Autor: admin

  • Prensa española: ”Viaja desde Estados Unidos para ‘rescatar’ a su hermana de una ‘secta’: ‘El cura me agarró y dos hombres me tiraron al suelo y me golpearon por todo el cuerpo’”

    Prensa española: ”Viaja desde Estados Unidos para ‘rescatar’ a su hermana de una ‘secta’: ‘El cura me agarró y dos hombres me tiraron al suelo y me golpearon por todo el cuerpo’”

    La prensa española publica hoy la noticia de la que les informamos hace varias semanas acerca del trato dado por el Padre Lombardo, del Instituto del Verbo Encarnado, a la hermana de una «candidata» probablemente manipulada por el Instituto para ingresar al convento. Adjuntamos el audio del dia del incidente en Manresa con el padre Lombardo donde el no dejaba salir a la joven y donde se escuchan los golpes y forcejeos.

    Adriana: «Yo soy la hermana de Patricia».
    Padre Lombardo: «Se van, se van de acá. Ella se va a quedar. Sí, sí…».
    Adriana: «…. le estás bloqueando la salida física a mi hermana…»
    Padre Lombardo: «Llama a los Mossos, llama a los mossos (policía autonómica de Cataluña)»
    Adriana: «Qué te pasa a ti, suéltame, que te pasa a ti, (grito de dolor de Adriana porque él la coge de los brazos y la tira al suelo tal como quedó reflejado en el parte médico y en la denuncia presentada por Adriana)».

  • Exmiembros dicen que la rama femenina del grupo peruano refleja el mismo patrón de abuso

    Exmiembros dicen que la rama femenina del grupo peruano refleja el mismo patrón de abuso

    Publicamos aquí una traducción de un artículo publicado el 12 de noviembre de 2024 en inglés por Crux. La autora del artículo es Elise Ann Allen, ex miembro de la Comunidad Mariana de Reconciliación.

    Cualquier parecido con la realidad del IVE y las SSVM es pura coincidencia.

    ROMA – A medida que continúan desarrollándose los escándalos que rodean al Sodalitium Christianae Vitae (SCV), con sede en Perú , actualmente bajo investigación del Vaticano, la mayor parte de la atención se ha prestado a los hombres. Ahora, por primera vez desde que estalló la controversia hace casi 10 años, exmiembros de la rama femenina de la comunidad también están hablando, presentando denuncias similares de abuso psicológico, emocional y físico, así como abusos de conciencia y autoridad.

    Fundada en 1991 por el laico peruano Luis Fernando Figari, la Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR), que se traduce como “ Comunidad Mariana de Reconciliación” (CMR), se considera parte de la familia espiritual “Sodalicia” más amplia, formada por el MVC, el Movimiento de Vida Cristiana y una comunidad de monjas llamadas Siervas del Plan de Dios.

    Crux ha estado en contacto con casi 30 ex miembros de la FMR que dicen que las cuatro entidades exhiben la misma dinámica y que actitudes y prácticas abusivas idénticas estaban presentes dentro de la FMR, a la que describieron como “una secta”.

    Un patrón de abuso

    Muchos ex miembros de la FMR hablaron bajo condición de anonimato, mientras que otros estaban dispuestos a ser identificados. Todos describieron abuso psicológico y emocional, pruebas y evaluaciones psicológicas invasivas, espionaje por parte de las autoridades y corrección constante por su apariencia, elección de vestimenta e incluso reflexiones espirituales que no se ajustaban al “estilo sodalicio”.

    Una ex miembro, Fernanda De Andrade Duque, afirma que fue agredida sexualmente por un miembro del SVC. Cuando acudió a las autoridades de la FMR al respecto, dijo que estaba encubierto y le dijeron que lo olvidara, lo que le provocó una serie de problemas de salud que luego se diagnosticaron como causados ​​por un trauma reprimido.

    Andrea Valdettaro, que perteneció a la FMR de 2004 a 2011, describió sus dos años de formación como “una tortura” y dijo que su superior “sólo quería doblegarme para que no pudiera opinar, para que siguiera las reglas sin pensar”.

    Dijo que la llamaban “materialista” y, supuestamente como una manera de despegarla de las cosas materiales, la obligaban a dejar que otras hermanas entraran a su armario y cada una tomara lo que quisiera. Valdettaro dijo que la superiora también usó su automóvil sin permiso y sin licencia, hasta que expresó su preocupación sobre lo que sucedería si la superiora nunca recibiera una multa o tuviera un accidente.

    “Las conversaciones en la mesa siempre eran conversaciones sucias sobre alguna hermana, bajo el nombre de corrección fraterna”, dijo, describiendo la vida dentro de la FMR como “lejos de la fe de la iglesia”.

    Otra ex integrante, designada como “Alison” para propósitos de esta serie, dijo que le dijeron que estaba orgullosa y que “sería bueno que me corrigieran mucho”, y si no podía soportar las correcciones, “sería bueno para mí que me corrigieran mucho”. Fue porque era psicológicamente frágil”.

    “Ahora veo que la forma en que se insistió demasiado en la ‘corrección’ y se hizo en público fue cruel e inútil”, le dijo a Crux , y dijo: “Se esperaba que me sintiera agradecida y amada. Nunca lo hice. Me destruyó un poco cada vez”.

    Como ejemplo, Alison dijo que una vez le dijeron que su cabello era “demasiado brillante” y por lo tanto atrajo demasiada atención inapropiada. Cuando preguntó si podía teñirlo, le dijeron que no, y que también tenía que evitar usar cierto tipo de ropa.

    Una ex miembro conocida como “Bella” dijo que este tipo de críticas eran comunes y que “es una forma de control que tenían sobre nosotros, porque lo que hacen las sectas es destruir tu autoestima, por lo que estás más dispuesto a seguir sus reglas”…

    Muchas exmiembros informaron que trabajaban demasiado y las empujaban a extremos físicos con regímenes de ejercicio intenso para ser “duras”, diciendo que las hermanas estaban constantemente enfermas y muchas desarrollaron problemas de salud graves que fueron ignorados o minimizados.

    “Macarena” dijo que estuvo al borde de sufrir un infarto, pero que de todos modos se vio obligada a mantener una agenda intensa. Otra ex miembro, “Marta”, dijo que desarrolló una arritmia que su superior se negó a tratar o incluso a permitir pruebas de diagnóstico, alegando que no podían costearlas.

    Las hermanas dijeron que la depresión y la ansiedad estaban muy extendidas no sólo en la FMR, sino también en las otras comunidades que fundó Figari. Al menos la mitad de los ex miembros con los que habló Crux dijeron que fueron enviados a ver sólo a psicólogos internos, aprobados por SVC o FMR, y que casi de inmediato les recetaron medicamentos.

    En ocasiones, dijeron, recibieron un diagnóstico incorrecto o se les administraron los medicamentos equivocados, lo que en última instancia complicó su condición o causó más problemas. Para muchos, esta depresión fue el preludio de su salida de la comunidad.

    Valdettaro dijo que comenzó a experimentar migrañas severas a los 23 años, lo que la obligó a ver a un neurólogo y comenzar a tomar medicamentos. Dijo que cayó en depresión y pensó que se estaba volviendo loca, iniciando un proceso de discernimiento que finalmente la llevó a abandonar la comunidad.

    Muchos miembros dijeron que cuando fueron a recibir tratamiento, “había una fila” de Sodálites, Siervas, es decir, las monjas que fundó Figari, y otras Fraternas, y varios miembros dijeron: “no era normal”.

    Un ex miembro calificó las acciones de la comunidad de «criminales» y dijo que utilizaban «prácticas psicológicas constantes y sistemáticas para manipular, debilitar y controlar».

    Dijo que las niñas que eran preparadas para la comunidad fueron destrozadas al “realizar pruebas psicológicas ilegales” cuando eran menores, a menudo sin el conocimiento o consentimiento de sus padres, y “ponernos en contra de nuestra familia al observar todos nuestros puntos débiles”.

    Los ex miembros dijeron que estaban aislados de sus familias y se les prohibía regresar incluso para eventos importantes de la vida, como bodas y funerales. Algunos dijeron que este aislamiento provocó tensiones familiares que existen hasta el día de hoy.

    Muchos también dijeron que a pesar de que se les instaba a seguir una carrera, a menudo no se concedía el permiso para estudiar, y que a las niñas más inteligentes y ricas era más probable que se les permitiera inscribirse en cursos académicos. A otras se les asignaron tareas menores como cocinar y limpiar la casa o, si estudiaban, sus estudios se interrumpían continuamente, lo que provocó que muchas mujeres abandonaran la comunidad después de décadas de servicio sin título ni experiencia laboral.

