Autor: admin

  • Elementos para identificar las derivas sectarias en las instituciones de la Iglesia – Parte 1 de 4: El culto a la personalidad

    Artículo original en francés, de la Hna. Chantal-Marie Sorlin, responsable de Oficina de Derivas Sectarias, marzo de 2014. Traducido y publicado aquí con permiso.

    Parte 1 – Parte 2Parte 3Parte 4

    1 El nacimiento del grupo

    Una disfunción en el discernimiento de las vocaciones puede tener consecuencias terribles. Abundan los ejemplos de candidatos al sacerdocio rechazados en una diócesis pero aceptados en otra. Lo mismo ocurre con el reconocimiento de una asociación de fieles o de una comunidad. Por ello, los obispos suizos acaban de reiterar esta exigencia: «Cuando los candidatos al sacerdocio o a la vida religiosa cambian de lugar de formación o de comunidad, la información entre los responsables debe fluir de forma clara y precisa».

    2 El culto al fundador

    En algunos grupos, el fundador o superior ocupa el lugar de Cristo: los miembros del grupo le veneran, le colocan en un pedestal y le dedican una obediencia absoluta. Dios pasa directamente y sólo a través de él. Su palabra es… el Evangelio. Y sus escritos llegan a sustituir a las Escrituras, que por supuesto sólo pueden entenderse a través de las explicaciones del «maestro».
    Tal inversión en el fundador le permite naturalmente ser proclamado «Pastor de por vida». Y, por supuesto, cualquier revelación de una conducta escandalosa es recibida con la negación, la denuncia de conspiración y la persecución.

    3 Fuera del grupo, no hay salvación

    El grupo no se presenta como complementario de lo que ya existe, sino que se considera exclusivamente alternativo. Por él y sólo por él pasa la salvación de la Iglesia actual. Todo lo demás se califica de tibio, infiel, moderno. De este elitismo se deriva el carácter «holístico» de estas comunidades: todas las vocaciones se reivindican en el grupo, que se basta así a sí mismo como «arca de salvación» y como iglesia paralela.

    El grupo quiere ser autosuficiente incluso en el discernimiento o la orientación: ¡los psicólogos externos son el demonio! A veces es necesario confesarse sólo con un sacerdote de la comunidad, ya que los demás no son capaces de comprender el carisma. La formación es estrictamente interna y se centra sobre todo en el pensamiento del fundador.

    4 Por encima de la ley

    Los habitantes de la «ciudad celeste» que es el grupo ya no son del mundo. Así, contrariamente a los mandatos de los obispos, no contribuyen a las cajas de jubilación o de seguridad social de los países donde residen. Por no hablar de las infracciones de la normativa económica, laboral o de seguridad. Además, la vaguedad jurídica del grupo expone a los miembros recalcitrantes a todo tipo de abusos sin recurso posible.

  • Nobleza obliga: El Padre Buela firmó un acta fundacional

    Nobleza obliga: El Padre Buela firmó un acta fundacional

    Estimados lectores de buena voluntad:

    En los últimos artículos hemos tratado de manera inicial y tentativa el origen de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará:

    Primero, de manera indirecta y alegórica, en la “fábula” de la partida de tenis.

    Luego, el día de San José, el domingo 19 de marzo, hemos hecho una breve referencia al dudoso inicio de las SSVM, al mismo tiempo que saludábamos y dejábamos una reflexión de San Bernardo.

    Posteriormente, con un artículo dedicado a un comentario que nos llegó de un testigo de esos primeros años, hemos retomado el tema, invitando a los lectores a que manden todo cuanto supieran. De hecho, gracias a la colaboración de las personas, nos llegó un documento importante que nos ha llevado a escribir el presente artículo, y que vamos a mostrar a continuación.

