Blog

  • Dando explicaciones (II)

    Dando explicaciones (II)

    Lo que había que dar, como siempre, eran explicaciones. Porque, claro: las noticias estaban en la Web, y eso significaba la muerte para los Intocables.

    Sobre el caso del “Volador” ya se habían dado algunas, y lo hemos relatado en la primera parte de esta fábula, AQUÍ.

    Ahora había que explicar el caso “Luisito”; sí: el mismo que escribía en “el Blog de Luisito”.

    Para ello llamaban a los mejores Chamulleros Oficiales de la zona. Y sin demorarse mucho, juntaban a las matarazas todas juntas en el gallinero, y pontificaban con aire de seriedad.

    Esta vez la suerte cayó sobre el Gran Chamullero Gilonch, y con su habitual estilo pseudo filosófico y fingida gravedad y aplomo, de dirigió al público con las siguientes palabras:

    “Nos han llegado algunas consultas sobre un chico, Luisito, que estuvo con nosotros, pero que salió mal…”

    No podían omitir el famoso “salió mal”. Gracias a ciertos slogans finqueros, los Intocables podían englobar las cosas más degeneradas, (entiéndase como variedad de géneros, siguiendo el estilo filosófico del elegido para informar). Cualquier caso era bien explicado con algunas típicas frases como “mal espíritu”, “persecución”, “juicio propio”, etc.

    El caso es que Luisito escribía en el blog y la gente se enteraba de muchas cosas ocultas. Los diarios también los “perseguían”, así que, la explicación a las matarazas era necesaria.

    Continuó el Padre Gilonch:

    Lamentablemente es cierto: el abuso ocurrió, pero Luisito no habló nunca en su debido tiempo. Recién ahora, ya de grande, empieza a hablar porque quiere plata.

    El relato escusaba todo con la siguiente pregunta retórica: «¿Cómo íbamos a saber algo que nunca contó?«

    Y con esto terminó la “explicación”. Obviamente que aquí la resumimos para no cansar con discursos oficialistas de los Intocables.

    Sin embargo, la fábula no termina aquí. Las matarazas no eran todas tontas como se las catalogaba en la Finca. El chismerío era inevitable, y alguna que otra monjita pensante se puso a objetar:

    -Pero entonces ocurrió el abuso de Luisito- objetó Sor Viva a Sor Etérea.

    -Sí, claro. Pero no habló en su debido tiempo. ¿Cómo pretende que los superiores hagan algo si no habla? – respondió casi de memoria la Etérea, como si viviese en una nube de gas.

    -En verdad, amiga, lo que no te dije es que yo leí su testimonio, y él dice que habló siendo seminarista mayor, en el 2005 si no me equivoco, y el Padre Zapatero fue el que lo escuchó.

    La Sor Ete, (como le decían los seminaristas y los curas), no manejaba tanta información. Era una monjita oficialista, de esas que repiten lo que dicen los oficialistas machos, y listo.

    – ¿Qué tiene que ver, Vi? Acá lo que importa es lo que nos dijo el Padre Gilonch. Esa es la verdad. No te dejes llevar por las mentiras que corren por la Web, – sentenció la Etérea sin inmutarse.

    -Pero te estoy diciendo: el hecho ocurrió, en nuestra Congregación, y los superiores mismos nos lo están diciendo. Quiere decir que hay abusos, al menos, hubo uno, – terminó molesta la objetora.

    -Tranquila, hermana. Es una excepción que no dice nada, un caso aislado-, tranquilizó la oficialista. -Además no nos corresponde a nosotros juzgar el caso. Simplemente nos están explicando que ese chico está loco y busca dañar a la congregación, y quiere plata, nada más.

    A la monjita inteligente no le cerraba la simplista conclusión de su colega. No resistió a rebatirle: -Sólo digo lo que nos comunicó Gilonch: el hecho ocurrió.

    -Sí, obvio-

    – ¿Y? …- dijo la Viva. – ¿Entonces?…

    – Y nada. ¿Qué más querés saber? – manifestó su enojo la no pensante.

