Autor: admin

  • Algo más sobre «el prisionero de Génova»

    Algo más sobre «el prisionero de Génova»

    Muchos se preguntarán: ¿Por qué lo trajeron desde Génova?… O, ¿Porqué no vino solito, de visita, antes de morir?

    Quizás muchos no saben la historia y la razón por la cual el Padre Buela terminó muriendo en la tierra de Colón, complicando un poquito las cosas.

    En efecto: hace tan sólo 2 días atrás, en «la Finca», despidieron con grandes honores a quien tuvo que ser a la fuerza «el prisionero de Génova», y nos hemos tomado el tiempo de hacer algunas reflexiones al respecto para iluminar a los desprovistos de informaciones sobre la verdadera cara del difunto tan exaltado y alabado por los suyos.

    Una de las cosas que no se decía ni se conocía sobre Buela nos la compartió en su momento The Wanderer y la hemos recordado en este artículo imperdible.

    Hoy, para completar la información y responder esas dudas, nos tomamos el atrevimiento de volver a publicar una reflexión del mismo autor del 24 de junio de 2014 que nos pareció digna de releer en estos momentos:

    El prisionero de Génova

    Nota previa:

    1. Estoy convencido de que existen entre los sacerdotes y religiosas del Verbo Encarnado muchas personas de la más alta valía. Me precio de ser amigo de algunos de ellos.

    2. Estoy igualmente convencido del mérito y virtud de los sacerdotes y religiosas de esa institución que se dedican a cuidar a personas gravemente discapacitadas, o que se mueren por el calor de Tunes, por el frío en Groenlandia, por el paludismo en Papua o por las bombas en Siria. Para ellos, no tengo más que palabras de admiración y profundo respeto.

    Por favor, distingan. Este post se trata de otra cosa.

    Con cierta frecuencia en los últimos dos años, cuando fieles laicos o humildes y jóvenes sacerdotes del IVE peregrinaban a Roma a fin de tomar gracia de los lugares bendecidos por el Fundador, extrañamente, volvían sin pronunciar palabra alguna acerca del personaje y, cuando eran interrogados al respecto, o bien callaban, o bien hacían referencia a difusos encuentros en los que no quedaba muy claro si los mismos habían sido encuentros reales, reuniones espectrales o relatos escuchados y vivenciados de un modo particularmente intenso. Y cuando se les recordaba que no podían haber visto a Buela porque éste había sido castigado por orden de la Sede Apostólica, respondían que tal especie no era más que una calumnia urdida por los enemigos del IVE, los cuales necesariamente debían existir, y muy aguerridos, además, como siempre ha sucedido en la vida de las fundaciones más imponentes de la Iglesia.

    Pues bien, como el piadoso cuento sigue dando vueltas, y aún con reticencias porque es un tema que ya no me interesa tratar en este blog, he decidido publicar el texto del documento de la Santa Sede donde se confirma todo lo que desde aquí se insinuaba y que ahora relato con más detalle:

    Luego de finalizado el proceso canónico contra Buela, en el que se lo imputó y condenó por lo que, en términos breves y comprensibles podríamos denominar «reiteradas manipulaciones a la conciencia de sus seminaristas», a mediados de 2012 el Santo Padre Benedicto XVI le impuso la prohibición estricta de no injerir en el gobierno y en el “andamento” del IVE.

    Y así fue… durante unos meses, porque el zorro pierde los pelos, pero no las mañas. Se le ocurrió un ardid para salvar la prohibición pontificia: sus secuaces organizaron en las cercanías de Santiago de Chile un piadoso curso en el que el venerado padre Buela enseñaría algunos rudimentos de la predicación de ejercicios espirituales, es decir, las técnicas por él mismo aplicadas durante décadas para manipular las conciencias de los incautos jóvenes…  Con el mayor secreto y discreción, los curas y monjas del IVE en Argentina comenzaron a llenar ómnibus con seminaristas, novicios y novicias y otro tipo de jóvenes miembros de la institución a fin de que, cual otra gesta sanmartiniana, cruzaran Los Andes para conocer y escuchar al gran padre fundador. Y así lo hicieron en octubre de 2012. ¡Tamaña imprudencia! Enterado el obispo de San Rafael, montó en cólera y enseguida las noticias del encuentro llegaron a la Colina.

    El recurso se resolvió estando ya aposentado en el Solio Petrino el papa Francisco quien decidió recluir al padre Buela en el monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas de Palencia, España. Allí, el abad estaría encargado de vigilar al ladino porteño del Bajo Flores a fin de que no tuviera contacto con el exterior y terminara sus días en oración y penitencia. Podrán leer más abajo el texto italiano con su traducción, de la carta que le envió el cardenal Braz de Aviz en mayo del 2013 a Mons. Eduardo Taussig, obispo de San Rafael y personaje menor del episcopado argentino.

    Y hacia la abadía que había sido hogar del Hno. Rafael marchó Karloncho, y allí comenzaron a trascurrir sus tristes días, participando en algunos de los oficios monásticos y vigilado muy de cerca por los monjes, que habían sido advertidos de sus mañas y antecedentes, por lo que apenas si lo dejaban dar algún paseíto por el jardín y la huerta conventual. Allí estuvo de julio a octubre de 2013.

    Pero las trenzas romanas siguen funcionando y vaya a saber uno qué influencias y presiones se movieron en Casa Santa Marta –seguramente a través de la cordata de Sodano-, pero la cosa es que el papa Francisco cedió y permitió que se recluyera al P. Buela en una reciente fundación de su instituto en la ciudad de Génova, donde ahora se encuentra en silencio y oración, o conspiración, ayudado por un joven sacerdote que cuida de su salud y, probablemente también, de las llaves de su celda.

    Y aquí el texto del dicasterio romano:

    Città del Vaticano, 15 maggio 2013

    Ciudad de Vaticano, 15 de Mayo de 2013

    Eccellenza Reverendissima,

    Excelencia Reverendísima

    Al Suo scritto dell’8.1.2013 è stata riservata una particolare cura per la serietà e l’urgenza del problema da Lei ripetutamente portato all’attenzione della Santa Sede.

