Categoría: De los administradores

  • El IVE y las SSVM se niegan a reconocer que el fundador fue un abusador

    El IVE y las SSVM se niegan a reconocer que el fundador fue un abusador


    Tras la publicación de los decretos enviados desde Roma a los institutos, quedó claramente establecida la condena hacia la veneración del Padre Carlos Buela como santo, a pesar de los múltiples procesos administrativos en su contra. Según el decreto: “Se constató con claridad la existencia, gravedad e imputabilidad de dichos actos contra el sexto mandamiento, aún más graves por haber sido cometidos por el fundador y superior general de los institutos”. El documento también menciona a cinco víctimas dentro del instituto y a varios exmiembros.

    Sin embargo, pese a estas acusaciones fundadas y años de evidencia acumulada, los miembros del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) y las Servidoras del Señor y la Virgen de Matará (SSVM) parecen preferir ignorar la verdad. En lugar de confrontar los hechos, interpretan los decretos como una «persecución profetizada» por Buela, justificando así su resistencia. Consideran esta situación como una batalla espiritual, se burlan de los delegados nombrados por Roma y continúan promoviendo la santidad de su fundador en redes sociales y mensajes familiares, como muestra de su lealtad incondicional.

    Reacción en las redes sociales

    En los últimos días, las redes han sido inundadas con mensajes por parte de estos religiosos, que califican los decretos como injustos y acusan a la Iglesia de perseguir al P. Buela. Resulta irónico que, después de mostrar reiterada desobediencia, se escandalicen por el cierre de los noviciados.

    Adjuntamos un extracto de la homilía diaria que el P. Villagrán (IVE), desde Alemania, compartió en “Voz Católica”. En ella, sostiene:
    “Hoy en día, existen cristianos, incluso entre clérigos y religiosas con cargos jerárquicos, que ven las vocaciones como un problema. Sospechan de toda institución que tenga muchas vocaciones, que, dicho sea de paso, son muchas solo en comparación con la esterilidad generalizada que hay en este campo. En realidad, visto de modo objetivo, las vocaciones religiosas son aún muy pocas, incluso en los ambientes en los que actualmente florecen. Sin embargo, hay quienes ven las vocaciones como un problema y, con una visión distorsionada, pecan contra la luz. Inculpan, atribuyen y achacan neciamente la falta de perseverancia de las vocaciones a las congregaciones que las admiten. Uno se pregunta: ¿En qué mundo viven estas personas? Quizás no han transitado ellas mismas la fatigosa tarea de promover, recibir, discernir, acompañar, proteger, corregir y consolar a las vocaciones que Dios envía.?”

    Se puede escuchar la homilía completa aquí: https://youtu.be/pblLLYx0nfs.

    Los sacerdotes, en general, expresan su disconformidad a las religiosas y laicos, calificando la decisión como demoniaca, y afirmando que la iglesia no valora las vocaciones y buscan destruirlas. Incluso llegan a hablar de un «pecado contra el Espíritu Santo». Sin embargo, no asumen responsabilidad alguna por su propio papel en la destrucción de cientos de vocaciones que Dios les había encomendado.

    La realidad es reveladora: el 50% de sacerdotes del IVE han abandonado la congregación y algunos han renunciado al ministerio. La situación es, más grave aún en las religiosas enfermas psicologicamente y las que han abandonado en gran porcentaje su querida familia religiosa.

    Cabe preguntarse: ¿es esta actitud de desobediencia y rechazo a la autoridad el legado que desean transmitir a las nuevas generaciones? Frente a la contundente condena de Roma, la respuesta del IVE y las SSVM parece ser una obstinación que no solo contradice su compromiso con la obediencia eclesial, sino que también perpetúa una cultura de encubrimiento y negación.

  • Vaticano decapita SSVM. Prohibe nuevos ingresos.

    Vaticano decapita SSVM. Prohibe nuevos ingresos.


    DICASTERO
    PER GLI ISTITUTI DI VITA CONSACRATA E LE SOCIETÀ DI VITA APOSTOLICA

    Prot. n. 32969/2016
    Cf. Prot. n. DD 2223-1/1990


    DECRETO

    Es competencia del Dicasterio para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica «promover, animar y regular la práctica de los consejos evangélicos, en el modo en que se vive en las formas reconocidas de vida consagrada, y también en relación con la vida y la acción en las Sociedades de vida apostólica» (Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121). También corresponde al Dicasterio vigilar sobre la vida de los Institutos en lo que se refiere a la formación, la disciplina religiosa, el apostolado y el gobierno (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, 121, 124).

    En el curso de los años, la Sede Apostólica sigue con mucha atención la situación, delicada en varios aspectos, en la que se encuentra el Instituto religioso clerical de derecho diocesano Instituto del Verbo Encarnado, fundado por el p. Carlos Buela, en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, donde se encuentra la sede principal. Cuidado que se ha explicitado, también, a través del servicio de algunos Comisarios Pontificios que han acompañado la vida del Instituto.

    Al Instituto masculino está estrechamente vinculado el Instituto religioso femenino denominado Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, nacido de la misma inspiración fundacional, en la Diócesis de San Rafael, Argentina, y erigido en la Diócesis de Velletri-Segni, Italia, no obstante el parecer negativo expresado por la entonces Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica.

    En el intento de verificar la situación del Instituto, considerando el número de sus miembros y su difusión en numerosos países, y de evaluar una serie de denuncias enviadas a la Sede Apostólica, con Decreto del 15 de septiembre de 2021, este Dicasterio confió a la Hna. Clara Echarte, F.I., la tarea de efectuar una Visita Apostólica ad inquirendum et referendum, con la ayuda de algunas colaboradoras.

    Cumplida la Visita, la Visitadora entregó a este Dicasterio un detallado informe conclusivo del trabajo realizado. El Informe, aun relevando el gran empuje misionero del Instituto y un encomiable compromiso personal de muchos de sus miembros, confirmó el nexo muy fuerte con el Instituto del Verbo Encarnado, y la existencia en el Instituto de una fuerte carencia, sobre todo en lo que se refiere al discernimiento vocacional, a la formación de las candidatas y de las religiosas, a la gran inexperiencia y el número demasiado exiguo de las formadoras, al estilo de vida, al servicio de gobierno, confiado a religiosas inexpertas, a veces incluso todavía no definitivamente incorporadas, y al apostolado.

    Además, no obstante las reiteradas y graves medidas adoptadas por la Sede Apostólica —administrativas y penales— que a lo largo de los años han reconocido al fundador, p. Carlos Buela, culpable de los delitos de los cuales era acusado, después de cerca un año y medio de su muerte, en el Instituto del Verbo Encarnado y en el Instituto de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, el fundador sigue siendo presentado como un sacerdote injustamente perseguido por la Santa Sede, y las víctimas son consideradas falsas y carentes de sinceridad. Los dos Institutos organizan peregrinajes a su tumba, y sus escritos han sido publicados nuevamente y difundidos.