    -Quiero saber si habló o no con Zapatero. Porque si habló y Zapatero con Volador no denunciaron a Roma, entonces Luisito tiene razón. Al menos, el Comunicado oficial del Padre Rosito le da la razón. Por eso no me cierra lo de Gilonch.

    – ¡Qué terrible que sos, Viva! – se escandalizó la Sor Ete-Rea. -Con ese juicio propio que tenés te vas a perder. Tenés mal espíritu, sos soberbia y te dejás llevar por las falsas noticias de internet. Te conviene hablar pronto con tu director espiritual. ¿Quién es?

    – ¿Mi director? – preguntó aturdida la Sor Viva.

    -Sí. ¿Quién te dirige?

    La monjita inteligente sabía que no era bueno responder la verdad, en este caso. Pero no temió las consecuencias, y lo dijo:

    -Me dirijo con el Padre Contreras. ¿Por qué?…

    – ¿Contreras? – exclamó llena de escándalo la Etérea. – ¡Pero ese Padre salió de la Congregación! ¿Cómo te permiten eso? Deberías ya mismo cambiar de director. Ahora entiendo todo. Tenés mal espíritu.

    La monjita con luces no se contuvo y se puso a reír a carcajadas.

    – ¿De qué cuernos te reís, Viva? – gritó enojada la oficialista.

    – Es que yo también ahora entiendo todo. La verdad pasa por lo que te dicen los Padres como Giloch. Todo lo demás es mentira. ¡¡Jajajaja!!

    A los pocos días, la Sor Viva pasaba a otra congregación de Buenos Aires. Y la Sor Ete ascendía a encargada en su convento de filtrar malos espíritus a tiempo.

    Fuente: https://fabulasdelverboencarnado.blogspot.com/2022/12/dando-explicaciones-ii.html

  • Capturas Internacionales ¿Quién será el próximo?

    Capturas Internacionales ¿Quién será el próximo?

    Ha habido muchos casos como el que presentamos hoy. Pero lo interesante es que se ha hecho, a pesar de las trabas que se pusieron, y la justicia, aunque parezca a veces imposible, se hace.

    Hoy nos preguntamos: ¿Quién será el próximo? …

    Se verá… próximamente.

    Gustavo Oscar Zanchetta, ex obispo de Orán, Salta, Argentina.

    Acusación: Abuso sexual a seminaristas.

    Orden de captura internacional: noviembre 2019. Piden la captura internacional de Gustavo Zanchetta

    “La fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, ha requerido la captura internacional del que fuera obispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, tras pedir que se dicte la rebeldía del religioso imputado por abuso sexual”.

    La medida se tomó debido a que el imputado no respondía a reiteradas llamadas telefónicas ni a correos electrónicos, tras haber establecido su domicilio en el Vaticano.

    ¿En qué terminó esta búsqueda de justicia a nivel internacional, ya que el acusado estaba en Italia?

    Condenan al obispo emérito Zanchetta a 4 años de cárcel por abusos

    Un tribunal argentino ha condenado al obispo emérito de Orán, Gustavo, a cuatro años y medio de prisión por el delito de abuso sexual simple continuado agravado y ha ordenado su ingreso en prisión.

    Una vez más han sido las autoridades civiles, no las eclesiásticas, las que han puesto fin a un escándalo protagonizado por un prelado católico, uno especialmente significativo y que hemos seguido en esta publicación en todas sus vueltas y revueltas, la penúltima de las cuales ha sido el muy demorado envío al tribunal del expediente vaticano.

    Cualquier similitud con las denuncias que llevamos adelante en este blog, es pura coincidencia ¿?…

    Dice la noticia sobre el obispo abusador: “Pocos años después de su consagración, cuando el obispo, a los cuatro años y una semana de haberle nombrado el Papa, contando el obispo 53 años, presenta su renuncia alegando motivos de salud, con tanta prisa que ni aún se despide de sus feligreses.”

