Categoría: De los administradores

  • “No fui la única a la que le ocurrió esto, sino fuimos un grupo de 6 religiosas”

    “No fui la única a la que le ocurrió esto, sino fuimos un grupo de 6 religiosas”

    Laura Campos, la heroína que logró destapar el sufrimiento oculto de varias religiosas abusadas por el sacerdote José María Corbelle.

    Relata serenamente en un video publicado recientemente en YouTube las distintas manipulaciones que se viven en el Verbo Encarnado / Servidoras del Señor y la Virgen de Matará, no solo en los casos de los abusos sexuales que sufrieron algunas hermanas, sino y lo que es más terrible, el ocultamiento y la falta de empatía por parte de los superiores a todo el desorden que se vive dentro de esos muros.

    Sin ir más lejos, ante la circulación del video, los sacerdotes del IVE de nuestro país, consultando al Doctor Miguel Ángel Fuentes sobre qué decir, hicieron circular entre los miembros un escrito del mismo: «No sembrar dudas”, aconsejándoles a «no reenviar el video y evitar verlo». Ya que la duda puede poner en peligro la vocación, dicen. A los laicos les aconsejaron lo mismo.

    El comentario interno es: «No dudamos de lo que dicen, pero por qué hacerlo público de esa manera».

    ¿Por qué?

    Porque en 30 años, se le dijo al Padre Carlos Buela y al Padre Gonzalo Ruiz, lo supieron las superioras y nadie hizo nada.

    Porque en 30 años el sacerdote abusador sigue misionando, predicando Ejercicios Espirituales cómo si nada. ¡Ninguna advertencia! Será por su cercanía y amistad con Buela?

    Porque ya hay una denuncia en Roma y hay más víctimas dentro del convento y podría haber más si esto no se frena,

    Porque después de años de diálogo solicitando ayuda -cómo Mónica-, solo esperaron que se fuera para cortar toda comunicación y lavarse las manos,

    Porque, cómo en el caso de Yamile, manipulada por sus directores espirituales y viendo todo tipo de abusos tuvo que callarlos, ya que, ante cualquier escandalo: «no hay que decir nada, por el bien de los laicos«, «son laicos, no entenderían», en definitiva callarse por el bien del Instituto.

    El Instituto pasó a ser más importante que Cristo, que la caridad y la verdad. Defienden más al Instituto que al mismo Cristo (un Instituto que ni siquiera está reconocido por la Iglesia cómo Congregación religiosa, y además intervenidos).

    En el video, Laura comenta cómo son manipuladas las religiosas por los capellanes que las instruyen sobre qué responder y cómo actuar ante toda situación que les comprometen. Cómo en este caso: apenas salió el video todos corrieron al gurú Padre Miguel Ángel Fuentes, y la respuesta fue: “No reenvíen, no miren… por que puede sembrar dudas”, y todos los capellanes empezaron a repetir lo mismo. Típico actuar de una secta.

    El gobierno de la sombra, ha respondido a los laicos que les consultaron acerca del video con la frase: «esas chicas no están bien de la cabeza», pero se olvidan que, mientras estuvieron en el Instituto, fueron superioras, Laura, por ejemplo, llegó a ser Vicaria General del Instituto, parte del Consejo General y años de superiora en distintas misiones, doctorada en bioética, y ahora ¿está loca?

    Lo mismo con Mónica (Piaghe), ingresó sana, fue la vicaria de la comunidad (segunda al mando) en un hogar con más de 120 niños hasta que se enfermó. La sobrecarga física de trabajo afectó a su estado anímico. Mientras tenía salud cumplió cómo religiosa y cumplió los cargos de autoridad que tuvo, pero cuando se enfermó por el sistema abusivo e inhumano del Instituto, este la invitó a dejar la vida religiosa.

    Yamile, aún con todos sus sufrimientos y dudas, trabajó intensamente dentro del Instituto, incluso en los peores momentos de su situación personal. La enviaron a estudiar a Roma en Universidades Pontificias (pues a las SSVM les viene bien tener a algunas licenciadas para mantener una cierta apariencia), y enviada cómo superiora a misiones de Medio Oriente.

    Todas las superioras desde el inicio supieron su caso, se aprovecharon de su fuerza física, de su capacidad intelectual y de su liderazgo sin importar sus traumas del pasado. Cuando no pudo más y se fue dejaron de hablarle.

    Yo misma escuché de parte de mi superiora: «Yamile está haciendo lio ahora que salió, ¡¡pobrecita!!», y otras frases cómo: «mal agradecida, ahora habla mal de la Congregación», «no respecta ni a sus hermanas que están dentro».

    ¡Cada vez veo más claro lo manipuladores que son!

    «Finalmente pido al Dicasterio para el Clero, hagan una investigación cuidadosa sobre el P. José Corbelle. Para evitar estas situaciones, ya que, por 28 años estos abusos fueron tapados, silenciados y me temo que hayan más víctimas”, expresa Laura en el video.

    Además de expresar que estos abusos fueron de índole sexual, trayéndole daños psicológicos y espirituales que acarreó durante años.

  • Carta del Card. Santos Abril, comisario pontificio y superior general del IVE (diciembre de 2023) – 3 – Anexo 2 – Fuero interno

    Carta del Card. Santos Abril, comisario pontificio y superior general del IVE (diciembre de 2023) – 3 – Anexo 2 – Fuero interno

    Para ver la parte 1 (Carta del Cardenal) y la parte 2 (Anexo 1 – Reunión del Consejo General del IVE)

    Sin entrar en las distinciones entre abuso de conciencia, abuso de poder y abuso espiritual, mirado desde la óptica del victimario, el abuso espiritual es una clara deformación de su rol propio, que es la salvación de las personas a través de su cuidado. Revestirse indebidamente de la autoridad divina para utilizarla para fines ilegítimos es una forma de suplantación. El carácter absoluto de la autoridad suplantada, la divina, hace que sea una forma particularmente grave de violación del oficio concedido. No es este el lugar para desarrollar una teología de la mediación, pero es claro que usurpar el lugar de Dios es una evidente transgresión de los límites que tiene toda mediación humana de la autoridad divina.

    Se puede definir el abuso espiritual como «una forma de abuso emocional y psicológico. Se caracteriza por un patrón sistemático de comportamiento coercitivo y controlador en un contexto religioso. El abuso espiritual puede tener un impacto profundamente dañino en aquellos que lo experimentan. Este abuso puede incluir: manipulación y aprovechamiento, rendición de cuentas forzada, censura de la toma de decisiones, exigencia de secreto y silencio, coerción para amoldarse, control mediante el uso de textos o enseñanzas sagradas, exigencia de obediencia al abusador, la suposición de que el abusador tiene una posición ‘divina’, aislamiento como medio de castigo, superioridad y elitismo».

