Festival de cine de Toronto: una nueva película sigue a mujeres que afirman haber sido abusadas por un ex sacerdote jesuita
Una mancha complicada en el legado del Papa Francisco se explora más a fondo en Nuns vs the Vatican, un documental sensible e inquietante que sigue a las mujeres cuyas acusaciones de abuso sexual fueron ignoradas durante mucho tiempo por la Iglesia Católica , y el sistema más amplio que protege y permite a los depredadores internos.
Hace pocas semanas informamos del escándalo que involucra al Padre Antony del Castillo, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), quien mantuvo relaciones con una joven de apenas 18 años en el marco de un oratorio de verano organizado por las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM) en Jonzac.
En aquel momento, el Instituto reaccionó trasladando de urgencia al sacerdote a Perú, en lo que parecía una medida disciplinaria y preventiva. Sin embargo, la realidad muestra otra cara.
Un video en Instagram desde Perú
El propio Antony del Castillo publicó recientemente en su cuenta de Instagram un video grabado desde Perú, mostrándose relajado, hablando en francés, sin aludir en absoluto al escándalo que lo motivó a ser evacuado de Francia. La publicación ha causado indignación en quienes conocen el caso, pues evidencia que no existe ninguna sanción real ni reconocimiento de la gravedad de los hechos.
Recientemente ha salido a la luz un grave caso que involucra al padre Antony del Castillo, sacerdote perteneciente al Instituto del Verbo Encarnado (IVE). Según diversas fuentes, el padre del Castillo habría mantenido relaciones sexuales con una joven de 18 años, en circunstancias que apuntan a una posible explotación de adulto vulnerable.
Las relaciones sexuales habrían ocurrido en el contexto del oratorio de verano, organizado por la congregación de las Servidoras del Señor y la Virgen de Matará en Jonzac (Diócesis de La Rochelle, en Francia), donde se desarrollaron los hechos denunciados.
La Santa Sede mira con mucha preocupación a la llamada Fraternidad Verbum Spei, una asociación pública de fieles ‘in itinere’, esto es, en camino a constituirse como como instituto de vida consagrada. De hecho, aunque hoy por hoy usan hábito, no podrían considerarse religiosos como tales.
Lo cierto es que esta plataforma eclesial nació en 2012 en México y que se ha extendido por Estados Unidos, Cuba, Honduras, Luxemburgo y España, aunque solo cuenta con menos de cincuenta miembros. El anterior obispo de Saltillo, el dominico Raúl Vera López fue quien amparó y dio carta de ciudadanía aprobando sus estatutos a este peculiar grupo que se presenta como un nuevo modelo de vida contemplativa, pero que dice tener como “carta magna” la exhortación ‘Evangelii Gaudium’ del papa Francisco. Aseguran ser misioneros, aunque a su vez dicen tener a san Rafael Arnaiz como referente espiritual.
Reproducimos aquí un artículo publicado por infobae el 21 de junio de 2025
El papa León XIV ha dirigido un mensaje contundente y emotivo a los periodistas peruanos que han investigado y denunciado los abusos cometidos en el seno de la Iglesia, subrayando la urgencia de arraigar una cultura de prevención y transparencia en todas las estructuras eclesiales. El mensaje, leído en Lima el 20 de junio por monseñor Jordi Bertomeu, Comisario Apostólico para el caso Sodalicio, marcó el cierre de la presentación de la obra teatral del “Proyecto Ugaz”, inspirada en la vida y el trabajo de la periodista Paola Ugaz.
Publicamos aquí un documento de los obispos de Francia sobre derivas sectarias, por la Hna. Chantal-Marie SORLIN, jefa de la Oficina de la Conferencia Episcopal para las Derivas Sectarias, junio de 2014
Traducción de Ana Azanza. Texto original en francés.
