Etiqueta: Características de sectas

  • Buela a la par con Luis Fernando Figari, Marcial Maciel y Fernando Karadima

    Buela a la par con Luis Fernando Figari, Marcial Maciel y Fernando Karadima

    Todos hablan de Buela como condenado y abusador, menos los propios miembros de su familia, el Verbo Encarnado.

    Esto parecería ser lo normal y lo “lógico”: defender al propio “Padre” o no decir nada sobre sus andanzas… Recordamos que “lo normal” no siempre es lo moral.

    Es llamativo que los religiosos del IVE se terminen enterando de los delitos de su fundador no a través de sus superiores sino por los de afuera. A veces es cuestión simplemente de salir de la burbuja en la que viven.

    Muchos informativos lo dicen sin pelos en la lengua: “Carlos Miguel Buela, depredador sexual y fundador de una orden religiosa, muere en Italia”

    La noticia que hoy traemos a nuestro blog es sobre “El Sodalicio y el laberinto del abuso sexual en Perú”

    En este informe se hace referencia a Buela y su fundación dando por sabido que el mundo ya sabe, valga la redundancia, sobre la condena del difunto fundador y la naturaleza sectaria de dicha orden.

    Algunas expresiones que pueden ustedes mismos encontrar:

    “Lo que en México ha sido la Legión de Cristo y en Argentina el Instituto del Verbo Encarnado, en Perú lo ha sido el así llamado Sodalicio de Vida Cristiana”. 

    Y un poco más adelante:

    “Parecido, pero más complejo y difícil de asir que las maquinarias que, por su cuenta construyeron los otros tres “grandes” del abuso sexual en gran escala en la Iglesia Católica en la América Latina de finales del siglo XX: Marcial Maciel, Carlos Miguel Buela y Fernando Karadima.”

    Es decir que a Buela se lo coloca a la par de Maciel y Karadima, para que nos demos una idea…

    Y los del IVE todavía no lo saben.

    Repetimos: es llamativo y lamentable que los propios miembros del IVE y las SSVM no lo sepan, en su gran mayoría, y esto por la simple razón de que los superiores no quieren que lo sepan. No hay más misterio.

    Concluimos con la siguiente reflexión: el comportamiento de Buela fue desechable, condenable, repudiable y todo lo que se pueda adjetivar. Pero lo que hacen estos superiores escondiendo la verdad, y peor aún, afirmando la santidad de ese hombre, es mucho peor, porque los daños psicológicos que causan serán irreparables en muchos casos.

    La verdad siempre sale a la luz, tarde o temprano.

    No quisiéramos estar en la mente de tantos pobres religiosas y religiosos cuando se desayunen con esta triste verdad.

    Y peor aún… la difícil aceptación de la verdad de que les estuvieron mintiendo toda su vida.

  • Las cosas buenas y malas del IVE

    Las cosas buenas y malas del IVE

    Estimados lectores:

    Ustedes saben que en este blog publicamos algunos hechos y críticas al Instituto Verbo Encarnado y su rama femenina, las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará; cosas que, si no lo hacemos nosotros, pocos lo hacen, y mucho menos podemos esperarlo de los mismos superiores.

    Fue así como comenzó la idea de este blog: denunciar y darles voz a las víctimas silenciadas por los mismos superiores que, ante la cámara y los diarios afirman “acompañar”, “comprender” y “luchar” contra los abusos. La verdad es muy distinta, y si no publicamos nosotros, muchas personas de buena voluntad quedan sin enterarse de partes importantes de estos institutos, como puede ser la vida oculta de su fundador, así como las condenas que pesan sobre él.

    Y hablando de este tema del Padre Buela y sus condenas, aprovechamos para ofrecer hoy una nueva y breve reflexión que surge a partir, justamente, de una publicación en Infocatolica sobre el cambio de dirección en el IVE y la confirma de su fundador. Esta noticia data del año 2016.

    Pero no es casual que, a los pocos días de publicada la nota, la presencia del IVE en dicho portal desapareciera en cuestión de días. Vamos a explicarlo:

    Infocatolica se caracteriza por ser una web precisamente “católica” y tradicional en su enfoque, razón por la cual en el IVE se la veía bien y se había logrado introducir un blog de un misionero, el Padre Diego Cano, en donde se relataban hermosas crónicas de su misión en Tanzania, Africa. Y esto nos lleva a reflexionar sobre “lo bueno” del IVE.