    Además de lo indicado en referencia a los religiosos y religiosas, dado que siguen llegando quejas en este sentido, sobre todo de los formandos, es necesario recordar una vez más a todos los religiosos, especialmente a los Superiores, algunas de las normas que se refieren al fuero interno y a la obligación de no confundir entre fuero interno y fuero externo:

    1. Can. 630 §1: Los Superiores reconozcan a los miembros la debida libertad por lo que se refiere a la dirección espiritual, sin perjuicio de la disciplina del instituto. La libertad de los religiosos en cuanto se refiere a la dirección espiritual y a la confesión es fundamental. Los Superiores no pueden obstaculizar, sino que deben positivamente reconocer y tutelar este derecho de los religiosos. Por lo que a esta libertad se refiere, el único límite que hay, para disponer las cosas ordenadamente y evitar eventuales abusos, es la disciplina del Instituto. A nadie se puede imponer un confesor o un director espiritual concretos.
    2. Can. 630 §3: En los monasterios de monjas, casas de formación y comunidades laica/es más numerosas, ha de haber confesores ordinarios aprobados por el Ordinario del lugar, después de un intercambio de pareceres con la comunidad, pero sin imponer la obligación de acudir a ellos. La obligación del Superior es que haya confesores disponibles, pero no pueden obligar a los religiosos a que acudan a ellos. Además, dado que el Instituto del Verbo Encarnado es un Instituto religioso clerical de derecho diocesano, el nombramiento de los confesores para las casas de formación (seminario menor, noviciado, seminario mayor…), aunque el confesor fuera un miembro del IVE, el nombramiento corresponde al Ordinario del lugar, no al Superior Mayor del instituto (cf. cann. 968 §2 y 969 §2).
    3. Can. 630 §4. Los Superiores no deben oír las confesiones de sus súbditos, a no ser que éstos lo pidan espontáneamente. No es casualidad que, al referirse a la mediación de la autoridad del superior religioso, se use la expresión «vices gerentes Dei», es decir, gobernar haciendo las veces de Dios (cf. can. 601) 2. Debe notarse, sin embargo, lo acotado de esta expresión al ámbito de la obediencia religiosa, que no es, en sentido propio, una obediencia de conciencia, sino sólo de voluntad. Es decir, se debe obedecer, en un ámbito restringido a aquello dispuesto por la normativa del instituto religioso, no porque en conciencia se considere que es el mejor curso de acción, sino porque el superior es el intérprete auténtico de esa normativa. La extensión del concepto de obediencia religiosa fuera del ámbito de aquellos vinculados por voto a obedecer es ciertamente ilegítima, lo cual no quiere decir que no se aproveche la ignorancia de los fieles en esta materia para sobrepasar los límites de la autoridad. Sin embargo, dado que supone una forma inadecuada del ejercicio de la autoridad, esto sería un abuso de poder.
    4. Can. 630 §5. Los miembros deben acudir con confianza a sus Superiores, a quienes pueden abrir su corazón libre y espontáneamente. Sin embargo, se prohíbe a los Superiores inducir de cualquier modo a los miembros para que les manifiesten su conciencia. El abuso de conciencia se da de suyo en el fuero interno, esto es, al margen de una relación de autoridad formal entre víctima y victimario. La Iglesia es plenamente consciente de este peligro, por eso establece la así llamada distinción de fueros, es decir impide la simultaneidad de la potestad de gobierno y la potestad sacramental o espiritual hacia una misma persona. Sin duda es posible, conviene recordarlo una vez más, servirse de la autoridad para obligar a actuar en contra de la conciencia o para coaccionarla, pero, en este caso, se trata primariamente de una forma de abuso de poder, puesto que la autoridad está actuando más allá de sus atribuciones. Por definición la autoridad, no puede ejercerse en el ámbito de la conciencia, sino sólo en el fuero externo. En otras palabras, es propio del abuso de conciencia darse en una relación de cuidado, asimétrica, donde una persona abre voluntariamente su conciencia a otra con el fin de recibir ayuda y no en una relación de autoridad. Por ello, la Iglesia establece en el Código de Derecho Canónico que, en las comunidades religiosas o similares los superiores no deben inducir en modo alguno a los súbditos a confesarse con ellos o a manifestarles la conciencia fuera de la confesión. El abuso espiritual y el abuso de conciencia comprometen la confianza, que es un presupuesto de la relación de autoridad en un contexto religioso o de una relación de cuidado.
    5. Can. 239 §2. En todo seminario ha de haber por lo menos un director espiritual, quedando sin embargo libres los alumnos para acudir a otros sacerdotes que hayan sido destinados por el Obispo para esta función.
    6. Can. 240 §1. Además de los confesores ordinarios, vayan regularmente al seminario otros confesores; y, quedando a salvo la disciplina del centro, los alumnos también podrán dirigirse siempre a cualquier confesor, tanto en el seminario como fuera de él.
    7. Can 240 §2: Nunca se puede pedir la opinión del director espiritual o de los confesores cuando se ha de decidir sobre la admisión de los alumnos a las órdenes o sobre su salida del seminario. Esto resulta obvio por una norma no sólo jurídica sino ética-sacramental, en la admisión al Orden sagrado, también por analogía en la admisión a la profesión religiosa, así como en la posible dimisión del seminario (o del Instituto) está absolutamente prohibido pedir la opinión al respecto a los confesores y directores espirituales.
    8. Can. 1378 §1. Quien, aparte de los casos ya previstos por el derecho, abusa de la potestad eclesiástica, del oficio o del cargo debe ser castigado de acuerdo con la gravedad del acto u omisión, sin excluir la privación del oficio o del cargo, quedando firme la obligación de reparar el daño. Es cierto que no existe la tipificación del abuso de conciencia en derecho canónico, pero se suele recurrir al can. 1378 para sancionarlo.
    9. Can. 1378 §2. Quien, por negligencia culpable, realiza u omite ilegítimamente, y con daño ajeno o escándalo, un acto de potestad eclesiástica, del oficio o del cargo, debe ser castigado con una pena justa según el c. 1336, §§ 2-4, quedando firme la obligación de reparar el daño4.

    Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2690: «El Espíritu Santo da a ciertos fieles dones de sabiduría, de Je y de discernimiento dirigidos a este bien común que es la oración {dirección espiritual). Aquellos y aquellas que han sido dotados de tales dones son verdaderos servidores de la tradición viva de la oración: Por eso, el alma que quiere avanzar en la perfección, según el consejo de san Juan de la Cruz, debe «mirar en cuyas manos se pone, porque cual fuere el maestro tal será el discípulo, y cual el padre, tal el hijo». Y añade que el director: «además de ser sabio y discreto, ha de ser experimentado. [ ..] Si no hay experiencia de lo que es puro y verdadero espíritu, no atinará a encaminar el alma en él, cuando Dios se Jo da, ni aun Jo entenderá» (Llama de amor viva, segunda redacción, estrofa 3, declaración, 30). El abuso de conciencia es también grave porque el ingreso a este sagrario5 requiere de suyo especial prudencia. De ahí que la Iglesia enseñe que este servicio requiere de competencias específicas que deben ser especialmente reconocidas. Por eso la cura animarum, por medio del oficio de párroco o del acompañante espiritual constituye un oficio que debe ser reconocido por la autoridad eclesiástica (cann. 239 §2; 521 y 630). El abuso de conciencia por parte de estos bautizados -especialmente constituidos para estas relaciones de cuidado- afecta la credibilidad de las mediaciones eclesiales, además de dañar la integridad psicológica -a veces física- de las víctimas.

  • Carta del Card. Santos Abril, comisario pontificio y superior general del IVE (diciembre de 2023) – 2 – Anexo 1 – Reunión del Consejo General del IVE

    Carta del Card. Santos Abril, comisario pontificio y superior general del IVE (diciembre de 2023) – 2 – Anexo 1 – Reunión del Consejo General del IVE

    Para ver la parte 1 (Carta del Cardenal) y la parte 3 (Anexo 2 – Fuero interno)

    Por la importancia de los temas tratados y de las decisiones tomadas, por medio de la presente se informa a todos los religiosos del Instituto del Verbo Encarnado de las decisiones tomadas en nuestra reunión del Consejo General del pasado 4 de diciembre:

    1. Modificación de las Provincias.

    El Comisario Pontificio con el consentimiento de su Consejo ha procedido a la incorporación por fusión (can. 581) de las Provincias Nuestra Señora de El Cisne (Ecuador) y Nuestra Señora de Chapi (Perú-Bolivia) en la Provincia Nuestra Señora de Aparecida (Brasil).

    Se continúa adelante con la reflexión y toma de decisiones respecto a la modificación de las demás Provincias.

    2. Nombramiento de Superiores Provinciales.

    El Comisario Pontificio, con el consentimiento de su Consejo, ha nombrado al

    • P. Andrew Whiting, Superior Provincial de la Provincia Inmaculada Concepción.
    • P. Alfredo Alós, Superior Provincial de la Provincia Nuestra Señora de Luján.
    • P. Carlos Goncalves, Superior Provincial de la nueva Provincia Nuestra Señora de Aparecida.