Esta lista de criterios sigue un proceso de comportamiento en cuatro pasos cronológicos:
1. El culto de lа personalidad
Los integrantes del grupo se sienten atraídos y agrupados en torno a un fundador de personalidad compleja en su trayectoria y pretensiones…
1.1 El nacimiento del grupo
Una disfunción en el discernimiento de las vocaciones puede tener consecuencias nefastas. Abundan los ejemplos de candidatos al sacerdocio rechazados en una diócesis pero aceptados en otra. Lo mismo se aplica al reconocimiento de una asociación de fieles o una comunidad. Asimismo, los obispos suizos acaban de recordar este requisito: «cuando los candidatos al sacerdocio o a la vida religiosa cambio de lugar de formación o de comunidad, la información entre los directivos debe circular de manera clara y precisa”.
Reproducimos aquí el artículo publicado por la Agencia Informativa Católica Argentina hoy 6 de marzo de 2025.
El Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, decretó la supresión del instituto religioso clerical de derecho diocesano Miles Christi.
«Esta decisión fue aprobada en forma específica por el Papa Francisco el pasado 6 de febrero de 2025», se puntualiza en una comunicación oficial.
De este modo queda concluida la tarea como comisario pontificio de monseñor Jorge Ignacio García Cuerva y el dicasterio nombró delegado pontificio para la ejecución de la supresión del instituto a monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján.
La comunicación lleva la firma de monseñor Landra.
Texto de la comunicación
El pasado 19 de febrero de 2025, el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, ha decretado la supresión del Instituto religioso clerical de derecho diocesano Miles Christi.
Esta decisión ha sido aprobada en forma específica por el Papa Francisco el pasado 6 de febrero de 2025.
De este modo queda concluida la tarea como comisario pontificio de Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, y he sido nombrado por el mismo Dicasterio, delegado pontificio para la ejecución de la supresión del instituto.
En el día de la fecha hemos notificado esta decisión al Instituto.
Teniendo en cuenta la delicadeza y complejidad de la situación, a fin de que todo se cumpla con justicia y caridad, para dar ejecución a la decisión tomada por la Santa Sede, encomendamos este tiempo a María Madre de la Iglesia.
[Foto] En el corazón del Instituto Servidoras del Señor y la Virgen de Matará (SSVM), Yamile y sus hermanas de sangre, una vez religiosas, se enfrentaron a un sistema marcado por la manipulación y los abusos. De las cinco que fueron religiosas, actualmente queda una.
La ex Hermana Clemens, en su testimonio en video con gran valentía y coraje, deja entrever varios problemas que se viven dentro del IVE/SSVM, problemas que con en tiempo fueron transformándose en un estilo propio de vivir la vida religiosa.
Yamile presenta su historia de cómo los padres del IVE manipularon su vocación desde del inicio y la manipulación que hacen con las demás vocaciones por medio del los Ejercicios Espirituales
El IVE se glorían de ser los descendientes de San Ignacio en los Ejercicios Espirituales, pero hacen todo lo contrario a lo que el santo pide. Por ejemplo, en el momento de Elección de Estado, lo utilizan para inducir a la vocación, haciéndoles ver a todos en el «Pros y Contras», un llamado a la vida religiosa del que no puedes huir.
En su caso, se ve claramente la ignorancia y los abusos que cometen, según San Ignacio solo se puede hacer una Elección de Estado en tiempos de calma, serenidad y sin inclinar el alma a ningún estado.
Yamile venía de una relación de abusos, abortos y manipulaciones por parte de su novio, ¿estaba preparada para hacer alguna elección de estado? Tanto sus directores espirituales, cómo el moralista teólogo del IVE, el padre Fuentes y hasta el fundador sabían su historia, pero le aconsejaron a entregarse a la vida religiosa cómo una manera de purgar sus pecados y ofrecerlos a Dios. ¿A una persona que ni siquiera había sanado sus heridas pasadas?
Las SSVM las recibieron en el noviciado, le impusieron el habito, aún sabiendo que había solicitado salir del noviciado. La enviaron a hacer los Ejercicios Espirituales, de esta vez un mes entero y en silencio, ningún predicador y su director espiritual pudieron interpretar lo que enseña realmente San Ignacio? ¡Que para hacer los ejercicios hay que estar bien dispuesto!
