En los círculos del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), ha trascendido que una estatua de san Juan Pablo II vestida con la casulla del propio instituto ha sido fabricada y está destinada a ser instalada próximamente en su iglesia de Manresa, España.
(más…)Blog
-

Conferencia Episcopal Italiana: «Abusos espirituales; elementos de reconocimiento y contexto»
El abuso en el contexto eclesial es siempre espiritual
INTRODUCCIÓN
Los abusos de poder, de conciencia y de espiritualidad representan una herida profunda en la Iglesia no solo para las personas que los sufren, sino también para las comunidades e instituciones en las que se producen. Se trata de dinámicas complejas que se entrelazan con la confianza, el papel de la autoridad y la vulnerabilidad humana; A menudo ocurren en áreas donde las relaciones deberían ser un espacio para el crecimiento y la protección. Comprender estos fenómenos significa ir más allá de las apariencias, comprender las raíces sistémicas que los hacen posibles y las consecuencias devastadoras que producen en la vida de las víctimas, tanto personal como espiritualmente.
(más…) -

La Tercera Orden del Instituto del Verbo Encarnado y el rechazo de los padres cuando sus hijos «salen»
La Tercera Orden del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) agrupa a laicos que siguen una espiritualidad bastante difusa y sin una jerarquía claramente definida. Muchos de estos laicos son padres y madres de sacerdotes y religiosas tanto del IVE como de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM). De hecho, existe casi una inscripción automática para los padres y madres de miembros del IVE en esta Tercera Orden. A diferencia de otras Terceras Órdenes más tradicionales, parece no existir un registro formal de miembros ni procesos organizativos comunes, como la elección de presidentes o secretarios. Esta falta de estructura es otra característica del mamarrachismo típico del buelismo.
(más…) -

Víctimas de abuso espiritual de congregaciones religiosas: ¿por qué prefieren el anonimato?
Salir de una secta no es simplemente alejarse de un grupo: es, en muchos casos, reconstruirse desde cero. Muchas víctimas de abusos espirituales, psicológicos o incluso físicos por parte de grupos sectarios deciden no dar la cara públicamente. A menudo se mantienen en el anonimato, y esto no debe interpretarse como cobardía, sino como parte de un proceso profundo y doloroso de sanación. Aquí exploramos las razones más frecuentes detrás de esta decisión.
1. Vergüenza y culpa internalizada
Las sectas son expertas en manipulación emocional. Una de sus tácticas más efectivas es hacer que la víctima sienta que lo que vive es culpa suya. Aún después de salir, muchas personas sienten vergüenza por “haber caído”, y prefieren guardar silencio para evitar juicios externos.
(más…) -

RedUNE (España): «Instituto del Verbo Encarnado: testimonio y denuncia»
Reproducimos aquí un artículo publicado en el sitio web de la RedUNE (Red de prevención del sectarismo y del abuso de debilidad). El artículo original puede encontrarse aquí.
A la edad de 18 años ingreso en el Instituto de religiosas SERVIDORAS DEL SEÑOR Y LA VIRGEN DE MATARÁ, perteneciente a la Congregación del Verbo Encarnado, luego de los años de iniciación en la vida religiosa como noviciado y estudiantado (realizados en Brasil y Argentina).Posteriormente viene enviada a España en el 2004, permaneciendo en dicho Instituto religioso desde el año 2004 al 2018.
(más…) -

Artículo de 3cat.cat (España): “Así actúa la congregación del IVE, acusada de manipular chicas en Vic y Girona: ‘Si hace falta, escápate de casa’”
Después de años de acumular denuncias, el papa Francisco ha apartado a la cúpula de la congregación, fundada hace 40 años por un hombre condenado por abusos sexualesMarta Freixanet/Ferran Moreno (16/01/2025 – Actualizado 17/04/2025)
«En el mensaje no decía nada, sólo una ubicación». Y sin embargo, Adriana lo tuvo claro: su hermana se había metido en problemas. No dudó y cogió el primer vuelo para venir a ayudarle. Viajó desde Estados Unidos hasta Manresa, un lugar del que nunca había oído hablar. La sorpresa aún fue mayor cuando vio que la dirección era de la parroquia de la Merced de Manresa .
(más…) -

Gonzalo Ruiz, encubridor máximo de delitos sexuales del IVE, activamente implicado en el Cónclave
La sorpresiva presencia del padre Gonzalo Ruiz, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), en el Vaticano en el marco de los preparativos para el cónclave, hace pensar a una tentativa de influir, directa o indirectamente, en la elección del próximo Papa, para asegurar la elección de un pontífice que garantice la continuidad del encubrimiento sistemático de los delitos del IVE; aún más preocupante es su rol como figura clave en el encubrimiento de delitos sexuales dentro del IVE.
(más…) -

Sodalicio de Vida Cristiana firma su decreto de supresión
Fuente: Vatican News
En la sede del Dicasterio para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica en el Vaticano firmaron el decreto de supresión como sociedad de vida apostólica laical: “Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”. Entre las razones de la supresión estaba la falta de carisma fundacional.
(más…) -

«Hecha la ley, hecha la trampa». Preocupantes prácticas en las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM)
La situación en torno a las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM) sigue generando profunda preocupación debido a las recientes revelaciones acerca de sus prácticas en relación con la admisión de nuevas vocaciones.
(más…) -
La efebofilia en el caso del Cardenal McCarrick y el Padre Carlos Buela: un enfoque en los seminaristas
La efebofilia, entendida como la atracción sexual de adultos hacia adolescentes en etapas medias o tardías (generalmente entre 14 y 21 años), ha sido un tema delicado en la Iglesia Católica, especialmente en casos como los del Cardenal Theodore McCarrick y el Padre Carlos Buela. Ambos clérigos enfrentaron acusaciones de conductas sexuales inapropiadas dirigidas principalmente hacia seminaristas, un grupo vulnerable debido a la dinámica de poder y confianza en el contexto religioso. Este artículo analiza estos casos, centrándose en los seminaristas como víctimas.
(más…)