    El mandato de los nuevos Superiores Provinciales se iniciará el 1º de enero de 2024; la Profesión de Fe (can. 833, 8º) la emitirán ante los Obispos diocesanos de las sedes provinciales.

    3. Procedimiento para la elección de los Consejeros provinciales.

    Para las Provincias Inmaculada Concepción y Nuestra Señora de Luján se seguirán las normas aprobadas por el Dicasterio el pasado 30 de octubre:

    1. La Asamblea provincial elegirá cuatro consultores y dos suplentes.
    2. Para el Vicario Provincial se exigen al menos 10 años de profesión perpetua en el Instituto; para los demás Consejeros, son suficientes 7 años de profesión perpetua. En caso de que alguno de los elegidos no cumpla el requisito, el Comisario Pontificio con su Consejo, si lo estima oportuno, puede conceder la dispensa correspondiente.
    3. Los elegidos deben ser miembros incardinados en la Provincia. Se entiende por tales quienes figuraban en las listas enviadas por los Superiores Provinciales al Comisario Pontificio en julio/agosto de 2022.
    4. El primer Consejero que se elija desempeñará el oficio de Vicario Provincial.
    5. Al menos dos de los cuatro Consejeros no deben haber sido Consejeros en el mandato precedente.
    6. El Secretario Provincial y el Ecónomo Provincial serán elegidos directamente por el Superior Provincial de entre los cuatro Consejeros.
    7. Una  vez realizadas  las elecciones, serán  comunicadas  inmediatamente al Comisario

    Pontificio. Los Consejeros provinciales electos no pueden iniciar su oficio hasta que reciban la confirmación en el mismo por el Comisario Pontificio.

    En el caso de la Provincia de Nuestra Señora de Aparecida, al resultar de la unión de tres Provincias, se aprobó solicitar al Dicasterio competente permiso para proceder a la elección de los Consejeros para esta Provincia de la siguiente manera:

    1. El Vicario Provincial será elegido directamente por el Superior Provincial.
    2. Los otros tres Consejeros y sus suplentes serán elegido, uno por cada una de las anteriores Provincias, en las Asambleas que serán convocadas oportunamente por el Superior Provincial.
    3. Las demás normas serán las ya aprobadas por el Dicasterio el pasado 30 de octubre para las otras Provincias.

    4. Páginas web, blogs, redes sociales (instagram, facebook, etc.).

    Es una cuestión muy delicada, y varias veces objeto de comentario en nuestras reuniones del Consejo. La proliferación de páginas web, blogs y redes sociales, directa o indirectamente relacionados con el IVE, a través de los cuales, muchas veces de manera anónima, se emiten todo tipo de opiniones, que en tantas ocasiones dejan mucho que desear. La situación se hace más grave porque estas páginas sirven como información, formación y adoctrinamiento para los religiosos, religiosas y laicos de la familia del Verbo Encarnado. Un punto muy concreto, pero que nos da claridad sobre el modo de actuar que tienen estas páginas, es el hecho de que en ninguna de ellas se hace referencia a que el IVE está, desde hace más de cuatro años, bajo un Comisario Pontificio, por decisión del Papa Francisco.

    Se recuerda a todos, especialmente a quienes tienen responsabilidad en las labores de gobierno, Superiores Provinciales y Locales, la responsabilidad que tienen de conocer y controlar estas páginas y a quienes están detrás de ellas y, en todo caso, recordar la obligación que el can. 832 establece: que los miembros de los Institutos religiosos, para poder publicar escritos que tratan de cuestiones religiosas o morales, necesitan la autorización de su propio Superior Mayor.

    5. Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará.

    El Directorio de Gobierno del Instituto del Verbo Encarnado, en sus números 232-238 indica quiénes son los encargados de «velar» por la Rama Femenina: a nivel de congregación, el Padre Espiritual; en cada Provincia el Asesor Espiritual; en cada Casa Local el Consejero Espiritual. Se indica además, que estos religiosos tienen una función de asesoría y que les corresponde formar, orientar, enseñar, dar criterios de discernimiento, etc. a las religiosas. Es importantísimo su papel en la formación de las religiosas y en la marcha espiritual de las comunidades. Deben asesorar autoritativamente. Sus juicios no deben ser dubitativos y su consejo no es un consejo cualquiera sino cualificado.

    Tratándose de un Instituto religioso diferente y autónomo, este tipo de intervención no parece ni prudente ni adecuado, menos en este momento en que el Instituto de las Servidoras se encuentra intervenido por la Santa Sede por medio de una Visita Apostólica; hay que evitar ser un obstáculo e interferencia para el buen desarrollo de la Visita Apostólica y de los fines que ésta debe alcanzar.

    En consecuencia, obtenido el consentimiento de mi Consejo, y habiendo oído a la Visitadora Apostólica, a partir de la presente cesan automáticamente en sus cargos y oficio, quedando prohibida la realización de nuevos nombramientos: el Padre Espiritual, los Asesores Espirituales, los Consejeros Espirituales, los Capellanes, Confesores y demás nombramientos en relación con el Instituto de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará.

    Para lo que se refiere al nombramiento de confesores (can. 630) y capellanes (can. 565), las religiosas deben seguir lo que indica el derecho común: el nombramiento de confesores y capellanes corresponde hacerlo al Obispo diocesano, no a los Superiores del Instituto del Verbo Encarnado y se debe reconocer siempre a los miembros la debida libertad por lo que se refiere al sacramento de la penitencia y a la dirección espiritual (can. 630 §1).

  • Carta del Card. Santos Abril, comisario pontificio y superior general del IVE (diciembre de 2023) – 1 – La carta al IVE.

    Carta del Card. Santos Abril, comisario pontificio y superior general del IVE (diciembre de 2023) – 1 – La carta al IVE.

    Para ver la parte 2 (Anexo 1 – Reunión del Consejo General del IVE) y la parte 3 (Anexo 2 – Fuero interno)

    Roma, 18 de diciembre de 2023.

    Prot. IVE 426/2023

    El sí de las promesas ha llegado, la alianza se cumple poderosa, el Verbo eterno de los cielos con nuestra débil carne se desposa. Misterio que sólo la/e alcanza, María es nuevo templo de la gloria, rocío matinal, nube que pasa, luz nueva en presencia misteriosa.

    (Himno de la Liturgia de las Horas}

    La celebración del Adviento, nos da la oportunidad de centrarnos en la preparación para el maravilloso misterio de la Encarnación, es decir, que Dios se haga humano, nazca en nuestro mundo y en nuestra historia en la persona de Jesús de Nazaret, para que nosotros participemos de su vida divina.

    En las circunstancias actuales no podemos evitar traer a nuestra mente la tierra y el pueblo en el que Jesús nació y vivió y que, en este momento de la historia, está experimentando y soportando un sufrimiento y una destrucción intolerables a causa de la guerra. No obstante, esta es la tierra y el pueblo que Dios eligió para que Jesús naciera y viviera su vida humana como el «Príncipe de Paz»; tampoco podemos olvidar las guerras en curso y otros conflictos violentos que causan sufrimiento y destrucción indecibles a personas, propiedades y a la naturaleza en otros lugares de nuestro mundo como, por ejemplo, Ucrania, Yemen, Siria, Libia, Afganistán, Sudán, Haití… por nombrar algunos. Como tantas veces nos recuerda el Papa Francisco estamos viviendo una guerra mundial a pedazos.

    El ¡Ven, Señor Jesús!, que nos acompaña a lo largo del Adviento sea nuestra sencilla oración de fe durante este tiempo santo y gozoso, en el que preparamos nuestras vidas y corazones para recibir a nuestro Salvador, Jesucristo, el Príncipe de Paz. En el ángelus de la reciente celebración de Cristo Rey el Papa Francisco decía»la oración es la fuerza de paz que rompe la espiral del odio, quiebra el ciclo de la venganza y abre caminos de reconciliación no esperados».