    A su escrito del 8 de enero de 2013 se le ha dado un particular cuidado por la seriedad y urgencia del problema que Ud. ha, repetidamente solicitado de parte de la Santa Sede.

    I fatti, le circostanze e le ragioni da Lei addotte hanno, suscitato una seria preoccupazione circa la possibilità di uno sviluppo negativo della situazione, con grave danno per l’immagine della Chiesa.

    Los hechos, las circunstancias y las razones adoptadas por Ud., han suscitado una seria preocupación acerca de la posibilidad de un desarrollo negativo de la situación, con grave daño para la imagen de la Iglesia.

    A questo Dicastero non è apparso facile dare una corretta interpretazione alla clausola apposta di propria mano da Benedetto XVI con la quale si stabilisce che «Al P. Buela non è permessa alcuna ingerenza nel governo e nell’andamento dell’lstituto». Proprio sulla portata di questo termine «andamento» sono sorte le difficoltà cui Ella fa riferimento.

    A este Dicasterio no le ha surgido fácil dar una correcta interpretación a la cláusula colocada de propia mano por Benedicto XVI con la cual se establece que “al Padre Buela no le está permitida ninguna injerencia en el gobierno y en el ‘andamento’ (desenvolverse) del Instituto. Justamente sobre el alcance de este término “andamento” han surgido dificultades respecto de las cuales Ud. hace referencia.

    Si è creduto così necessario presentare la questione al Papa Benedetto XVI quando era ancora sul Soglio di Pietro, per chiedere la corretta interpretazione di quanto Egli aveva disposto.

    Se ha creído así necesario presentar la cuestión al Papa Benedicto XVI cuando todavía se encontraba en el solio de Pedro, para solicitar la correcta interpretación de cuanto él había dispuesto.

    Atteso il corso degli eventi, la questione è stata presentata al Sommo Pontefice Francesco, il quale ha approvato in forma specifica la proposta di assegnare al P. Buela la dimora obbligatoria nell’abbazia cistercense di San lsidro (Palencia), in Spagna, sotto la vigilanza dell’Abate per quanto riguarda i contatti con l’esterno.

    Esperando el curso de los acontecimientos, la cuestión fue presentada al Sumo Pontífice Francisco, el cual aprobó en forma específica la propuesta de asignar al Padre Buela la residencia obligatoria en la abadía cisterciense de San Isidro (Palencia), en España, bajo la vigilancia del Abad para cuanto respecta al contacto con el exterior.

    Oltre a prevenire gli inconvenienti cui Ella fa cenno nel Suo esposto, tale provvedimento è un segno di riprovazione dei fatti addebitati al P. Buela documentati e provati nell’inchiesta da Lei svolta.

    Además de prevenir los inconvenientes a los cuales Ud. hace referencias en su exposición, tal medida es un signo de reprobación de los hechos denunciados al Padre Buela, documentados y probados en la investigación llevada a cabo por Ud.

    Poiché a questa disposizione il Santo Padre ha dato piena e definitiva fermezza di diritto approvandola in forma specifica che esclude Ia possibilità di ricorso, si ha fiducia che tale misura diventi veramente effettiva rimuovendo così per Lei il timore di poter essere in qualche modo accusa to di inerzia di fronte ad una situazione di irregolarità .

    Puesto que a esta disposición el Santo Padre ha dado plena y definitiva firmeza de derecho aprobándola en forma específica que excluye la posibilidad de recurso, se tiene la confianza que tal medida se vuelva verdaderamente efectiva removiendo así para Ud. el temor de poder ser de algún modo acusado de inercia de frente a una situación de irregularidad.

    Mi valgo volentieri della circostanza per salutarLa nel Signore Crocifisso e Risorto.

    Aprovecho la circunstancia para saludarlo en el Señor Crucificado y Resucitado

    Joao Braz Card. de Aviz

  • Buela encubrió abusos sexuales a menores

    Buela encubrió abusos sexuales a menores

    Hoy se publicó esta noticia en Mendoza News

    Luis María de la Calle, quien denunció abusos en el Instituto del Verbo Encarnado, conversó en exclusiva con FM 92.9 Continental San Rafael, sobre lo que vivió de niño y de la responsabilidad que le correspondía al fundador de la congregación, Carlos Buela, quien falleció y fue sepultado esta semana en una gran ceremonia en las instalaciones del instituto religioso de El Chañaral.

    La muerte de sacerdote Carlos Buela, fundador del Verbo Encarnado no pasó desapercibida en la congregación y los fieles del instituto religioso, quienes pudieron hacer una gran despedida a su guía. Pero para otros, como Luis De la Calle, el fallecimiento de Buela significa que un delito del que fue víctima, quedará impune.

    De la Calle fue abusado a los 12 años en el Instituto del Verbo Encarnado (IVE) por quien era el encargado de cuidarlo junto a los otros chicos que formaban parte del Seminario Menor, el diácono Miguel Ángel Paz. Ocho años después le contó lo sucedido al sacerdote que estaba al frente del Seminario Mayor, pero su denuncia no llegó a la Diócesis de San Rafael. Recién en 2017 la Iglesia supo del tema, intervino y el abusador fue expulsado por el Papa.

    Ahora, desde Buenos Aires en donde reside con su familia, comentó que llegó a San Rafael en 1997, con 12 años, e ingresó al Seminario Menor, “donde los chicos viven en una casa en común y van al colegio Alfredo Bufano, en la calle Ortubia”, y fue allí donde sufrió los abusos sexuales que relató tiempo después, pero que extrañamente quedaron en la nada. Pero ahora, lo que más preocupa a De la Calle, es que al fallecer Carlos Buela, su denuncia quedará en la nada.
    “Con respecto a mi caso Buela era el encargado de llevar adelante los correspondientes procedimientos que la misma Iglesia manda, y no lo hizo. Por eso el 6 de diciembre del 2022 presenté una denuncia en el Vaticano -la segunda- contra Buela por encubrimiento. Ahora murió y me comunican que las cosas quedaron ahí, que no se puede hacer nada hacia una persona muerta”, comentó.

