Categoría: De los administradores

  • Nobleza obliga: El Padre Buela firmó un acta fundacional

    Nobleza obliga: El Padre Buela firmó un acta fundacional

    Estimados lectores de buena voluntad:

    En los últimos artículos hemos tratado de manera inicial y tentativa el origen de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará:

    Primero, de manera indirecta y alegórica, en la “fábula” de la partida de tenis.

    Luego, el día de San José, el domingo 19 de marzo, hemos hecho una breve referencia al dudoso inicio de las SSVM, al mismo tiempo que saludábamos y dejábamos una reflexión de San Bernardo.

    Posteriormente, con un artículo dedicado a un comentario que nos llegó de un testigo de esos primeros años, hemos retomado el tema, invitando a los lectores a que manden todo cuanto supieran. De hecho, gracias a la colaboración de las personas, nos llegó un documento importante que nos ha llevado a escribir el presente artículo, y que vamos a mostrar a continuación.

    Pero volviendo a la secuencia de publicaciones, también hemos dado con otro importante documento que deja un bache notable en la historia de las Servidoras, y que es, nada más ni nada menos, acerca de la primera Superiora General, totalmente desaparecida del relato oficial, a pesar de existir testimonios y el mencionado documento. La página oficial de las Servidoras coloca a la Madre Itatí como la primera, y eso no parece ser cierto. A propósito, un comentario de una de las primeras monjas nos lo atestigua:

    “Made Itati me comentó que la madre Neca era la primera superiora general. Pero ella era muy dura y no era muy buena madre. A lo mejor no dicen todo eso a todos. Yo era una de las primeras Americans. Yo recuerdo como novicia ella me comentó de las primeros años. Ella dijo que no tenia el espíritu. Viví también con la madre cenáculo y ella me contó en los primeros años padre buela llamaba a varios monjas para ver quienes eran fieles”. VER AQUÍ

    Finalmente, ayer hemos publicado 5 preguntas que le haríamos a una religiosa totalmente honesta, y entre las preguntas, la segunda era sobre la fundación atribuida al Padre Buela:

    2. ¿Por qué mencionan al Padre Carlos Buela como fundador de las Servidoras en marzo de 1988, cuando en ese momento el que había empezado con las Servidoras era el Padre Carlos Nadal? Y si en todo caso, eligieron cambiar de fundador y tomaron al Padre Buela como su Padre, ¿por qué no cuentan esta parte de la historia?

    Hoy nos ha llegado una respuesta por privado, y consiste en un documento que prueba la fundación hecha por el Padre Buela en el 1988. Agradecemos a la persona que lo aportó, y publicamos el Acta de fundación de las Servidoras que se encuentra en el Primer Tomo del libro Servidoras:

    Se encuentra en las páginas 9 y 10 del Tomo I del libro «Las Servidoras»

    Llegados a este punto, las dudas no se han disipado todavía. Lejos de eso, sigue en pie la objeción sobre el nombre que les había sido dado a esas mismas Servidoras, es decir, “las nadalinas”, en referencia a otro sacerdote, el Padre Nadal. La pregunta obvia sigue estando todavía: ¿Por qué ese nombre? Y sobre este tema existen testimonios, ya que no ha pasado tanto tiempo.

    Tampoco queda claro por qué se utiliza un relato selectivo: entiéndase, un relato recortado o incluso contradictorio, como, por ejemplo, el asunto de la primera Madre Superiora, que se la hizo desaparecer.

    Así como tenemos este Acta Fundacional, (que, como todas las cosas humanas, bien pudo haber sido manipulado y firmado retroactivamente a conveniencia), también contamos con relatos no menos importantes escritos por el mismo Padre Buela, y que muchos conocerán, llamados «Reminiscencias», donde se trata justamente el litigio con el Padre Nadal. Próximamente lo compartiremos en el blog.

    Hay mucho por entender y descubrir todavía.