    Es por estas razones que este Dicasterio, después de haber evaluado atentamente todas las cosas, con la intención de ayudar al Instituto a efectuar un cambio efectivo, queriendo cumplir con el servicio de unidad de fe y de disciplina al que está llamado en el ejercicio del propio ministerio (cf. Const. Ap. Praedicate Evangelium, Preámbulo, 12), y considerando que «los fieles tienen derecho a que sus Pastores les señalen la autenticidad de los carismas y el crédito que merecen los que afirman poseerlos» (Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Iuvenescit Ecclesia, 17), decide cuanto sigue:

    1. Declara concluida la Visita Apostólica.
    2. Nombra a la Hna. Clara Echarte, F.I.,
      DELEGADA PONTIFICIA
      del Instituto religioso de derecho diocesano Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará,
      y a la Hna. María José Gay Miguel, C.M.T., como su colaboradora.

    La Delegada Pontificia guiará el Instituto ad nutum Sanctae Sedeis, con todos los poderes de gobierno, a norma del derecho universal y de las Constituciones del mismo, con plena facultad para derogar estas últimas, si lo retuviera oportuno y necesario. Posteriormente le serán concedidas otras eventuales facultades que se revelen necesarias para que la Delegada pueda ejercer plenamente su propio mandato.

    La Delegada proveerá a constituir un grupo de trabajo, compuesto por miembros del Instituto y por canonistas y teólogos expertos en la vida consagrada, para dar inicio a una profunda revisión del derecho propio, que comporte también una decidida reducción de los varios manuales y reglamentos actualmente en uso.

    Además, considerando las graves dificultades existentes en los itinerarios formativos del Instituto, especialmente en la fase del discernimiento vocacional, este Dicasterio establece la prohibición de aceptar nuevas candidatas y de admitir al noviciado, por un período de tres años a partir de la fecha del presente decreto.

    La Hna. Clara Echarte procurará mantenerse en contacto con los Obispos de las Diócesis en las que está presente el Instituto y desarrolla su propio apostolado, en especial con los Obispos de Velletri-Segni (Italia) y de San Rafael (Argentina).

    En el cumplimiento de su mandato, la Delegada tiene la facultad de elegir otros eventuales colaboradores de su confianza. En tal caso, informará inmediatamente a este Dicasterio.

    La Delegada, en colaboración con Mons. José Antonio Satué Huerto, Delegado Pontificio del Instituto religioso clerical Instituto del Verbo Encarnado, proveerá a comunicar este Decreto a todos los miembros de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará y a los Ordinarios del lugar en los que existe una presencia del Instituto.

    Periódicamente, según su prudente juicio, la Delegada deberá transmitir a este Dicasterio un informe escrito, dando a conocer los medios que, en el Señor, juzgue idóneos para promover el bien del Instituto y de las personas interesadas.

    Estas disposiciones han sido aprobadas en forma específica por el Santo Padre el 3 de diciembre de 2024.

    Todos los miembros del Instituto, acogiendo en espíritu de fe, caridad y obediencia estas decisiones, colaboren de buen grado con la Delegada Pontificia, dando pruebas de disponibilidad en vista al bien de su Familia religiosa en la Iglesia.

    No obstante cualquier disposición contraria.
    Vaticano, 8 de diciembre de 2024,
    Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    João Braz Card. de Aviz
    Prefecto

    Hna. Simona Brambilla, M.C.
    Secretario


  • La manipulación vocacional en las Servidoras

    La manipulación vocacional en las Servidoras

    En los últimos años, han surgido denuncias contra las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM) en diversos países. En Argentina y Brasil, incluso enfrentaron demandas judiciales por abandono de persona, además de numerosas denuncias canónicas presentadas por exmiembros de la congregación. Muchas otras exreligiosas optaron por no denunciar para evitar revivir experiencias dolorosas tras 20 o 30 años de vida religiosa. Simplemente decidieron pasar página.

    A simple vista, el instituto parece joven, alegre y lleno de vocaciones, con un promedio de 100 ingresos anuales desde 1988. Sin embargo, de esas generaciones solo quedan unas pocas religiosas, literalmente contadas con los dedos de una mano. En teoría, el instituto debería contar con cientos de religiosas mayores de 60 años, pero la realidad es que quedan muy pocas, y muchas de ellas enfrentan enfermedades psicológicas y físicas.

    Por esta razón, es crucial para la congregación captar nuevas vocaciones. Necesitan reemplazos para sus misiones, lo que explica por qué inundan las redes sociales con videos de monjas jóvenes en situaciones superficiales, buscando atraer más ingresantes, como si la vida religiosa se redujera a banalidades.

    No sin motivo, la Iglesia ha enviado visitadoras apostólicas para inspeccionar la congregación a nivel mundial, con el objetivo de evaluar si su estilo de vida, a menudo descrito como superficial y sectario, es compatible con una auténtica vida religiosa.

    Durante años, han manipulado a muchas jóvenes con vocación. Después de destruir su autoestima, anular su personalidad y ocultarles información clave, muchas fueron abandonadas al mundo sin estudios ni recursos. Lo más grave es que la mayoría queda con secuelas físicas y psicológicas tras haber entregado todo en las misiones. Todo esto parece tener un único propósito: mantener tantas comunidades abiertas que resulte difícil para la Iglesia tomar medidas drásticas.

    Si fueran tan inocentes y virtuosas, ¿por qué la Iglesia las investigaría? Algunos argumentan que se trata de envidia o persecución por su doctrina, pero quienes han vivido dentro —más de 1,000 exreligiosas y muchas actuales— saben que han sido partícipes de una farsa. Fueron utilizadas para consolidar una congregación joven, liderada por un fundador acusado de abuso y una cúpula de sacerdotes narcisistas que han intentado encubrir numerosos abusos sexuales, psicológicos, malversaciones de fondos y desórdenes morales.

    Para quienes han dedicado más de una década a esta congregación, resulta evidente que opera más como una secta que como una familia religiosa. Aunque la Iglesia promete abordar esta crisis, el tiempo que tarda solo agrava el daño a las nuevas vocaciones. Estas jóvenes ingresan creyendo que todo es perfecto, hasta que comienzan a enfermar y necesitan medicación.

    Nada que prive de la libertad de expresión y pensamiento, que aísle de amistades sanas o que exija una renuncia constante al propio ser puede ser beneficioso para el alma y el cuerpo.

    Por más que la Madre Corredentora (superiora general) busque justificar sus errores ante el Santo Padre en la visita que le hizo esta semana en privado buscando evitar medidas disciplinarias,pero el daño causado a tantas almas bajo su responsabilidad pesa mucho más que sus justificaciones.