    Pero volviendo a la secuencia de publicaciones, también hemos dado con otro importante documento que deja un bache notable en la historia de las Servidoras, y que es, nada más ni nada menos, acerca de la primera Superiora General, totalmente desaparecida del relato oficial, a pesar de existir testimonios y el mencionado documento. La página oficial de las Servidoras coloca a la Madre Itatí como la primera, y eso no parece ser cierto. A propósito, un comentario de una de las primeras monjas nos lo atestigua:

    “Made Itati me comentó que la madre Neca era la primera superiora general. Pero ella era muy dura y no era muy buena madre. A lo mejor no dicen todo eso a todos. Yo era una de las primeras Americans. Yo recuerdo como novicia ella me comentó de las primeros años. Ella dijo que no tenia el espíritu. Viví también con la madre cenáculo y ella me contó en los primeros años padre buela llamaba a varios monjas para ver quienes eran fieles”. VER AQUÍ

    Finalmente, ayer hemos publicado 5 preguntas que le haríamos a una religiosa totalmente honesta, y entre las preguntas, la segunda era sobre la fundación atribuida al Padre Buela:

    2. ¿Por qué mencionan al Padre Carlos Buela como fundador de las Servidoras en marzo de 1988, cuando en ese momento el que había empezado con las Servidoras era el Padre Carlos Nadal? Y si en todo caso, eligieron cambiar de fundador y tomaron al Padre Buela como su Padre, ¿por qué no cuentan esta parte de la historia?

    Hoy nos ha llegado una respuesta por privado, y consiste en un documento que prueba la fundación hecha por el Padre Buela en el 1988. Agradecemos a la persona que lo aportó, y publicamos el Acta de fundación de las Servidoras que se encuentra en el Primer Tomo del libro Servidoras:

    Se encuentra en las páginas 9 y 10 del Tomo I del libro «Las Servidoras»

    Llegados a este punto, las dudas no se han disipado todavía. Lejos de eso, sigue en pie la objeción sobre el nombre que les había sido dado a esas mismas Servidoras, es decir, “las nadalinas”, en referencia a otro sacerdote, el Padre Nadal. La pregunta obvia sigue estando todavía: ¿Por qué ese nombre? Y sobre este tema existen testimonios, ya que no ha pasado tanto tiempo.

    Tampoco queda claro por qué se utiliza un relato selectivo: entiéndase, un relato recortado o incluso contradictorio, como, por ejemplo, el asunto de la primera Madre Superiora, que se la hizo desaparecer.

    Así como tenemos este Acta Fundacional, (que, como todas las cosas humanas, bien pudo haber sido manipulado y firmado retroactivamente a conveniencia), también contamos con relatos no menos importantes escritos por el mismo Padre Buela, y que muchos conocerán, llamados «Reminiscencias», donde se trata justamente el litigio con el Padre Nadal. Próximamente lo compartiremos en el blog.

    Hay mucho por entender y descubrir todavía.

    Quizás, como narraba la fábula, el gran tenista Nadal tenga algo que aportar.

  • 5 preguntas para una Servidora honesta

    5 preguntas para una Servidora honesta

    Si yo pudiera hacerle 5 preguntas a una Servidora que fuese cien por ciento honesta, serían las siguientes:

    1. ¿Por qué empiezan a contar a las Superioras Generales a partir de la Madre Itatí, cuando se sabe, incluso por documentos escritos, que no fue Itatí la primera sino la Madre María de la Anunciación Neckam?

    2. ¿Por qué mencionan al Padre Carlos Buela como fundador de las Servidoras en marzo de 1988, cuando en ese momento el que había empezado con las Servidoras era el Padre Carlos Nadal? Y si en todo caso, eligieron cambiar de fundador y tomaron al Padre Buela como su Padre, ¿por qué no cuentan esta parte de la historia?

    3. ¿Por qué esta información que le estoy dando es considerada falsa y maliciosa a priori, cuando en verdad está al alcance de cualquiera? ¿Y si usted o cualquier colega empieza a preguntar sobre la veracidad de la historia oficial que les han contado, inmediatamente se les dice que deben dejar esta cuestión como si no tuvieran suficiente inteligencia y capacidad para darse cuenta?

    4. ¿Por qué les desaconsejan y/o prohíben visitar a las hermanas que piensan distinto o saben algo de todo este tema u otros relacionados con las acusaciones al Padre Buela, incluso cuando visitarlas sería una obra de caridad? ¿Por qué la obediencia está por encima de la caridad en estos casos?

    5. Por último, hermana: ¿Por qué hay distintos niveles de información sobre temas esenciales que hacen a la Institución? ¿Por qué todo este tema de los orígenes de la fundación lo saben sólo algunas, y no toda candidata a religiosa?

    Habiendo encontrado a esa Servidora cien por ciento honesta que me escuche sin prejuicios estas simples preguntas, estaría feliz de escuchar sus razonables respuestas. Y si fuese que se enteró de estos temas a través mío, entonces también estaría contento de haber ayudado al menos a una monjita a abrir los ojos.