    Quizás, como narraba la fábula, el gran tenista Nadal tenga algo que aportar.

  • “Nuestro fundador” … ¿Cuál fundador?

    “Nuestro fundador” … ¿Cuál fundador?

    En un típico video de las Servidoras, (típico porque los del IVE nunca van a editar uno sin una música épica de fondo), que podemos ver a continuación, se refieren a un fundador, pero no dicen su nombre…

    ¿Será que ni siquiera ellas lo saben?…

    https://youtu.be/-g-yxktuRZk

    “Es que lo dicen con las imágenes” … Sí; puede ser.

    Pero incluso en ese caso, ¿por qué razón no lo afirman claramente, como lo hacían siempre? PADRE BUELA.

    De hecho, quien pudo ver el video de música épica, recordará que, al inicio, se escucha la voz de quien dicen, fundó a las Servidoras… Pueden escucharlo por si se lo perdieron:

    https://youtu.be/EpRFtGzGaEE

    Sigue sin quedar claro si el hombre de la foto y de la voz en off es o no el legítimo fundador de las SSVM, o, como nos informó un testigo de esos no tan lejanos inicios, dicho supuesto fundador, al darse cuenta de la ventaja que le traía tenerlas, decide expulsar a su rival y quedarse con el título.

    Sea como sea, lo que sí queda claro es que, tanto las SSVM como el IVE, están «en modo» eufórico, “manija”, devoto, y por supuesto, irracional.

    He aquí la “hinchada” del IVE:

    https://youtu.be/BA36nrLoes0

    Podríamos decir alegóricamente, que muchos miembros ya carentes de capacidad alguna de reflexionar y pensar por sí mismos, están en “modo avión”, ya que no se hacen problema en volar a cualquier destino para “peregrinar” (en eso han aprendido bien de su “fundador”), y, además, como cuando ponemos nuestro teléfono en modo avión, no les entra ninguna llamada externa.

    PD: Ah, por cierto: la imagen que encabeza este artículo corresponde a una especie de «fundadora», que por alguna nueva oculta razón, tampoco se nos cuenta. Mejor les vendría reconocerla a ella, o a quien por cierto lo fue, el Padre Nadal, que a un sacerdote acusado y condenado por abusos sexuales a sus propios miembros de congregación. El sitio oficial de las Servidoras no la reconoce ni la nombra siquiera. Sin embargo, la Madre María de la Anunciación Neckam fue realmente la primera superiora, y esta foto lo demuestra:

    Entonces nuevamente nos preguntamos, con honestidad intelectual: ¿Quién miente?

  • Nuevos datos sobre «los inicios» de las SSVM

    Nuevos datos sobre «los inicios» de las SSVM

    Un comentario del artículo sobre las «nadalinas» que pueden consultar AQUÍ ilumina bastante la cuestión de los inicios de las Servidoras.

    Nos ha parecido lo mejor publicarlo hoy aquí para mayor visibilidad de los lectores. Sugerimos también que los que sepan algo más sobre el asunto, colaboren aportando información. Y por supuesto, como dice «Underthesun«, si alguien puede demostrar al menos un documento que pruebe al Padre Buela como fundador, que lo proporcione.

    Los dejamos con el comentario:

    Hasta el año 1991-1992 el fundador de las SSVM era claramente el Padre Nadal.
    Nadie hablaba de Buela como fundador de las SSVM en esa época.
    No hay ningún documento, nada, que pruebe que Buela haya fundado a las SSVM en marzo de 1988.
    Muéstrenme UN SOLO DOCUMENTO que pruebe que Buela haya fundado a las SSVM (no el sitio Web del IVE ni Wikipedia, ¿OK?)
    Monseñor Kruk le encargó a Nadal que se encargara de esa fundación.
    Buela era un observador solamente en esa época.
    Tres años más tarde, en 1991, hace presión a Nadal para que se vaya y manda a Gallardo y Corbelle a los conventos de San José y Santa Catalina para hacer un golpe de estado y forzar la lealtad de las SSVM a él mismo.
    En 1992, sin que nadie se lo haya pedido, hace transponer (preguntar detalles a Gonzalo Ruiz) las Constituciones del IVE que estaban en redacción en esa época, a las SSVM, consolidando así el mito de que él era «el fundador».