    La ex miembro “Valeria” dijo que la consideraban demasiado aburrida para estudiar, por lo que la obligaron a hacer compras para la comunidad y la llamaron “tapón”, término despectivo que significa que era de menor estatura.

    De manera similar, la ex miembro “Gianna” dijo que le dijeron que tenía que recaudar fondos para el costo de sus cursos, mientras que otras hermanas no lo hicieron. Al final, la transfirieron poco después de que comenzaran los cursos, dejándola sin título ni carrera cuando se fue cuando tenía alrededor de 30 años.

    “Se apropian de los dogmas, de la liturgia, de los principios del Evangelio… los distorsionan para sus fines perversos y los imponen” a los demás, dijo Macarena, afirmando que “a partir de ahí comienza el abuso espiritual” y “ese es el punto central”. argumento para la designación como secta”.

    «Es horrible aceptar que estábamos en una secta, pero es liberador», dijo otro ex miembro.

    Estrechos vínculos con SVC

    Los escándalos en torno al SVC explotaron en público en 2015 con la publicación del libro Mitad monjes, mitad soldados de los periodistas Paola Ugaz y Pedro Salinas, él mismo un ex miembro del SVC, que detalla décadas de acusaciones de abuso contra Figari y otros miembros importantes, incluido el antiguo vicario, German Doig.

    El verano pasado, el Papa Francisco envió a su principal equipo de investigación a Lima para examinar los cargos. Hasta ahora, la investigación ha resultado en la expulsión de 15 miembros de alto rango, incluido el propio Figari y un destacado arzobispo peruano.

    Una comisión de investigación interna de 2017 encontró que Figari, entre otras cosas, era “narcisista, paranoico, degradante, vulgar, vengativo, manipulador, racista, sexista, elitista y obsesionado con las cuestiones sexuales y la orientación sexual de los miembros de SVC”.

    Aunque algunos han tratado de argumentar que las otras entidades creadas por Figari no necesariamente tienen los mismos problemas que el SVC, ex miembros de la FMR cuestionan esa afirmación, señalando que el propio Figari dirigió la FMR como su superior general hasta 2011.

    En declaraciones a Crux, Rocío Figueroa, miembro fundador de la FMR y ex coordinadora general que se convirtió en denunciante de abusos antes de ser expulsada del grupo, dijo que hubo fuertes vínculos entre la SVC y la FMR desde el principio.

    Aunque Figari inicialmente no quería establecer una rama de mujeres, Figueroa dijo que ella y un puñado de otras mujeres sintieron un fuerte llamado a vivir la espiritualidad sodálite y estaban decididas a vivir como comunidad.

    Después de que Figari finalmente fundara la FMR en 1991, se les entregó una propiedad propiedad de la familia del ex miembro del SVC, el padre Jaime Baertl, quien se encuentra entre los recientemente expulsados, para su casa comunitaria.

    Figari y Doig estaban a cargo de la formación del grupo, durante el cual, según dijeron los ex miembros, insultaban y menospreciaban rutinariamente a las mujeres, llamándolas feas y poco inteligentes, y empujándolas a los extremos para ser a la vez “dulces” y “duras”, “Como la Virgen María».

    Figueroa dijo que Doig abusó sexualmente de ella durante los ejercicios de yoga y que “nos dijo que nos habíamos unido a las Fraternas porque éramos feos y que no teníamos otra opción”. Dijo que pasó años de su vida creyendo eso, hasta que fue mayor y comenzó a llamar la atención de los hombres.

    Macarena, una de las primeras integrantes de la FMR, se unió en 1994, cuando tenía 20 años. Dijo que Figari tomó casi todas las decisiones internas dentro del FMR hasta que renunció en 2011.

    Había un coordinador general de la FMR, dijo, que gestionaba “cosas rutinarias y cotidianas”, mientras Figari tomaba “decisiones importantes”.

    “Nombraría superiores [que controlaban] quiénes se trasladarían a dónde. Algunas decisiones, como abrir una casa, fueron decisiones que tomó Luis Fernando”, dijo, y agregó que los miembros incluso tenían que pedirle permiso a Figari antes de viajar.

    Gianna contó que cuando tenía 19 años y acababa de terminar su formación, Figari entraba a su casa comunitaria declarando que “huele a pecado” y “golpeaba” a cada una de las hermanas, una por una, con “humillaciones de todo tipo”.

    Figueroa dijo que Figari la llamaba rutinariamente “sin parar” a la 1:00 o 2:00 de la mañana y le preguntaba por qué estaba durmiendo, exigiéndole que tuviera una “voz despierta” y que no sonara somnolienta.

    Dijo que en un momento las autoridades de RMF fueron criticadas por tener una formación que era “demasiado insulsa” y se les dijo que fueran “más duras”. El ex miembro del SVC, Oscar Tokumura, que también se encuentra entre los recientemente expulsados, fue encargado de ayudar a los altos mandos de FMR a desarrollar un método de formación más estricto y duro.

    Varios ex miembros contaron que los obligaron a estar sin zapatos durante un mes seguido y los obligaron a pasar sin dormir. Gianna, que se fue en 2018, dijo que una vez, después de dormir hasta tarde accidentalmente, su superior la castigó durmiendo solo dos o tres horas por noche durante un mes.

    “Me rompió”, dijo, diciendo que el objetivo de la RMF era “quebrar la voluntad, quebrar la conciencia, quebrar a la persona. Es imposible que sigas siendo tú mismo en un contexto así”.

    Macarena dijo que los miembros sólo podían confesarse con los sacerdotes del SCV y que estaban obsesionados con cómo se vestían las hermanas, queriendo asegurarse de que su guardarropa estándar de blusa y falda no fuera demasiado ajustado y que consistiera en los colores “sodálites”.

    Otro ex miembro, “Bella”, dijo que el SCV básicamente controlaba la formación.

    “El abuso en muchos casos fue directamente del SCV hacia nosotros, no sólo de Luis Fernando”, dijo, diciendo que quiere una compensación tanto del SCV como de la FMR.

    Macarena dijo que a las hermanas se les pidió que se espiaran unas a otras. Una vez, dijo, el coordinador general vino a visitar una casa donde Macarena se desempeñaba como superiora, tomó prestada la computadora portátil de una hermana y leyó sus archivos. Encontró materiales para una conferencia que la hermana estaba preparando en la que aparecía la palabra “sexo”, y le dijo a Macarena que castigara a la hermana y al mismo tiempo la reprendiera por no saberlo.

    “Su idea era que, como superior, yo debería revisar las computadoras portátiles de las personas que viven en mi comunidad y husmear. Nunca lo hice”, dijo.

    En 2022, el FMR rompió formalmente sus vínculos con el SCV y redactó nuevas constituciones rectoras. Sin embargo, muchos ex miembros dudan que el grupo pueda escapar de la huella de Figari y del sistema de control que creó.

    Una ex hermana describió su experiencia como “un engendro de un sistema maquiavélico, en el que hasta tus propias ‘hermanas’ informaban lo que hacías o decías si no estaba acorde al formato, y todo llegaba a oídos” de Figari y autoridades de FMR. .

    En una declaración a Crux , la FMR insistió en que no tienen vínculos institucionales con el SCV y que mantienen un liderazgo independiente desde 2011.

    “Hemos tomado conciencia paulatina y dolorosamente de la cultura institucional sectaria e insalubre que recibimos de Luis Fernando Figari y, ayudados por profesionales externos y muchos miembros de la Iglesia, hemos emprendido un camino de renovación”, dijeron.

    En este sentido, señalaron que en 2020 solicitaron a la Arquidiócesis de Lima un visitador apostólico para ayudarlos en la redacción de nuevas constituciones y en su desvinculación del SCV.

    “Es importante señalar que el distanciamiento individual e institucional de lo que hemos vivido en nuestra historia es un camino que lleva tiempo y que aún está en marcha”, dijeron, pero insistieron en que eso no los exime de “asumir responsabilidad por lo que hemos hecho”. sucedió en nuestra comunidad”.

    Los otros fundamentos de Figari

    Además del SCV y FMR, las otras entidades fundadas por Figari también se han visto envueltas en escándalos.