    Junto con mi Consejo nos unimos a todos vosotros en esta oración y súplica confiada: ¡Ven, Señor Jesús! Oración que se hace más cercana a todos los religiosos del Instituto del Verbo Encarnado que en Ucrania, Tierra Santa y demás lugares viven el horror de la guerra y de otras calamidades.

    Examinemos también cada uno de nosotros nuestro corazón y oremos: «Ven, Señor Jesús, modela mi corazón, para que sea signo e instrumento de tu paz».

    A todos os deseamos una feliz Navidad y próspero y santo año nuevo 2024.

    Cardenal Santos Abril y Castelló

    Comisario Pontificio del IVE

  • La Santa Sede disuelve la «Comunidad Loyola» cofundada por Rupnik

    La Santa Sede disuelve la «Comunidad Loyola» cofundada por Rupnik

    Reproducimos aquí este artículo publicado por InfoCatólica. Consideramos que esta congregación tiene muchas semejanzas con el grupo que nos atañe en este blog.

    (Agencias/InfoCatólica) La archidiócesis de Liubliana (Eslovenia), informó el viernes que el Dicasterio para las Instituciones de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica disolvió el 20 de octubre pasado la Comunidad Loyola. La decisión fue comunicada a las hermanas el 14 de diciembre por el padre Amedeo Cencini y la hermana Marisa Adami, actuales ejecutores vaticanos en este caso. Aunque las religiosas, al residir fuera del país, no pudieron acudir personalmente a la archidiócesis, se conectaron en línea para conocer el decreto de disolución, el cual deberá hacerse efectivo en el plazo de un año.

    El arzobispado de Liubliana explica que en 2019, el arzobispo Stanislav Zore realizó una visita a la Comunidad, de cuyos resultados se informó al dicasterio en febrero de 2020. Dado que la casa general está en Roma, el informe fue remitido a la diócesis del Papa, la cual nombró a un comisario, el obispo auxiliar y jesuita Daniele Libanori. En septiembre de 2022, monseñor Libanori envió sus conclusiones al Dicasterio de Vida Consagrada. Un año después, el 20 de octubre, se decretó la disolución debido a «graves problemas relativos al ejercicio de la autoridad y al modo de vida comunitaria».

    La Comunidad Loyola fue fundada en los años 80 por la hermana Ivanka Hosta y el entonces jesuita Marko Rupnik, siendo reconocida en 1994. Se acusa al sacerdote y artista Rupnik de abusos, principalmente contra religiosas de este instituto, que presentaron las primeras denuncias contra él.

    Rupnik dejó de ser capellán en 1993 y se trasladó a Roma con parte de las hermanas, fundando el Centro Aletti, una escuela de arte y teología donde también se han denunciado abusos. El vicariato papal declaró el 18 de septiembre que actualmente en el Centro Aletti «existe una sana vida comunitaria sin problemas particulares».

    El padre Rupnik fue expulsado de la Compañía de Jesús el 15 de junio de 2023 por no cumplir las obligaciones que le habían impuesto restringiendo su libertad de predicar ejercicios o retiros espirituales o desplazarse fuera del lugar de residencia establecido, como medidas sancionadoras y/o cautelares. Está incardinado desde agosto en la diócesis eslovena de Koper. El 27 de octubre, el Papa solicitó a la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal Víctor Manuel Fernández, que revisara en su totalidad el caso Rupnik tras conocerse el escándalo de que este obispo esloveno le había incardinado sin mayores problemas, después de haber sido excomulgado y perdonado, y haber sido expulsado de los Jesuítas.  

    En cuanto a la hermana Hosta, superiora general de la Comunidad Loyola desde 1994, tras ser investigada fue apartada del gobierno en junio pasado y no podrá contactar con ninguna hermana actual o anterior durante tres años. 

  • La Iglesia rechaza un recurso presentado por el IVE contra el Cardenal Santos Abril y Castelló

    La Iglesia rechaza un recurso presentado por el IVE contra el Cardenal Santos Abril y Castelló

    La casta carismática del Instituto del Verbo Encarnado se niega a obedecer a su nuevo superior general y su gobierno. La Iglesia toma medidas al respecto.

    El Cardenal Santos Abril y Castelló, actual superior general del Instituto del Verbo Encarnado, envió un extenso comunicado con fecha 21 de noviembre de 2023, explicando a todos los miembros las decisiones que se deberán llevar a cabo en orden a ayudar al IVE a poner en regla todo el desorden que durante años han tapado tanto el fundador como la «casta iveísta».

    En la misiva enviada, y que el lector podrá leer más abajo, solo remarcamos aquí la actitud contestataria del IVE, y la falta de obediencia que se transmite al resto; un grupo de superiores provinciales negacionistas que no quieren obedecer lo que el nuevo consejo general del Instituto les pide. No solo que no obedecen sino además critican y hasta se burlan como vimos en el video del provincial de Argentina, imitando al Cardenal y burlándose de el.

    El Padre Francisco (alias «Franco») Liporace, provincial del Instituto del Verbo Encarnado para el Norte de Europa, presentó un recurso de amparo al Comisario y al Dicasterio pidiendo que se revoquen las decisiones del Comisario.

    Recordemos que el IVE sin autorización del comisario se largó a fundar casas desde 2019 en adelante, tratando de expandirse lo máximo aunque sea con un solo miembro en la comunidad. Obviamente contrario a las Constituciones y sin autorizaciones de su actual superior general, el Comisario Pontificio. Lógicamente ante esto el Cardenal mandó a cerrar esas nuevas fundaciones.

    La casta que siempre comandó el IVE y quieren seguir siendo el gobierno en la sombra, rechazó esto a través de la figura del Padre Franco Liporace, compañero de curso de los Padres Gustavo Nieto, Ricardo Clarey, Diego Pombo , etc., y cercano al Cardenal McCarrick, con quien estuvo a cargo de la pastoral hispana en la Arquidiócesis de Washington (Estados Unidos). Digamos no es un novato, sino del grupo de la «casta intocable». Hoy levanta su voz en nombre de todos, Pero no recibió la respuesta que esperaba.

    Por supuesto el Dicasterio respondió recordando que el Comisario es el nuevo superior general y tiene todas las facultades para hacerlo, que el derecho canónico lo respalda y que ¡por favor obedezcan y se dejen ayudar y colaboren!

    Otro llamado de atención a las continuas desobediencias de este grupo que más actúa como una secta dirigida por unos 20 «manijeros» que no concuerda con lo que ellos mismos enseñan a sus súbditos y predican en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, el famoso «Sentir con la Iglesia».

    En el mismo comunicado, también el cardenal habla de:

    • Reorganizar las provincias, unificarlas (el Instituto del Verbo Encarnado llama «provincias» a agrupaciones de casas que en cualquier congregación religiosa normal no constituiría una provincia).
    • Revisar los tiempos de formación; de hecho no tienen estipulado el tiempo de postulantado; los que entran a los meses e incluso días reciben la sotana.
    • También hizo notar en la carta que aunque son muchos los que ingresan son muy numerosas las deserciones y se está sobrecargando de trabajos a los miembros.
    • Se decidió que a partir de ahora los seminaristas del seminario de Montefiascone, Italia para que se puedan ordenar deberán tener su formación filosófica y teológica en el seminario diocesano de Viterbo. Y esto se seguirá implementado en otras partes del mundo.

    Dentro de poco el Cardenal y su consejo anunciará los nuevos provinciales y delegados del IVE, que puedan ayudar en el crecimiento y cambio que el IVE debe hacer para dejar atrás su tendencia de silenciar los abusos.

    En fin, aunque el Cardenal trate de ponerles límites, no sé si el árbol torcido podrá enderezarse.