    Prestemos atención al siguiente párrafo:

    “Pero el escándalo no salta a la palestra pública hasta la Navidad de 2018, cuando un diario local, El Tribuno de Salta, da la noticia de que tres sacerdotes de la diócesis de Orán habían denunciado al nuncio apostólico a su obispo Zanchetta por abusos sexuales contra una decena de seminaristas, y que también por eso, el 1 de agosto del 2017, el Papa había removido de la diócesis al obispo.”

    Cualquier similitud con las denuncias que llevamos adelante en este blog, es pura coincidencia…

    Si el Obispo Zanchetta mintió diciendo que el motivo de su renuncia fue la salud, podemos sospechar que también otros nos mientan sobre los supuestos problemas de salud a la hora de presentar sus renuncias. Acerca de este tema histórico, pueden consultar el siguiente artículo sobre PORQUÉ EN RELIDAD RENUNCIA EL PADRE BUELA

    Y quien esté interesado sobre la verdad de las condenas al Padre Buela, acá les dejamos los enlaces a los decretos de la Iglesia: DECRETO CIVCSVA – 2010 español

    Y más adelante, en el 2016, otro Decreto condenatorio más: DECRETO CIVCSVA – 2016 (Italiano y español)

    Volviendo al caso Zanchetta, abusador de seminaristas y negador de los hechos.

    “El 21 de noviembre de 2019, la fiscal había subrayado en reiteradas ocasiones su preocupación porque Zanchetta podría haber escapado al juicio en Argentina, dado que no existe un acuerdo de extradición entre Argentina y el Estado de la Ciudad del Vaticano. Es por ello que el fiscal solicitó, ante la imposibilidad de proceder a la notificación de los autos procesales en Roma, que se emitiera una orden de detención internacional contra el imputado. El 27 de noviembre de 2019, Zanchetta regresa a Argentina para registrar sus huellas dactilares y comunicar la nueva dirección. Al no contactarlo a través de las direcciones de correo electrónico y teléfono previamente comunicadas, había emitido una orden de arresto internacional y también había intentado solicitar la retirada del pasaporte diplomático vaticano del sospechoso, pero el juez había rechazado esta solicitud.”

    La periodista Silvia Noviasky ha compartido en sus redes sociales el momento en el que la juez lee la condena del tribunal en presencia de Zanchetta. Ha pedido su ingreso inmediato en prisión.

    #JuicioZanchetta La sentencia: 4 años y 6 meses, lo q pidió la fiscalía. De prisión efectiva así q va preso ahora pic.twitter.com/rPNEeTlO0d

    Muchos casos más faltan salir a la luz y llevarse a la justicia.

    Hoy nos podemos preguntar, con toda probabilidad: ¿Quién será el próximo? …

  • De caricias y golpes

    De caricias y golpes

    En la comarca mendocina había de todo: caricias y también golpes.

    De las caricias ya hemos narrado algunas historias, como aquella del cuarto del Padre Buela. Buela era el cura “Violador” que le habían hecho “el muñeco volador”. Condenado por las autoridades de la alta jerarquía, pero negado por sus seguidores y ocultado a sus inferiores, el viejo “aBuelo/a” gozaba de gran prestigio a pesar de todo, y ya desde los inicios de la comarca, acariciaba a sus elegidos, con gustos parecidos a los de su viejo amigo, el defenestrado ex príncipe, “Tío Mac”.

    Pero en esta loca comarca no todos recibían “las caricias del aBuelo/a” … también se recibían golpes… Se practicaba una especie de boxeo religioso, porque la susodicha comarca era en verdad un seminario religioso… así decían.

    (más…)
  • Similitudes entre Legionarios y Verbo Encarnado

    Similitudes entre Legionarios y Verbo Encarnado

    Hace unos días publicábamos una noticia realmente escandalosa acerca de cómo los Legionarios de Cristo habían querido limpiar la imagen del fundador, produciendo una costosa serie televisiva donde se lo presentaba como un santo.