    Durante los últimos tres años, han surgido acusaciones similares de abuso y maltrato por parte de la comunidad de monjas Figari fundada en 1998, las Siervas del Plan de Dios, con un grupo de ex miembros que denuncian lo que describen como abusos generalizados de poder y conciencia

    del orden

    El año pasado, la Arquidiócesis de Lima, encabezada por el futuro cardenal Carlos Castillo, nombró un liderazgo temporal de los “Siervos” mientras buscaban llevar a cabo reformas internas.

    Ex miembros de FMR que hablaron con Crux dijeron que muchas de las jóvenes que ingresaron, y muchos de los jóvenes que se unieron al SCV, conocieron las comunidades por primera vez cuando eran adolescentes a través del Movimiento de Vida Cristiana, que Figari fundó en Perú en 1985.

    Un ex miembro dijo que “en el LMC fuimos adoctrinados para facilitar el camino a los miembros consagrados que querían reclutarnos”.

    Una ex miembro conocida como “Samantha” dijo que se unió a la RMF después de participar por primera vez en actividades juveniles del LMC en Colombia. Como inicialmente no había fraternas allí, los proyectos fueron dirigidos por miembros del SCV, dijo.

    “Nos dijeron cómo teníamos que vestirnos, no podíamos tener la camisa afuera, tenía que estar por dentro, con cinturón, pantalones sueltos, blusa holgada, no podíamos tener mangas que mostraran el hombro”, dijo. dijo, diciendo que también se les prohibió fumar y se les hicieron preguntas indagatorias sobre su vida privada.

    Cuando eran adolescentes, “entre los hombres se preguntaban si se masturbaban”, dijo. Si no cumplían un compromiso, los miembros del SCV “los abofeteaban o los golpeaban con un cinturón y todos se reían”.

    Samantha dijo que a los adolescentes se les hacía una prueba de dureza arrojándoles cera caliente de una vela sobre la piel. Si no cumplían una tarea que se les había asignado, se les obligaba a beber un vaso de agua salada o aceite.

    “Éramos mini Fraternas y mini Sodalitas. Eso es lo que éramos”, dijo.

    Un hombre al que se hace referencia como “David”, que tenía tres hijas involucradas en comunidades fundadas por Figari –una en las FMR, otra en los Siervos y otra en el CLM– describió a toda la familia espiritual como la “secta sodálite”.

    Dijo que su hija mayor demostró “un cambio muy fuerte en sus hábitos y comportamientos” cuando se involucró con el CLM y se distanció de la familia.

    David dijo que después de unos años, su segunda hija se unió a FMR, una elección que él y su esposa estaban en contra, pero la dejaron tomar su propia decisión.

    “Poco después de su entrada, empezamos a darnos cuenta de que las Fraternas estaban tratando de separarnos de ella, es decir, dividir a nuestra familia”, dijo.

    “También fueron sometidas a diversas dinámicas, como pasar uno o dos días comiendo sólo pan y agua o caminar descalzas durante días enteros”, dijo, afirmando que su hija salió de la RMF con diversas dolencias físicas. La familia ha tenido que pagar la atención especializada para su recuperación, que continúa.

    La FMR “nunca se preocupó por estos gastos”, dijo, y dijo que los médicos han atribuido la mayoría de los problemas físicos de su hija a los altos niveles de estrés y al abuso psicológico y emocional que sufrió.

    Dijo que su tercera hija, que se unió a los Siervos, también sufrió “muchos daños” y, al igual que la RMF, nadie “se molestó en informarse sobre ella y su salud”.

    “Como padre que quiere lo mejor para mis hijas, acepté su entrada porque pensé que estaban entregando sus vidas a Dios”, dijo David. «Nunca pensé que en realidad se los estaba dando a una secta».

    El futuro

    A medida que avanza la investigación del Vaticano sobre el SVC y crecen los rumores sobre su posible disolución, ha surgido la pregunta de qué destino les espera a las otras entidades fundadas por Figari. La Arquidiócesis de Lima abrió recientemente un canal de escucha para ex miembros de la FMR que deseen presentar denuncias, y muchos dijeron que ya han enviado sus testimonios a la arquidiócesis y al Vaticano.

    Los ex miembros del FMR que hablaron con Crux pidieron la supresión no sólo del SCV, sino de todas las comunidades de Figari.

    Una ex miembro de la RMF conocida como “Carmen” dijo del CLM que “el sistema de depravación, el sistema de abusos… esto debe desaparecer. Es un sistema corrupto que perpetúa a los criminales a gran escala”.

    A pesar de separarse del SVC y redactar nuevas constituciones, y a pesar de las buenas intenciones que podrían existir, Bella dijo que “realmente existe la misma raíz, por lo que de una mala semilla no puede surgir un buen árbol… no se puede hacer un cambio real desde adentro. No son conscientes de todas las cosas que son dañinas”.

    Macarena y Samantha estuvieron de acuerdo, y Macarena dijo sobre la posible disolución: “¡No lo suficientemente pronto! Debería haber sucedido hace diez años”.

    Samantha dijo que cree que todas las comunidades fundadas por Figari deberían ser suprimidas, porque “es lo mismo”.

    “Fui víctima del movimiento y de las Fraternas. Estuve ahí prácticamente desde los 13 años hasta los 33”, dijo. “Fueron 20 años de angustia que no tuve que vivir”.

    En su declaración, la FMR expresó “profundo dolor y compasión” por las mujeres que han “sufrido abuso en su experiencia en nuestra comunidad” y en la familia SCV en general, y por el impacto del abuso en sus familias.

    Dijeron rechazar toda forma de abuso y aseguraron que “queremos buscar la verdad y estamos convencidos de que la verdad libera; esto se aplica a todos los involucrados, ya sean miembros anteriores o actuales”.

    Se refirieron a un canal interno de recepción de denuncias, gestionado por profesionales externos, y al de la Arquidiócesis de Lima, invitando a quienes deseen recurrir a ellos.

    “Asumiremos nuestra responsabilidad por las heridas de tantos, causadas por la insalubre cultura institucional que ha estado presente en la Comunidad Mariana de la Reconciliación, ofreciendo reparación en lo que pueda ser reparado”, dijeron.

    Un ex miembro que se fue recientemente le dio crédito a FMR por sus esfuerzos por cambiar, diciendo que incluso consultaron con Monica Applewhite, especialista en prevención de abusos, en un intento por “limpiar la casa” e identificar comportamientos problemáticos.

    En 2015, dijo esta ex hermana, “nuestro conocimiento de la situación ya era que éramos una secta”, y que altos mandos viajaron a Roma para entregar un expediente sobre la problemática cultura interna del SCV. Se reunieron con el entonces secretario del Dicasterio de Religiosos del Vaticano, el arzobispo español José Rodríguez Carballo, pero nunca hubo ningún seguimiento, dijo.

    Dejando a un lado las buenas intenciones del liderazgo actual, la ex hermana dijo que cree que la disolución es la mejor opción.

    “Nunca dijimos que tenemos carisma. Estábamos abiertos a la opción de que la comunidad no fuera viable. Hablamos de eso muchas veces”, dijo, agregando que ella personalmente está a favor de la disolución de la FMR, y que al menos algunos miembros actuales sienten lo mismo.

    “Mi compromiso nunca fue con la comunidad. Fue con Jesús. Lo único que importa es él”, afirmó.

    Elise Ann Allen es ex miembro de la Comunidad Mariana de Reconciliación.

  • «De tal palo, tal astilla»:

    «De tal palo, tal astilla»:

    «Los frutos sacerdotales del Seminario Menor del IVE desde su fundación .. ¿Qué es la vida de los sacerdotes que ingresaron al IVE desde el seminario menor?

    Para los que recientemente conocen el IVE y les parece que es un anticipo del cielo, no conocen toda la história secreta de los frutos vocacionales que dio a la iglesia. La cantidad de sacerdotes bajo la formación de los padres Gabriel Zapata, Carlos Buela, José María Corbelle, que con el tiempo abandonaron sus filas y no precisamente en olor de santidad.

    ¿Hoy dan cátedras en Internet, hablan sobre las vocaciones, pero ellos siendo los formadores, cuantos frutos han dado en su ministerio? El árbol se conoce por los frutos, le dicen ellos a los más jóvenes que no conocen el pasado del Instituto, pero si se la aplicaran a los formadores, no quedarían bien parados. ¿Las familias le entregaron niños de 11 años en adelante y que pasó?