    .

  • Padre Gustavo Lombardo, IVE, denunciado en Manresa (España) por un caso de violencia física

    Padre Gustavo Lombardo, IVE, denunciado en Manresa (España) por un caso de violencia física

    Su afán de vocaciones para el IVE hizo que este sacerdote actúe violentamente y sin caridad.

    El famoso predicador de Ejercicios Ignacianos del IVE recibió el pasado 30 de septiembre del 2024 una denuncia en su contra en la Dirección General de la Policía de Manresa (Cataluña, España).

    La denuncia la realiza la Sra. Adriana Di Geronimo, por violencia hacia su persona a raíz de que este sacerdote después de predicar una tanda de Ejercicios Espirituales en la que se encontraba su hermana y con el consentimiento de ella, deciden estos religiosos que ella ingrese al noviciado de las » Servidoras del Señor y la Virgen de Matará «en Italia.

    «Si bien la hermana de Adriana es adulta y puede hacer con su vida lo que quiera, no es tan así en su caso, ya que se trata de una persona vulnerable con problemas de depresión y ansiedad. Ha estado con un psicólogo, quien ha presentado un informe sobre su inestabilidad emocional. Es una persona con un pasado en algunas sectas que le han hecho mucho daño, consumo de sustancias, etc.»

    La familia, al enterarse que en dos días vendió su vehículo en España y que dejó el alquiler que tenía, con todo lo que implica legalmente y en menos de un mes, dejó su trabajo, amigos, para convertirse en postulante de este instituto, sin que ni siquiera le hayan pedido un estudio psicológico, un informe mínimo y la rapidez como si estuviera huyendo fue lo que desató la preocupación familiar.

    Adriana, la hermana de esta postulante, aterrada por esta situación, viajo desde Estado Unidos, donde reside, hacia Manresa. Acude directamente a la parroquia, donde figuraba la ubicación del celular de la hermana y solicita poder hablar con ella, y luego de idas y venidas —que si estaba, que si no estaba— logra que ella saliera, detrás del sacerdote Gustavo Lombardo, que brazos en cruz la defendía de su propia familia, diciendo que él no iba a permitir que ella se fuera.

    Gustavo Lombardo, sin dialogar como personas educadas, se mostró agresivo, hubo golpes, la tiraron al piso. Luego el sacerdote junto a otros hombres quisieron entrarla hacia un cuarto dentro del lugar, lo que hubo intercambio de golpes. ella pudo soltarse y a los gritos salió afuera para luego acudir al hospital y hacer la denúncia contra este sacerdote por violencia física e intento de secuestro.

    A la semana siguiente la Congregación destinó a su hermana a Italia, a comenzar el noviciado. Donde está actualmente, sin celular con el cual comunicarse, solo el envío de algunos mensajes por un celular comunitario y con una comunicación escasa. Llama la atención que haya abandonado todo en España, cerró sus cuentas de banco, vendió todo, dejó los contratos de alquiler en el aire etc. para que ahora en cualquier momento ante sus problemas emocionales, la echen a la calle donde ya no tenga nada, total a ellos no les importa.

    «»Es terrible que un sacerdote, que debería ser un hombre de paz y caridad, sin mediar una comunicación sensata, haya actuado de esa manera, desesperado porque mi hermana ingresara a la congregación, sin importarle saber si estaba enferma o no, o si tenía idoneidad para ese estilo de vida.»

    comentó Adriana.

    Lamentablemente, estos casos en el IVE son muchísimos. ¿Cuántos testimonios se han recibido en este blog sobre la manipulación en los Ejercicios Espirituales que realiza la gente del IVE, donde todo soltero que ingresa a hacer los Ejercicios “tiene vocación a la vida religiosa”? Incluso a veces los viudos y divorciados. Es parte de su predicación sobre la “elección de estado”, especialmente de este sacerdote obsesionado con las vocaciones. De hecho, por eso está en ese lugar. Con los Ejercicios Espirituales se extraen las vocaciones de España que el IVE necesita y las envían a Italia. Incluso lo hace online, a través de su página web, donde publica sus charlas, llegando al colmo de manipular a las personas para que dejen todo (aunque estén enfermas), entreguen sus bienes e ingresen a la orden con urgencia, sin ningún tiempo prudencial, ¡porque el demonio les puede robar la vocación!, les dicen.

    Para luego de unos años, cuando ya no soporten su estado de ánimos las abandonan a la deriva.

    ¡El silencio de los obispos ante esto los hace cómplices! Los obispos deberán dar cuenta en algún momento de lo que están permitiendo.

    Si desea saber más sobre manipulación de los ejercicios: Los Ejercicios Espirituales en el IVE, son una forma de manipular las vocaciones – Abusos IVE y SSVM

  • «De tal palo, tal astilla»:

    «De tal palo, tal astilla»:

    «Los frutos sacerdotales del Seminario Menor del IVE desde su fundación .. ¿Qué es la vida de los sacerdotes que ingresaron al IVE desde el seminario menor?

    Para los que recientemente conocen el IVE y les parece que es un anticipo del cielo, no conocen toda la história secreta de los frutos vocacionales que dio a la iglesia. La cantidad de sacerdotes bajo la formación de los padres Gabriel Zapata, Carlos Buela, José María Corbelle, que con el tiempo abandonaron sus filas y no precisamente en olor de santidad.

    ¿Hoy dan cátedras en Internet, hablan sobre las vocaciones, pero ellos siendo los formadores, cuantos frutos han dado en su ministerio? El árbol se conoce por los frutos, le dicen ellos a los más jóvenes que no conocen el pasado del Instituto, pero si se la aplicaran a los formadores, no quedarían bien parados. ¿Las familias le entregaron niños de 11 años en adelante y que pasó?

    Repasemos algunos casos: simplemente los que ingresaron desde el seminario menor desde que se fundó hasta el año 1996, los frutos propios del IVE hoy :

    Lista de exseminaristas menores

                Seminario menor fundado en 1986

    Sacerdotes que fueron seminaristas menores

    NombreProvinciaActualmente
    Promoción 1986  
    P. Cano, MarceloSan LuisSacerdote IVE
    P. Clarey, RicardoBuenos AiresSacerdote IVE
    P. Palacios, JavierBuenos AiresAbandonó el IVE Y el ministerio
    P. Ríos, RenéJujuySacerdote diocesano. Dejó el IVE.  