    Bastaba ingresar a Infocatolica y encontrar con bastante frecuencia las crónicas muy apostólicas e inspiradoras de dicho misionero del IVE. Muchos lectores lo seguían, muchos comentadores opinaban y compartían… Pero de repente, a los 4 días de la nota informativa sobre la condena de Buela, el blog del Padre Cano dejó de publicar, como diciendo “de esta página web nos vamos, no tenemos nada que ver”. El último post del blog del IVE en Infocatolica es del 9 de agosto de 2016, titulado ¡Adiós, queridos lectores! – Mi último post

    La nota contra el Padre Buela (o más preciso, informando sobre Buela), es del 5 de agosto de 2016, exactamente 4 días antes de que el IVE se bajara de Infocatolica, y se titula: “Cambia la dirección del IVE y se confirma la condena al P. Buela por abusos”. Ambas notas aun se pueden consultar en la web.

    Pero la historia no termina aquí.

    Hace sólo 2 días atrás, el 11 de mayo de 2023, Infocatolica vuelve a publicar algunas de “las cosas buenas” del IVE, en una nota titulada: “El P. Romanelli describe la situación en Gaza tras los bombardeos de parte de Israel”

    Nuevamente nos encontramos con la honestidad intelectual e intencional del informativo en cuestión: no hubo ni suele haber conflicto de intereses por parte de la editorial de Infocatolica, y quieren seguir publicando la verdad, sin importar de donde ni sobre quién sea. Y por eso, uno se pregunta: ¿Qué necesidad tenía el IVE de retirar el blog de su sacerdote en Tanzania, que tanto bien hacía, sólo porque se exponía la verdad de la condena del Padre Buela?

    Este es un llamado a la reflexión con hechos reales y constatables: todos conocían el blog del Padre Cano en Infocatolica. Y todos saben que ya no publica en ese sitio. La pregunta es: ¿saben todos las razones por las cuales los directivos del IVE se retiraron súbitamente de allí?

    La verdad es que no les gusta para nada que se diga y se publique la verdad sobre el Padre Buela. Como han dicho, “Nuestro Padre es no negociable”, y los hechos lo demuestran.

    Entonces nos volvemos a preguntar: ¿Hay honestidad intelectual en la búsqueda de la verdad, o, por el contrario, hay una defensa a priori del Padre Buela? Los “apriorismos” no son racionales.

    Concluimos entonces que en el IVE existen muchas y muy loables obras de misión, de caridad y de apostolado, y que nosotros no nos dedicamos a promocionarlas porque ya lo son lo suficiente, entre otros medios, por las páginas y redes oficiales del Instituto.

    En cambio, de lo que no habla el Instituto, y es necesario también hacerlo, es sobre los defectos o “cosas malas” que tiene dicho instituto, sobre todo en lo que se refiere a la defensa irracional e irreflexiva de su difunto fundador.

  • Francia: una congregación de religiosas habla de “un sistema de control”

    Francia: una congregación de religiosas habla de “un sistema de control”

    [Artículo publicado originalmente en el sitio de Radio Francia Internacional]

    Las monjas benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre han reconocido oficialmente la existencia de un “sistema de control, con consecuencias graves y duraderas” en el seno de su congregación desde hace “varias décadas”, en particular “entre 1998 y 2012”, según ha informado este miércoles una responsable.

    Las monjas benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre, en París, reconocieron en un comunicado haber sido víctimas de “un sistema de control, de consecuencias graves y duraderas, instaurado durante varias décadas” por las antiguas superioras.

    “Abusos espirituales y de conciencia, abuso de poder y de autoridad, separación de las hermanas de su familia y de su director espiritual, violencia moral y física, amenazas, mentiras sistemáticas, calumnias, clima de miedo y de manipulación, humillaciones, privación de libertad, falta de discernimiento vocacional”. Estos son los términos en los que las monjas benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre describen en su declaración los abusos sufridos.

    Por razones de modestia, la hermana Marie Jérémie, una de las víctimas, no quiere decir más, pero admite haber estado bajo la influencia. “Son formas de abuso de poder en las que, de hecho, por ejemplo, se puede oír de la autoridad: ‘Yo sé lo que te conviene’. Es algo infantilizante y que quita totalmente la libertad”, explica a Laurence Théault, del servicio Francia de RFI. Las superioras podían infligir sufrimiento haciendo creer que era la voluntad de Dios.