    Repasemos algunos casos: simplemente los que ingresaron desde el seminario menor desde que se fundó hasta el año 1996, los frutos propios del IVE hoy :

    Lista de exseminaristas menores

                Seminario menor fundado en 1986

    Sacerdotes que fueron seminaristas menores

    NombreProvinciaActualmente
    Promoción 1986  
    P. Cano, MarceloSan LuisSacerdote IVE
    P. Clarey, RicardoBuenos AiresSacerdote IVE
    P. Palacios, JavierBuenos AiresAbandonó el IVE Y el ministerio
    P. Ríos, RenéJujuySacerdote diocesano. Dejó el IVE.  

    1987

    P. Baudry, LuisSan RafaelAbandono el ministerio.  
    P. Domenech, GustavoSan RafaelSacerdote IVE en Francia con acusaciones de índole sexual.  
    P. Ferraro, CristianBuenos AiresAbandonó el IVE. Hoy sacerdote diocesano.  
    P. Paz, Mario  Abandonó el IVE y el ministerio

    1989

    P. Alfaro, CarlosJujuyAbandonó el IVE. Sacerdote diocesano en Jujuy  
    P. Alcaraz, JuanSan LuisSacerdote IVE en Ecuador, con denúncias públicas por problemas sexuales. Hoy párroco.  
    P. Bejarano, WalterBuenos AiresAbandonó el IVE. Diocesano en España. Fallecido.  
    P. Copado, EdgardoGeneral AlvearSacerdote que abandonó el IVE, Luego allanado al estado laical, denunciado por la Diócesis de Mendoza por Robo y escándalos. (La Iglesia suspendió y denunció a un cura por estafar a los fieles)  
    P. De Fina, DaríoBuenos AiresAbandonó el IVE.

    1990

    P. Caretta, FernandoSan RafaelAbandono el IVE siendo provincial en Ecuador, para escaparse con una SSVM (Maestra de novicia)  
    P. Gerry, AntonioSan Rafael Sacerdote IVE  
    P. Legras, LeonardoEntre RíosAbandonó el IVE  
    P. Mora, MarceloSan LuisAbandonó el IVE, Actualmente sacerdote castrense. Considera que al no ser religioso llevar una doble vida es licito.

    1991

    P. Arroyo, FlavioSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Cano, DiegoSan LuisSacerdote IVE  
    P. Casco, JavierEntre RíosAbandonó el ministerio

    1992

    P. Barros, GabrielSan LuisSacerdote IVE. miembro del Consejo General 2010-13  
    P. Haist, EduardoSan RafaelAbandonó el IVE. (fue secretario del P.Buela) Sacerdote diocesano  
    P. Fernández, AndrésSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Scaloni, PabloSan RafaelSacerdote IVE  
    P. Weinzetell, WalterEntre RíosAbandonó el ministerio

    1993

    P. Escudero, DanielSan LuisAbandonó el ministerio  
    P. Fábrega, GuillermoMendozaAbandonó el ministerio  
    P. Sosa, AlfredoSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Zapata, LuisChileSacerdote, IVE

    1994

    P. Jorge CeschínSan RafaelAbandonó el ministerio

    1995

    P. Beccar Varela, TomásBuenos AiresAbandonó el ministerio  
    P. Domínguez, JoséSan LuisAbandonó el IVE. Diocesano en Italia  
    P. Lopresti, MarceloMendozaAbandonó el IVE envuelto en escándalos, (https://www.unoentrerios.com.ar/un-cura-levanto-una-prostituta-y-termino-baleado-mendoza-n911072.html)  
    P. Soler, MiguelSan RafaelSacerdote IVE (fue secretario de Buela)

    1996

    P. Larzabal, RubénRío NegroAbandonó el IVE, hoy sacerdote diocesano  
    Diác. López, PedroSan RafaelSacerdote IVE  
    Diác. Pereyra, WalterSan LuisAbandonó el ministerio  
       
    Hno. Alves de Lima, CléberSan Pablo (Brasil)Abandonó el IVE

    RECTORES DEL SEMINARIO EN ESOS AÑOS:  CARLOS BUELA, GABRIEL ZAPATA, (actualmente también rector del seminario menor), Lucio Flores, Guillermo Costantini, Jorge Altamirano Marcelo Cano, etc.

    Podríamos seguir con la interminable lista de todos los años, pero en vez de ser un artículo sería un libro presentación de cómo destruir personas.

    Llama la atención que en esta lista de sacerdotes que fueron seminaristas menores en el Instituto del Verbo Encarnado, desde 1986 que se fundó hasta 1996, de los 38 seminaristas menores que fueron sacerdotes hoy quedan en el IVE 9 sacerdotes. La gran mayoría abandonó el sacerdocio y unos cuántos dejaron el IVE para ser diocesanos.

    De un instituto religioso que se gloría de ser tomista, que se autoproclama tener una de las mejores formaciones de religiosos, han tenido en todas sus camadas abundantes escándalos por los comportamientos de algunos de sus sacerdotes.

    De esta lista, muchos ingresaron pequeños, con 11-12 años; se podrían decir son los frutos privilegiados del IVE, ya que recibieron el carisma propio desde temprana edad.  Sin embargo, muchos de los que salieron han sentido ser manipulados en una vocación que no tenían, otros se alejaron por el escándalo y manipulación psicológica que vieron en sus superiores, otros simplemente reprimían abusos escondidos que los fueron expresando en actos de escándalos públicos en los que luego incurrieron.

    Lo que no sabe el lector es que, si la formación que recibieron de estos hombres fue la de Buela, su primer rector, que fue la figura del malevo porteño, bravucón, «campeón con las minas», Buela les repetía.; “si soy así, qué voy a hacer, nací buen mozo y no me puedo contener”, dice el tango… (sin embargo el macho porteño escondía una doble sexualidad).

    Y ni hablar del Padre Gabriel Zapata, con su lenguaje dulzón, rodeado siempre de monjas, dentro de los conventos y en el seminario cuando volvía su deber era minimizar todos los abusos que conocía y calmar los laicos. ¡Tapar todo!

    Sin hablar que estos mismos menores, a algunos los volvieron a enviar como formadores del seminario menor. cuanto daño hicieron a otros niños…

    HOY EL IVE NO HABLA DE ESTOS FRUTOS. SOLO DE LAS MISIONES QUE TIENEN. ¡NO HABLA DE CUANTA GENTE PIERDEN POR AÑO Y EN QUE ESTADO!

    Muchos no estarán conforme que se publique esta lista, pensaran que no hay que hablar sobre algunos que ya la feligresía olvidó y pudieron rehacer sus vidas.

    Pero lamentablemente, como todos saben, el IVE, a la gente le dice que todo lo que se pública sobre el IVE es mentira o calumnia y les sigue contando una história de fantasía angelical sobre los comienzos.

    Nos pareció correcto que el lector sepa la verdad, mostrar con número y nombres exactos la lista de seminaristas menores desde su fundación y su estado actual.

    Si seguimos con la lista de los que ingresaron en los seminarios mayores y que dejaron el sacerdocio será una lista interminable para varios artículos.

    Esto es solo un pantallazo “LA VERDAD OS HARA LIBRES”.

  • La manipulación de los directores espirituales del IVE/SSVM: «No quejarse»

    La manipulación de los directores espirituales del IVE/SSVM: «No quejarse»

    Tras la reciente denuncia de la ex religiosa Mónica contra las Servidoras, el Padre Gabriel Zapata, en un video dirigido a la comunidad del IVE/SSVM, enfatiza la importancia de evitar las quejas. Sin embargo, para aquellos que han experimentado más de 20 años en el Instituto del Verbo Encarnado (IVE), este mensaje resuena como una estrategia de manipulación mental más que una simple enseñanza espiritual.

    Mónica (ex María Piaghe), quien fue miembro del instituto durante más de tres décadas, describe en su testimonio cómo el Padre Gabriel Zapata, su director espiritual, desestimaba los problemas graves que ella le presentaba, repitiendo constantemente la frase:

    “En definitiva, no hay que quejarse tanto. No es propio del santo quejarse”.

    Según ella, este enfoque ha servido para encubrir abusos sexuales, psicológicos y económicos dentro de la institución.

    Cada vez que un sacerdote o religiosa expresa su disconformidad, el P. Zapata suele responder con la misma retórica:

    “No te quejes tanto. En vez de mirar lo malo, mira el bien… tantas misiones, tantos frutos, tantas obras de caridad”.