    Luis de la Calle

  • “Nuestro fundador” … ¿Cuál fundador?

    “Nuestro fundador” … ¿Cuál fundador?

    En un típico video de las Servidoras, (típico porque los del IVE nunca van a editar uno sin una música épica de fondo), que podemos ver a continuación, se refieren a un fundador, pero no dicen su nombre…

    ¿Será que ni siquiera ellas lo saben?…

    https://youtu.be/-g-yxktuRZk

    “Es que lo dicen con las imágenes” … Sí; puede ser.

    Pero incluso en ese caso, ¿por qué razón no lo afirman claramente, como lo hacían siempre? PADRE BUELA.

    De hecho, quien pudo ver el video de música épica, recordará que, al inicio, se escucha la voz de quien dicen, fundó a las Servidoras… Pueden escucharlo por si se lo perdieron:

    https://youtu.be/EpRFtGzGaEE

    Sigue sin quedar claro si el hombre de la foto y de la voz en off es o no el legítimo fundador de las SSVM, o, como nos informó un testigo de esos no tan lejanos inicios, dicho supuesto fundador, al darse cuenta de la ventaja que le traía tenerlas, decide expulsar a su rival y quedarse con el título.

    Sea como sea, lo que sí queda claro es que, tanto las SSVM como el IVE, están «en modo» eufórico, “manija”, devoto, y por supuesto, irracional.

    He aquí la “hinchada” del IVE:

    https://youtu.be/BA36nrLoes0

    Podríamos decir alegóricamente, que muchos miembros ya carentes de capacidad alguna de reflexionar y pensar por sí mismos, están en “modo avión”, ya que no se hacen problema en volar a cualquier destino para “peregrinar” (en eso han aprendido bien de su “fundador”), y, además, como cuando ponemos nuestro teléfono en modo avión, no les entra ninguna llamada externa.

    PD: Ah, por cierto: la imagen que encabeza este artículo corresponde a una especie de «fundadora», que por alguna nueva oculta razón, tampoco se nos cuenta. Mejor les vendría reconocerla a ella, o a quien por cierto lo fue, el Padre Nadal, que a un sacerdote acusado y condenado por abusos sexuales a sus propios miembros de congregación. El sitio oficial de las Servidoras no la reconoce ni la nombra siquiera. Sin embargo, la Madre María de la Anunciación Neckam fue realmente la primera superiora, y esta foto lo demuestra:

    Entonces nuevamente nos preguntamos, con honestidad intelectual: ¿Quién miente?

  • Nuevos datos sobre «los inicios» de las SSVM

    Nuevos datos sobre «los inicios» de las SSVM

    Un comentario del artículo sobre las «nadalinas» que pueden consultar AQUÍ ilumina bastante la cuestión de los inicios de las Servidoras.

    Nos ha parecido lo mejor publicarlo hoy aquí para mayor visibilidad de los lectores. Sugerimos también que los que sepan algo más sobre el asunto, colaboren aportando información. Y por supuesto, como dice «Underthesun«, si alguien puede demostrar al menos un documento que pruebe al Padre Buela como fundador, que lo proporcione.

    Los dejamos con el comentario:

    Hasta el año 1991-1992 el fundador de las SSVM era claramente el Padre Nadal.
    Nadie hablaba de Buela como fundador de las SSVM en esa época.
    No hay ningún documento, nada, que pruebe que Buela haya fundado a las SSVM en marzo de 1988.
    Muéstrenme UN SOLO DOCUMENTO que pruebe que Buela haya fundado a las SSVM (no el sitio Web del IVE ni Wikipedia, ¿OK?)
    Monseñor Kruk le encargó a Nadal que se encargara de esa fundación.
    Buela era un observador solamente en esa época.
    Tres años más tarde, en 1991, hace presión a Nadal para que se vaya y manda a Gallardo y Corbelle a los conventos de San José y Santa Catalina para hacer un golpe de estado y forzar la lealtad de las SSVM a él mismo.
    En 1992, sin que nadie se lo haya pedido, hace transponer (preguntar detalles a Gonzalo Ruiz) las Constituciones del IVE que estaban en redacción en esa época, a las SSVM, consolidando así el mito de que él era «el fundador».