    “Estos abusos han provocado numerosas salidas de hermanas, en condiciones demasiado a menudo penosas y difíciles, ya que las autoridades de la época (…) las han condenado al ostracismo”, añaden las firmantes del texto. No es posible conocer el número exacto de víctimas, según la hermana Marie Jérémie.

    En el comunicado, publicado la semana pasada en el sitio web de la congregación, las hermanas afirman que el sistema fue “instaurado a lo largo de varias décadas por las superioras de la época”. Antes de 1998, “ya había disfunciones, pero las cosas se volvieron particularmente complejas entre 1998 y 2012”, según la hermana Marie Jérémie.

    Liberación de la palabra

    Entonces, ¿por qué una denuncia tan tardía? Los hechos se remontan a varios años atrás: “Creo que el sistema de control nos ha puesto en una forma de aislamiento entre nosotros”, analiza.
    Tras un largo proceso, la palabra se liberó, las hermanas que habían abandonado la congregación se presentaron: “Conseguimos reunirnos, reanudar el diálogo, juntar las palabras. Es extraordinario”, se alegra.

    Las hermanas piden la creación de una comisión independiente que permita el reconocimiento de su sufrimiento. Además, en el comunicado, las actuales responsables del instituto piden “perdón para todas las que fueron víctimas de estos abusos, sus familias y allegados”.

  • Disonancia cognitiva de algunos lectores

    Disonancia cognitiva de algunos lectores

    Por lo que hemos estado analizando sobre este blog en particular, podemos afirmar que ha generado mucho interés y reacciones opuestas.

    Como ejemplo y muestra de ello, se podría ir a ver los comentarios de lectores con distintos pseudónimos haciendo críticas feroces o manifestando su incondicional apoyo.

    Algunos lectores incluso me escriben a mi correo electrónico que dejé a disposición, pidiéndome el libro “Los riesgos de la vida religiosa”, o agradeciendo el trabajo del blog y alentando a seguir con las publicaciones.

    Hoy no vamos a abundar en estos detalles. Simplemente hacemos esta introducción para adentrarnos en otro fenómeno que se ha dejado ver también en algunos lectores comentaristas.

    Partamos del hecho de que un comentarista suele ser un asiduo lector, que no se pierde el contenido que sale periódicamente, y que manifiesta un claro interés en la temática.

    Sin embargo, como es lógico, no todos los comentarios salen a la luz, por una cuestión de control y dominio totalmente lícita y entendible por parte de los moderadores del blog, usando criterios propios, por supuesto, que hacen referencia a la temática, a las maneras de dirigirse a las personas y otras cuestiones.

    Un llamativo comentario de una persona llamada Marcos, y que seguramente estará leyendo este artículo ahora, nos ha sorprendido particularmente, por tratarse de amenazas hacia mi persona de realizarme acciones judiciales por una foto en que se ven 3 niñas con las monjas, subida sin las autorizaciones de sus padres.

    No trataremos aquí la cuestión legal de dicha acción, sino que hablaremos de un síntoma que nos parece tener Marcos y quizás unos cuantos lectores más que aparentan no importarles el blog, pero que en verdad están preocupados y hasta casi obsesionados con lo que se publica. El anómalo lo encontramos catalogado dentro de los fenómenos psicológicos llamado «disonancia cognitiva».

    Veamos un poco de qué se trata:

    Este fenómeno ocurre cuando una persona tiene actitudes, creencias o valores que entran en conflicto entre sí, lo que puede generar una sensación de malestar o incomodidad. En el caso al que nos referimos hoy sobre este blog, la persona puede decir que no le interesa un tema en particular para mantener una imagen coherente con sus actitudes y creencias, pero en realidad está obsesionada con él, lo que crea una disonancia cognitiva que puede ser difícil de resolver.

    Algunas de las características de la disonancia cognitiva son:

    Sensación de malestar: La disonancia cognitiva genera una sensación de malestar o incomodidad en la persona que la experimenta. Este malestar puede manifestarse de diferentes maneras, como ansiedad, tensión o estrés.

    Conflicto interno: La disonancia cognitiva surge cuando una persona tiene dos o más pensamientos o creencias que entran en conflicto entre sí. Este conflicto interno puede ser consciente o inconsciente.

    Necesidad de resolver la disonancia: La persona que experimenta disonancia cognitiva siente la necesidad de resolver el conflicto interno para aliviar la sensación de malestar. Para ello, puede cambiar sus pensamientos, actitudes o comportamientos, o buscar información que le ayude a justificar sus creencias.