    Este tipo de respuesta ha generado un ciclo de silencio, en el que los religiosos se culpan por sus sentimientos, minimizando sus experiencias negativas y justificándolas en nombre de la santidad.

    Las consecuencias de este silencio forzado son devastadoras. Muchos miembros del IVE sufren problemas de salud física y mental. Mónica pregunta:

    «¿Cuántos religiosos viven hoy gravemente enfermos en el IVE? ¿Cuántos están encerrados en monasterios con patologías diversas? ¿Cuántas religiosas jóvenes sufren cáncer, trastornos alimentarios o ansiedad?»

    A pesar de ello, los superiores del instituto parecen estar satisfechos. Para ellos, el sufrimiento es una señal de santificación, y la falta de quejas es vista como una virtud.

    El video del P. Zapata ha sido ampliamente compartido en las comunidades del IVE, incluyéndose en retiros y reuniones espirituales, reforzando la noción de que el silencio ante las injusticias es el camino a la santidad.

  • Otra vez el IVE traslada al sacerdote G. Domenech a Francia por conducta sexual inapropriada

    Otra vez el IVE traslada al sacerdote G. Domenech a Francia por conducta sexual inapropriada

    Como es propio de los cabecillas del IVE, han vuelto a esconder los problemas graves relacionados con la moral de sus sacerdotes. Esta vez, han hecho lo mismo de siempre: trasladar a Gustavo Domenech a Francia, donde estuvo destinado un tiempo debido a su conducta sexual inapropiada con mujeres en diferentes lugares.

    Lo que antes era un secreto a voces en San Rafael, hoy ya no lo es tanto, ya que este sacerdote ha roto todas las barreras de discreción en su comportamiento con el sexo femenino. Durante una de sus primeras misiones en EE. UU., tuvieron que regresarlo a Argentina debido a un amorío público que tuvo con una feligresa en dicho país. Posteriormente, pasó muchos años ayudando en la parroquia San Maximiliano Kolbe (San Rafael), donde contactó a muchas jóvenes de los grupos parroquiales, algunas de ellas provenientes de los hogares de caridad del IVE. En su perfil de Facebook, donde su foto principal lo muestra vestido de civil con un estilo propio de alguien «canchero», suele contactar a muchas mujeres parroquianas que lo siguen, escribiéndoles hasta altas horas de la madrugada.

    De vez en cuando, alguna cae en sus redes. Comienza con conversaciones «sanas y santas», pero termina invitándolas a las cabañas turísticas que su familia posee en San Rafael.

     Domenech en sus comienzos junto al Padre Mora (quien también se escapó del IVE, con una mujer casada en Santiago del Estero, dejando la parroquia abandonada para luego regresar al sacerdocio y al parecer actualmente continua con su doble vida )

    Este blog ha recibido, desde hace un año, numerosos testimonios de mujeres, todas con el mismo patrón:

    • Creen que ellas son la causa de su tentación y que no deben contarle a nadie la experiencia vivida con el sacerdote.
    • Defienden el sacerdocio a toda costa, por lo que nunca hablan.
    • Muchas de ellas buscan dirección espiritual con el famoso Padre Gabriel Zapata, quien, sabiendo toda la situación, las disuade de denunciar y, en cambio, les aconseja ofrecer todo como una cruz y guardar silencio. A algunas incluso les rompió las pruebas que tenían.
    • La mayoría de las mujeres que elige son personas vulnerables (con problemas afectivos graves, enfermedades psicológicas, familias ausentes, o que han sido acogidas en los hogares de huérfanos del IVE).
    • Varias religiosas lo han criticado más de una vez por su amistad con la superiora local del hospital Schestakow, quien finalmente fue removida de su cargo, mientras que él fue enviado a Francia.

    Después de un corto periodo en Francia, ayudando en una parroquia, lo volvieron a traer a San Rafael, donde permaneció hasta hace unas semanas.

    Tras retomar sus bajos instintos y ante una feligresía que ya hablaba demasiado sobre las muchas mujeres que relataban sus amoríos con él, el gobierno en la sombra del IVE decidió devolverlo a Francia. Tal vez, debido a las barreras del idioma, le cueste más tiempo entablar amistades pecaminosas. ¡Por supuesto, ni el comisario ni el obispo del lugar deben estar al tanto del «regalito» que les llegó!

    Lamentablemente, ante la cantidad de testimonios y pruebas recibidas sobre su conducta, se decidió hacer pública su situación, esperando que las mujeres sean más precavidas y no caigan en la fantasía de creer que están en una película como «El pájaro canta hasta morir», sino que reconozcan que están frente a una persona con problemas que usa a las mujeres como si fueran pañuelos desechables.

    Su hermana de sangre y religiosa (Hermana Maite) lo habría involucrado mucho en actividades con menores (campamentos del colegio, etc.) sin conocer los riesgos. Ante rumores de una posible denuncia civil por parte de una de las víctimas, la familia se verá obligada a tratar los problemas afectivos de este sacerdote o disuadirlo para que deje los hábitos si no es su verdadera vocación, evitando que siga captando víctimas.

    En fin, el IVE tiene tantas historias escondidas… ¡Pero se glorían de la formación antiprogresista que tienen! Les preocupa más la formación que la moral de vida.

  • Demandan por daños y perjuicios al Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará

    Demandan por daños y perjuicios al Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará


    El pasado 14 de septiembre, se presentó ante el Tribunal de Primera Instancia de San Rafael, Mendoza, una demanda por daños y perjuicios contra la rama femenina del Instituto del Verbo Encarnado (IVE). La querella fue interpuesta por Mónica Cobos, exreligiosa de votos perpetuos, conocida anteriormente como hermana María Piaghe.

    En la demanda, Monica argumenta que sufrió daños morales y psicológicos debido a la negligente gestión de sus superiores con respecto a su salud física y mental durante los 23 años que formó parte del instituto. Tras varios intentos fallidos de resolver el conflicto de manera extrajudicial y sin obtener respuesta alguna, decidió iniciar acciones legales con la esperanza de que casos como el suyo no se repitan con otras religiosas.

    Mónica ingresó a la vida religiosa a los 17 años, llena de salud, alegría y con un fuerte deseo de servir al prójimo, bajo la guía espiritual del padre Gabriel Zapata. Este sacerdote, quien fue superior provincial del IVE en varias ocasiones, capellán y director de la mayoría de las religiosas en San Rafael, también está relacionado con la ocultación de abusos cometidos contra el padre Luis de la Calle.

    Como muchas otras jóvenes, Mónica vio truncada su vocación debido a lo que describe como la expansión desmedida del instituto. Según ella, el IVE utilizaba hogares de niños como fachada de obras de caridad con dos objetivos principales: **económico**, al depender de donaciones impulsadas por la admiración que causaban esas obras entre los laicos, y **estratégico**, como una táctica del fundador, Carlos Buela, para evitar el cierre del instituto, ya que muchas ciudades se verían obligadas a defender obras caritativas que ayudaran a los más necesitados.

    Sin embargo, Monica se pregunta: ¿a costa de quiénes se realizaron esas obras de misericordia? En su caso, asegura que su vida religiosa se vio marcada por la precariedad y las malas condiciones laborales. A los 20 años, sin preparación adecuada, se le asignaron responsabilidades como madre, religiosa, psicóloga y asistente social para decenas de niños. Las carencias alimentarias, la falta de sueño y el estrés resultaron en enfermedades físicas y psicológicas entre las religiosas, quienes recibían poco o ningún apoyo de sus superiores.

    Con el paso del tiempo, Mónica desarrolló fibromialgia y otros trastornos de salud graves como resultado del estrés. A pesar de haber ocupado cargos de responsabilidad dentro del instituto, finalmente fue trasladada de un lugar a otro sin recibir la atención necesaria. Incluso, durante la pandemia de COVID-19, trabajó en condiciones deplorables en el Hospital Schestakow, durmiendo en el suelo debido a la falta de espacio.

    Tras 23 años de servicio, Mónica dejó la vida religiosa a los 41 años, sin seguridad social, sin aportes jubilatorios y con su salud gravemente deteriorada. Afirma que sus superiores, en lugar de atender sus quejas, le sugirieron abandonar el instituto, asegurándole que sería más fácil ayudarla fuera de él. Tras su salida, el apoyo recibido fue mínimo y temporal, hasta que finalmente fue ignorada por completo.