¿O será que los sacerdotes predican los Ejercicios con la enseñanza del difunto Buela, que los utilizaba como una manera de captar vocaciones, para aumentar el número de miembros, y así evitar el cierre del Instituto?
Conocemos otros casos de hermanas que estando con depresión tenían que hacer los Ejercicios ignacianos cada año. ¿Realmente esto es lo que pide San Ignacio y la Iglesia?
A los pocos meses de ingreso Yamile ya tenía el hábito; en menos de un año, los votos simples y luego votos perpetuos. Esto le pasó a muchísimas. ¿Alguien se podría haber dado cuenta de que no estaba apta para elegir ninguna vocación sin primero sanar las heridas pasadas? Yamile había contado diversas veces y a distintos sacerdotes su situación de abuso, intentando buscar ayuda, y la respuesta fue el llamado de Dios a la vida religiosa. Esto manifiesta la falta de discernimiento en los padres del IVE y el fin que buscan al predicar los ejercicios ignacianos: tener más «vocaciones». Conocida es la frase que utilizan, si hay vocaciones hay frutos.
Ha habido en las Servidoras, mujeres con divorcios recientes a quienes les impusieron el hábito en pocos meses, jóvenes que entraron con 17 años, otras venidas del aspirantado, donde ingresan con apenas 11 años y son inducidas a pensar que si están allí es porque Dios las ha elegido. Esas chicas menores de edad también hacen los Ejercicios Ignacianos y les predican de la misma manera.
En el caso de Yamile, a pesar de toda su mala experiencia pasada, obedeció, sirvió fielmente a la Iglesia, fue una buena religiosa; fue nombrada superiora de la comunidad de Gaza, pero nunca dejó de comunicar a los superiores las consecuencias que venia sufriendo, hasta que su cuerpo expresó el dolor de su alma y empezó a enfermarse.
Hasta que por fin un gran médico con sentido común, un hombre de fe, descubrió que ella estaba «muriendo» dentro de una vocación que no era la suya.
Religiosas Misioneras en Medio Oriente: la primera a la derecha es Yamile. De esa foto 8 religiosas de votos perpetuos abandonaron el Instituto, dejando la vida religiosa.
En las SSVM siguen saliendo vocaciones, esta semana salieron en Argentina 3 religiosas más de votos perpetuos. Una con más de 30 años de vida religiosa, superiora en la casa provincial y en varias otras comunidades.
En distintas partes del mundo muchas van dejando la vida religiosa. Obviamente que esa información es ocultada a los miembros, solo se enteran las superioras. Simplemente algunas no habrán tenido vocación, otras sí pero se cansaron de tanta presión, y otras con el paso de los años se van dando cuenta de la manipulación en que viven y dan un paso al costado.
El problema del IVE es manipular las palabras de San Ignacio para beneficio propio, viendo la vocaciones en todos los lados. Yamile, lejos de cualquier rencor y con mucha serenidad, nos envía la carta que envió en su momento al secretario para la Vida Consagrada, sobre su caso, esperando que otras jóvenes no pasen por lo mismo y no cedan a la manipulación.
¡Ojalá el IVE un día deje de abusar de los santos Ejercicios Ignacianos para sacar vocaciones y causar el daño que viene causando!
El video del testimonio de Yamile Peralta se puede encontrar aquí.
Laura Campos, la heroína que logró destapar el sufrimiento oculto de varias religiosas abusadas por el sacerdote José María Corbelle.
Relata serenamente en un video publicado recientemente en YouTube las distintas manipulaciones que se viven en el Verbo Encarnado / Servidoras del Señor y la Virgen de Matará, no solo en los casos de los abusos sexuales que sufrieron algunas hermanas, sino y lo que es más terrible, el ocultamiento y la falta de empatía por parte de los superiores a todo el desorden que se vive dentro de esos muros.
Sin ir más lejos, ante la circulación del video, los sacerdotes del IVE de nuestro país, consultando al Doctor Miguel Ángel Fuentes sobre qué decir, hicieron circular entre los miembros un escrito del mismo: «No sembrar dudas”, aconsejándoles a «no reenviar el video y evitar verlo». Ya que la duda puede poner en peligro la vocación, dicen. A los laicos les aconsejaron lo mismo.