    Coherencia cognitiva: La resolución de la disonancia cognitiva implica la búsqueda de la coherencia cognitiva, es decir, la necesidad de que los pensamientos, creencias, actitudes o comportamientos de la persona sean congruentes entre sí.

    Resistencia al cambio: En algunos casos, la persona puede resistirse a cambiar sus creencias o actitudes para resolver la disonancia cognitiva, especialmente si éstas son muy arraigadas.

    En resumen, la disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que genera una sensación de malestar en la persona que lo experimenta, y que surge cuando hay un conflicto entre pensamientos, creencias, actitudes o comportamientos. La resolución de la disonancia implica la búsqueda de la coherencia cognitiva y puede requerir un cambio en la forma en que la persona piensa o actúa.

    Conclusión:

    Nos preguntamos: ¿no sufrirán alguna de estas dolencias muchos de nuestros lectores que, en verdad, lo que estarían buscando es una solución a ese conflicto interno de lavado de cerebro durante décadas, y por esa razón entran al blog para informarse?

    En todo caso, al comentarista frustrado que espera la publicación de su amenaza legal le digo que puede proceder tranquilo con la ejecución de lo que planea, o hacer lo que quiera, y si en todo caso quiere que la gente lo lea y escuche, le sugerimos que pague su propio blog, y nosotros probablemente seremos los primeros en no leerlo.

    Luis de la Calle

  • El problema de “la familia religiosa”

    El problema de “la familia religiosa”

    Familia hay una sola. Todo el resto, son comparaciones, alegorías.

    La familia, propiamente, es una sola, y es la familia de sangre, compuesta por padres e hijos. Otras “familias” son tomadas en sentido metafórico. Como enseña la filosofía acerca de las alegorías: “simpliciter diversum, secundum quid eodem”, es decir, esencialmente DISTINTO, y según algún aspecto, parecido.

    Por lo tanto, la alegoría de “nuestra familia religiosa” tiene sus evidentes límites:

    Primero, que no es una familia “simplíciter”, sino alegóricamente. Y, por lo tanto, no es exacto llamarlos familia. Es una bonita comparación, pero nada más.

    Segundo, el uso de esta comparación debería estar, en todo caso, SUBORDINADO, y no, como lamentablemente hemos corroborado tantas veces en el IVE, DESORDENADO, llegando a considerar la comunidad religiosa a la que pertenecen, más familia que la de sangre.

    Son muchas las familias que se quejan del abuso que hacen los del IVE con el término “familia religiosa”, y tienen muchas razones. Nos han llegado numerosos testimonios de familia divididas en donde los hijos ya no saludan más a sus padres, o se han peleado entre los hermanos, y todo esto a causa de la supuesta “familia religiosa” del Verbo Encarnado, o a causa de la idea que se tiene del difunto fundador, Padre Buela.

    Los que hemos estado siguiendo de cerca este fenómeno y estudiado las características de las sectas, no nos sorprende, aunque nos duele mucho.

    Por lo tanto, como conclusión de esta breve reflexión, lo que debemos hacer es no caer en la trampa de la “analogía mortal” de la “familia religiosa del Verbo Encarnado”, ya que repetidas veces lo han hecho y lo hacen: cambian las prioridades; terminan alejando los hijos de sus padres, y todo con una presión psicológica terrible que, en la mayoría de los casos, no termina bien. Las víctimas no saben qué es lo correcto. Y como la presión es grandísima, muchos religiosos deciden ALEJARSE DE LA FAMILIA DE SANGRE.

    Seguro la “familia del IVE” argumentará a su favor con la frase de Nuestro Señor: “se pelearán padre con hijo, madre con hija..” O la otra conocida: “el que no me ama más que a su padre o a su madre… no es digno de mí”.

    Respondemos rápidamente: estas frases son justamente a causa de Jesucristo. Y, sin embargo, las familias naturales terminan separadas de sus hijos religiosos no a causa de Cristo (ya que no es ese el punto de discusión), sino a causa de las políticas y modos de obrar que practican los superiores religiosos, y por supuesto, no a causa del seguimiento de Cristo, sino del seguimiento de Buela.

    ¡Qué lindos, naturales y humanos frutos produce el Instituto Verbo Encarnado en el seno de tantas familias! El que tenga inteligencia para ver, que lo vea.