  • La extraña relación entre Sodano y el IVE

    La extraña relación entre Sodano y el IVE

    Hace muy poco fallecía en Roma el cardenal Angelo Sodano. Secretario de estado de dos papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI), fue además nuncio apostólico en diferentes países. Se dice que fue uno de los hombres más poderosos del Vaticano; ocupó el cargo más importante después del papa durante 16 años. Siempre se supo dentro del Vaticano que Sodano dirigía la Iglesia en los últimos años de la vida del Juan Pablo II, cuando lа salud del papa se deterioró con el Parkinson.

    En una serie de denuncias en el National Catholic Register en 2010, el autor Jason Berry, un destacado experto en la crisis de abuso sexual de la Iglesia, escribió cómo Sodano impidió que el Vaticano investigara al padre Marcial Maciel, el fundador caído en desgracia de los Legionarios de Cristo.

    Después de la muerte de Juan Pablo II, Benedicto XVI intensificó las investigaciones sobre Maciel y lo destituyó en 2006, cuando el Vaticano reconoció que las acusaciones que había ignorado durante décadas eran ciertas. Los Legionarios de Cristo, cuyas reglas prohibían criticar a su fundador o cuestionar sus motivos, reconoció más tarde que Maciel, quien murió en 2008, vivía una doble vida como pedófilo, mujeriego y drogadicto. Una demoledora investigación que denuncia cómo Maciel habría comprado su protección en Roma con donaciones a Sodano y otros pesos pesados de la vieja guardia de Juan Pablo II.

    La investigacion asegura que Maciel pagó a Sodano US$10.000 por una charla y le organizó el banquete de 200 cubiertos por su nombramiento como cardenal en 1991. Maciel también contrató a un sobrino de Sodano, Andrea, ingeniero, para la construcción de la fastuosa universidad de la orden en Roma. Otra reputada publicación, America, de los jesuitas estadounidenses, reaccionó así:

    “Hay un cardenal cuya cabeza debe rodar, Sodano”.

    Revista America (jesuitas estadounidenses)

    En 2010, cuatro años después de que el papa Benedicto XVI reemplazara a Sodano como secretario de Estado, el cardenal Christoph Schoenborn de Viena acusó a Sodano de haber bloqueado una investigación a gran escala del ex cardenal austriaco Hans Hermann Groer. Schoenborn dijo a los periodistas que el cardenal Joseph Ratzinger, que entonces dirigía la Congregación para la Doctrina de la Fe, quería una investigación a gran escala sobre Groer en 1995, pero esta fue bloqueada por Sodano.

    Groer renunció como arzobispo de Viena en 1995 luego de acusaciones de que había abusado sexualmente de jóvenes seminaristas en el pasado. Murió en 2003 y nunca admitió culpabilidad ni enfrentó cargos.

    Tal fue su influencia que una vez se comentó que

    «una hoja no se movía en el Vaticano a menos que el cardenal Sodano lo quisiera».

    De hecho fue uno de los que promovió a McCarrick como arzobispo y cardenal de Washington DC.

    Para sus críticos, el estilo de liderazgo de Sodano personificaba un enfoque que priorizaba la reputación de la Iglesia institucional, antes que las víctimas. Así no solo ocultó lo de Maciel y Groer, sino en Chile también con el padre Karadima, con quien tenía una relación cercana, no informando sobre las denuncias de las víctimas y promoviendo a sus jóvenes con altos cargos en Chile, su ocultamiento en la realidad de denuncias sexuales ocasionó un escándalo en que los obispos chilenos tuvieron que poner su renuncia a disposición del Papa.

    Francisco finalmente le aceptó la renuncia de presidente del Colegio Cardenalicio luego que saliera en todos los medios la cantidad de encubrimientos y abusos en el que había incurrido y las famosas declaraciones de la expresidenta de Irlanda, Mary McAlesse afirmaba que el cardenal Sodano le había pedido

    “proteger los documentos referidos a los abusos sexuales en 2013”,

    caso contrario Irlanda debería indemnizar al Vaticano como compensación por las investigaciones de abuso.

    Finalmente, Sodano se fue de este mundo sin pagar por ninguna de sus culpas, pero recordado por todos como el padrino del Vaticano:

    “uno de los hombres más corruptos del Vaticano”.

    ¿Qué relación tiene Sodano con el Instituto del Verbo Encarnado?

    P. Gonzalo Ruiz IVE, archivero del Colegio Cardenalicio

    Sodano seguía muy de cerca todas aquellas instituciones nuevas con gran cantidad de jóvenes sacerdotes y muy dóciles por sus regímenes de constituciones. Y lo mismo hizo con el IVE, cuando vio el creciente número de jóvenes en este instituto, la docilidad de los mismos tuvo una cercanía estrecha con Buela por medio de lo que él llamó: “mi queridísimo padre Gonzalo Ruiz”.

    Quien había sido en su juventud secretario personal de Buela, ahora pasaría a tener un cargo nombrado por el mismísimo cardenal en el Colegio Cardenalicio como archivero del mismo, cargo que sigue ocupando actualmente.

    Cuando empezaron a venir los tiempos turbios para el IVE, Sodano intervino para que el IVE siguiera en pie y logró que le permitan al IVE trasladar su casa generalicia a Roma. Juan Pablo II aceptó siempre y cuando cerraran las casas de formación en San Rafael, cosa que no hicieron.

    Tiempo después el papa Juan Pablo II enfermó y Sodano, que comandaba todo en Italia, logro salvar al IVE de un cierre inminente. Gracias a Sodano el IVE sigue en pie. Aunque obviamente Buela comunicó que el mismo Juan Pablo II fue el que intervino a favor del IVE y envió en todas sus comunidades levantar una efigie en su honor y nombrarlo como «padre protector».

    Sodano también los salvó de las denuncias: en 1997, Buela recibe una denuncia canónica de abuso sexual grave y al ser la primera denuncia formal, este cardenal logra que la desestimen, sin saber que años más tardes, más de 12 casos se sumarían en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

    Si Sodano hubiese dejado que se actúe en 1997, tal vez se hubiese podido frenar tanto daño irreparable.

    Prueba del agradecimiento que Buela le tenía por todos los favores que le había hecho Sodano y la gran intercesión que gestionó para salvar el IVE lo publica en su último libro, ahí adjunta cartas de Sodano agradeciendo todos los saludos que los miembros le hacían llegar por su gesto de intercesión en favor del Instituto.

    Lo notable en esta carta es el afecto que hace notar tiene Sodano por el “P. Gonzalo Ruiz Freites”, quien lo tuvo muy cercano a su persona y quien hizo de mediador todo el tiempo.

    Ahora bien, parece que este sacerdote, Gonzalo Ruiz, tuvo buena escuela de sus maestros, ya que aprendió muy bien a cuidar más de la imagen institucional que de las propias almas encomendadas en formación. Así mientras estuvo en el gobierno general poco y nada hizo en defensa de la verdad. Sin hablar de la cantidad de deserciones, sacerdotes enfermos, denuncias de abusos etc. Su silencio le valió un puesto que hoy conserva.

    Total, el Instituto del Verbo Encarnado es una máquina en el que las piezas enfermas o que ya no aportan se desechan y se remplazan por otras. Pero nadie es eterno y ¿tal vez al final de sus días podremos saber la verdad?

    Como pasó con Sodano… que pasó a la historia como el mayor encubridor de abusos.

    Algunas referencias complementarias acerca de Sodano

    Angelo Sodano, cuando el diablo lleva sotana

    Huracán sobre la Iglesia chilena

    Sobre el Cardenal Sodano y el significado de la ‘responsabilidad’

    Angelo Sodano, Papa Francesco fa uscire di scena il cardinale travolto dallo scandalo abusi

    The cost of Father Maciel

    Artículos de «Bishop Accountability»

  • “Vaticano envía a arzobispo experto en abusos a investigar a Sodalicio”. ¿Y el IVE?