  • 19 de marzo, día de San José

    19 de marzo, día de San José

    «Aquel a quien muchos profetas desearon ver y no vieron, desearon oír y no oyeron, le fue dado a José, no sólo verlo y oírlo, sino llevarlo en sus brazos, guiarle los pasos y apretarlo contra su pecho. Cubrirlo de besos, alimentarlo y velar por él. Imagina qué clase de hombre fue José y cuánto valía. Imagínalo de acuerdo con el título con que Dios quiso honrarlo, que fuese llamado y tomado por padre de Dios, título que en verdad dependía del plan redentor». San Bernardo

    ¡Feliz día del gran San José, a todos los que llevan su nombre y a sus devotos! Hoy, además, las Servidoras del Señor celebran su aniversario de fundación. También a ellas saludamos y felicitamos.

    A propósito de este día, y con lo que nos ha dado a reflexionar el artículo de ayer, nos volvemos a preguntar con toda honestidad intelectual: ¿quién es el fundador de las Servidoras?

    Por que el 3 de mayo el Padre Buela hace referencia a la gracia fundacional para la rama masculina, y de las servidoras nada dice. Por otro lado, en la Diócesis sanrafaelina siempre se las ha conocido en sus inicios como las «nadalinas», haciendo referencia al Padre Carlos Nadal como el verdadero fundador.

    Parece ser que hay una parte de la historia que no se está contando y que, sin embargo, está al alcance de cualquier persona que se quiera poner a investigar. De hecho, este tema se seguirá profundizando en nuestro blog, próximamente.

    Hoy solamente queremos saludar y asegurar nuestras oraciones y acompañamiento a todas las monjitas que, de muy buena voluntad, están entregando su vida en la Congregación del Padre Buela, sin conocer sus verdaderos orígenes.

    Continuará…

  • Nadalinas vs Bueludos

    Nadalinas vs Bueludos

    Dirigido a las SSVM y a los miembros del IVE que quieran enterarse

    El partido había comenzado, allá por el año 1988: de un lado, el verdadero Fundador, con su raqueta en mano, y toda su hinchada de “Nadalinas” apoyándolo… Del otro, el inexperto en cualquier deporte: el “Usurpador”, aclamado paradójicamente como “Campeón” por los… (ahora se entiende), “Bueludos”.

    Obviamente, cuando hay intereses de por medio, hasta los verdaderos campeones pierden. De hecho, la partida se extendió por más de 30 años sin presentar mayores problemas por parte del experimentado tenista: hace rato se encontraba “fuera de juego”, y la victoria se adjudicaba al “Chanta”, el “Usurpador”, que de tenista tenía menos educación que Kicillof para hablar.

    Sin embargo, la verdad, incluso en los deportes, sale a la luz, tarde o temprano, como lo acaba de demostrar el Campeón de Fútbol rosarino. El gran tenista, aún retirado y fuera de juego, todavía podía hablar, y a eso le temían los Bueludos y las actuales ex Nadalinas. ¡Qué terrible sería enterarse que al final, el verdadero “fundador” no era el de estómago generoso, sino el esbelto de la raqueta, a quien las ex “nadalinas” le debían su apodo… y existencia!…

    Pero esta información la manejaban sólo algunas en la “Congre” del Usurpa. La mayoría seguía en el error inducido por todas y cada una de las Superioras Nadalinas… perdón, Bueludas.

    Hasta que llegó el momento de relatar la verdadera historia…

    Continuará en el próximo set…

  • No basta pedir perdón

    No basta pedir perdón

    Algunos ciegos defensores del IVE todavía siguen convencidos de que basta con “pedir perdón”, y ya está todo resuelto. Un comentario de la famosa Rosita, entre tantos, lo muestra claramente.

    Sin embargo, como le respondió Luis de la Calle, el perdón y la justicia son dos cosas distintas. Es obvio.

    Enlace a los comentarios citados: https://verbo-encarnado-ssvm-abusos.info/invitacion-a-rosita-a-un-debate-publico/#comments

    Pero lamentamos decirle a los “rositas” del IVE que no somos los únicos que estamos convencidos de que no es suficiente pedir perdón y perdonar.

    Parece que el Papa Francisco estuvo leyendo nuestro blog y le respondió a la aludida:

    Por otra parte, para los que apelan a la misericordia y el amor para dar por terminado todo, les recordamos que Dios también perdona, pero la pena por los pecados no se cancela con sólo haberle pedido perdón. Y esto lo saben bien los confesores del IVE. La reparación es parte de la justicia, por lo que queda en evidencia la falta de sentido moral en sus posturas, cuando les dicen a las víctimas: “perdona y sigue tu vida”.