    Según él, “Buela aparte de los abusos que él cometió hacia adultos seminaristas y sacerdotes, también tiene sobre sus espaldas un gran peso, que es el encubrimiento para que no se conociera lo que le sucedió a un seminarista menor de 12 años. Si lo hicieron conmigo ¿por qué no lo habrán hecho con otros también?”
    Destacó que si bien Buela no fue quien abusó de él, “fue el responsable de haber llevado adelante las cosas como deberían y no como se hicieron. Recién monseñor Taussig, que fue el anterior obispo de San Rafael, hizo lo que tenía que hacer, pero para ello yo tuve que hablar, cuando tendrían que haberlo hecho desde el IVE”. La denuncia llegó a Roma a través de Taussig, pero “desde la congregación señalaron en una actitud miserable, que el abusador –Migue Ángel Paz- no pertenecía al IVE y que se le había sacado el sacerdocio”. Y agregó que “las cosas las tapan mientras puedan, pero ni bien hay que pagar los platos rotos obviamente se lavan las manos”.

    De la Calle afirmó que el sacerdote a quien él le confió lo sucedido fue Gabriel Zapata, “para colmo es el actual rector del mismo Seminario Menor donde ocurrieron los hechos, sigue estando ahí como rector a pesar de su negligencia en el obrar reconocida por el mismo. Lo entiendo a Zapata porque él le contó todo al padre Buela y lo que hizo fue obedecer a Buela”. Al respecto, explicó que Zapata fue investigado exhaustivamente por el actual obispo Domínguez, “quien lo declaró inocente de encubrimiento, porque justamente Zapata refirió todo al padre Buela, que en definitiva era el último responsable”.

    La denuncia penal realizada por De la Calle continúa su curso. “A fines de 2016 hice la denuncia pero quedó en la Fiscalía. La retomamos ahora, el año pasado volvimos a presentar la denuncia, esta vez con un abogado que me está ayudando y podemos decir que está todo encaminado”.

    A pesar de todo lo que le sucedió de pequeño De la Calle continuó en el seminario y fue ordenado sacerdote. “Deposité toda mi confianza en los superiores, mi denuncia al padre Zapata fue verbal, nunca se me hizo firmar nada, tampoco recibí ayuda profesional. Él escuchó mi denuncia y nunca más se habló del tema. Seguí, tenía que perseverar, no renunciar jamás. Uno estando dentro del Instituto del Verbo Encarnado a veces no llega a darse cuenta mucho de las cosas, porque es como una secta, te embaucan, te tienen ahí atrapado. Obviamente que uno es libre de irse, yo no me fui, pero también es difícil para una persona que está allí desde chiquito, se realiza un lavado de cerebro prácticamente, porque uno siente culpa de irse, te tratan de traidor, que renunciaste a la vocación de Dios”.

    Por otros miembros del IVE que actualmente están fuera, se enteró que Buela había abusado de seminaristas mayores y de sacerdotes. “No podía creerlo, el me advirtió y me dijo que también debería denunciarlo. Ahí es donde abro un poco los ojos, y digo, es verdad, acá hay cosas oscuras”, relató. Fue allí cuando decidió dar un giro a su vida. “Dejé el Instituto del Verbo Encarnado, volví a mi casa en Buenos Aires, empecé una vida nueva, cuando el Santo Padre me concedió el poder del ministerio formé una familia, tengo dos hijos, y ahora como padre de familia tomo total conciencia de lo que significa el abuso de un menor”, dijo.

    “Denuncié y cuento lo que me pasó por lo que puede llegar a significar en la vida de una persona. Por eso es que advierto, prevengo y que cada uno haga lo que quiera después, pero sin olvidarnos que este instituto, tiene ciertas características sectarias”, concluyó.

  • El padre Buela, acusado por abusos y encubrimiento, fue velado con honores en una parroquia de San Rafael

    El padre Buela, acusado por abusos y encubrimiento, fue velado con honores en una parroquia de San Rafael

    La noticia sale publicada en Diario Los Andes

    Ofrecemos un resumen:

    El velatorio se transmitió por Youtube. Era el fundador del Instituto del Verbo Encarnado que tiene una amplia comunidad en el departamento. Hay más de 12 denuncias, murió sin sentencia en Génova donde se encontraba suspendido en el ministerio del sacerdocio, pero donde también fue velado por una gran concurrencia eclesiástica.

    Durante esta jornada, el Instituto del Verbo Encarnado (IVE) de San Rafael, realizó el velatorio del padre Carlos Miguel Buela, fundador de la institución, quien ha sido denunciado por abusos y encubrimiento dentro del instituto. Las ceremonias de su despedida llevarán dos días. El velatorio fue en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, desde las 10 mientras que para mañana se ha planeado una misa y sepelio en el cementerio San José desde las 11.

    Falleció el 25 de abril, en Génova, Italia, donde se realizó el velatorio con gran asistencia de la comunidad eclesiástica. Pese a las denuncias, el cuerpo fue traído a Argentina, trasladado a San Rafael para la ceremonia y según ha trascendido será enterrado en un predio del instituto.

    Familiares de las víctimas de abuso sexual y psicológico por parte del sacerdote y dentro del instituto han conformado una red y denunciaron el velatorio con la asistencia de más de 600 personas en Italia hacia una persona contra la que pesan estas graves denuncias. Fueron justamente ellos quienes manifestaron su dolor, pesar, y otras emociones ante esta situación y sobre todo, el silencio de la Iglesia ante más de 12 casos de abusos denunciados.

    Luis de la Calle, es una de las víctimas de otro sacerdote, pero acusa también a Buela por encubrimiento ya que lideraba la orden cuando ocurrieron los hechos. Lleva adelante un juicio contra miembros de la orden.

    Junto a otras personas en la misma situación emitieron un comunicado en el que expresan que incluso la Iglesia le rinde honores.