    Y lo peor del caso es que los mismos que la produjeron gastando inútilmente grandes cantidades de dinero que podrían haberse usado para mejores fines, sabían la verdad sobre su fundador, e incluso uno de ellos había sido abusado por él; así y todo, querían engañarnos mostrando a un fundador santo sabiendo que no lo era.

    La congregación del Verbo Encarnado no ha llegado a tanto, sin embargo, siguen presentando a su fundador, ya condenado por la Iglesia, como un santo, perseguido por la jerarquía y por gente como nosotros que damos a conocer la verdad. No han producido hasta el momento ninguna película para salvar su imagen, pero en sus páginas webs se lo sigue presentando como inocente, y la versión oficial es igual: falsas acusaciones, el Padre Buela es inocente y un ejemplo a seguir. De hecho, siguen publicitando sus libros y videos, cosa expresamente prohibida por la Santa Sede.

    Hoy presentamos algunas similitudes entre ambas fundaciones:

    Lo dicho: al fundador se lo quiere salvar aun cuando su comportamiento es insalvable. Esto para perjuicio de las personas afectadas y beneficio de la imagen de la congregación. No les importa indagar en la verdad, sino salvar a su fundador y su fundación.

    También advertimos una desobediencia luego de haber recibido sentencias condenatorias por parte de la Iglesia. Todo esto conlleva la mentira: mentira hacia los mismos miembros internos, y también, por supuesto, hacia las personas de afuera.

    Por otro lado, el codearse con poderosos magnates económicos y políticos, a conveniencia. Esto sucedió con los Legionarios, razón por la cual eran también extremadamente ricos, y lo vemos, en distinto nivel en el IVE, codeándose con gente como el ex cardenal McCarrick, hombre de poder e influencias en la Iglesia, como el difunto ex secretario de estado, Ángelo Sodano, protector de pedófilos y abusadores. Ambos ayudaron a ambas congragaciones para obtener lo que querían: tapar delitos de su fundador y continuar la obra en la Iglesia sin recibir los castigos y medidas correspondientes.

    ¿Qué más encontraremos? Por supuesto, comparten el mismo espíritu sectario de defender al líder más allá de la verdad y en perjuicio de las víctimas. Los denunciantes terminaban siendo más delincuentes que los mismos abusadores, sólo por poner al público en conocimiento de estas cosas.

    Quizás alguien encuentre más similitudes entre el IVE y los Legionarios, incluso entre el Padre Buela y Marcial Maciel. Por hoy dejamos las coincidencias aquí, y alentamos a los lectores a ser precavidos e inteligentes a la hora de ponerse en contacto con ciertas congregaciones religiosas.

  • Legionarios de Cristo buscaron limpiar la imagen del fundador: la serie millonaria que nunca vio la luz

    Legionarios de Cristo buscaron limpiar la imagen del fundador: la serie millonaria que nunca vio la luz

