajo la guía espiritual del padre Gabriel Zapata. Este sacerdote, quien fue superior provincial del IVE en varias ocasiones, capellán y director de la mayoría de las religiosas en San Rafael, también está relacionado con la ocultación de abusos cometidos contra el padre Luis de la Calle.

    Como muchas otras jóvenes, Mónica vio truncada su vocación debido a lo que describe como la expansión desmedida del instituto. Según ella, el IVE utilizaba hogares de niños como fachada de obras de caridad con dos objetivos principales: **económico**, al depender de donaciones impulsadas por la admiración que causaban esas obras entre los laicos, y **estratégico**, como una táctica del fundador, Carlos Buela, para evitar el cierre del instituto, ya que muchas ciudades se verían obligadas a defender obras caritativas que ayudaran a los más necesitados.

    Sin embargo, Monica se pregunta: ¿a costa de quiénes se realizaron esas obras de misericordia? En su caso, asegura que su vida religiosa se vio marcada por la precariedad y las malas condiciones laborales. A los 20 años, sin preparación adecuada, se le asignaron responsabilidades como madre, religiosa, psicóloga y asistente social para decenas de niños. Las carencias alimentarias, la falta de sueño y el estrés resultaron en enfermedades físicas y psicológicas entre las religiosas, quienes recibían poco o ningún apoyo de sus superiores.

    Con el paso del tiempo, Mónica desarrolló fibromialgia y otros trastornos de salud graves como resultado del estrés. A pesar de haber ocupado cargos de responsabilidad dentro del instituto, finalmente fue trasladada de un lugar a otro sin recibir la atención necesaria. Incluso, durante la pandemia de COVID-19, trabajó en condiciones deplorables en el Hospital Schestakow, durmiendo en el suelo debido a la falta de espacio.

    Tras 23 años de servicio, Mónica dejó la vida religiosa a los 41 años, sin seguridad social, sin aportes jubilatorios y con su salud gravemente deteriorada. Afirma que sus superiores, en lugar de atender sus quejas, le sugirieron abandonar el instituto, asegurándole que sería más fácil ayudarla fuera de él. Tras su salida, el apoyo recibido fue mínimo y temporal, hasta que finalmente fue ignorada por completo.

    Mónica Cobos ha presentado numerosas pruebas en su demanda, incluyendo cartas intercambiadas con su director espiritual y sus superioras. De acuerdo con el artículo 1749 del Código Civil Argentino, “es responsable directo quien incumple una obligación o provoca un daño injustificado por acción u omisión”. Mónica sostiene que los institutos religiosos, al pedir a sus miembros la renuncia a sus bienes y voluntad, deberían asumir la responsabilidad por las consecuencias de estos votos, tal como lo establece el derecho canónico.

    A lo largo de los años, el IVE y las SSVM (Servidoras del Señor y la Virgen de Matará) se han desentendido de casos similares, manteniendo contacto solo con quienes continúan apoyando la obra del instituto. Aquellos que cuestionan su funcionamiento o denuncian irregularidades, como Mónica, son ignorados y eliminados de la narrativa oficial del instituto. La justicia ahora deberá determinar si hay lugar para la reparación en este caso y si se puede evitar que situaciones como la de Cobos se repitan con otras religiosas.