  • 19 de marzo, día de San José

    19 de marzo, día de San José

    «Aquel a quien muchos profetas desearon ver y no vieron, desearon oír y no oyeron, le fue dado a José, no sólo verlo y oírlo, sino llevarlo en sus brazos, guiarle los pasos y apretarlo contra su pecho. Cubrirlo de besos, alimentarlo y velar por él. Imagina qué clase de hombre fue José y cuánto valía. Imagínalo de acuerdo con el título con que Dios quiso honrarlo, que fuese llamado y tomado por padre de Dios, título que en verdad dependía del plan redentor». San Bernardo

    ¡Feliz día del gran San José, a todos los que llevan su nombre y a sus devotos! Hoy, además, las Servidoras del Señor celebran su aniversario de fundación. También a ellas saludamos y felicitamos.

    A propósito de este día, y con lo que nos ha dado a reflexionar el artículo de ayer, nos volvemos a preguntar con toda honestidad intelectual: ¿quién es el fundador de las Servidoras?

    Por que el 3 de mayo el Padre Buela hace referencia a la gracia fundacional para la rama masculina, y de las servidoras nada dice. Por otro lado, en la Diócesis sanrafaelina siempre se las ha conocido en sus inicios como las «nadalinas», haciendo referencia al Padre Carlos Nadal como el verdadero fundador.

    Parece ser que hay una parte de la historia que no se está contando y que, sin embargo, está al alcance de cualquier persona que se quiera poner a investigar. De hecho, este tema se seguirá profundizando en nuestro blog, próximamente.

    Hoy solamente queremos saludar y asegurar nuestras oraciones y acompañamiento a todas las monjitas que, de muy buena voluntad, están entregando su vida en la Congregación del Padre Buela, sin conocer sus verdaderos orígenes.

    Continuará…

  • Cancelados

    Cancelados

    El viernes pasado tuvimos que cancelar un evento que dependía de la respuesta de “Rosita”.

    Como la respuesta fue negativa, es decir, no se presentó al debate, tuvimos que cancelarlo.

    Sí; esta vez nosotros cancelamos.

    Hoy quería reflexionar sobre los “cancelados” …

    Muchos de los que dejamos el Instituto del Verbo Encarnado fuimos inmediatamente “cancelados” por sus miembros. Y ser cancelado, para muchos, era mantenerse con la boca cerrada y no contar nada malo que hayas visto o vivido allí adentro. A muchos los callaron con el argumento de la “gratitud” que les debemos por habernos dado de comer (argumento de Rosita, por ejemplo). De esa manera, una vez más y todavía, los mantenían manipulados. ¡No sólo adentro, sino también afuera!

    Pero no sólo a los que se iban los mantenían callados: también a los que se quedaban les hacían mantener la boca cerrada sobre la persona que se fue. Mejor era directamente no hablar de él/ella. Pasaba a considerarse desaparecido/a, muerto/a. Y a lo sumo se permitían comentarios negativos sobre el que “huía” o “traicionaba”, parecidos a los siguientes: “Pobrecito/a… se dejó influenciar” o “tenía problemas, no fue humilde, no obedeció”, etc., etc.

    Pero el tema siempre es el mismo: los que disienten, son cancelados. Porque, de hecho, no es sólo cuando abandonas la institución, sino incluso cuando te quedas, pero piensas distinto. También en ese caso serás cancelado.