    1987

    P. Baudry, LuisSan RafaelAbandono el ministerio.  
    P. Domenech, GustavoSan RafaelSacerdote IVE en Francia con acusaciones de índole sexual.  
    P. Ferraro, CristianBuenos AiresAbandonó el IVE. Hoy sacerdote diocesano.  
    P. Paz, Mario  Abandonó el IVE y el ministerio

    1989

    P. Alfaro, CarlosJujuyAbandonó el IVE. Sacerdote diocesano en Jujuy  
    P. Alcaraz, JuanSan LuisSacerdote IVE en Ecuador, con denúncias públicas por problemas sexuales. Hoy párroco.  
    P. Bejarano, WalterBuenos AiresAbandonó el IVE. Diocesano en España. Fallecido.  
    P. Copado, EdgardoGeneral AlvearSacerdote que abandonó el IVE, Luego allanado al estado laical, denunciado por la Diócesis de Mendoza por Robo y escándalos. (La Iglesia suspendió y denunció a un cura por estafar a los fieles)  
    P. De Fina, DaríoBuenos AiresAbandonó el IVE.

    1990

    P. Caretta, FernandoSan RafaelAbandono el IVE siendo provincial en Ecuador, para escaparse con una SSVM (Maestra de novicia)  
    P. Gerry, AntonioSan Rafael Sacerdote IVE  
    P. Legras, LeonardoEntre RíosAbandonó el IVE  
    P. Mora, MarceloSan LuisAbandonó el IVE, Actualmente sacerdote castrense. Considera que al no ser religioso llevar una doble vida es licito.

    1991

    P. Arroyo, FlavioSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Cano, DiegoSan LuisSacerdote IVE  
    P. Casco, JavierEntre RíosAbandonó el ministerio

    1992

    P. Barros, GabrielSan LuisSacerdote IVE. miembro del Consejo General 2010-13  
    P. Haist, EduardoSan RafaelAbandonó el IVE. (fue secretario del P.Buela) Sacerdote diocesano  
    P. Fernández, AndrésSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Scaloni, PabloSan RafaelSacerdote IVE  
    P. Weinzetell, WalterEntre RíosAbandonó el ministerio

    1993

    P. Escudero, DanielSan LuisAbandonó el ministerio  
    P. Fábrega, GuillermoMendozaAbandonó el ministerio  
    P. Sosa, AlfredoSan RafaelAbandonó el ministerio  
    P. Zapata, LuisChileSacerdote, IVE

    1994

    P. Jorge CeschínSan RafaelAbandonó el ministerio

    1995

    P. Beccar Varela, TomásBuenos AiresAbandonó el ministerio  
    P. Domínguez, JoséSan LuisAbandonó el IVE. Diocesano en Italia  
    P. Lopresti, MarceloMendozaAbandonó el IVE envuelto en escándalos, (https://www.unoentrerios.com.ar/un-cura-levanto-una-prostituta-y-termino-baleado-mendoza-n911072.html)  
    P. Soler, MiguelSan RafaelSacerdote IVE (fue secretario de Buela)

    1996

    P. Larzabal, RubénRío NegroAbandonó el IVE, hoy sacerdote diocesano  
    Diác. López, PedroSan RafaelSacerdote IVE  
    Diác. Pereyra, WalterSan LuisAbandonó el ministerio  
       
    Hno. Alves de Lima, CléberSan Pablo (Brasil)Abandonó el IVE

    RECTORES DEL SEMINARIO EN ESOS AÑOS:  CARLOS BUELA, GABRIEL ZAPATA, (actualmente también rector del seminario menor), Lucio Flores, Guillermo Costantini, Jorge Altamirano Marcelo Cano, etc.

    Podríamos seguir con la interminable lista de todos los años, pero en vez de ser un artículo sería un libro presentación de cómo destruir personas.

    Llama la atención que en esta lista de sacerdotes que fueron seminaristas menores en el Instituto del Verbo Encarnado, desde 1986 que se fundó hasta 1996, de los 38 seminaristas menores que fueron sacerdotes hoy quedan en el IVE 9 sacerdotes. La gran mayoría abandonó el sacerdocio y unos cuántos dejaron el IVE para ser diocesanos.

    De un instituto religioso que se gloría de ser tomista, que se autoproclama tener una de las mejores formaciones de religiosos, han tenido en todas sus camadas abundantes escándalos por los comportamientos de algunos de sus sacerdotes.

    De esta lista, muchos ingresaron pequeños, con 11-12 años; se podrían decir son los frutos privilegiados del IVE, ya que recibieron el carisma propio desde temprana edad.  Sin embargo, muchos de los que salieron han sentido ser manipulados en una vocación que no tenían, otros se alejaron por el escándalo y manipulación psicológica que vieron en sus superiores, otros simplemente reprimían abusos escondidos que los fueron expresando en actos de escándalos públicos en los que luego incurrieron.

    Lo que no sabe el lector es que, si la formación que recibieron de estos hombres fue la de Buela, su primer rector, que fue la figura del malevo porteño, bravucón, «campeón con las minas», Buela les repetía.; “si soy así, qué voy a hacer, nací buen mozo y no me puedo contener”, dice el tango… (sin embargo el macho porteño escondía una doble sexualidad).

    Y ni hablar del Padre Gabriel Zapata, con su lenguaje dulzón, rodeado siempre de monjas, dentro de los conventos y en el seminario cuando volvía su deber era minimizar todos los abusos que conocía y calmar los laicos. ¡Tapar todo!

    Sin hablar que estos mismos menores, a algunos los volvieron a enviar como formadores del seminario menor. cuanto daño hicieron a otros niños…

    HOY EL IVE NO HABLA DE ESTOS FRUTOS. SOLO DE LAS MISIONES QUE TIENEN. ¡NO HABLA DE CUANTA GENTE PIERDEN POR AÑO Y EN QUE ESTADO!

    Muchos no estarán conforme que se publique esta lista, pensaran que no hay que hablar sobre algunos que ya la feligresía olvidó y pudieron rehacer sus vidas.

    Pero lamentablemente, como todos saben, el IVE, a la gente le dice que todo lo que se pública sobre el IVE es mentira o calumnia y les sigue contando una história de fantasía angelical sobre los comienzos.

    Nos pareció correcto que el lector sepa la verdad, mostrar con número y nombres exactos la lista de seminaristas menores desde su fundación y su estado actual.

    Si seguimos con la lista de los que ingresaron en los seminarios mayores y que dejaron el sacerdocio será una lista interminable para varios artículos.

    Esto es solo un pantallazo “LA VERDAD OS HARA LIBRES”.

  • Otra vez el IVE traslada al sacerdote G. Domenech a Francia por conducta sexual inapropriada

    Otra vez el IVE traslada al sacerdote G. Domenech a Francia por conducta sexual inapropriada

    Como es propio de los cabecillas del IVE, han vuelto a esconder los problemas graves relacionados con la moral de sus sacerdotes. Esta vez, han hecho lo mismo de siempre: trasladar a Gustavo Domenech a Francia, donde estuvo destinado un tiempo debido a su conducta sexual inapropiada con mujeres en diferentes lugares.