    Para ver todo el video del Papa, AQUÍ

    Y aquí les dejamos las palabras del Papa en el video:

    «Ante los abusos, especialmente los cometidos por miembros de la Iglesia, no basta pedir perdón.
    Pedir perdón es necesario, pero no basta. Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar “en el centro” de todo.
    Su dolor, sus daños psicológicos pueden empezar a sanar si encuentran respuestas; acciones concretas para reparar los horrores que han sufrido y prevenir que no se repitan.
    La Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos, sean del tipo que sean. Tampoco cuando los abusos se dan en las familias, en los clubs, en otro tipo de instituciones.
    La Iglesia tiene que ser un ejemplo para ayudar a resolverlos, sacarlos a la luz en la sociedad y en las familias.
    Es la Iglesia la que tiene que ofrecer espacios seguros para escuchar a las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas.
    Oremos por los que sufren a causa del mal recibido por parte de los miembros de la comunidad eclesial: para que encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y a su sufrimiento
    «.

  • Ejemplo de lo que se debe hacer con los curas abusadores

    Ejemplo de lo que se debe hacer con los curas abusadores

    Estimados lectores:

    Hoy les traemos una noticia que ejemplifica mínimamente lo que se debería hacer con esta clase de sacerdotes abusivos: cárcel para ellos e indemnización a las víctimas.

    ¿Tomarán nota los «distraídos» superiores del IVE y SSVM?

    La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dictado una orden de busca y captura contra Segundo Cousido Vieites, sacerdote salesiano y profesor de religión del colegio Salesianos de Vigo (Pontevedra) que fue condenado a 32 años y cinco meses de cárcel por abusos sexuales continuados a seis menores en 2019.

    El sacerdote ya pasó nueve meses en prisión y salió bajo fianza al disminuir el riesgo de fuga. Tenía que haber ingresado en prisión este mes de febrero para cumplir esa pena impuesta. Sin embargo, no lo ha hecho y, al agotarse el plazo, la justicia ha emitido una orden para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lo detengan para llevarlo inmediatamente a la cárcel.

    La sentencia condenatoria dictada en 2021 por la Audiencia Provincial de Pontevedra fue recurrida ante el TSXG por el religioso, pero alto tribunal gallego ratificó la pena en mayo de 2022. Sin embargo, según fuentes del TSXG, los numerosos recursos presentados por el condenado han provocado que se retrasase el inicio de la ejecución de la sentencia del TSXG, que no fue firme hasta finales de octubre.

    Abusos cometidos en 2019

    El Tribunal consideró probado que en 2019, durante un campamento celebrado en la localidad de Cambados, en una peregrinación a Santiago de Compostela y en la sede de una asociación juvenil vinculada al colegio, el acusado realizó tocamientos en los genitales a varios menores, aprovechando su condición de superioridad, al ser profesor de los jóvenes y monitor en sus actividades extraescolares.

    El sacerdote ejercía en el 2019 de monitor, director y acompañante de los menores y dormía en las mismas instalaciones que ellos. Los hechos que tuvieron lugar durante una peregrinación a Santiago tuvieron lugar en un albergue de Valga.

    La Voz de Galicia detalla que en ese campamento como no había literas suficientes, las juntaron y el sacerdote durmió en medio de dos menores. Uno de ellos se despertó a media noche y descubrió que el cura le estaba haciendo tocamientos. Al no atreverse a enfrentarse a él, intentó girarse de lado de la cama para repeler al adulto pero este insistió. A causa de este incidente, el menor sufrió pesadillas y bajó su rendimiento escolar y no quería que sus familiares lo tocasen.

    Otra de las víctimas se despertó y descubrió al sacerdote en plenos tocamientos y este le preguntó por la hora. Otra víctima sufrió los abusos en el albergue de Padrón durante una peregrinación. El menor salió en mitad de la noche al baño y el sacerdote le ayudó a abrir la puerta. Cuando se acostó, a los pocos minutos, notó como el sacerdote le tocaba.