    Mientras tanto, siguen adulando después de muerto al que siempre adularon, sin discutir si cometió abusos o no: prefieren directamente no pensar en eso. Y después aseguran no ser una SECTA.

    Desde este humilde blog, mandamos un fuerte aliento a todas las familias heridas por estos monstruos, y aseguramos todo nuestro apoyo y compromiso por seguir defendiendo los lazos naturales establecidos por el Creador, contra los fanatismos sectarios de tantas órdenes religiosas destructivas.

    Que Dios nos cuide y nos ilumine para entender la realidad, sin hacernos los distraídos.

  • “Nuestro padre es NO NEGOCIABLE”

    “Nuestro padre es NO NEGOCIABLE”

    Los del IVE han agregado un “elemento no negociable” más.

    Todos sabrán que el IVE se gloría de ser una congregación tradicional no progresista, y para demostrarlo nos han dicho que tienen esos elementos no negociables, es decir, aquellas cosas que no podés cambiar por nada: devoción eucarística, visión providencial de la vida, etc.

    Para la ocasión de la muerte de su fundador, el condenado por la Iglesia Padre Buela, han agregado un elemento NO NEGOCIABLE más.

    En un video que ha circulado bastante indiscretamente podemos leer al final “Nuestro padre es NO NEGOCIABLE”

    Compartimos el «discreto» video donde lo afirman de manera escrita al final: “Nuestro padre es NO NEGOCIABLE”

    Para un verdadero cristiano el único no negociable es Cristo.

  • Contradicción y manipulación de conciencia del Padre Pablo Rossi

    Contradicción y manipulación de conciencia del Padre Pablo Rossi

    Antes de dejar en manifiesto la contradicción y al mismo tiempo la manipulación del Padre Rossi, conviene presentarlo a él para los que no lo conocen.

    El Padre Pablo Rossi es actualmente un sacerdote del IVE a quien se le encomendó la guía de la rama femenina de dicha congregación, las SSVM. Por esta misma razón es que nos parece particularmente peligroso que, en las situaciones actuales de intervención pontificia, este capellán cumpla el rol de guía y maestro de las monjas que, fuera de las fuentes oficiales de información, no tienen cómo enterarse de lo que realmente sucede en su comunidad y con su fundador. (A menos que se esté muriendo).

    Y hablando del fundador, el Padre Buela, parece ser que al Padre Rossi se le encomendó, entre otras cosas, custodiar y transmitir el carisma y el espíritu del fundador, especialmente en estos tiempos turbulentos para el IVE y las SSVM.

    Aclarado esto, pasemos a exponer y desenmascarar la lamentable manipulación de conciencias en la que está incurriendo dicho sacerdote.

    En sus videos a las hermanas religiosas SSVM, el Padre Rossi comenta un libro.

    Justamente, el hecho de comentar un libro en particular va a ser uno de los argumentos en su contra. Ya veremos porqué.

    El libro es de un autor llamado Dom Columba Marmion, y está titulado: “Jesucristo ideal del monje”.

    El Padre Rossi, a lo largo de sus videos en su canal privado de YouTube, explica a las Servidoras algunos pasajes importantes que, según él, aplican a todo cristiano, adaptándose a las vidas de cada uno.

    Hay un video especialmente alarmante que lo pueden ver y escuchar aquí, y que hoy expondremos lo que nos parece más grave en cuanto manipulación de las conciencias de las pobres monjitas. (A propósito, les contamos que las monjitas tienen que escucharlo una vez a la semana, por lo menos, en lo que se denomina el “capítulo comunitario”)

    ¿Qué comenta el Padre Rossi sobre el libro de Dom Columba Marmion?

    Comienza diciendo que hay una analogía entre la iglesia y la comunidad religiosa. De hecho, el tema de la charla es “La vida común”. Luego de decir que existe esa relación estrecha entre las órdenes religiosas aprobadas y la iglesia, la primera conclusión que saca es que: “perteneciendo a un instituto religioso, pertenecés más a la Iglesia, estás más unido a Cristo y más unido a Dios”

    Cierto que el Padre Rossi aclara que no necesariamente un religioso estará más unido a Dios que un laico, porque va a depender de la fidelidad. Pero justamente, con ese argumento continuará hablando de la importancia de la fidelidad al instituto para ser fiel a Dios. Un argumento ya conocido y que hemos expuesto en este mismo blog en los siguientes enlaces: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/amor-la-congregacion-el-discurso/ y en modo de fábula aquí: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/extra-ive-nulla-salus/

    Esa primera conclusión que acabamos de resaltar va a tener su gradualidad, dice el filósofo Padre Rossi: “Cuanto más practiques las costumbres y la vida del instituto, tanto más vas a estar unido al instituto, tanto más a estar unido a la Iglesia, tanto más vas a estar unido a Dios”.

