Etiqueta: Características de sectas
-
¿Qué puede hacer la Iglesia ante los comportamientos sectarios en su interior?
El Derecho Canónico ofrece las pautas para prevenir y corregir las actitudes sectarias
-
El lavado de cerebro
Me han enviado un PDF del Lic. en psicologia Jose Maria Baamonde, sobre ‘Sectas y lavado de cerebro’. No es fácil hablar de estos temas, lo he constatado al hablarlo con algunas ex servidoras sobre lo que hemos vivido en las SSVM, tampoco lo es para mi, no soy una entendida en el tema y para ser sincera asusta.
Al dejar las SSVM no me he puesto a pensar que podria haber vivido en ese contexto, ya que, de sectas solo conocía el extremo de ellas, es decir, esos grupos de las décadas de los 70 y 80 que llevaron a sus adeptos al suicidio, y es por esto que entiendo lo que he oído de una ex-servidora: el Verbo Encarnado ¿una secta? ¡tampoco no!
Pero desde que he dejado las SSVM soy libre de verdad para leer y me he dado cuenta que la lectura no hace mal, que tenemos criterio, cosa que las superioras niegan, pues, según ellas no debemos leer ciertas cosas porque perjudican nuestra vida espiritual y nuestra vocación y había que obedecer, y de este modo se pide a los súbditos que entregue su juicio al superior, «entregar el juicio al superior» es una frase que se dice a menudo en las SSVM, pero hasta qué punto esto es lícito ¿Qué superior responde por su manipulación?
-
Las sectas y sus características – Por Miguel Perlado
Buscando informaciones entre amigos sobre sectas y derivas sectarias he llegado al Dr. Miguel Perlado, un especialista en el tema.
A raiz de esta búsqueda también he encontrado la respuesta del padre Miguel Angel Fuentes, sacerdote del IVE en su página El Teólogo Responde a una pregunta concreta que le hacen: ¿Qué es una secta y qué no es una secta? La persona que le hace la pregunta menciona a Alfredo Silleta y su acusación de sectarismo al Verbo Encarnado. El P. Fuentes luego de irónicamente ridiculizar a A. Silleta, no expone, mas allá de la definición etimològica, no da una explicación pormenorizada de sus características, así como tampoco remite a ningún escrito concreto de algún experto en el tema.
-
6 – ¿Es el Verbo Encarnado una ‘secta’?
‘Mis reminiscencias I’
A continuación pondré unos cuantos artículos y opiniones del periodista e investigador Alfredo Silleta. Algunos traducidos al portugués.
Para los miembros y ex miembros sabemos desde los inicios que no había que creer en Alfredo Silleta. Un ateo que trabaja incesantemente por destruir la Iglesia.
Lo que me acuerdo y tengo muy presente en mis etapas de formación en Argentina son las burlas. Las burlas y el menosprecio era la táctica para desacreditar a alguien o quitar importancia a algo. Cuando venían de los formadores y superiores con más razón eran creíbles, por tanto, todos nos burlábamos de todo.
Tratándose de Alfredo Silleta, no importaba si las sectas existían o no, si Alfredo Silleta era un investigador o no, lo que importaba era desacreditarle, con tal que nos dijera que era un ateo era suficiente para que no le diéramos importancia.Tanto los formadores como el padre Buela se referia a Silleta diciendo: «mejor que le atasen al cuello una rueda de molino y le arrojasen al mar». Y lo sabemos muy bien que Jesús se referia aquellos que escandalizan a los demás con su pecado: «a los que escandalicen los que creen en mí… mas vale que le pongan al cuello una piedra de molino…». En fin, una contradicción más en el Verbo Encarnado.
Hoy por hoy vemos la trayectoria que vienen haciendo ambas ramas: abusos de conciencia, de autoridad, abusos sexuales, manipulación en la información y formación de los miembros: el bullying es un tema que llenaría muchos posts.
Las sectas existen, así como también pueden caer en esas características sectarias grupos religiosos o no. Es muy evidente que ambas ramas del Verbo Encarnado están preocupados con el número de miembros, es preocupante la cantidad de miembros que salen y necesitan un apoyo psicológico para sobrellevar lo vivido. ¡Esto no puede ser normal en una orden religiosa!
-
Manipulación psicológica y espiritual ¿somos vulnerables?
La importancia que quiero dar a este blog al tema derivas
sectarias al relacionarlas con algunas órdenes religiosas, no es porque crea que
las órdenes religiosas son en si unas sectas, sino que, y lo vemos cada vez
más que los componentes abusivos que ocurren, y no lo podemos negar, hacen que
inclinen sus estructuras cada vez más a las características de una secta. Sin
extenderme, un ejemplo muy claro son los legionarios de Cristo, de cómo fueron estructuradas sus constituciones y reglamentos para proteger al fundador y para manipular a sus miembros bajo un voto de silencio, lo que también puede ocurrir con otras órdenes que en su proceso pueden transformarse, mantenerse y acabar cristalizándose en una secta. -
‘Confesiones de un cardenal’ – Olivier Le Gendre
Entrevista de Olivier Le Gendre a un cardenal anónimo sobre su libro: ‘Confesiones de un cardenal’.
-
Testimonio de Renata Patti, ex Focolar
¿Son conscientes los superiores de las órdenes religiosas de los abusos de
autoridad que cometen en nombre de Dios?
¿A quién recurre los miembros que lo sufren? A nadie. Pues la obediencia no
los permiten, todas las decisiones del superior o superiora tienen que ser
obedecidas, porque representan la voluntad de Dios, no cumplirlas significa
una falta al voto.
Lo que relata Renata Patti, ex focolar no es algo aislado, sino una
practica común en algunas órdenes religiosas, también en las SSVM. Las
respuestas muchas veces por parte de las superioras al sufrimiento causado
son: «esto ha sucedido por voluntad de Dios»,
«Dios lo permite», «el superior se equivoca por tu bien»,
«el que obedece no se equivoca», anulando de esta forma cualquier
queja del súbdito y haciéndole agradecer la mano providente de Dios. ¿No
será eso abuso espiritual? ¿Y qué pasa cuando ese sufrimiento pasa a ser un delito a la persona? ¿Y
cuándo el miembro sale perjudicado en su vida emocional, psíquica,
etc?