    Mónica Cobos ha presentado numerosas pruebas en su demanda, incluyendo cartas intercambiadas con su director espiritual y sus superioras. De acuerdo con el artículo 1749 del Código Civil Argentino, “es responsable directo quien incumple una obligación o provoca un daño injustificado por acción u omisión”. Mónica sostiene que los institutos religiosos, al pedir a sus miembros la renuncia a sus bienes y voluntad, deberían asumir la responsabilidad por las consecuencias de estos votos, tal como lo establece el derecho canónico.

    A lo largo de los años, el IVE y las SSVM (Servidoras del Señor y la Virgen de Matará) se han desentendido de casos similares, manteniendo contacto solo con quienes continúan apoyando la obra del instituto. Aquellos que cuestionan su funcionamiento o denuncian irregularidades, como Mónica, son ignorados y eliminados de la narrativa oficial del instituto. La justicia ahora deberá determinar si hay lugar para la reparación en este caso y si se puede evitar que situaciones como la de Cobos se repitan con otras religiosas.

  • La inmoralidad en algunos miembros del IVE en su máxima expresión

    La inmoralidad en algunos miembros del IVE en su máxima expresión

    He decidido compartir este testimonio, con la esperanza de que se publique, ya que considero que es de suma importancia. Mi relato puede ayudar a muchas víctimas a abrir los ojos y prevenir que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

    Conocí en Tucumán (Argentina) a un sacerdote del IVE que estaba de paso. Venía desde San Rafael hacia su ciudad natal a cuidar de su madre y de paso por Tucumán, le permitieron quedarse en una parroquia, colaborar ahí y seguir de viaje.

    Uno veía un sacerdote de sotana, que venía de haber misionado en Sudán (África) y se imaginaba un santo sacerdote. Inmediatamente no dudé en abrirle las puertas de mi casa y de mi conciencia.

    Este sacerdote se llamaba Marcos Fabricio Medina; le decían «Padre Foco». Entabló conmigo una relación de amistad, me convertí en su benefactora, yo era casada. Le presenté a mi familia. Inmediatamente se incorporó como un miembro más. Mi esposo viajaba mucho y sus visitas a Tucumán se hicieron muy frecuentes. Hasta que de a poco fue mostrando su verdadero rostro.

    Al principio me hablaba de que se había enamorado perdidamente y todo aquello parecía sucumbir a tentaciones humanas. Entre muchas intimidades me terminó confesando que no había sido su primera vez ya que en su vida sacerdotal había tenido muchas caídas.

    Incluso con estudiantes del Colegio «Isabel la Católica» que tienen en San Rafael. Eso me hizo mucho ruido, ya que se trataba de estudiantes de secundario, por lo tanto, menores. Me relató que lo enviaban de chofer en algunos viajes de estudio y que algunas chicas lo tentaban y él cedía. (Que luego las monjas en el colegio a esas chicas que trataron de contar les pidieron se cambien de colegio para que no hablen mal de los sacerdotes).

    Eso me cayó muy mal, traté de alejarme, pero cada vez que se iba al monasterio volvía pidiendo perdón y pidiendo plata porque era muy pobre. Nunca entendí cómo sus superiores lo dejaban moverse con tanta libertad sabiendo sus adicciones sexuales.

    También me contó que lo habían traído de África porque habían encontrado en su celular información sobre sus relaciones con mujeres africanas. Y no tan solo mujeres… En fin, todo su sacerdocio se la pasó conquistando adolescentes o mujeres de la propia misión.

    Le supliqué visite un psicólogo, no podía continuar haciendo el daño que hacía. Todos se acercaban a él buscando un pastor y se aprovechaba de su condición para acostarse con cuantas mujeres encontraba, sin importar edad, estado civil etc.

    Me impresionaba que después de cada intimidad quería que ambos nos confesáramos. Y salía corriendo preocupado a celebrar la misa, como si nada hubiese pasado.

    Me decía que el IVE le hacia mucho hincapié en la liturgia y lo sacro, pero nunca entendí que lo que él cometía hacía más daño a las personas que su preocupación por la liturgia. Abusaba de su condición sacerdotal para manipular y acostarse con quien deseaba.

    Pero esto no es lo peor. Lo peor vino después, cuando corté totalmente la relación con él, por darme cuenta era un hombre enfermo psicológicamente.

    Tiempo después, al no sentirme bien de salud, me hicieron unos estudios y me descubrieron HIV. Quería morirme, no podía creer… lo llamé inmediatamente y solo me dijo que no me preocupara, que eso se trataba… que él se contagió en África, en un desliz que tuvo y que sus superiores estaban al tanto, por eso lo habían traído.

    Ahí me di cuenta el daño que este hombre llegó a hacer….investigué un poco más…y sé que estuvo ayudando en parroquias en Salta, Mendoza, Bs As. ¿¿A cuántas menores y no tan menores habrá contagiado??

    Me comuniqué con sus superiores en San Rafael; el Padre Gabrial Zapata sabía todo. Ya había tenido otros casos, pero nunca hicieron nada. Solo dijo que por eso lo tenían en el monasterio. Para que rezara más…

    En algunos casos hasta llegaron a dar dinero a las víctimas para que no hablen y escandalizen. Mientras ellos lo mantenían en un monasterio, como todos los casos difíciles, la solución es encerrarlos un tiempo. Si ellos hubiesen actuado a su debido tiempo, este hombre al menos no hubiese contagiado en nombre de Dios a tantas personas.

    Creo que después de varios reclamos al IVE, decidieron sacarlo del sacerdocio.
    ¿Pero quien da la cara con las victimas? ¿Cuántas adolescentes, hoy mujeres, se acercaron tal vez para consultar una vocación y terminaron manipuladas y enfermas?

    Por supuesto su congregación no cuenta nada de esto… Nadie sabe nada… Aquí siguen llegando los del IVE a pedir dinero y solo cuentan la santidad del fundador, las grandes misiones, lo pobre que son y yo por dentro pienso: ¿estos jóvenes sabrán todas estas historias que el IVE OCULTÓ SIEMPRE?

    Le dieron tan mala formación que en vez de darse cuenta de que si desean hacer doble vida deben dejar de utilizar el nombre de Dios y salir. Es preferible que dejen a seguir haciendo daño escondidos en una sotana. Tal vez se acostumbraron a pedir plata y vivir sin trabajar. y eso los hace no salir y hacer doble vida. ¡Ojalá alguien haga justicia!

  • El IVE y su doble discurso sobre el Papa Francisco

    El IVE y su doble discurso sobre el Papa Francisco


    Desde que publicamos los testimonios que nos llegan sobre Juan Alcaraz, sacerdote del IVE y párroco en Guayaquil, Ecuador, parece que se ha destapado una cloaca de barbaridades. Estos relatos describen la manipulación que este sacerdote ejerce en su parroquia: su trato excesivamente familiar con las mujeres, visitas privadas a una joven a la que ayuda económicamente y de quien todos comentan que es el padre de su hijo, además de su comportamiento inapropiado con otras chicas.

    Lo que más llama la atención es cómo utiliza sus sermones para manipular las conciencias. Desde que salió este artículo, la gente no deja de comentar cómo los ha desafiado, preguntando si entre ellos está el «topo» que comenta sobre su conducta. Aunque este sacerdote es un fiel fruto del IVE y de sus superiores —ya que ingresó al seminario menor del IVE y, junto con otros compañeros que salieron de forma escandalosa, no perdió las malas mañas—, hoy en día, en su apostolado, refleja lo que aprendió de sus mayores.

    Este sacerdote ha enseñado y presentado en su parroquia la figura de Francisco como un “masón que vino a obligarnos a vacunarnos” (según decía en sus sermones). Y no es el único sacerdote del IVE que repite esto. Muchos muestran su descontento con Francisco públicamente, lo llaman progresista, masón, y parte de lo que hay que aguantar por estar en los últimos tiempos. Sin embargo, cuando al IVE le conviene, cambia de postura rápidamente. Aunque la mayoría en el IVE no soporta la figura del Papa Francisco, hoy el mundo entero habla de la visita del Papa a Papúa, invitado por los misioneros del IVE. Están orgullosos de que haya aceptado la invitación de los padres de Papúa.

    Desde que Francisco ayudó a que el IVE no fuera cerrado y les nombró un obispo en Ucrania, comenzaron a ser más cautos al opinar sobre él. Se dieron cuenta de que era mejor tenerlo como aliado. Sin embargo, parece que esa noticia no llegó a todos. Así, Juan Alcaraz en Ecuador sigue hablando del «papa masón» que nos toca soportar por amor a Dios… O tal vez sí les llegó la noticia, pero les conviene celebrar su llegada a Papúa, aunque muchos en el IVE apenas puedan digerirlo.