    “Vaticano envía a arzobispo experto en abusos a investigar a Sodalicio”. ¿Y el IVE?

    En el año 2018 la Congregación para los Institutos de vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica anunciaba el nombramiento de un comisario pontificio para Sodalicio de Vida Cristiana, luego de que la fiscalía peruana pidiese prisión preventiva para su fundador, Luis Fernando Figari, y otros exmiembros de esa organización por delinquir, secuestro y hasta lesiones psicológicas graves en relación con un caso de abuso sexual.

    Hoy (21/07/2023) nos enteramos por ACIPRENSA que el Vaticano comisionó una nueva investigación para este instituto, enviando a Mons. Scicluna, secretario del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y experto en abusos sexuales (recordemos que tuvo que intervenir en los escándalos abusos sexuales en Chile).

    En febrero de 2017 la Santa Sede determinó que Figari adoptó frente al Sodalicio

    “un estilo de gobierno excesiva o impropiamente autoritario, orientado a imponer la propia voluntad”

    y

    “utilizó estrategias y métodos de persuasión impropios, es decir solapados, arrogantes y de todos modos violentos e irrespetuosos del derecho a la inviolabilidad de la propia interioridad y discreción”.

    Además, concluyó que Figari

    “en algunos casos ha cometido actos contrarios al sexto mandamiento (‘no cometer actos impuros’)»,

    para manipular, hacer dependientes y

    “controlar más que dirigir las conciencias, sobre todo de los jóvenes en formación”.

    Las sanciones impuestas por el Vaticano incluyen que Figari no regrese al Perú, salvo por motivos graves, y que sea destinado de manera estable a una residencia en la que no exista una comunidad del Sodalicio, a cuyos miembros tiene prohibido contactar.

    En enero de 2018, el Vaticano nombró un Comisario Apostólico para el Sodalicio de Vida Cristiana.

    “El comisariamiento es el mayor tipo de intervención que realiza la Santa Sede sobre una institución católica”

    Aciprensa

    Hasta aquí hemos leído lo que viene sucediendo con Sodalicio. Cabe destacar que la Iglesia utiliza como último recurso el comisariato como modo de tratar de remediar algo grave dentro de una Institución. De hecho como bien cita Aciprensa es el «mayor tipo de intervención que realiza la Santa Sede sobre una institución católica».

    ¿Y el IVE?

    Ahora, ustedes se preguntarán, pero ¿Por qué el Instituto del Verbo Encarando tuvo más de 5 comisariatos? ¿Por qué siguen siendo intervenidos actualmente en su gobierno?

    Si para la Iglesia Católica es tan serio tener que hacer una intervención a un instituto, quitarle su autonomía, desterrar a su fundador, gastar recursos y desgastar a obispos, religiosos… ¿Será que solo lo hacer por envidia por las muchas vocaciones que tiene el IVE? ¿Será por que son tan buenos que Dios les regaló este tipo de persecución?

    La mayoría de los fundadores que decían esto hoy están presos, como el caso del Padre Rosas (fundador de los Hermanos de San Juan Bautista), condenado a 20 años de prisión; Maciel, ya fallecido y condenado por su misma congregación, que tuvieron que bajar sus cuadros y su proceso de beatificación interno, los de Sodalicio y tantos otros… que repetían a sus miembros lo mismo.

    Pero algunos con más libertad de espíritu, como enseñaba el mismo Buela, no pueden quedarse solo con estas respuestas infantiles.

    ¿Qué sabe la Iglesia que yo no sé para intervenir tantas veces al Instituto del Verbo Encarnado?

    ¿Qué dice Buela en su autobiografía acerca de los comisarios?

    Llama la atención que en el último libro que escribió Buela, donde quería contar todo sobre su vida y la vida del Instituto, al tener que hablar sobre los años de Comisariatos, lo hace muy al pasar.

    ¿Por qué?

    ¿Por qué Buela, antes de morir, en su libro de 800 párginas, solo le dedica una página muy al pasar? Cuando al mínimo debería relatar en qué situación se dieron los comisariatos, por qué, la resolución de esas visitas.

    Pero no. Mientras menos se enteren sus miembros, mejor. Y si se enteran por afuera serán de curiosos y ponen en riesgo perder la santidad.

    Como se puede ver , en el Cap. 47 de su libro, nombra muy al pasar en estos puntos:

    2) “Luego por mandato del 3er Comisario, estuve confinado por 15 meses en Loja”

    Ahí tiene bien en claro que en ese tiempo ya iba por el tercer comisario, imagínense ustedes que hay órdenes que tuvieron un solo comisario y fue gravísimo, aquí en esa fecha ya va por el tercero y no solo eso se tuvo que tomar la decisión de desterrarlo porque la manipulación que ejercia en sus miembros era tal, que llegaba a transmitir burlarse de los mismos comisarios y todos lo hacían…como lo siguen haciendo en la actualidad y como hemos visto con el payaso del provincial de Argentina recientemente.

    3) “De Ecuador Juan Pablo nos hizo venir a Segni”

    Ahí, en esa época empieza la amistad de Sodano con el IVE (nos ocuparemos más delante de traer luz sobre esta relación), siendo el mismo Sodano el que le solicita a Juan Pablo II que deje que el IVE tenga su casa generalicia en Roma, para que se los pueda ayudar y ver si se puede salvar esta orden.

    Juan Pablo II a cambio les pide que cierren las casas de formación en Argentina, ya que no se ve claro si son capaces de seguir formando con tantas cosas que no cerraban (esta carta de Juan Pablo II se encuentra en los archivos de la Conferencia Episcopal Argentina).

    Obviamente nunca lo hicieron y nunca lo cuentan. Desde ahí es que Buela dice que Juan Pablo II salvo el IVE (por permitirles ir a Roma) y se declaró en su muerte tenerlo como patrono especial del instituto.

    Obviamente ante tantas desobediencias siguieron circulando comisarios.

    5) “El Papa Francisco me mandó por 2 meses al monasterio San Isidro de Dueñas”

    En esta época, Buela tenía prohibido acercarse al Instituto. Se le había prometido que se ayudaría a la congregación y a los buenos sacerdotes jóvenes si él dejaba de manipular y dirigir el Instituto. Como respuesta Buela se paseaba por Chile y Argentina, reuniendo a todos los religiosos para dictarles un curso sobre cómo dar Ejercicios Espirituales. Obviamente ahí «bajo línea», impuso su visión persecutoria y el daño en sus adeptos fue mayor.

    Conclusión: como castigo se lo envió a un monasterio de otra orden a realizar una vida de silencio y penitencia.

    6) “Luego de eso yo iba a ser un religioso más, pero el papa me mando a Génova”

    El papa había decidido que tenía que estar lejos de la orden, si quería salvar la obra del IVE, ya que el problema era ÉL y lo que estaba logrando en sus sacerdotes. Se había decidido recluirlo en un monasterio en Francia no perteneciente al IVE. A lo que su consejo general volvió a recurrir a su amigo Sodano implorándole este al papa que le permita refugiarse en una casa del IVE, donde no tendría contacto con nadie de la congregación. Cosa que también no cumplió. Ya que todos iban a verlo en Génova… pero en fin, aquí no era falta de obediencia sino como enseña el Padre Miguel Fuentes (alias «El teólogo responde») no estaba obligado a obedecer leyes injustas.

    En fin, escribió esas líneas solo para expresar ¡que sufrió persecución de comisarios!

    No hay peor ciego que el que no quiere ver…

  • «No me quise quedar callado por que el silencio estimula al verdugo»

    «No me quise quedar callado por que el silencio estimula al verdugo»

    Nos pareció interesante la entrevista que dio el actor y productor Eduardo Verástegui en relación a su última película “Sonido de Libertad”, película que lucha contra la trata de niños en Latinoamérica y que se está empezando a exhibir en distintas partes del mundo.