    “El pasado 25 de Abril, murió en Génova, Italia, el fundador del Instituto del Verbo Encarnado: Carlos Miguel Buela, acusado durante décadas de abuso sexual a seminaristas y jóvenes sacerdotes. A raíz de esta situación y otros tipos de manipulación, se lo llevó a juicio canónico en Roma, declarándolo culpable y apartándolo del gobierno del instituto y de sus miembros. Buela había apelado esta sentencia hace más de un año y se aguarda la segunda y definitiva sentencia canónica, cosa que la iglesia ha dilatado en publicar por tratarse de un sacerdote Argentino, y una orden desparramada en los 5 continentes, ya que según nos dijeron fuentes internas, no es un buen momento que salga justo con la próxima visita del papa a la Argentina”, apuntan. “Mientras tanto, las víctimas aguardan ansiosas que la iglesia haga declaraciones al respecto. Pero todo no queda ahí: para el velorio de este fundador acosador, viajaron a Italia más de 600 religiosos de su orden en busca de reliquias y milagros a través de él”, expresan.

    Según trascendió para el velatorio llegaron miembros de la comunidad de diversos países.

    Hace unos días, al trascender la noticia de la próxima llegada del cuerpo, fuentes del Arzobispado de Mendoza consultadas por Los Andes expresaron que no tenían novedades al respecto.

  • Cuando The Wanderer escribió sobre Buela

    Cuando The Wanderer escribió sobre Buela

    Era por allá, a fines del 2016, cuando el conocido escritor y  blogger The Wanderer nos advertía sobre este personaje llamado Padre Buela.

    Tituló su artículo “El humo de Satanás”, y allí advertía lo que ya muchos sabían: el P. Carlos Buela es “para la Iglesia, y desde hace tiempo, culpable”.

    El artículo completo, que recomendamos leer, lo pueden encontrar en este link: http://caminante-wanderer.blogspot.com/2016/12/el-humo-de-satanas.html

    Destacamos aquí algunos párrafos que nos parecen un buen resumen, dadas las circunstancias ya conocidas sobre este conflictivo difunto personaje eclesiástico:

    Dice The Wanderer:

    Desde el año 2008 comenzamos a advertir en este blog sobre quién era en realidad Carlos Buela y comenzamos a alertar acerca de la situación en el IVE. Los hechos, lamentablemente, son mucho más graves y dolorosos que lo que pensábamos. Ya se dijo de un modo definitivo y para que no quepan dudas: el P. Carlos Buela es “para la Iglesia, y desde hace tiempo, culpable”. Lo admitió a los medios gráficos el vocero del obispado de San Rafael, sede en la cual se instruyó el proceso. Y fue hallado culpable de abuso psicológico y abuso sexual perpetrado contra jóvenes sacerdotes. 

    Si bien era este un hecho conocido aunque negado por muchos, lo que no se sabía es que otros miembros del mismo instituto estaban también acusados e investigados por abuso sexual no ya contra sacerdotes mayores de edad sino contra niños del seminario menor.

    Quien habló con los medios fue una de las víctimas y que se vio obligada también a responder las mentiras con que las autoridades de ese instituto siguen intentando encubrir los hechos. 

    Yo doy testimonio de numerosas familias que dejaron sus hogares, sus trabajos y sus bienes, y emigraron a San Rafael para vivir cerca del santón y sus acólitos. Y la mayoría de ellas entregaron al IVE algo mucho más valioso: sus propios hijos e hijas que ingresaron a la vida religiosa. Ahora descubrimos que algunos de ellos fueron abusados. Yo doy testimonio de la rectitud y justicia de esos matrimonios que creyeron en la palabra de Buela.  Y me pregunto ahora ¿cómo hacen para seguir?

    Pero lo que más enardece es la red de complicidad y encubrimiento que se creo para mantener ocultos todos estos casos. Es imposible que los superiores de la famosa “Finca” no supieran nada sobre los crímenes del Fundador -me consta que lo sabían-, y es imposible que no supieran lo que estaba ocurriendo en el seminario menor. Y, sin embargo, el Consejo General («los Eternos») y el padre provincial en Argentina siempre se preocuparon de silenciar la situación, y de acusar y perseguir a los que se animaban a hablar. 

    Es difícil creer el cinismo demostrado por sacerdotes que respondían a través de internet acerca de cualquier tema que se les preguntaba y escribían un libro titulado La trampa rota. El problema de la adicción sexual, encubrían al mismo tiempo las atrocidades que se cometían a su lado, arruinando para siempre la vida de niños y jóvenes.

    Hasta aquí el resumen del artículo del The Wanderer.

    Destacamos especialmente un comentario, del Señor Jack Tollers, que expresa muy significativamente lo siguiente:

    «Desde el año 2008 comenzamos a advertir en este blog sobre quién era en realidad Carlos Buela y comenzamos a alertar acerca de la situación en el IVE. Los hechos, lamentablemente, son mucho más graves y dolorosos que lo que pensábamos.»
    Wanderer, permítame disentir. Hace más de veinte años que un grupo de amigos comenzamos a tener dudas, luego, a fuerza de discutir, convicciones, luego, a fuerza de hecho ante la vista, ninguna duda… de que Buela y sus secuaces eran una cosa muy mala para todos nosotros y muy mala para la Iglesia. Jamás se nos ocurrió pensar siquiera en desviaciones sexuales en él o en sus secuaces. Eso nos tomó enteramente por sorpresa. Pero veníamos pensando sobre ellos (y se los dijimos, incontables veces, de todas las maneras posibles) cosas mucho peores. A ver, a vuelo de pájaro: la manipulación de las conciencias, el espíritu sectario, la enfermiza defensa de Vaticano Segundo y la papolatría con el Papa Magno, las técnicas de reclutamiento, los manejos de plata, las siniestras maniobras para quedar bien con el episcopado a fuerza de atacar a los lefes, la intercomunión con los luteranos, la defensa de la comunión en la mano, los ataques contra los PP. Sáenz y Ezcurra (y contra cualquiera que no se arrimara a su bando), la perpetuación en el poder, y un enorme etcétera…
    Porque sí, fuimos cándidos e ingenuos en no advertir que, si había todo eso, entonces, ¿cómo no iba a haber pederastia, sodomía y toda esa clase de porquerías?
    Pero todo eso que sí vimos y que denunciamos enfáticamente, era peor.