    El fin de semana pasado, en su sermón parroquial sobre el mendigo del evangelio, Alcaraz aprovechó para atacar a quienes se atrevieron a hablar de su conducta inmoral. Algunas de sus amonestaciones textuales fueron:

    «Voy a tener el alma en paz si le he dado todo al Señor… pero el Señor dirá… ¿de dónde salen las maldades, las difamaciones? ¿De dónde salen? Salen del corazón. Aquel que no lo dé todo y no esté contento, no ama a Dios… Por eso las difamaciones salen del corazón malo, pero si tengo el Espíritu Santo, no puedo tener nada de eso, solo amor, piedad, alegría y todos los frutos del Espíritu Santo.»

    Lo que para algunos lectores podría parecer insignificante, para una comunidad de jóvenes que observa los desórdenes de este sacerdote parece una reprensión solapada, interpretada como una advertencia contra quienes se atrevan a hablar o pensar de manera distinta. No nos sorprende, ya que el IVE siempre ha tratado de manera distinta a quienes no piensan como ellos, llegando a calificarlos de traidores o de haber perdido el Espíritu de Dios. Hoy, esto se refleja en sus parroquias, donde silencian a quienes denuncian sus inmoralidades con las jóvenes.

  • La humildad del Padre Gonzalo Ruiz Freites en sus comunicados

    La humildad del Padre Gonzalo Ruiz Freites en sus comunicados

    Dejamos a criterio del lector el último comunicado que envía el P. Gonzalo Ruiz Freites a su familia religiosa con motivo del fallecimiento de Mons. Alberto Tricarico, quien, según el mismo artículo, fue el que facilitó su ingreso en Ucrania y, en más de una ocasión, tuvo que usar sus contactos en favor del IVE, en Italia.

    Son conocidas las visitas de este sacerdote, el P. Ruiz, a numerosos obispos, especialmente al fallecido y al cardenal Sodano, con el fin de que intervinieran para evitar el cierre del IVE. Él mismo se gloría de esto en el comunicado que envía.

    Es notable también cómo subraya, a través de esta carta dirigida a los más jóvenes, que este obispo apreciaba al IVE por ser «los mejores y guardianes de la salvación». Cita que, «dado que lo nuestro es ser fieles a la Iglesia y al Magisterio romano, amantes de la tradición y, al mismo tiempo, misioneros». Aquí uno se pregunta: si lo del IVE es ser fieles a la Iglesia, ¿por qué no obedecen? A la tradición, ni hablar, según el gobierno de turno.

    ¿Obediencia a la Iglesia?

    ¿Por qué buscar tantos contactos para que lo ayuden y no cierren el IVE?
    ¿Por qué no dejar actuar al Espíritu Santo en lugar de andar mendigando entre obispos para que muevan hilos y frenen las sentencias ante las inmoralidades del fundador y de varios sacerdotes?
    ¿Por qué no obedecer a la legítima autoridad que tienen hoy: el cardenal Santos Abril?

    Lo que sí creo es que terminaron obedeciendo a los consejos de este obispo: «En tiempos de grandes dificultades, el Instituto se salvaría solo si todos formábamos un bloque de granito alrededor del Fundador, evitando cualquier división».

    Esto sí lo practican muy bien hasta el día de hoy. Lo que este pobre obispo no sabía era la cantidad de denuncias que pesaban sobre este fundador y sus consecuencias en Argentina. Solo conocía la versión contada por Gonzalo, quien era el encargado de estas visitas protocolares y de llevar la versión de las «víctimas» ante los obispos y cardenales de Roma.

    Pero, claro, tampoco cuenta que sobre él también pesan denuncias de encubrimiento y manipulación. El texto enviado por él es suficiente para que el lector se dé cuenta de la influencia de estos hombres que se consideran los fundadores del bloque alrededor del fundador.

    In Memoriam

    Familia Religiosa del Verbo Encarnado

    In memoriam S.E.R. Mons. Alberto Tricarico

    (Gallipoli, 10/08/1929 – Roma, 27/06/2024)

    El pasado 27 de junio falleció en Roma el arzobispo Alberto Tricarico, quien fue un gran amigo y bienhechor del Instituto desde los años ’90 del siglo pasado.

    Ordenado sacerdote para su diócesis de Gallipoli con solo 22 años, después de ejercer el ministerio allí por algunos años entró en 1953 en la Pontificia Academia Eclesiástica, dedicando el resto de su vida al servicio diplomático de la Santa Sede. Trabajó en las nunciaturas de Brasil, México y de otros países. En 1987 fue consagrado Obispo y enviado como Pro-Nuncio Apostólico en Singapur y Tailandia, y como Delegado Apostólico en Laos, Malasia, Brunei y Myanmar. Allí se destacó por su espíritu misionero y por su celo por el bien de los misioneros (tenía muchas anécdotas al respecto). Por motivos de salud, tuvo que regresar a Roma, y fue nombrado oficial de la Secretaría de Estado (1993).

    Con la caída del bloque soviético, el Cardenal Angelo Sodano, entonces Secretario de Estado, lo designó como encargado de los países de la ex Unión Soviética. Precisamente en ese rol nos contactó en 1997, cuando San Juan Pablo II había decidido confiarnos la Missio sui iuris en Tayikistán, en orden a poder dar todos los pasos formales para el establecimiento de la missio.

    A partir de allí nos fue conociendo y apreciando, llegando a ser gran amigo y bienhechor. Lo fue de manera especial en los momentos más difíciles que el Instituto tuvo que atravesar en aquello años. Se movió visitando a Obispos italianos para ponerlos al tanto de nuestra situación, y pidiéndoles su testimonio y su ayuda. Así lo hizo, por ej., con Mons. Pecile, Obispo de Latina, y con Mons. Erba, obispo de Velletri-Segni. También se reunió para trabajar por nosotros más de una vez con el Padre Velasio De Paolis, eximio canonista que llegaría a ser Cardenal de la Iglesia, quien ya en ese tiempo nos asesoraba jurídicamente.

    En las incontables veces que Mons. Tricarico nos recibió en la Secretaría de Estado o en su casa, en Via di Valle Aurelia, siempre nos escuchaba y nos daba preciosos consejos. Conservo los memorandos de esos encuentros. Lo íbamos a ver cada vez que había alguna nueva noticia que valía la pena que él conociese. Incluso se ofreció a redactar algunas de nuestras cartas a personalidades importantes, supliendo así, con su generosidad y disponibilidad de tiempo, nuestra inexperiencia en esa materia.

    Con su gran experiencia, y con su visión de fe, fue él quien nos dijo en la Secretaría de Estado, el 4 de diciembre de 1991, en tiempos de grandes dificultades, que el Instituto se salvaría sólo si todos formábamos un bloque de granito alrededor del Fundador, evitando cualquier división: “un blocco granitico attorno il Fondatore”[1]. En esa misma ocasión nos dijo que si éramos fieles al carisma siempre volveríamos a renacer, incluso de las cenizas, “como el ave fénix”. Porque los dones y la vocación de Dios son irrevocables (Rm 11,29). Pero si no estábamos unidos en el carisma como un bloque granítico terminaríamos viviendo como sacerdotes diocesanos, cada uno en su propio lugar de misión. Y eso no es lo nuestro.

    En el año 1999 quiso venir a pasar con nosotros la fiesta del Verbo Encarnado, el 25 de marzo, en Sezze. Lo hizo movido por su caridad, para acompañarnos paternalmente, sabiendo de las vicisitudes por las que atravesaba el Instituto. Quedó muy impresionado del clima de alegría y de fiesta que reinaba entre nosotros, a pesar de las dificultades.

    Cuando el Instituto fue aprobado, en 2004, participó activamente de nuestros festejos. Varias veces nos visitó, no solo en Segni, sino también en la Procura del Instituto en Roma. En una de esas ocasiones, el 22 de diciembre de 2006, con el Instituto ya aprobado, y en relación a las dificultades pasadas y a la ayuda que nos habían dado San Juan Pablo II y su Secretario de Estado, el Cardenal Sodano, Mons. Tricarico escribió en el libro de visitas de la Procura: Agradeciendo el recuerdo afectuoso, y esta recepción fraternal, intensa de recuerdos del apostolado hecho con la gracia de Dios y de lo mucho por hacerse… Así es, querido y estimado hermano: “nox recessit”, no lo decimos solamente nosotros sino también las personas de conocimiento y autoridad en la Santa Iglesia: “nox recessit”. Ahora, el ahora de Jesucristo, lo repetimos: “labora sicut bonus miles Christi”.