    Si bien este es un tema muy delicado y doloroso —que esperamos algún día se erradique— nos pareció estar totalmente de acuerdo con este actor en que no hay que quedarse callado nunca más.

    Las cosas deben salir a la luz. Los que hacen daños y manipulan lograron hacerlo durante años, y lo siguen haciendo, gracias al silencio y el poco actuar de muchos.

    En este blog a diario vemos comentaristas muy cercanos al IVE, algunos miembros de la Tercera Orden, otros sacerdotes etc… defendiendo lo indefendible. A veces algunos son excusables ya que no manejan toda la información; solo ven el exterior: jóvenes alegres buscando la santidad y una congregación con muchos frutos aparentes, y parecería que los que piensan distintos son rencorosos, odian a Dios, a la Iglesia etc… Y así atacan todo el tiempo pensando que defienden una obra de Dios o al mismo Dios.

    Esta pobre gente solo se guía de lo que sus superiores le dicen, y creen en ellos. «Es una persecución por lo bueno que somos» y listo; esa es su explicación. Hay que subir todo el tiempo a la web las obras de los misioneros («Aventura misioneraaaa») y los frutos; hay que defender al IVE, cueste lo que cueste.

    De las deserciones de los miembros y denuncias, si se habla, es solo para dejarlos mal parados:

    son locos, resentidos, se fueron por una mujer, etc.

    Esto era propio de Buela. Desde que fundó el Instituto, al sacerdote que se alejaba por que sospechaba algo del IVE, Buela lo dejaba mal parado con algún comentario y sus seguidores no hacían más que repetir lo mismo, año tras año, desparramando eso.

    Luego Buela impuso muy fuertemente que el que pensaba distinto tenía «mal espíritu» o calumniaba a sus superiores; por lo tanto, el que pensaba distinto en algo caía en desgracia y habría que segregarlo de la manada. Todas técnicas repetidas y usadas en una secta. Pero claro el IVE solo hace el bien, jamás tuvo culpa de nada; al contrario el fundador fue un santo y solo se habla de la cantidad de vocaciones jóvenes que ingresan.

    Lamentablemente los pobres laicos fanáticos defienden lo que ellos creen conocer a fondo, pero ninguno vivió dentro más de 20 años, ni fue parte del Consejo General, ni secretario de Buela, ni maneja datos certeros; solo repiten lo que superficialmente ven y les dicen.

    Pero, así todo, se dan el gusto de atacar a los que sí vivieron y fueron parte de hacer crecer esa obra; algunos dieron la mitad de sus vidas dentro, hasta que descubrieron horribles manejos que, si los seguían ocultando, serían cómplices, y decidieron no quedarse callados.

    En esto la tecnología ayudo mucho. Hace tiempo salían cientos pero volvían a sus países sin que nadie supiera nada de su verdad, de su historia, solo lo que el IVE repetía. Hoy, gracias a la tecnología recibimos de todas partes del mundo, testimonios escalofriantes. Desde abusos sexuales cometidos por sacerdotes del IVE hasta manipulación de todo tipo.

    Esta pobre gente obsesiva con el IVE no puede explicar

    • por qué salieron más de 200 sacerdotes,
    • por qué tienen diferentes denuncias de abusos de diferentes tipo,
    • por qué hay tantas religiosas enfermas con depresión y distintos trastornos (como la misma superiora general holandesa que tuvieron durante años de superiora general y que de repente la sacaron de escena y la enviaron silenciada a una misión con 3 hermanas y enferma),
    • o cómo el antiguo provincial del IVE en Brasil hace poco abandonó el Instituto motivado por la falta de información verídica que le transmitían sus superiores y demás escándalos encubiertos en Brasil.

    Y así se podría enumerar cientos de casos:

    • religiosas abusadas por sacerdotes,
    • manipulación psicológica de muchos y muchas,
    • explotación laboral de las Servidoras por parte del Instituto del Verbo Encarnado,
    • tantos otros que pasan por la residencia pensando que el problema son ellos y no el Instituto,
    • o todos aquellos que fueron testigos de los problema de alcohol del fundador y que del tema no se podía hablar, sino ¡debías irte por no tener el espíritu del Instituto!

    Y por supuesto habrá muchos que dirán es mentira, porque yo viví y a mí no me paso nada… Y es verdad, a algunos no les pasó nada, o no supieron nada… y eso pasa en todos lados. Los pervertidos escogen a sus víctimas, hay un patrón… no todos les da lo mismo; y así por ejemplo en la congregación de los Legionarios de Cristo de los 5.000 religiosos solo 20 fueron abusados y no por eso el fundador fue un santo.

    Pero no solo abusos sexuales. Si estás dentro y no viviste ese tipo de abusos, seguramente viviste otro tipo de abuso que desencadena hoy en día en muchos de los que están adentro enfermedades como la depresión, agotamiento extremo, problemas de alcoholismo, etc.

    Obviamente esto se empieza a reflejar después de los 35-40. Antes, los jóvenes queman su reserva por una causa que creen que es divina y en el fondo ha sido un capricho de Buela que todavía la Iglesia deberá revisar si fue de inspiración divina o no.

    Pero bueno el IVE de esos frutos no habla. Deberían hacer un video de todos los primeros sacerdotes. ¿Dónde están esos frutos ahora? ¿Dónde está el primer superior general? ¿Dónde están los primeros sacerdotes misioneros? Uno vino de África contagiado de HIV por su mala conducta, lo trajeron a Argentina, lo escondieron en un monasterio y siguió contagiando a muchas jovencitas indiscriminadamente… mientras el IVE lo tapaba durante años… hasta que alguien lo denunció y ahí recién el IVE decidió lavarse las manos y devolver el paquetito a su casa.

    Y ni hablar de los problemas de las religiosas: superficialidad al extremo, infantilismo, intentos de suicidio, depresiones y muchas cosas más de las que aquí se reciben testimonios a diarios denunciando estos casos.

    Pero en fin, estos pobres laicos fanáticos, están excusados ya que no manejan ni siquiera el 10 por ciento de la información, a eso se suma que como la iglesia está viviendo una crisis especial, el IVE aprovecha la volada para justificar que a ellos lo persiguen por ortodoxos y buenos como a todos y así logran que estas buenas familias les den sus hijos sin saber que esos jóvenes después de una cierta edad, si son inteligentes y autónomos logren salir del redil pero no sin secuelas.

    Gracias a todos los que decidieron no quedarse callados es que hoy al fin se va desenmascarando la verdad y el manejo interno del IVE hacia sus miembros. ¡Esto hará que los verdugos dejen de jugar con las vocaciones que Dios les envía y dejen de arruinarle la vida a tanta gente!

  • Padre Nieto vs. Cardenal Santos Abril

    Padre Nieto vs. Cardenal Santos Abril

    El Cardenal Santos Abril envió una carta dirigida al Padre Gustavo Nieto, con fecha del 5 de octubre del 2022, donde le expresa que:

    • le queda prohibido seguir presentándose como superior general y actuar como tal.
    • le queda prohibida la comunicación, sobre todo digital de manera masiva al IVE o a las SSVM y lа apertura de nuevas páginas web IVE (posible solo con autorización del comisario).
    • le queda prohibido hacer publicaciones de obras del Padre Buela (como las que se imprimieron en El Pueyo, España)
    • y se le solicita tomar conciencia la gravedad de ensalzar la figura del fundador ya que pesa sobre él una grave sentencia condenatoria.

    En fin, estos son algunos puntos, que el cardenal publica en esa carta , pero ya en otras correspondencia hacía referencia a la falta de transparencia de este sacerdote con los datos exactos (por ejemplo, la cantidad de miembros que van saliendo), con las cuentas bancarias paralelas que tenía, etc.

    ¿Quién es este personaje que tanto dolor de cabeza está trayendo a la Iglesia?