    J. T.

    Conclusión:

    Hace más de 20 años que ya lo sabían, (dicho en el 2016 por Jack Tollers, por lo tanto, desde el 1996)

    A esta altura, demasiados testimonios tenemos como para ni siquiera pensarlo:

    A este señor a quien están enterrando en el cementerio de su seminario con los honores de un santo, amigo del ex cardenal Theodore Edgar McCarrick… ¿lo siguen teniendo por inocente y bendito, calumniado injustamente? … ¿la gente con un mínimo de sentido común no se preguntará, como mínimo, el porqué de tantas sospechas? … ¿seguirán los ingenuos creyendo siempre el relato oficial de que todo es calumnia y persecución?

    ¿Y qué decir de las víctimas de este hombre? … ¿nadie se pondrá a pensar en ellas? …

    Hacemos un llamado a la reflexión y al sentido común. Por el bien de ellos mismos, (de los buelistas), ¡abran los ojos!

  • El Padre Buela regresa al Seminario del IVE en Argentina. Esta vez, muerto

    El Padre Buela regresa al Seminario del IVE en Argentina. Esta vez, muerto

    Hay mucha sutileza en los mensajes. Se cuidan hasta de no decir el nombre del “padre”.

    No llega a todos… sólo a algunos. No quieren que la gente se entere, o al menos, el común de la gente.

    Serán invitados sólo los elegidos. Y una vez enterrado, ahí sí: a publicar y compartir la noticia, seguramente, y las fotos de la semana, ilustrando el histórico evento. Total, “lo hecho, hecho está” … o estará.

    ¿Será que no cuentan con las debidas autorizaciones eclesiásticas locales? No importa… Eso sería lo de menos. Si venían haciendo las cosas de ese modo con la aprobación del mismo fundador aun vivo, ahora, con mayor razón, no podrían traicionarlo.

    El sujeto en cuestión, estando vivo, tenía prohibido visitar la ciudad sureña de Mendoza, Argentina. Ahora que dejó este mundo en la ciudad norteña italiana, sus fieles seguidores se encargaron por todos los medios de hacerlo llegar a su tierra, incluso después de más de un mes de descomposición.

    Hace ya algunos días hicieron circular el mensaje, a modo “sotto voce”, fieles al habitual “estilo IVE”:

    «Queridos todos, gracias a Dios se concretó el traslado de los restos del Padre a Argentina. Salen de Italia mañana jueves 25. En Buenos Aires lo recibe una funeraria argentina, con quien se está ya trabajando, que hará los trámites correspondientes, y enviará los restos a San Rafael. El martes 30 a la mañana estarían llegando los restos al Seminario, para iniciar el velatorio. A las 15:00 se comenzarán a celebrar Misas, y al día siguiente miércoles 31 está prevista la Misa de funeral alrededor del mediodía, con el posterior entierro en el cementerio del Seminario».

    Nos preguntamos si muerto el perro se acabará la rabia…

    Dudamos mucho… Sobre todo, porque este perro contagió su rabia a su propio instituto, haciendo de su enfermedad un estilo de vida crónico autoinmune no detectable, sino visto como saludable.

    Esperamos que, al menos, a los buenos religiosos no les influya en sus escasos tiempos de descanso, como la monjita de las pesadillas

    ¡Buena lectura!

  • Hermanos Philippe: «una subversión cuya duración dice su fuerza»

    Hermanos Philippe: «una subversión cuya duración dice su fuerza»

    Traducción del artículo publicado en cath.ch el 18 de mayo de 2023. Cualquier parecido con lo que nos incumbe en este blog es pura coincidencia.

    El 16 de mayo de 2023, la sombra blanca del padre Marie-Dominique Philippe (1912-2006) recorre los pasillos y los bancos de la Universidad de Friburgo, donde fue profesor de 1945 a 1982. Tras la revelación de sus abusos «místico-eróticos» a numerosas mujeres, historiadores, teólogos y antiguos alumnos se interrogan sobre la génesis de sus excesos.

    ¿Cómo no vimos lo que teníamos delante de los ojos? La persistente cuestión de la doblez de los frailes dominicos Thomas y Marie-Dominique Philippe, y de su discípulo Jean Vanier, estuvo en el centro de una jornada de estudio que reunió a un centenar de personas, entre ellas muchos de sus antiguos alumnos de la Universidad de Friburgo.

    A propósito de los hermanos Philippe, el historiador Tangi Cavalin, autor del voluminoso informe titulado «L’Affaire», habló de «una subversión cuya duración lo dice todo». «¿Cómo entender algo que parece escapar a todas las categorías? ¿De dónde viene, cómo nace, se construye? Esa ha sido la intención de mi trabajo».

    Primeras revelaciones en 2013

    «Estas personas no son monstruos, sino personas dotadas de una inteligencia superior, con una sólida educación, a menudo admiradas o incluso adoradas. Han sabido reunir todos los elementos para hacer de ellos personajes «incuestionables». Tangi Cavalin aboga por el respeto de la complejidad histórica. Más allá de las trayectorias individuales, hay que ver su historia familiar, el contexto religioso y eclesial. No se trata de hacer revelaciones, ni de llevar a cabo procedimientos policiales o judiciales, sino de intentar comprender.

    Revelados desde 2013, a través de un discurso muy eufemístico de «gestos contrarios a la castidad», los abusos espirituales y sexuales de Marie-Dominique Philippe a mujeres adultas abarcan varias décadas. «Las palabras de algunas víctimas han sido decisivas. Estamos ante algo muy distinto de la pedofilia. La cuestión de los abusos a adultas no surgió hasta finales de los años 2010. Sabemos que a menudo se necesitan décadas para poner palabras a una experiencia.»

    Intelectuales brillantes con un fuerte carisma

    El contexto familiar de los hermanos Philippe está ligado a su tío, el padre Thomas Dehaut, él mismo dominico, que habría tenido y propagado comportamientos desviados. Pero para Tangi Cavalin, evocar una familia incestuosa, como han hecho algunos, no es una explicación suficiente, aunque su papel sea innegable.

    «Como teólogos y predicadores, los hermanos Philippe son referencias en la ortodoxia».