El comentario interno es: «No dudamos de lo que dicen, pero por qué hacerlo público de esa manera».
¿Por qué?
Porque en 30 años, se le dijo al Padre Carlos Buela y al Padre Gonzalo Ruiz, lo supieron las superioras y nadie hizo nada.
Porque en 30 años el sacerdote abusador sigue misionando, predicando Ejercicios Espirituales cómo si nada. ¡Ninguna advertencia! Será por su cercanía y amistad con Buela?
Porque ya hay una denuncia en Roma y hay más víctimas dentro del convento y podría haber más si esto no se frena,
Porque después de años de diálogo solicitando ayuda -cómo Mónica-, solo esperaron que se fuera para cortar toda comunicación y lavarse las manos,
Porque, cómo en el caso de Yamile, manipulada por sus directores espirituales y viendo todo tipo de abusos tuvo que callarlos, ya que, ante cualquier escandalo: «no hay que decir nada, por el bien de los laicos«, «son laicos, no entenderían», en definitiva callarse por el bien del Instituto.
El Instituto pasó a ser más importante que Cristo, que la caridad y la verdad. Defienden más al Instituto que al mismo Cristo (un Instituto que ni siquiera está reconocido por la Iglesia cómo Congregación religiosa, y además intervenidos).
En el video, Laura comenta cómo son manipuladas las religiosas por los capellanes que las instruyen sobre qué responder y cómo actuar ante toda situación que les comprometen. Cómo en este caso: apenas salió el video todos corrieron al gurú Padre Miguel Ángel Fuentes, y la respuesta fue: “No reenvíen, no miren… por que puede sembrar dudas”, y todos los capellanes empezaron a repetir lo mismo. Típico actuar de una secta.
El gobierno de la sombra, ha respondido a los laicos que les consultaron acerca del video con la frase: «esas chicas no están bien de la cabeza», pero se olvidan que, mientras estuvieron en el Instituto, fueron superioras, Laura, por ejemplo, llegó a ser Vicaria General del Instituto, parte del Consejo General y años de superiora en distintas misiones, doctorada en bioética, y ahora ¿está loca?
Lo mismo con Mónica (Piaghe), ingresó sana, fue la vicaria de la comunidad (segunda al mando) en un hogar con más de 120 niños hasta que se enfermó. La sobrecarga física de trabajo afectó a su estado anímico. Mientras tenía salud cumplió cómo religiosa y cumplió los cargos de autoridad que tuvo, pero cuando se enfermó por el sistema abusivo e inhumano del Instituto, este la invitó a dejar la vida religiosa.
Yamile, aún con todos sus sufrimientos y dudas, trabajó intensamente dentro del Instituto, incluso en los peores momentos de su situación personal. La enviaron a estudiar a Roma en Universidades Pontificias (pues a las SSVM les viene bien tener a algunas licenciadas para mantener una cierta apariencia), y enviada cómo superiora a misiones de Medio Oriente.
Todas las superioras desde el inicio supieron su caso, se aprovecharon de su fuerza física, de su capacidad intelectual y de su liderazgo sin importar sus traumas del pasado. Cuando no pudo más y se fue dejaron de hablarle.
Yo misma escuché de parte de mi superiora: «Yamile está haciendo lio ahora que salió, ¡¡pobrecita!!», y otras frases cómo: «mal agradecida, ahora habla mal de la Congregación», «no respecta ni a sus hermanas que están dentro».
¡Cada vez veo más claro lo manipuladores que son!
«Finalmente pido al Dicasterio para el Clero, hagan una investigación cuidadosa sobre el P. José Corbelle. Paraevitar estas situaciones, ya que, por 28 años estos abusos fueron tapados, silenciados y me temo que hayan más víctimas”, expresa Laura en el video.
Además de expresar que estos abusos fueron de índole sexual, trayéndole daños psicológicos y espirituales que acarreó durante años.