    Lo que antes era un secreto a voces en San Rafael, hoy ya no lo es tanto, ya que este sacerdote ha roto todas las barreras de discreción en su comportamiento con el sexo femenino. Durante una de sus primeras misiones en EE. UU., tuvieron que regresarlo a Argentina debido a un amorío público que tuvo con una feligresa en dicho país. Posteriormente, pasó muchos años ayudando en la parroquia San Maximiliano Kolbe (San Rafael), donde contactó a muchas jóvenes de los grupos parroquiales, algunas de ellas provenientes de los hogares de caridad del IVE. En su perfil de Facebook, donde su foto principal lo muestra vestido de civil con un estilo propio de alguien «canchero», suele contactar a muchas mujeres parroquianas que lo siguen, escribiéndoles hasta altas horas de la madrugada.

    De vez en cuando, alguna cae en sus redes. Comienza con conversaciones «sanas y santas», pero termina invitándolas a las cabañas turísticas que su familia posee en San Rafael.

     Domenech en sus comienzos junto al Padre Mora (quien también se escapó del IVE, con una mujer casada en Santiago del Estero, dejando la parroquia abandonada para luego regresar al sacerdocio y al parecer actualmente continua con su doble vida )

    Este blog ha recibido, desde hace un año, numerosos testimonios de mujeres, todas con el mismo patrón:

    • Creen que ellas son la causa de su tentación y que no deben contarle a nadie la experiencia vivida con el sacerdote.
    • Defienden el sacerdocio a toda costa, por lo que nunca hablan.
    • Muchas de ellas buscan dirección espiritual con el famoso Padre Gabriel Zapata, quien, sabiendo toda la situación, las disuade de denunciar y, en cambio, les aconseja ofrecer todo como una cruz y guardar silencio. A algunas incluso les rompió las pruebas que tenían.
    • La mayoría de las mujeres que elige son personas vulnerables (con problemas afectivos graves, enfermedades psicológicas, familias ausentes, o que han sido acogidas en los hogares de huérfanos del IVE).
    • Varias religiosas lo han criticado más de una vez por su amistad con la superiora local del hospital Schestakow, quien finalmente fue removida de su cargo, mientras que él fue enviado a Francia.

    Después de un corto periodo en Francia, ayudando en una parroquia, lo volvieron a traer a San Rafael, donde permaneció hasta hace unas semanas.

    Tras retomar sus bajos instintos y ante una feligresía que ya hablaba demasiado sobre las muchas mujeres que relataban sus amoríos con él, el gobierno en la sombra del IVE decidió devolverlo a Francia. Tal vez, debido a las barreras del idioma, le cueste más tiempo entablar amistades pecaminosas. ¡Por supuesto, ni el comisario ni el obispo del lugar deben estar al tanto del «regalito» que les llegó!

    Lamentablemente, ante la cantidad de testimonios y pruebas recibidas sobre su conducta, se decidió hacer pública su situación, esperando que las mujeres sean más precavidas y no caigan en la fantasía de creer que están en una película como «El pájaro canta hasta morir», sino que reconozcan que están frente a una persona con problemas que usa a las mujeres como si fueran pañuelos desechables.

    Su hermana de sangre y religiosa (Hermana Maite) lo habría involucrado mucho en actividades con menores (campamentos del colegio, etc.) sin conocer los riesgos. Ante rumores de una posible denuncia civil por parte de una de las víctimas, la familia se verá obligada a tratar los problemas afectivos de este sacerdote o disuadirlo para que deje los hábitos si no es su verdadera vocación, evitando que siga captando víctimas.

    En fin, el IVE tiene tantas historias escondidas… ¡Pero se glorían de la formación antiprogresista que tienen! Les preocupa más la formación que la moral de vida.

  • Demandan por daños y perjuicios al Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará

    Demandan por daños y perjuicios al Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará


    El pasado 14 de septiembre, se presentó ante el Tribunal de Primera Instancia de San Rafael, Mendoza, una demanda por daños y perjuicios contra la rama femenina del Instituto del Verbo Encarnado (IVE). La querella fue interpuesta por Mónica Cobos, exreligiosa de votos perpetuos, conocida anteriormente como hermana María Piaghe.

    En la demanda, Monica argumenta que sufrió daños morales y psicológicos debido a la negligente gestión de sus superiores con respecto a su salud física y mental durante los 23 años que formó parte del instituto. Tras varios intentos fallidos de resolver el conflicto de manera extrajudicial y sin obtener respuesta alguna, decidió iniciar acciones legales con la esperanza de que casos como el suyo no se repitan con otras religiosas.

    Mónica ingresó a la vida religiosa a los 17 años, llena de salud, alegría y con un fuerte deseo de servir al prójimo, bajo la guía espiritual del padre Gabriel Zapata. Este sacerdote, quien fue superior provincial del IVE en varias ocasiones, capellán y director de la mayoría de las religiosas en San Rafael, también está relacionado con la ocultación de abusos cometidos contra el padre Luis de la Calle.

    Como muchas otras jóvenes, Mónica vio truncada su vocación debido a lo que describe como la expansión desmedida del instituto. Según ella, el IVE utilizaba hogares de niños como fachada de obras de caridad con dos objetivos principales: **económico**, al depender de donaciones impulsadas por la admiración que causaban esas obras entre los laicos, y **estratégico**, como una táctica del fundador, Carlos Buela, para evitar el cierre del instituto, ya que muchas ciudades se verían obligadas a defender obras caritativas que ayudaran a los más necesitados.

    Sin embargo, Monica se pregunta: ¿a costa de quiénes se realizaron esas obras de misericordia? En su caso, asegura que su vida religiosa se vio marcada por la precariedad y las malas condiciones laborales. A los 20 años, sin preparación adecuada, se le asignaron responsabilidades como madre, religiosa, psicóloga y asistente social para decenas de niños. Las carencias alimentarias, la falta de sueño y el estrés resultaron en enfermedades físicas y psicológicas entre las religiosas, quienes recibían poco o ningún apoyo de sus superiores.

    Con el paso del tiempo, Mónica desarrolló fibromialgia y otros trastornos de salud graves como resultado del estrés. A pesar de haber ocupado cargos de responsabilidad dentro del instituto, finalmente fue trasladada de un lugar a otro sin recibir la atención necesaria. Incluso, durante la pandemia de COVID-19, trabajó en condiciones deplorables en el Hospital Schestakow, durmiendo en el suelo debido a la falta de espacio.

    Tras 23 años de servicio, Mónica dejó la vida religiosa a los 41 años, sin seguridad social, sin aportes jubilatorios y con su salud gravemente deteriorada. Afirma que sus superiores, en lugar de atender sus quejas, le sugirieron abandonar el instituto, asegurándole que sería más fácil ayudarla fuera de él. Tras su salida, el apoyo recibido fue mínimo y temporal, hasta que finalmente fue ignorada por completo.