    El papel de los líderes dominicos parece más decisivo. Los hermanos Philippe aparecieron rápidamente como intelectuales brillantes, dotados de un fuerte carisma personal. Como teólogos y predicadores, fueron los referentes de la ortodoxia en una orden dividida entre progresistas y conservadores. Son llamados y utilizados para poner las cosas en su sitio o para defender posiciones. Como ambos dominicos tienen acceso directo a la Curia Romana, las responsabilidades llegan hasta lo más alto de la jerarquía eclesiástica.

    Doctrina frente a vida religiosa

    Para Tangi Cavalin, la insistencia de la época en las cuestiones doctrinales eclipsó la propia vida religiosa y permitió a los hermanos Philippe «volar bajo el radar». No se les pedían cuentas sobre su vida comunitaria, su vida de oración o sus votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia. Llevan su vida como les parece, casi sin vínculos comunitarios. «Siempre he sido ingobernable», confesó el padre Marie-Dominique poco antes de morir.

    Si los hermanos Philippe se benefician de la indulgencia de sus superiores, utilizan su hábito dominico, que casi nunca se quitan, para mostrar su respetabilidad. De hecho, son dominicos sólo en apariencia. Por su parte, no dudan en denunciar a los hermanos cuyo comportamiento, ideas o críticas les molestan.

    Convencidos de que deben «salvar a la Iglesia»

    Los hermanos Philippe «gobiernan» sobre «comunidades secretas» distintas de la suya y justifican esta actitud por razones «superiores». Se han convencido de que su misión es «salvar a la Iglesia» y que, ante este reto, ya no valen las reglas ordinarias. Pocos cohermanos o personas son capaces de detectar sus excesos y su doble juego.

    «En 1957, Marie Dominique Philippe montó, con el Maestro General de los Dominicos, un escenario para ocultar su proceso y su condena».

    La ambigüedad de las condenas romanas

    La ambigüedad no es menor en lo que se refiere a las condenas romanas de los hermanos Philippe. A raíz de las denuncias de las víctimas, Thomas Philippe fue condenado en 1956 y apartado de hecho durante algunos años antes de lanzar la fundación de El Arca y su condena fue olvidada.

    En 1957, Marie-Dominique Philippe, junto con el Maestro General de los Dominicos, montó un escenario para ocultar su proceso y su condena por «una dirección espiritual considerada demasiado mariana y afectiva en varios monasterios». Según la sentencia canónica, ya no tenía derecho a confesar, ni a dirigir espiritualmente, ni a enseñar nada relacionado con la espiritualidad. Con la excusa de que le necesitaban en Roma, el superior le llevó a la Curia General. Su condena se transformó así en un ascenso. Dos años más tarde, siempre con la intervención personal del Maestro de la Orden Dominicana, Marie-Dominique Philippe fue rehabilitado, sin ser absuelto, es decir, recuperó sus prerrogativas. El juego de manos funcionó, la condena se ocultó y permaneció desconocida para la Universidad de Friburgo.

    El caso es un enigma

    El filósofo y director del Instituto Philanthropos, Fabrice Hadjadj, propuso una lectura bíblica del asunto, que para él sigue siendo un enigma. ¿Cómo fueron posibles tales aberraciones en el seno de obras como El Arca y la comunidad de San Juan, que para muchos fueron verdaderos caminos de conversión? Tras la conmoción de las revelaciones, hay que pasar de la conmoción a la reflexión.

    El relato de las «gracias muy oscuras» de un «asimiento divino sobre el cuerpo claramente localizado en la región de los órganos sexuales» recibido por Thomas Philippe en 1938 en Roma debería haber despertado sospechas. Aunque afirma haber recibido un «nuevo conocimiento de la Virgen María», Thomas Philippe se libera de la moral ordinaria, de la razón teológica y del sentido común. «¡No estamos ante un cura pederasta, sino ante un religioso que afirma haberse dejado llevar por una Virgen «pederasta» y lo reivindica como un privilegio!». Asistimos a un aplastamiento de lo místico sobre lo afectivo y lo sexual.

    «No apagar el Espíritu»

    En el espejo de la Escritura, Fabrice Hadjadj cita la figura del rey Salomón. Su reinado comenzó con el asesinato de su hermano Adonías y terminó con el restablecimiento del culto a los ídolos. Entre medias, sin embargo, el heredero de David pide a Dios un corazón inteligente para gobernar a su pueblo y difundir la sabiduría a su alrededor.

    «Su orgullo, tanto más especioso, se ha revestido con los ornamentos de la ortodoxia, la humildad y la compasión».

    El apóstol Pablo ordena a los tesalonicenses (5:19-22): «No apaguéis el espíritu. No despreciéis las profecías, sino discernid el valor de cada cosa: lo que es bueno, guardadlo; apartaos de toda clase de mal».

    Para Fabrice Hadjadj, al final del juicio y de la condena, hay que considerar la perspectiva de la redención. «Es evidente que nuestros padres se entregaron al orgullo. Un orgullo tanto más engañoso cuanto que estaba revestido de los ornamentos de la ortodoxia, la humildad y la compasión.»

    Una teología de la antigüedad

    Joachim Negel, Decano de la Facultad de Teología, habló del contexto histórico del caso de los hermanos Philippe. Mientras Marie-Dominique enseñaba en Friburgo, la Universidad se vio sacudida por el caso de su colega dominico Stefan Pfürtner. El profesor rechaza la condena de la Iglesia a las relaciones sexuales fuera del matrimonio y a la contracepción. La violenta disputa que siguió provocó su salida de la Universidad y luego de la orden dominica. Frente a él, Marie-Dominique Philippe se presenta como garante de una «teología de la antigüedad». Sigue siendo insospechado e insospechable.

    «Limpiar no basta»

    Marie-Jo Thiel, profesora en Estrasburgo y especialista en abusos sexuales, habla de la fascinación que ejercen las figuras narcisistas seductoras. Por una distorsión cognitiva bastante improbable, los dominicos no identifican esta mística desviada que prospera bajo sus ojos. Una ceguera que es signo de su propio egoísmo. El libro «L’Affaire» también le impresionó por la amplitud de sus ramificaciones.

    El comportamiento de los hermanos Philippe muestra una perversión personal. Una escisión de sus personalidades entre el decir y el hacer que responde a la única ley del placer «místico». Tienen un sentimiento de omnipotencia.