    Luego se pregunta el Padre: ¿Cómo se da esa incorporación al instituto? En este punto se establece la analogía del bautismo con la entrada a la iglesia y la profesión religiosa como bautismo de ingreso al instituto.

    No nos olvidemos que todo esto está escrito en un libro.

    Se participa eficazmente en la medida que vivamos la vida en común, sigue el Padre Rossi. “Estamos en comunión con los miembros del instituto, entonces estamos más íntimamente unidos al Instituto, y por lo tanto a la Iglesia, y por tanto a Cristo y por tanto a Dios. De ahí la super, super, super importancia de la vida en común.”

    Continúa: “Pero, así como no alcanza el Bautismo, sino que es necesario vivir los compromisos del mismo, así no es suficiente la profesión de votos, sino que es necesario vivir según el instituto, es decir, vivir la vida común”

    Y ahora les transcribimos lo que nos parece más grave y erróneo, por más que se lo cite a Dom Columba Marmion. Ustedes mismos podrán escuchar todo este extracto de la charla del Padre Rossi en el audio de más abajo:

    “Si alguno pretendiese desentenderse de los ejercicios comunes, no vinculando a ellos ciertas gracias por tratar directamente con Dios, caería en el error de los protestantes que se imaginan hallarse a Dios sin la ayuda de la Iglesia”

    Explicación del Padre Rossi: “Toda la ayuda que vos necesitás para unirte con Dios pasa a través del Instituto y de la vida común. Y si pretendés independizarte a eso, cometes un error análogo al de los protestantes”.

    Hasta aquí nuestro breve comentario de la larga charla del Padre Rossi que ustedes mismos pueden ver en su video.

    Sin embargo, la cosa no queda allí. Porque estas conclusiones que el Padre Rossi comenta y aplica al IVE y a las SSVM no dejan de estar escritas en un libro. Y no se pierdan lo que el mismo Padre Rossi afirma en otro de sus videos, también comentando el mismo libro “Jesucristo ideal del monje” que pueden ver aquí y que les ofrecemos el audio del extracto más abajo, donde el Padre lo dice: El camino a la santidad es personal, y no está escrito en un libro:

    Entonces, nos preguntamos: ¿En qué quedamos? ¿Está mal buscar el camino que Dios me inspira en privado, más allá de mi comunidad, mi congregación, mi instituto, mi vida común y todo lo que sea? ¿O es lícito hacerlo, como de hecho afirma que lo es?

    Hay una contradicción evidente. De hecho, la doctrina de que, siendo fiel a un instituto particular uno es fiel a Dios, está escrita en un libro. Y acaba de decir que la santidad no está escrita en ningún libro, sino que es personal de cada uno. ¿En qué quedamos?

    Parece ser que el sistema de lavado de cerebro tiene sus lagunas y hace aguas por todos lados.

  • Los números no cierran…

    Los números no cierran…

    Así es como el Instituto del Verbo Encarnado, intervenido actualmente por la Santa Sede, SIGUE CAPTANDO ADEPTOS a pesar de encontrarse en pleno proceso de corrección.

    Sabemos que el IVE no ha dejado de hacer propaganda vocacional, a pesar de que el Padre Buela, en diversas ocasiones, afirmaba que “Dios bendijo al IVE con abundantes vocaciones” jactándose de no haber gastado un sólo peso en propaganda vocacional.

    Propaganda para ver si Dios te llama… al IVE

    Ustedes recordarán a una hermana de las nadalinas que se hizo famosa por haber estado en Siria durante los bombardeos. Durante muchos años esta abnegada misionera tuvo que dejar la misión porque fue destinada por sus superiores a dar charlas sobre su experiencia en Siria y la presencia del IVE en esos lugares…

    Se imaginarán para qué… Propaganda. Ahora la ex nadalina está en la larga lista de religiosas que salieron de la institución numerolátrica.