    La mayoría de denuncias y cargos contra este sacerdote son por tocamientos a menores. Las víctimas relataron en el juicio que se quedaron “en shock” cuando les ocurrió, sin ser capaces de reaccionar porque no podían creer que les hiciese algo así. La sentencia fue contundente, exponiendo que los menores “narraron con firmeza y de forma acorde a su edad lo que les ocurrió y lo que vieron respecto de otros”.

    Además de la pena de prisión, la Audiencia de Pontevedra le había impuesto el pago de una indemnización de 76.000 euros al conjunto de las víctimas por los daños psicológicos producidos.

    Fuente: https://infovaticana.com/2023/03/02/en-busca-y-captura-un-cura-de-vigo-condenado-a-32-anos-de-carcel-por-abusos/#comments

  • Cancelados

    Cancelados

    El viernes pasado tuvimos que cancelar un evento que dependía de la respuesta de “Rosita”.

    Como la respuesta fue negativa, es decir, no se presentó al debate, tuvimos que cancelarlo.

    Sí; esta vez nosotros cancelamos.

    Hoy quería reflexionar sobre los “cancelados” …

    Muchos de los que dejamos el Instituto del Verbo Encarnado fuimos inmediatamente “cancelados” por sus miembros. Y ser cancelado, para muchos, era mantenerse con la boca cerrada y no contar nada malo que hayas visto o vivido allí adentro. A muchos los callaron con el argumento de la “gratitud” que les debemos por habernos dado de comer (argumento de Rosita, por ejemplo). De esa manera, una vez más y todavía, los mantenían manipulados. ¡No sólo adentro, sino también afuera!

    Pero no sólo a los que se iban los mantenían callados: también a los que se quedaban les hacían mantener la boca cerrada sobre la persona que se fue. Mejor era directamente no hablar de él/ella. Pasaba a considerarse desaparecido/a, muerto/a. Y a lo sumo se permitían comentarios negativos sobre el que “huía” o “traicionaba”, parecidos a los siguientes: “Pobrecito/a… se dejó influenciar” o “tenía problemas, no fue humilde, no obedeció”, etc., etc.

    Pero el tema siempre es el mismo: los que disienten, son cancelados. Porque, de hecho, no es sólo cuando abandonas la institución, sino incluso cuando te quedas, pero piensas distinto. También en ese caso serás cancelado.

    Analicemos un poquito más este lamentable fenómeno y este concepto tan usado:

    ¿Qué es los que se suele cancelar en el mundo, en la vida normal? Bueno: se cancelan citas, se cancelan eventos (pregunten a Rosita), se cancelan turnos, vuelos, partidos de fútbol, órdenes de compra, etc., etc. Pero jamás se cancelan personas.

    Cancelar objetos y acciones es parte de la vida. Lo que llama la atención es que en las sectas se cancelan a las personas.

    Nunca falta el “buelista” (o bueludo) que, defendiendo al IVE dirá que los sectarios somos nosotros, los que salimos y confabulamos contra ellos. Sin embargo, los hechos son testarudos, y acá lo que se verifica es la cultura de la cancelación sistemática de quienes se animan a abrir la boca después de irse o incluso quedándose. Y eso, estimados lectores, es propio de las sectas.

    A esta altura, darse cuenta de que existe este comportamiento en muchos de los miembros de dicha congregación, no debería ser ninguna novedad: es lo que se viene diciendo; incluso muchos de los actuales religiosos que lo reconocen con pena. Es que se trata de algo innegable y evidente. Usarán miles de escusas para disimular este comportamiento (obediencia, santidad) pero igualmente el hecho sigue saliendo a la luz: todo aquel que piense distinto a nosotros debe ser cancelado. Pasará a ser un objeto cancelable.

    Uno pierde “amigos”, quizás de toda una vida, por el solo hecho de haber salido y hablado en contra del instituto (como si dicho instituto fuese infalible e inmaculado). Ellos no tienen autocrítica; pero tampoco admiten las críticas de afuera.

    Llamativo es que, luego de años de vida en común, amistad y alegría, uno pase a ser el malo de la película, sólo por haberse atrevido a “ventilar” cosas.

    No sería llamativo si entendiéramos más el repetitivo comportamiento de las sectas en este punto. Y esta explicación (que es la única que satisface hasta el momento), es la que ellos niegan sistemáticamente: podrán incluso admitir que se cometieron abusos, pero que la “Congre” está en plena deriva sectaria… ¡jamás!

    Fuimos cancelados…

    Pero esta voz pasiva no nos detiene en la acción.