    La ley y las reglas deberían permitirles volver a conectar con la realidad. Sin embargo, ni los obispos ni los líderes religiosos se acordaron de ellos. «Una autoridad que no actúa se convierte en cómplice», denuncia Marie-Jo Thiel.

    «Hoy no basta con hacer limpieza. Son necesarias medidas estructurales como la publicidad de los juicios y las sanciones, la separación de poderes, el recurso a expertos externos, la reflexión sobre los votos religiosos». «Si los abusos han continuado, a menudo es por la cobardía de los responsables», concluye.

  • Buela a la par con Luis Fernando Figari, Marcial Maciel y Fernando Karadima

    Buela a la par con Luis Fernando Figari, Marcial Maciel y Fernando Karadima

    Todos hablan de Buela como condenado y abusador, menos los propios miembros de su familia, el Verbo Encarnado.

    Esto parecería ser lo normal y lo “lógico”: defender al propio “Padre” o no decir nada sobre sus andanzas… Recordamos que “lo normal” no siempre es lo moral.

    Es llamativo que los religiosos del IVE se terminen enterando de los delitos de su fundador no a través de sus superiores sino por los de afuera. A veces es cuestión simplemente de salir de la burbuja en la que viven.

    Muchos informativos lo dicen sin pelos en la lengua: “Carlos Miguel Buela, depredador sexual y fundador de una orden religiosa, muere en Italia”

    La noticia que hoy traemos a nuestro blog es sobre “El Sodalicio y el laberinto del abuso sexual en Perú”

    En este informe se hace referencia a Buela y su fundación dando por sabido que el mundo ya sabe, valga la redundancia, sobre la condena del difunto fundador y la naturaleza sectaria de dicha orden.

    Algunas expresiones que pueden ustedes mismos encontrar:

    “Lo que en México ha sido la Legión de Cristo y en Argentina el Instituto del Verbo Encarnado, en Perú lo ha sido el así llamado Sodalicio de Vida Cristiana”. 

    Y un poco más adelante:

    “Parecido, pero más complejo y difícil de asir que las maquinarias que, por su cuenta construyeron los otros tres “grandes” del abuso sexual en gran escala en la Iglesia Católica en la América Latina de finales del siglo XX: Marcial Maciel, Carlos Miguel Buela y Fernando Karadima.”

    Es decir que a Buela se lo coloca a la par de Maciel y Karadima, para que nos demos una idea…

    Y los del IVE todavía no lo saben.

    Repetimos: es llamativo y lamentable que los propios miembros del IVE y las SSVM no lo sepan, en su gran mayoría, y esto por la simple razón de que los superiores no quieren que lo sepan. No hay más misterio.

    Concluimos con la siguiente reflexión: el comportamiento de Buela fue desechable, condenable, repudiable y todo lo que se pueda adjetivar. Pero lo que hacen estos superiores escondiendo la verdad, y peor aún, afirmando la santidad de ese hombre, es mucho peor, porque los daños psicológicos que causan serán irreparables en muchos casos.

    La verdad siempre sale a la luz, tarde o temprano.

    No quisiéramos estar en la mente de tantos pobres religiosas y religiosos cuando se desayunen con esta triste verdad.

    Y peor aún… la difícil aceptación de la verdad de que les estuvieron mintiendo toda su vida.

  • Las cosas buenas y malas del IVE

    Las cosas buenas y malas del IVE

    Estimados lectores:

    Ustedes saben que en este blog publicamos algunos hechos y críticas al Instituto Verbo Encarnado y su rama femenina, las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará; cosas que, si no lo hacemos nosotros, pocos lo hacen, y mucho menos podemos esperarlo de los mismos superiores.

    Fue así como comenzó la idea de este blog: denunciar y darles voz a las víctimas silenciadas por los mismos superiores que, ante la cámara y los diarios afirman “acompañar”, “comprender” y “luchar” contra los abusos. La verdad es muy distinta, y si no publicamos nosotros, muchas personas de buena voluntad quedan sin enterarse de partes importantes de estos institutos, como puede ser la vida oculta de su fundador, así como las condenas que pesan sobre él.

    Y hablando de este tema del Padre Buela y sus condenas, aprovechamos para ofrecer hoy una nueva y breve reflexión que surge a partir, justamente, de una publicación en Infocatolica sobre el cambio de dirección en el IVE y la confirma de su fundador. Esta noticia data del año 2016.

    Pero no es casual que, a los pocos días de publicada la nota, la presencia del IVE en dicho portal desapareciera en cuestión de días. Vamos a explicarlo:

    Infocatolica se caracteriza por ser una web precisamente “católica” y tradicional en su enfoque, razón por la cual en el IVE se la veía bien y se había logrado introducir un blog de un misionero, el Padre Diego Cano, en donde se relataban hermosas crónicas de su misión en Tanzania, Africa. Y esto nos lleva a reflexionar sobre “lo bueno” del IVE.

    Bastaba ingresar a Infocatolica y encontrar con bastante frecuencia las crónicas muy apostólicas e inspiradoras de dicho misionero del IVE. Muchos lectores lo seguían, muchos comentadores opinaban y compartían… Pero de repente, a los 4 días de la nota informativa sobre la condena de Buela, el blog del Padre Cano dejó de publicar, como diciendo “de esta página web nos vamos, no tenemos nada que ver”. El último post del blog del IVE en Infocatolica es del 9 de agosto de 2016, titulado ¡Adiós, queridos lectores! – Mi último post

    La nota contra el Padre Buela (o más preciso, informando sobre Buela), es del 5 de agosto de 2016, exactamente 4 días antes de que el IVE se bajara de Infocatolica, y se titula: “Cambia la dirección del IVE y se confirma la condena al P. Buela por abusos”. Ambas notas aun se pueden consultar en la web.

    Pero la historia no termina aquí.