    Mónica Cobos ha presentado numerosas pruebas en su demanda, incluyendo cartas intercambiadas con su director espiritual y sus superioras. De acuerdo con el artículo 1749 del Código Civil Argentino, “es responsable directo quien incumple una obligación o provoca un daño injustificado por acción u omisión”. Mónica sostiene que los institutos religiosos, al pedir a sus miembros la renuncia a sus bienes y voluntad, deberían asumir la responsabilidad por las consecuencias de estos votos, tal como lo establece el derecho canónico.

    A lo largo de los años, el IVE y las SSVM (Servidoras del Señor y la Virgen de Matará) se han desentendido de casos similares, manteniendo contacto solo con quienes continúan apoyando la obra del instituto. Aquellos que cuestionan su funcionamiento o denuncian irregularidades, como Mónica, son ignorados y eliminados de la narrativa oficial del instituto. La justicia ahora deberá determinar si hay lugar para la reparación en este caso y si se puede evitar que situaciones como la de Cobos se repitan con otras religiosas.

  • La inmoralidad en algunos miembros del IVE en su máxima expresión

    La inmoralidad en algunos miembros del IVE en su máxima expresión

    He decidido compartir este testimonio, con la esperanza de que se publique, ya que considero que es de suma importancia. Mi relato puede ayudar a muchas víctimas a abrir los ojos y prevenir que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

    Conocí en Tucumán (Argentina) a un sacerdote del IVE que estaba de paso. Venía desde San Rafael hacia su ciudad natal a cuidar de su madre y de paso por Tucumán, le permitieron quedarse en una parroquia, colaborar ahí y seguir de viaje.

    Uno veía un sacerdote de sotana, que venía de haber misionado en Sudán (África) y se imaginaba un santo sacerdote. Inmediatamente no dudé en abrirle las puertas de mi casa y de mi conciencia.

    Este sacerdote se llamaba Marcos Fabricio Medina; le decían «Padre Foco». Entabló conmigo una relación de amistad, me convertí en su benefactora, yo era casada. Le presenté a mi familia. Inmediatamente se incorporó como un miembro más. Mi esposo viajaba mucho y sus visitas a Tucumán se hicieron muy frecuentes. Hasta que de a poco fue mostrando su verdadero rostro.

    Al principio me hablaba de que se había enamorado perdidamente y todo aquello parecía sucumbir a tentaciones humanas. Entre muchas intimidades me terminó confesando que no había sido su primera vez ya que en su vida sacerdotal había tenido muchas caídas.

    Incluso con estudiantes del Colegio «Isabel la Católica» que tienen en San Rafael. Eso me hizo mucho ruido, ya que se trataba de estudiantes de secundario, por lo tanto, menores. Me relató que lo enviaban de chofer en algunos viajes de estudio y que algunas chicas lo tentaban y él cedía. (Que luego las monjas en el colegio a esas chicas que trataron de contar les pidieron se cambien de colegio para que no hablen mal de los sacerdotes).

    Eso me cayó muy mal, traté de alejarme, pero cada vez que se iba al monasterio volvía pidiendo perdón y pidiendo plata porque era muy pobre. Nunca entendí cómo sus superiores lo dejaban moverse con tanta libertad sabiendo sus adicciones sexuales.

    También me contó que lo habían traído de África porque habían encontrado en su celular información sobre sus relaciones con mujeres africanas. Y no tan solo mujeres… En fin, todo su sacerdocio se la pasó conquistando adolescentes o mujeres de la propia misión.

    Le supliqué visite un psicólogo, no podía continuar haciendo el daño que hacía. Todos se acercaban a él buscando un pastor y se aprovechaba de su condición para acostarse con cuantas mujeres encontraba, sin importar edad, estado civil etc.

    Me impresionaba que después de cada intimidad quería que ambos nos confesáramos. Y salía corriendo preocupado a celebrar la misa, como si nada hubiese pasado.

    Me decía que el IVE le hacia mucho hincapié en la liturgia y lo sacro, pero nunca entendí que lo que él cometía hacía más daño a las personas que su preocupación por la liturgia. Abusaba de su condición sacerdotal para manipular y acostarse con quien deseaba.

    Pero esto no es lo peor. Lo peor vino después, cuando corté totalmente la relación con él, por darme cuenta era un hombre enfermo psicológicamente.

    Tiempo después, al no sentirme bien de salud, me hicieron unos estudios y me descubrieron HIV. Quería morirme, no podía creer… lo llamé inmediatamente y solo me dijo que no me preocupara, que eso se trataba… que él se contagió en África, en un desliz que tuvo y que sus superiores estaban al tanto, por eso lo habían traído.

    Ahí me di cuenta el daño que este hombre llegó a hacer….investigué un poco más…y sé que estuvo ayudando en parroquias en Salta, Mendoza, Bs As. ¿¿A cuántas menores y no tan menores habrá contagiado??

    Me comuniqué con sus superiores en San Rafael; el Padre Gabrial Zapata sabía todo. Ya había tenido otros casos, pero nunca hicieron nada. Solo dijo que por eso lo tenían en el monasterio. Para que rezara más…

    En algunos casos hasta llegaron a dar dinero a las víctimas para que no hablen y escandalizen. Mientras ellos lo mantenían en un monasterio, como todos los casos difíciles, la solución es encerrarlos un tiempo. Si ellos hubiesen actuado a su debido tiempo, este hombre al menos no hubiese contagiado en nombre de Dios a tantas personas.

    Creo que después de varios reclamos al IVE, decidieron sacarlo del sacerdocio.
    ¿Pero quien da la cara con las victimas? ¿Cuántas adolescentes, hoy mujeres, se acercaron tal vez para consultar una vocación y terminaron manipuladas y enfermas?

    Por supuesto su congregación no cuenta nada de esto… Nadie sabe nada… Aquí siguen llegando los del IVE a pedir dinero y solo cuentan la santidad del fundador, las grandes misiones, lo pobre que son y yo por dentro pienso: ¿estos jóvenes sabrán todas estas historias que el IVE OCULTÓ SIEMPRE?

    Le dieron tan mala formación que en vez de darse cuenta de que si desean hacer doble vida deben dejar de utilizar el nombre de Dios y salir. Es preferible que dejen a seguir haciendo daño escondidos en una sotana. Tal vez se acostumbraron a pedir plata y vivir sin trabajar. y eso los hace no salir y hacer doble vida. ¡Ojalá alguien haga justicia!