    (Georgina Zerega – El País) La congregación de los Legionarios de Cristo intentó limpiar la imagen de su fundador, Marcial Maciel, acusado en múltiples veces de pedofilia, con una serie de televisión que al final nunca vio la luz. Así lo cuenta el periodista Emiliano Ruiz Parra en una investigación publicada en la revista Gatopardo. En unos 19 capítulos de aproximadamente 20 minutos, la orden religiosa realizó una producción para mostrar una imagen de Maciel, como un sacerdote “maravilloso” y “compasivo”. Las grabaciones se llevaron a cabo a inicios de este siglo, por el año 2002, cuando el líder de la Legión acumulaba denuncias por abuso sexual. La producción nunca fue difundida, porque la congregación optó por “dar un giro y pasar de la defensa a ultranza a deslindarse” de su propio fundador, comenta Ruiz Parra. La producción televisiva había surgido en varias conversaciones que había tenido el reportero con sus fuentes. Pero un día, una de esas personas finalmente le dio las transcripciones de los capítulos. Eran siete apartados, seis de ellos dedicados a la historia de Maciel y la Legión, que iban desde Cotija, el municipio de Michoacán donde nació el fundador, a su establecimiento en Roma. El último se llamaba Un día en la vida, y mostraba al sacerdote por aquellos años, viviendo en la sede romana de la Congregación, y se le enseña como “un hombre de oración y trabajo”. Se trata, cuenta Ruiz Parra, de una producción profesional, “grabada con mucho dinero”, más de una cámara, en varias locaciones que incluyen ciudades de México, España e Italia.
    La serie fue realizada por Apostolate Resource Center (ARC) y dirigida por David Murray, autor además del libro Fundación, historia y actualidad de la Legión de Cristo. “Fue su último intento de hacer un relato oficial diciendo que Maciel era un santo”, dice el reportero y escritor, que cuenta que pudo ver algunos de los capítulos grabados. Parte de la serie fue narrada por Evaristo Sada, uno de los miembros históricos más cercanos a Maciel y por las imágenes circulan varios nombres que integraban la cúpula de la orden en aquel entonces, como Luis Garza Medina, el gran arquitecto de las finanzas legionarias, o Rafael Moreno, secretario particular de Maciel.
    “A mí me parece un caso muy interesante el de Rafael Moreno, porque él dice a cámara en la serie: ‘Lo más difícil de mi vida es darme cuenta de lo pecador que soy y convivir la mayor parte del día con una persona tan extraordinaria”, cuenta Ruiz Parra, “y luego nos enteramos por (la filtración de datos conocida como Vatileaks), que mientras decía esto estaba buscando en el Vaticano quien le escuche para dar una declaración de los delitos de Maciel”. Esa misma filtración reveló también que Moreno se encontraba entre los nombres de la extensa lista de víctimas de los abusos del fundador.
    Cuando se grabó la serie, habían pasado unos 50 años de la primera investigación por pedofilia que realizó el Vaticano contra el sacerdote, que concluyó en nada. Habían pasado también unos cinco años de que ocho exlegionarios denunciaran públicamente a Maciel por abuso sexual. Para inicios de este siglo, la imagen de la congregación estaba manchada, y barajaron la idea de limpiarla con un “relato propagandístico” en el que vendían a Maciel como “la gran bendición”. “Todos estaban de acuerdo en defender a Maciel”, dice el reportero. Finalmente, los Legionarios decidieron alejarse de Maciel, decir que desconocían “la doble vida” de su fundador, y rechazar el encubrimiento. Una versión insostenible para las víctimas, que denunciaron que operaba bajo el resguardo de no solo la elite católica, sino política.
    Los Legionarios se codearon durante años con políticos y famosos. Entre las figuras que aparecen o son nombrados en la serie televisiva están el magnate mexicano Emilio Azcárraga Vidaurreta, fundador de Telesistema Mexicano, la empresa fundadora de Televisa, de quien se dice que se recibió un donativo. O Alberto Martín-Artajo, el ministro de Exteriores durante el franquismo, sobre quien se comenta que le da becas a Maciel para que lleve a sus seminaristas al seminario jesuita de Comillas. También aparecen dándole la mano los cardenales de Juan Pablo II, entre quienes destacan el exsecretario de Estado de la Santa Sede Angelo Sodano, acusado de encubrir los abusos sexuales dentro de la Iglesia, o el cardenal Giovanni Battista Re, aún en activo.
    Pese a que las denuncias se acumulaban y el tema se volvía un asunto espinoso en el Vaticano, la cúpula religiosa optó durante años por encubrir a Maciel y proteger a la orden, que para ese entonces era una de las más ricas del mundo católico. La producción, explica el autor de la investigación, “es la prueba de esa complicidad” entre las más altas esferas de la Iglesia y el sacerdote mexicano. “Hay una escena rocambolesca en que Maciel explica los dulces típicos de Michoacán [su lugar de origen]”, comenta Ruiz Parra. Es “un esfuerzo de humanizar” al líder de la congregación y “de borrar sus crímenes”.