    Hace sólo 2 días atrás, el 11 de mayo de 2023, Infocatolica vuelve a publicar algunas de “las cosas buenas” del IVE, en una nota titulada: “El P. Romanelli describe la situación en Gaza tras los bombardeos de parte de Israel”

    Nuevamente nos encontramos con la honestidad intelectual e intencional del informativo en cuestión: no hubo ni suele haber conflicto de intereses por parte de la editorial de Infocatolica, y quieren seguir publicando la verdad, sin importar de donde ni sobre quién sea. Y por eso, uno se pregunta: ¿Qué necesidad tenía el IVE de retirar el blog de su sacerdote en Tanzania, que tanto bien hacía, sólo porque se exponía la verdad de la condena del Padre Buela?

    Este es un llamado a la reflexión con hechos reales y constatables: todos conocían el blog del Padre Cano en Infocatolica. Y todos saben que ya no publica en ese sitio. La pregunta es: ¿saben todos las razones por las cuales los directivos del IVE se retiraron súbitamente de allí?

    La verdad es que no les gusta para nada que se diga y se publique la verdad sobre el Padre Buela. Como han dicho, “Nuestro Padre es no negociable”, y los hechos lo demuestran.

    Entonces nos volvemos a preguntar: ¿Hay honestidad intelectual en la búsqueda de la verdad, o, por el contrario, hay una defensa a priori del Padre Buela? Los “apriorismos” no son racionales.

    Concluimos entonces que en el IVE existen muchas y muy loables obras de misión, de caridad y de apostolado, y que nosotros no nos dedicamos a promocionarlas porque ya lo son lo suficiente, entre otros medios, por las páginas y redes oficiales del Instituto.

    En cambio, de lo que no habla el Instituto, y es necesario también hacerlo, es sobre los defectos o “cosas malas” que tiene dicho instituto, sobre todo en lo que se refiere a la defensa irracional e irreflexiva de su difunto fundador.

  • Francia: una congregación de religiosas habla de “un sistema de control”

    Francia: una congregación de religiosas habla de “un sistema de control”

    [Artículo publicado originalmente en el sitio de Radio Francia Internacional]

    Las monjas benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre han reconocido oficialmente la existencia de un “sistema de control, con consecuencias graves y duraderas” en el seno de su congregación desde hace “varias décadas”, en particular “entre 1998 y 2012”, según ha informado este miércoles una responsable.

    Las monjas benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre, en París, reconocieron en un comunicado haber sido víctimas de “un sistema de control, de consecuencias graves y duraderas, instaurado durante varias décadas” por las antiguas superioras.

    “Abusos espirituales y de conciencia, abuso de poder y de autoridad, separación de las hermanas de su familia y de su director espiritual, violencia moral y física, amenazas, mentiras sistemáticas, calumnias, clima de miedo y de manipulación, humillaciones, privación de libertad, falta de discernimiento vocacional”. Estos son los términos en los que las monjas benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre describen en su declaración los abusos sufridos.

    Por razones de modestia, la hermana Marie Jérémie, una de las víctimas, no quiere decir más, pero admite haber estado bajo la influencia. “Son formas de abuso de poder en las que, de hecho, por ejemplo, se puede oír de la autoridad: ‘Yo sé lo que te conviene’. Es algo infantilizante y que quita totalmente la libertad”, explica a Laurence Théault, del servicio Francia de RFI. Las superioras podían infligir sufrimiento haciendo creer que era la voluntad de Dios.

    “Estos abusos han provocado numerosas salidas de hermanas, en condiciones demasiado a menudo penosas y difíciles, ya que las autoridades de la época (…) las han condenado al ostracismo”, añaden las firmantes del texto. No es posible conocer el número exacto de víctimas, según la hermana Marie Jérémie.

    En el comunicado, publicado la semana pasada en el sitio web de la congregación, las hermanas afirman que el sistema fue “instaurado a lo largo de varias décadas por las superioras de la época”. Antes de 1998, “ya había disfunciones, pero las cosas se volvieron particularmente complejas entre 1998 y 2012”, según la hermana Marie Jérémie.

    Liberación de la palabra

    Entonces, ¿por qué una denuncia tan tardía? Los hechos se remontan a varios años atrás: “Creo que el sistema de control nos ha puesto en una forma de aislamiento entre nosotros”, analiza.
    Tras un largo proceso, la palabra se liberó, las hermanas que habían abandonado la congregación se presentaron: “Conseguimos reunirnos, reanudar el diálogo, juntar las palabras. Es extraordinario”, se alegra.

    Las hermanas piden la creación de una comisión independiente que permita el reconocimiento de su sufrimiento. Además, en el comunicado, las actuales responsables del instituto piden “perdón para todas las que fueron víctimas de estos abusos, sus familias y allegados”.

  • “Dime con quién andas y te diré quién eres”

    “Dime con quién andas y te diré quién eres”

    Ya nadie desconoce la amistad y relación que existía entre el difunto fundador del IVE, Padre Carlos Buela, y el ex Cardenal MacCarrick, ambos condenados por abusos homosexuales a jóvenes religiosos. También se sabe la diferencia entrambos: MacCarrick reducido al estado laical incluso por abusar de un menor de edad; Buela condenado en varias ocasiones, pero misteriosamente nunca de manera definitiva ya que apeló y se defendió hasta la muerte. Aún hoy se espera una condena clara de Buela post mortem.

    Sin embargo, los hechos siguen testarudos gritándonos a todas voces: “¡por algo eran amigos!”

    Es llamativo que dos alas contrarias de la Iglesia se hayan unido tan amigablemente de repente. Este detalle quizás no fue descubierto por todos: MacCarrick representa el ala “progresista” de la Iglesia, mientras que el Padre Buela era representante de la corriente contraria: la tradicional. ¿Cómo y por qué se aliaron estos dos personajes contrarios, así como la congregación fundada por el difunto tradicionalista? Es un enigma que probablemente muchos no advirtieron.

    Sea como sea, los informes de MacCarrick del 2020 lo relacionan con actividades económicas hacia el IVE fundado por el Padre Buela, y, como dijimos, las acusaciones de abusos sexuales de ambos van por la misma línea homosexual, protegida por el también difunto Cardenal Sodano, encubridor de otro difunto homodepredador, el Padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo y condenado postmortem el 1 de mayo del 2010.

    Demasiadas coincidencias para los inocentes e ingenuos “bien pensados” de Buela.

    “Dime con quién andas y te diré quién eres”