  • El IVE y su doble discurso sobre el Papa Francisco

    El IVE y su doble discurso sobre el Papa Francisco


    Desde que publicamos los testimonios que nos llegan sobre Juan Alcaraz, sacerdote del IVE y párroco en Guayaquil, Ecuador, parece que se ha destapado una cloaca de barbaridades. Estos relatos describen la manipulación que este sacerdote ejerce en su parroquia: su trato excesivamente familiar con las mujeres, visitas privadas a una joven a la que ayuda económicamente y de quien todos comentan que es el padre de su hijo, además de su comportamiento inapropiado con otras chicas.

    Lo que más llama la atención es cómo utiliza sus sermones para manipular las conciencias. Desde que salió este artículo, la gente no deja de comentar cómo los ha desafiado, preguntando si entre ellos está el «topo» que comenta sobre su conducta. Aunque este sacerdote es un fiel fruto del IVE y de sus superiores —ya que ingresó al seminario menor del IVE y, junto con otros compañeros que salieron de forma escandalosa, no perdió las malas mañas—, hoy en día, en su apostolado, refleja lo que aprendió de sus mayores.

    Este sacerdote ha enseñado y presentado en su parroquia la figura de Francisco como un “masón que vino a obligarnos a vacunarnos” (según decía en sus sermones). Y no es el único sacerdote del IVE que repite esto. Muchos muestran su descontento con Francisco públicamente, lo llaman progresista, masón, y parte de lo que hay que aguantar por estar en los últimos tiempos. Sin embargo, cuando al IVE le conviene, cambia de postura rápidamente. Aunque la mayoría en el IVE no soporta la figura del Papa Francisco, hoy el mundo entero habla de la visita del Papa a Papúa, invitado por los misioneros del IVE. Están orgullosos de que haya aceptado la invitación de los padres de Papúa.

    Desde que Francisco ayudó a que el IVE no fuera cerrado y les nombró un obispo en Ucrania, comenzaron a ser más cautos al opinar sobre él. Se dieron cuenta de que era mejor tenerlo como aliado. Sin embargo, parece que esa noticia no llegó a todos. Así, Juan Alcaraz en Ecuador sigue hablando del «papa masón» que nos toca soportar por amor a Dios… O tal vez sí les llegó la noticia, pero les conviene celebrar su llegada a Papúa, aunque muchos en el IVE apenas puedan digerirlo.

    El fin de semana pasado, en su sermón parroquial sobre el mendigo del evangelio, Alcaraz aprovechó para atacar a quienes se atrevieron a hablar de su conducta inmoral. Algunas de sus amonestaciones textuales fueron:

    «Voy a tener el alma en paz si le he dado todo al Señor… pero el Señor dirá… ¿de dónde salen las maldades, las difamaciones? ¿De dónde salen? Salen del corazón. Aquel que no lo dé todo y no esté contento, no ama a Dios… Por eso las difamaciones salen del corazón malo, pero si tengo el Espíritu Santo, no puedo tener nada de eso, solo amor, piedad, alegría y todos los frutos del Espíritu Santo.»

    Lo que para algunos lectores podría parecer insignificante, para una comunidad de jóvenes que observa los desórdenes de este sacerdote parece una reprensión solapada, interpretada como una advertencia contra quienes se atrevan a hablar o pensar de manera distinta. No nos sorprende, ya que el IVE siempre ha tratado de manera distinta a quienes no piensan como ellos, llegando a calificarlos de traidores o de haber perdido el Espíritu de Dios. Hoy, esto se refleja en sus parroquias, donde silencian a quienes denuncian sus inmoralidades con las jóvenes.

  • La humildad del Padre Gonzalo Ruiz Freites en sus comunicados

    La humildad del Padre Gonzalo Ruiz Freites en sus comunicados

    Dejamos a criterio del lector el último comunicado que envía el P. Gonzalo Ruiz Freites a su familia religiosa con motivo del fallecimiento de Mons. Alberto Tricarico, quien, según el mismo artículo, fue el que facilitó su ingreso en Ucrania y, en más de una ocasión, tuvo que usar sus contactos en favor del IVE, en Italia.

    Son conocidas las visitas de este sacerdote, el P. Ruiz, a numerosos obispos, especialmente al fallecido y al cardenal Sodano, con el fin de que intervinieran para evitar el cierre del IVE. Él mismo se gloría de esto en el comunicado que envía.

    Es notable también cómo subraya, a través de esta carta dirigida a los más jóvenes, que este obispo apreciaba al IVE por ser «los mejores y guardianes de la salvación». Cita que, «dado que lo nuestro es ser fieles a la Iglesia y al Magisterio romano, amantes de la tradición y, al mismo tiempo, misioneros». Aquí uno se pregunta: si lo del IVE es ser fieles a la Iglesia, ¿por qué no obedecen? A la tradición, ni hablar, según el gobierno de turno.

    ¿Obediencia a la Iglesia?

    ¿Por qué buscar tantos contactos para que lo ayuden y no cierren el IVE?
    ¿Por qué no dejar actuar al Espíritu Santo en lugar de andar mendigando entre obispos para que muevan hilos y frenen las sentencias ante las inmoralidades del fundador y de varios sacerdotes?
    ¿Por qué no obedecer a la legítima autoridad que tienen hoy: el cardenal Santos Abril?

    Lo que sí creo es que terminaron obedeciendo a los consejos de este obispo: «En tiempos de grandes dificultades, el Instituto se salvaría solo si todos formábamos un bloque de granito alrededor del Fundador, evitando cualquier división».

    Esto sí lo practican muy bien hasta el día de hoy. Lo que este pobre obispo no sabía era la cantidad de denuncias que pesaban sobre este fundador y sus consecuencias en Argentina. Solo conocía la versión contada por Gonzalo, quien era el encargado de estas visitas protocolares y de llevar la versión de las «víctimas» ante los obispos y cardenales de Roma.

    Pero, claro, tampoco cuenta que sobre él también pesan denuncias de encubrimiento y manipulación. El texto enviado por él es suficiente para que el lector se dé cuenta de la influencia de estos hombres que se consideran los fundadores del bloque alrededor del fundador.

    In Memoriam

    Familia Religiosa del Verbo Encarnado

    In memoriam S.E.R. Mons. Alberto Tricarico

    (Gallipoli, 10/08/1929 – Roma, 27/06/2024)

    El pasado 27 de junio falleció en Roma el arzobispo Alberto Tricarico, quien fue un gran amigo y bienhechor del Instituto desde los años ’90 del siglo pasado.

    Ordenado sacerdote para su diócesis de Gallipoli con solo 22 años, después de ejercer el ministerio allí por algunos años entró en 1953 en la Pontificia Academia Eclesiástica, dedicando el resto de su vida al servicio diplomático de la Santa Sede. Trabajó en las nunciaturas de Brasil, México y de otros países. En 1987 fue consagrado Obispo y enviado como Pro-Nuncio Apostólico en Singapur y Tailandia, y como Delegado Apostólico en Laos, Malasia, Brunei y Myanmar. Allí se destacó por su espíritu misionero y por su celo por el bien de los misioneros (tenía muchas anécdotas al respecto). Por motivos de salud, tuvo que regresar a Roma, y fue nombrado oficial de la Secretaría de Estado (1993).