    El Padre Gustavo Nieto es oriundo de San Luis (Argentina). Fue ordenado sacerdote en San Rafael en 1993. Estudió exégesis bíblica en el Pontificio Instituto «Biblicum» y vivió en los Estados Unidos la mayor parte de su vida sacerdotal dentro del Instituto del Verbo Encarnado. Dedicó mucho tiempo a la imprenta del IVE, promocionando el carisma del IVE a través de revistas y libros.

    Fue varias veces superior provincial de la Provincia de Estados Unidos, siendo elegido por su gran capacidad y manejo de las finanzas. De hecho, aunque en toda congregación religiosa normal el ecónomo es una pieza fundamental, a él este puesto nunca le pareció necesario, por lo que manejaba el dinero a su antojo. Es así que tuvo que lidiar con el correcto disgusto de muchos sacerdotes de su provincia que no veían bien que no rindiera cuenta de este manejo. Pero él sí supo contentar al rebaño de los sacerdotes, llevándolos de vacaciones al Caribe por ejemplo. Y afrontando algunos lujos que los demás sacerdotes del IVE, por la pobreza de sus diócesis, nunca hubieran podido imaginar.

    Como sabéis, queridos lectores, en Estados Unidos, al tener sueldo los sacerdotes, más el alto nivel de vida de ese país, más la jugosa ayuda del perverso Cardenal McCarrik que se fue a vivir al seminario del IVE en USA (McCarrick hasta le compró al IVE una propiedad carísima), es que el Padre Nieto con todo este tipo de ingresos ha podido tener un próspero gobierno.

    Gobierno en el que no se medían los gastos de la provincia, sobre todo si se justificaban en impresiones de todo tipo que difundan el IVE, jornadas multitudinarias, siempre con el fin de atrapar vocaciones y afianzar entre los religiosos el espíritu festivo, las vacaciones de Pascua de los sacerdotes sin escatimar nada. Y a eso sumarle cómo Nieto enviaba dinero en cuentas bancarias paralelas, con el único propósito de cubrir gastos del Padre Buela; dinero para que el fundador dispusiera o enviara a quien quisiera. Con todo esto y las demás provincias tan pobres y viendo la generosidad de este provincial y su fidelidad a Buela es que Nieto salió electo como superior general de la congregación.

    Como todo lo que hacía el IVE, cada vez que había un capítulo es consultarle todo al difunto Buela, si él lo recomendaba a Nieto ya la mayoría sin dudar de la inspiración se lo votaba en mayoría. Así, y sin presentar ningún balance económico de sus periodos de gobiernos, salió electo Superior General en tiempos muy turbios para el Instituto.

    Tiempos de denuncias del fundador por abuso sexual de más de 12 casos; y no solo del fundador, sino de otros sacerdotes del IVE, por distintas causas; tiempos de muchísimas deserciones sacerdotales, tiempos de intervención por parte de la Iglesia al Instituto etc.

    Viendo todo esto, y como su «padre» le había enseñado:

    “En tiempos de guerra vale todo”

    Primer principio de la táctica bueliana

    el Padre Gustavo Nieto comenzó a diseñar su guerra. Primero, a su conocida manera, mediante la imprenta, difundiendo sus largos sermones sobre temas como:

    • la persecución que sufre el Instituto,
    • la gracia de los fundadores de haber muerto perseguidos por la misma Iglesia,
    • el defender el carisma «cueste lo que cueste»,
    • el estar unidos en tiempos de guerra
    • etc…

    Y así se enviaba por todos los conventos libros escritos por él para que se lean en las «buenas noches» y los retiros. Sin hablar los que enviaba a imprimir del Padre Buela aunque no tenía la autorización del Cardenal.

    Pero como en tiempos de guerra vale todo, esto le generaba a Nieto aún más adrenalina.

    Así durante más de 3 años preparando al rebaño con todo este material, para cuando viniera alguna noticia de afuera sobre sentencias y demás… nada era creíble. Ya durante 3 años se lavó el cerebro noche tras noche, ejercicios tras ejercicios, lentamente se iba marcando a fuego la santidad del fundador y su obra divina. ¿Quién podría dudar de esto?

    He aquí que vino el tiempo en que la Iglesia tuvo que intervenir su gobierno , asumiendo un nuevo gobierno general encabezado por el cardenal y otros sacerdotes.

    En ese entonces el Padre Gustavo Nieto pidió humildemente volver a Estados Unidos. Claro, desde ahí podía acceder a recursos suficientes para continuar su guerra fría, y así fue. Aunque tenía prohibido todo, se dio maña para seguir enviando sus «buenas noches», siempre sin su firma y con la complicidad de muchos en el Instituto que veían en él al pobre mártir que se sacrificaba por resguardar la figura del Padre Buela y su carisma.

    No solo le recordaba a los sacerdotes más jóvenes como ellos habían burlado los gobiernos de los comisarios que habían pasado por el IVE, recordando las anécdotas de cómo le habían hecho la vida imposible hasta que renunciaban, por que según ellos no eran hombres de Dios, y por lo tanto

    la guerra era válida.

    Les contaba historias de como injustamente condenaron al infame Cardenal McCarrick, gran amigo de Buela. Hasta de Maciel llegaron a decir que se trataba de una «persecución a los buenos institutos».

    Y del Cardenal actual ni hablar:

    «en estos tiempos están todos corruptos, por lo tanto, no se obedece al corrupto».

    Para ellos el juicio de Buela también fue inválido, como el juicio de Cristo; y así los jóvenes sacerdotes van esparciendo entre sus pares todos los mensajes del renegado superior general y de su consejo paralelo que apoyan en esta lucha.

    La muerte del fundador, una jornada mundial de religiosos

    Y murió el fundador. Nieto aprovechó esto para sacar su mejor arma y esparció que se dé libertad para que todos puedan viajar; en Italia se reunirían los de Europa, y en Argentina el resto.

    Por supuesto él estaría en los dos meetings, ya que era el embajador de dicho funeral. Aunque se dio expresas órdenes a los religiosos de evitar sacarle tantas fotos y que no lo colocaran de celebrante principal, todos saben a puerta cerrada como hemos escuchado en los audios del Zapata, que en sus manos estaban sus vidas.

    Tanto en Italia como en Argentina se trató de vivir el funeral a manera de fiesta, ya que el fundador había muerto sacerdote; fiesta que los debía unir. El video muestra esa curiosa amalgama de hinchada de Boca Juniors y secta evangelista tan típicos del IVE/SSVM.

    Habían misas continuadas, pero solo se filmaban algunas. O, si por casualidad se transmitía una donde él predicaba, esa no se transmitía en vivo. Y así en Argentina se le cedió la misa más importante de las 19.30 hs, el horario principal de la parroquia de «la Finca», la cual estaba llena de laicos y religiosos.

    En esa misa —que no se transmitió en vivo como las demás, por temor que pudiera llegar al Cardenal— él pudo explayarse por unos 35 minutos. Como suele hacer. Un gran sermón sobre las bondades y grandezas del Padre Buela, y el misterio de la persecución que el IVE lleva adelante; como todos los sermones del IVE, que no se vive lo que se predica finaliza el sermón diciendo “en ser firmes en la confianza de la providencia que nos prepara cruces, no adelantarse a los acontecimientos y que Dios se ocupe”.

    Sin embargo parece que él mismo, a ejemplo de su fundador no confía en la providencia ya que todo el tiempo hay que estar pensando y preparando como sortear el camino del cardenal… y de la Iglesia.

    Aquí dejamos el extenso audio del sermón…

    … por si alguien tiene tiempo o no le ha quedado claro que el IVE es una iglesia martirial que vive de persecuciones externas e internas y que, entre tantas preocupaciones, solo le preocupa ser numeroso, para que no los cierren, no importa si en el camino se van perdiendo muchísimas vocaciones profesas.

    Importan los nuevos. Son más dóciles a estos sermones.