    Tuvo siempre un notable celo sacerdotal por las vocaciones. Más de una vez nos presentó jóvenes que decían tener vocación a la vida consagrada para que pudiesen formarse con nosotros. Él mismo los seguía y los ayudaba incluso económicamente. Y siempre, siempre, elogiaba la seriedad de nuestra formación académica y “en la piedad”. Decía que él estaba convencido de lo providencial y oportuno de nuestra congregación para nuestro tiempo. Lo decía, creo, con relación al progresismo, dado que lo nuestro es ser fieles a la Iglesia y al Magisterio romano, amantes de la tradición y al mismo tiempo misioneros –lo cual de suyo es la respuesta eficaz contra el progresismo–, pero evitando todo tradicionalismo o conservadurismo por el conservadurismo mismo, y todo formalismo cerrado a los legítimos y necesarios cambios.

    Se preocupó de conocer a nuestros misioneros en los países de la ex URSS, y fue él quien nos aconsejó que aceptáramos la invitación de Mons. Milan Šašik, obispo de Mukachevo (Ucrania), para fundar en su eparquía. Recuerdo muy bien que nos animó a ir allí porque era necesario apoyar a ese obispo, pues la eparquía había atravesado o atravesaba muchos problemas. Mons. Tricarico conocía bien la situación porque Mukachevo depende directamente de la Secretaría de Estado. Incluso, aunque no estoy del todo seguro, creo recordar que nos dijo que había sido él quien había sugerido al obispo que nos pidiese (la carta de pedido es del 1 de junio de 2003, dirigida al P. Fernando Bravo, que era superior del Instituto en Ucrania). Teniendo en cuenta que Dios hace todo con número, peso y medida (Sab 11,25) y que los días del hombre están contados (Job 14,5; Sir 17,2; 37,25), no deja de ser llamativo que en esa eparquía haya sido nombrado y consagrado hace pocos días el primer obispo del Instituto, SER Teodoro Matsapula, y que Mons. Tricarico haya fallecido poco antes de su ordenación episcopal. Como si tuviese que cumplirse, también en este caso, la ley universal enseñada por el Señor: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto (Jn 12,24).

    A todos, los que lo conocieron y los que no lo conocieron, les pedimos que recen por su alma. De modo particular pedimos a los sacerdotes que ofrezcan por él la Santa Misa.

    Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites, IVE
    Ponzano Romano, 31 de julio de 2024.


    [1] Lo mismo decía el Cardenal Sodano, Segretario de Estado y por muchos años Decano del Colegio Cardenalicio. Se entiende que ellos se referían a nuestra fidelidad incondicional al carisma aprobado por la autoridad de la Iglesia, en el cual encontramos no sólo la fecundidad del Instituto en cuanto a sus fines propios, sino también el principio de unidad entre nosotros y el principio de perdurabilidad del Instituto.

  • Si ustedes callan, las piedras gritarán (Lc. 19,40)

    Si ustedes callan, las piedras gritarán (Lc. 19,40)

    Desde hace tiempo, venimos recibiendo distintos testimonios en este blog de ex religiosos, laicos y ex alumnas del IVE, contando las distintas experiencias de abusos por las que han tenido que pasar y sobre las que se les ha silenciado de distintos modos. Muchos de ellos, al hablar de lo sufrido a su director espiritual del IVE, han recibido respuestas ante abusos como: «hay que olvidar y perdonar».

    Y si la víctima sugiere denunciar el caso ante la Iglesia, se escandalizan diciéndoles que va a dañar a un sacerdote o a la congregación. Mejor que nadie se entere y seguir así.

    Algunos testimonios son graves, ya que se tratan de abusos sexuales y manipulación. Pero, como el IVE silencia todo y permite que estos abusadores sigan causando daño en sus misiones, publicaremos aquí las historias de aquellos que enviaron sus testimonios. Obviamente, se preservarán los nombres reales de las víctimas por la persecución que implicaría por parte de la comunidad fanática.

    Si la víctima desea publicar el nombre de su abusador, nos parece correcto, ya que en su momento alzaron la voz con los superiores y directores y nadie hizo nada, provocando que estos hombres del mal solo hicieran más daño. Como los superiores callaron, hoy las ovejas levantan su voz.

    Testimonio 1

    Hola, soy M., de Ecuador. El IVE trabaja en Ecuador desde hace muchos años, tiene parroquias, escuela, hogares etc. hay religiosos muy buenos que hace un lindo trabajo en mi pais. yo desde chica fui muy cercana a la parroquia, tanto que en algún momento me pidieron ayudará con la secretaria parroquial.tenía entre 15-16 años cuando comencé. El padre Juan Alcaraz era muy querido por los jóvenes y religiosas. Me llamaba la atención su trato mas cercano siempre con las jóvenes y religiosas. Distinto a los demás sacerdotes. El solía ser más de aprovechar las bromas que hace para acercarse y ser afectuoso con las demás.

    Todo cambió cuando trabajaba en la secretaría parroquial. Él venía todo el tiempo a charlar conmigo. Te hacía sentir especial. Cada vez era más confianzudo, hasta que un día que estábamos solos en la secretaría,se abalanzó sobre mí, que estaba sentada, empezó a tocarme y besarme. Se sentó arriba mío. En ese momento entró el Padre Guillermo Albarracín, quien era el párroco y superior (que actualmente dejó el sacerdocio por denuncia de abusos en Brasil y otros países) y él nos vio.

    El Padre Albarracín se lo llevó a hablar. Yo estaba muy nerviosa y comencé a llorar. Luego ingresó el Padre Albarracín y me dijo que no iba a trabajar más como secretaria. Que el Padre Juan le había dicho que yo lo había seducido y que él se dejó llevar. Que yo era una tentación para el padre y debía renunciar a la secretaría y no volver más a la parroquia.

    Lloré mucho porque no entendía nada. Jamás había hecho algo para seducirlo; era él quien constantemente buscaba de una u otra manera acercarse. De todos modos, lograron meterse en mi cabeza que yo era la culpable de todo y me alejé. Luego, tuve en mi grupo de amigas y familiares algunos que ingresaron a las SSVM y, cada vez que me hablaban, me contaban cómo el Padre Juan era con ellas su mejor amigo, muy cercano, etc. Yo, aterrada, sin decir nada porque en mi cabeza yo era la culpable de todo.

    Cuando pasaron los años, me crucé con un sacerdote que había conocido en el IVE y que me parecía muy serio. Recién ahí pude hablarlo, para paz de mi alma. Este sacerdote no se sorprendió. Me dijo que no le extrañaba lo de este sacerdote; que “en Argentina ya había tenido un problema similar con una religiosa, por eso lo habían sacado de Argentina” y que en Ecuador ya había tenido varios casos, pero como es muy apostólico y hay pocos sacerdotes, los superiores se enteran pero no hacen nada. A lo máximo, lo envían a Argentina a una casa llamada «residencia» para tratar sus problemas y lo regresan a su apostolado.

    De hecho, hoy que soy mayor, me doy cuenta de lo terrible que es tapar todo esto. Hoy él es párroco en el mismo lugar que me abusó, es capellán de hogares de niños, dirige a varias religiosas jóvenes, etc. Mucho tiempo vivió solo. Temo que no soy la única víctima de él. Cuando estas jóvenes se animen a hablar, ya será tarde. Lo peor es que todos saben pero nadie hace nada. Si no hay pruebas físicas, como dicen ellos, no pueden culpar. En nuestro caso, nos encontró el mismo párroco, él nos vio y, sin embargo, la culpable era solo yo.

    Yo era la tentación.

    Sin embargo, yo me fui y él siguió actuando como si nada con las demás jóvenes del grupo, inclusive dirigiéndose, pero no siempre tratando temas espirituales, sino siempre excavando en la vida sexual de ellas. Mis propias amigas me hicieron referencia de esto.

    Lamentablemente, el IVE no toma cartas en el asunto. Niega todo porque en toda la diócesis ellos son los de la liturgia impecable; los demás, unos progresistas de terror.

    ¡No sé quién es peor! ¡Esperemos que se haga justicia! ¡Basta de tapar!