    Con la caída del bloque soviético, el Cardenal Angelo Sodano, entonces Secretario de Estado, lo designó como encargado de los países de la ex Unión Soviética. Precisamente en ese rol nos contactó en 1997, cuando San Juan Pablo II había decidido confiarnos la Missio sui iuris en Tayikistán, en orden a poder dar todos los pasos formales para el establecimiento de la missio.

    A partir de allí nos fue conociendo y apreciando, llegando a ser gran amigo y bienhechor. Lo fue de manera especial en los momentos más difíciles que el Instituto tuvo que atravesar en aquello años. Se movió visitando a Obispos italianos para ponerlos al tanto de nuestra situación, y pidiéndoles su testimonio y su ayuda. Así lo hizo, por ej., con Mons. Pecile, Obispo de Latina, y con Mons. Erba, obispo de Velletri-Segni. También se reunió para trabajar por nosotros más de una vez con el Padre Velasio De Paolis, eximio canonista que llegaría a ser Cardenal de la Iglesia, quien ya en ese tiempo nos asesoraba jurídicamente.

    En las incontables veces que Mons. Tricarico nos recibió en la Secretaría de Estado o en su casa, en Via di Valle Aurelia, siempre nos escuchaba y nos daba preciosos consejos. Conservo los memorandos de esos encuentros. Lo íbamos a ver cada vez que había alguna nueva noticia que valía la pena que él conociese. Incluso se ofreció a redactar algunas de nuestras cartas a personalidades importantes, supliendo así, con su generosidad y disponibilidad de tiempo, nuestra inexperiencia en esa materia.

    Con su gran experiencia, y con su visión de fe, fue él quien nos dijo en la Secretaría de Estado, el 4 de diciembre de 1991, en tiempos de grandes dificultades, que el Instituto se salvaría sólo si todos formábamos un bloque de granito alrededor del Fundador, evitando cualquier división: “un blocco granitico attorno il Fondatore”[1]. En esa misma ocasión nos dijo que si éramos fieles al carisma siempre volveríamos a renacer, incluso de las cenizas, “como el ave fénix”. Porque los dones y la vocación de Dios son irrevocables (Rm 11,29). Pero si no estábamos unidos en el carisma como un bloque granítico terminaríamos viviendo como sacerdotes diocesanos, cada uno en su propio lugar de misión. Y eso no es lo nuestro.

    En el año 1999 quiso venir a pasar con nosotros la fiesta del Verbo Encarnado, el 25 de marzo, en Sezze. Lo hizo movido por su caridad, para acompañarnos paternalmente, sabiendo de las vicisitudes por las que atravesaba el Instituto. Quedó muy impresionado del clima de alegría y de fiesta que reinaba entre nosotros, a pesar de las dificultades.

    Cuando el Instituto fue aprobado, en 2004, participó activamente de nuestros festejos. Varias veces nos visitó, no solo en Segni, sino también en la Procura del Instituto en Roma. En una de esas ocasiones, el 22 de diciembre de 2006, con el Instituto ya aprobado, y en relación a las dificultades pasadas y a la ayuda que nos habían dado San Juan Pablo II y su Secretario de Estado, el Cardenal Sodano, Mons. Tricarico escribió en el libro de visitas de la Procura: Agradeciendo el recuerdo afectuoso, y esta recepción fraternal, intensa de recuerdos del apostolado hecho con la gracia de Dios y de lo mucho por hacerse… Así es, querido y estimado hermano: “nox recessit”, no lo decimos solamente nosotros sino también las personas de conocimiento y autoridad en la Santa Iglesia: “nox recessit”. Ahora, el ahora de Jesucristo, lo repetimos: “labora sicut bonus miles Christi”.

    Tuvo siempre un notable celo sacerdotal por las vocaciones. Más de una vez nos presentó jóvenes que decían tener vocación a la vida consagrada para que pudiesen formarse con nosotros. Él mismo los seguía y los ayudaba incluso económicamente. Y siempre, siempre, elogiaba la seriedad de nuestra formación académica y “en la piedad”. Decía que él estaba convencido de lo providencial y oportuno de nuestra congregación para nuestro tiempo. Lo decía, creo, con relación al progresismo, dado que lo nuestro es ser fieles a la Iglesia y al Magisterio romano, amantes de la tradición y al mismo tiempo misioneros –lo cual de suyo es la respuesta eficaz contra el progresismo–, pero evitando todo tradicionalismo o conservadurismo por el conservadurismo mismo, y todo formalismo cerrado a los legítimos y necesarios cambios.

    Se preocupó de conocer a nuestros misioneros en los países de la ex URSS, y fue él quien nos aconsejó que aceptáramos la invitación de Mons. Milan Šašik, obispo de Mukachevo (Ucrania), para fundar en su eparquía. Recuerdo muy bien que nos animó a ir allí porque era necesario apoyar a ese obispo, pues la eparquía había atravesado o atravesaba muchos problemas. Mons. Tricarico conocía bien la situación porque Mukachevo depende directamente de la Secretaría de Estado. Incluso, aunque no estoy del todo seguro, creo recordar que nos dijo que había sido él quien había sugerido al obispo que nos pidiese (la carta de pedido es del 1 de junio de 2003, dirigida al P. Fernando Bravo, que era superior del Instituto en Ucrania). Teniendo en cuenta que Dios hace todo con número, peso y medida (Sab 11,25) y que los días del hombre están contados (Job 14,5; Sir 17,2; 37,25), no deja de ser llamativo que en esa eparquía haya sido nombrado y consagrado hace pocos días el primer obispo del Instituto, SER Teodoro Matsapula, y que Mons. Tricarico haya fallecido poco antes de su ordenación episcopal. Como si tuviese que cumplirse, también en este caso, la ley universal enseñada por el Señor: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto (Jn 12,24).

    A todos, los que lo conocieron y los que no lo conocieron, les pedimos que recen por su alma. De modo particular pedimos a los sacerdotes que ofrezcan por él la Santa Misa.

    Rev. P. Gonzalo Ruiz Freites, IVE
    Ponzano Romano, 31 de julio de 2024.


    [1] Lo mismo decía el Cardenal Sodano, Segretario de Estado y por muchos años Decano del Colegio Cardenalicio. Se entiende que ellos se referían a nuestra fidelidad incondicional al carisma aprobado por la autoridad de la Iglesia, en el cual encontramos no sólo la fecundidad del Instituto en cuanto a sus fines propios, sino también el principio de unidad entre nosotros y el principio de perdurabilidad del Instituto.