    Fuente – El País

  • Todos ellos cabecillas o fundadores

    Todos ellos cabecillas o fundadores

    Lo más llamativo del fenómeno es que, muchos de ellos, eran o son, líderes y cabecillas de sus organizaciones…

    Acerca de este fenómeno, recomendamos ir a este artículo donde ya se ha analizado más ampliamente, en una entrevista al Arzobispo José Rodríguez Carballo de la Revista Vida Nueva.

    No nos sorprende encontrar casos de abusos en la iglesia. Incluso, lamentablemente lo digo, nos hemos acostumbrado a ello.

    Lo que sí sorprende es que, justo los fundadores, es decir, los guías y los ejemplos a seguir, sean ellos mismos los peores ejemplos y los que arrastran a toda una comunidad a la perplejidad, en el mejor de los casos, y a la deriva sectaria, en el peor de ellos, en su afán de defenderlos hasta la muerte.

    Otra lamentable consecuencia de estos defensores de lo indefendible es, justamente, esa degradación moral en la que van cayendo inconscientemente. Ya no es solamente una relajación, sino, a veces, una verdadera degradación moral.

    Es llamativo, repetimos, que sean los mismos fundadores. O los líderes que siempre se nos han presentado como modelos. Ellos: justamente ellos, son el ejemplo del desastre.

    Quedará para una mayor reflexión e investigación acerca de este patrón común que vemos en muchas congregaciones aparentemente tradicionales y de numerosas vocaciones. Gran favor les harían sus fundadores depravados al reconocer sus caídas y salvar honestamente su propia fundación, diciéndoles la verdad.

    Mientras tanto, nosotros, desde la ya acostumbrada y curtida experiencia de escándalos en la iglesia de Cristo, seguimos rezando por la conversión de dichos “modelos”, y, sobre todo, la apertura del corazón y de la mente de sus seguidores.

  • Francisco interviene el Instituto Miles Christi y nombra Comisario Pontificio al obispo Jorge Ignacio García Cuerva

    Francisco interviene el Instituto Miles Christi y nombra Comisario Pontificio al obispo Jorge Ignacio García Cuerva

    El Papa Francisco ha decidido intervenir el Instituto de derecho diocesano Miles Christi, cuyo fundador, el sacerdote argentino Roberto Juan Yannuzzi, fue reducido al estado laical por abusos sexuales y de conciencia.

    El Obispo de Gallegos en Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, fue nombrado por el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Consagrada como “Comisario Pontificio” del Instituto de derecho diocesano Miles Christi.

    Fundador expulsado del estado clerical

    En 2016 la Santa Sede inició una investigación canónica para investigar al Fundador del Instituto, el sacerdote Roberto Juan Yannuzzi. El proceso fue iniciado por las autoridades de Miles Christi, quienes oportunamente informaron a la autoridad competente (Archidiócesis de La Plata, Argentina) de las irregularidades, abuso de autoridad en su gobierno y abuso sexual con adultos cometido por el Yannuzzi. La autoridad diocesana, a su vez, informó a la Santa Sede.

    En febrero del año 2020, el Papa Francisco impuso la dimisión del estado clerical al sacerdote Roberto Juan Yannuzzi, fundador y superior del Instituto Miles Christi en Argentina.

    Roberto Juan Yannuzzi, fundador de Miles Christi

    A través de un comunicado, el Arzobispado de La Plata explicó que la decisión del Papa Francisco se funda en que Yannuzzi “ha sido hallado culpable de los delitos contra el sexto mandamiento con adultos, de absolución del cómplice y de abuso de autoridad”.

    Este Instituto, tiene presencia en Argentina, Italia, México y Estados Unidos.

    Fuente: https://infovaticana.com/2022/12/05/francisco-interviene-el-instituto-miles-christi-y-nombra-al-obispo-jorge-ignacio-garcia-cuerva-comisario-pontificio/