    Hermana Guadalupe actualmente

    Sobre la importancia que se le da al análisis de los datos estadísticos podemos aportar la siguiente anécdota: En una ocasión le preguntaron a un Obispo del Gran Buenos Aires por qué había creado cuatro nuevas parroquias si no tenía suficientes sacerdotes para atenderlas. El Obispo explicó que el Nuncio Apostólico le había reprochado que en los cinco años anteriores no había creado ninguna. Entonces él procedió a erigir en parroquias cuatro capillas al azar y con el tiempo vería cómo proveerlas de un párroco. Buela, consciente de esta debilidad eclesiástica, siempre consideró que tenía el macho de espadas para apretar a las autoridades: la cantidad de sacerdotes y monjas, de misiones y de casas religiosas. Por eso no le importa tener casas con dos miembros. Todo número suma.

    Un eminente profesor una vez enseñó que «el número es la especialidad del diablo». La numerolatría es pecado de orgullo.

    Castellani escribió: «En realidad en la Argentina faltan unos doscientos cincuenta sacerdotes; pero sobran unos quinientos… como dijo el cardenal Dubois» (citado por el mismo Buela en “Sacerdotes para siempre”). Esto nos dice a las claras que el mero número no es importante, y menos para Dios.

    Y, sin embargo, en el IVE, los números son importantísimos. Es más: se glorían de ser MUCHOS. La pregunta es ¿hasta cuándo? Porque la lista de los que salen no para de crecer.

    En la Carta Circular 6/2017 del 1 de enero de 2017, el Padre Nieto lo lamentaba, entre pena y vanagloria:

    “Hoy vemos con profundo dolor, que muchas congregaciones decaen y otras tantas mueren, que los números de las principales congregaciones en la Iglesia caen de manera estrepitosa, que se cierran conventos, que desaparecen congregaciones religiosas (más de trescientas según los datos de la CIVCSVA, se han cerrado desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días) que supieron tener días de gloria, que el número de vocaciones colapsa en todo el mundo.”

    Y demostrando lo que venimos diciendo, continúa:

    “Como saben poseemos numerosos pedidos de fundación (más de 200), muchos de ellos pertenecientes a obispos que escriben desesperadamente que los ayudemos, que les enviemos misioneros, que salvemos sus parroquias. Pese a tantas calumnias y falsas críticas que se han propagado, hay que decir, como se vio en el reciente Capítulo General, que dadas las circunstancias generales nuestros niveles de perseverancia son por gracia de Dios altos, ciertamente más altos que el nivel que existe en la Iglesia Universal, e incluso en el país en el cual surgimos, Argentina”

    Nos podemos preguntar a qué niveles “altos” de perseverancia se refería el antiguo Superior General, siendo que ya superan el 50% de deserciones tanto de varones como de mujeres…

    Asimismo, nos preguntamos a qué viene esa diferenciación entre ellos y la Iglesia Universal… Después dicen que no son secta.

    ¿Y qué decir de esa aparente humildad, de que «por gracia de Dios» ellos vienen a solucionar ese problema de escasez de vocaciones?…

    Quizás, porque les llegó la escasez a ellos, que no paran de hacer su proselitismo sectario a través de estas “Jornadas vocacionales” para descubrir si Dios te llama… al IVE, por supuesto.

    Por último, reflexionemos sobre qué suele pasar con estas obras humanas que se hinchan de humo:

    En el capítulo 24 del 2º libro de Samuel y en el 21 del 1º de la Crónicas, el rey David decide hacer un censo y Dios castiga al pueblo. Mons. Straubinger explica estos versículos diciendo que «se encendió el furor del Señor porque el motivo de hacer el censo era el orgullo, cual si él [David] fuese dueño del pueblo de Dios y el poder de Israel consistiera en su número y no en la confianza en Dios».

    A Dios no le agrada la confianza en los números… Y mucho menos la sobervia de los orgullosos, ciegos de inteligencia y duros de corazón. Ojalá el IVE no invirtiera ni un euro en propaganda vocacional, como mintió en su momento el propio fundador.

    ¿Hasta cuándo el Instituto Verbo Encarnado seguirá sumido en el orgullo de negar la realidad sobre sus desobediencias y mentiras acerca del fundador? ¿Será ésta la hora del atardecer del IVE?

    Este nivel de hipocresía, falsedad, injusticia, desobediencia y bajeza ya es intolerable.

  • DIVIDIDOS

    DIVIDIDOS

    La tentación de hacer una “fábula” con este artículo, fue muy grande… Aprovechar y hablar de la evidente división interna del IVE con una historieta que alegorice el grupo de Rock argentino “Divididos” bajando del escenario luego de los aplausos, con un Padre “Payaso” subiendo para dirigir unas emotivas palabras, dando final al evento festivo, era una opción más que probable para los “productores” de este interesante blog.

    Pero no. Ya una comentarista nos había pedido: “No queremos fábulas sino datos de verdad”… o algo así. Por lo que la idea fue quitada, y sólo subimos esa foto de portada, como para darnos el gusto y sonreír entre nosotros.

    Y es que, de verdad, por lo que está pasando en este momento el instituto de marras no puede ser más evidente y peligroso: «Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá» (Mateo 12, 25).

    En fin: no hizo falta hacer de esta anécdota una “fábula” en el sentido que le damos aquí, ni tampoco en el sentido original del género literario, ya que, para el caso, quien habló para moraleja de todos, superó a los más expresivos animales de Esopo.

    Hablamos de una grabación que nos envió un “espía” de adentro.

    Los “espías” allí mencionados parece que son todos aquellos que se animan a comunicarse con el “Gran Perseguidor”, el Comisario Pontificio, escribiéndole con sinceridad la situación real que están viviendo, como él mismo lo pidió. O también pueden ser los que, de igual manera, se animan a informar a otras autoridades legítimas de la Iglesia, y, por tanto, son tomados como traidores y espías. O, ¿por qué no?, los que leen este blog y peor aún, si guardan relación con los encargados y le proporcionan información que rápidamente se traduce a otros idiomas y se da a conocer por el resto del planeta.

    Siendo tan explícito y claro el “audio” del Provincial de Argentina recibido por nosotros con grande sorpresa (sobre todo por lo bochornoso del modo y del contenido), ofrecemos el material para que ustedes mismos se den cuenta de la gravedad de la situación, y saquen sus propias conclusiones.

    “Desglosarlo”, como habíamos pensado en un momento, no estamos seguros de que tenga mucho sentido; en verdad, se trata siempre de lo mismo: deriva sectaria.

    Por lo tanto, sin más introducciones, los dejamos con el personaje que, por sus antecedentes artísticos, bien podría ser parte del grupo Divididos

    PD: Para los menos conocedores del rubro, les contamos que, casualmente, el año de “fundación” del grupo Divididos fue… 1988, mismo año en que las nadalinas fueron fundadas por Buela (entiéndase la ironía de esta contradicción fundacional típica de los divididos).

  • Calumnia y persecución

    Calumnia y persecución

    Es 25 de marzo, y, por supuesto, los del IVE monopolizan la solemnidad del Verbo Encarnado.

    Pero más allá de eso, lo interesante es que, en el corriente año 2023, que nos acerca cada vez más a una condena pública y definitiva se su fundador, ellos siguen y seguirán convencidos de que cualquier acusación al aludido y endiosado fundador, siempre y por siempre será “calumnia” y “persecución”, dos palabras bien aprendidas por los defensores de la institución humana llamada IVE.

    Para la ocasión, no podían dejar de presentarnos un video con música épica, como de costumbre, esta vez por los 39 años de historia.

    Hoy les queremos compartir una frase del guion, no casualmente elegida y colocada en el video de este año, el cual, como dijimos, puede que sea el de la caída estrepitosa de su ídolo:

    Por lo tanto: si sale una condena definitiva para el Padre Buela, ésta será siempre y definitivamente una mentira. Y si la iglesia, por alguna conveniencia temporal no lo condenara, será tomado como una “prueba” más de su santidad e inocencia. De una manera u otra, siempre entregarán su vida por él.

    Lo que demuestra dicha actitud es una clara deriva sectaria en la que han caído. Muestra un prejuicio a priori de que el Padre Buela es y será siempre inocente, y no puede ser lo contrario. Muestra y demuestra que, cuando decimos que el IVE es actualmente una secta, no estamos haciendo más que una definición descriptiva.

    Sobre el culto al fundador pueden leer los artículos inmediatamente anteriores que tratan y explican el tema de manera magistral.

    Y en el artículo “Nuestro fundador” … ¿Cuál fundador? sugeríamos que los miembros del IVE y SSVM estaban “en modo avión”, ya que ni las llamadas externas les llegaban.

    Ahora creemos que están “en modo supervivencia”, ya que parece que saben que todo tiene un límite y se ven venir lo que menos esperan.

    ¡Larga vida al Rey! … (que anda desnudo)