    Analicemos un poquito más este lamentable fenómeno y este concepto tan usado:

    ¿Qué es los que se suele cancelar en el mundo, en la vida normal? Bueno: se cancelan citas, se cancelan eventos (pregunten a Rosita), se cancelan turnos, vuelos, partidos de fútbol, órdenes de compra, etc., etc. Pero jamás se cancelan personas.

    Cancelar objetos y acciones es parte de la vida. Lo que llama la atención es que en las sectas se cancelan a las personas.

    Nunca falta el “buelista” (o bueludo) que, defendiendo al IVE dirá que los sectarios somos nosotros, los que salimos y confabulamos contra ellos. Sin embargo, los hechos son testarudos, y acá lo que se verifica es la cultura de la cancelación sistemática de quienes se animan a abrir la boca después de irse o incluso quedándose. Y eso, estimados lectores, es propio de las sectas.

    A esta altura, darse cuenta de que existe este comportamiento en muchos de los miembros de dicha congregación, no debería ser ninguna novedad: es lo que se viene diciendo; incluso muchos de los actuales religiosos que lo reconocen con pena. Es que se trata de algo innegable y evidente. Usarán miles de escusas para disimular este comportamiento (obediencia, santidad) pero igualmente el hecho sigue saliendo a la luz: todo aquel que piense distinto a nosotros debe ser cancelado. Pasará a ser un objeto cancelable.

    Uno pierde “amigos”, quizás de toda una vida, por el solo hecho de haber salido y hablado en contra del instituto (como si dicho instituto fuese infalible e inmaculado). Ellos no tienen autocrítica; pero tampoco admiten las críticas de afuera.

    Llamativo es que, luego de años de vida en común, amistad y alegría, uno pase a ser el malo de la película, sólo por haberse atrevido a “ventilar” cosas.

    No sería llamativo si entendiéramos más el repetitivo comportamiento de las sectas en este punto. Y esta explicación (que es la única que satisface hasta el momento), es la que ellos niegan sistemáticamente: podrán incluso admitir que se cometieron abusos, pero que la “Congre” está en plena deriva sectaria… ¡jamás!

    Fuimos cancelados…

    Pero esta voz pasiva no nos detiene en la acción.

  • Invitación a “Rosita” a un debate público

    Invitación a “Rosita” a un debate público

    Queridos lectores de buena voluntad (como hemos estado llamándolos con verdadero sentimiento)

    Hoy se me presenta una oportunidad más para volver a sacar a la luz la verdad.

    Si algo buscamos en este blog, es la verdad.

    Y sabemos que ustedes, los lectores que lo frecuentan con el mismo objetivo, toman las informaciones que brindamos con verdadero interés y agradecimiento. Nuestra buena voluntad en esto está tan garantizada como la de ustedes al leernos. El problema radica, quizás, en algunos de los lectores y comentadores que claramente no se alegran ni agradecen cuando aparecen verdades incómodas. Lejos de eso, atacan al mensajero.

    Mi nombre es Luis María de la Calle. Fui miembro de este instituto al que venimos desenmascarando, por casi 20 años. Me libré de él a tiempo y logré rehacer mi vida y formar una hermosa familia. Ahora colaboro en este blog informativo con algunos artículos de interés, aparte de mis testimonios que he dado.

    No me he ocultado bajo ningún pseudónimo ni he engañado a nadie escondiéndome detrás de una pantalla. Cuando hablo, lo hago en voz alta.

    Es por eso que, luego de aprobar reiteradas veces los comentarios de una persona llamada “Rosita”, (algunos de sus comentarios de muestra AQUÍ), no me ha quedado otra opción que invitar a dicho comentarista a que dé su cara, su nombre y apellido, y si se anima, a que discutamos en público, con cámara web encendida y buen micrófono, en una conferencia abierta para todos a través de la plataforma YouTube en su modalidad “en vivo”, yendo a mi canal propio, donde será recibida como invitado, con la posibilidad de exponer todas sus críticas al aire.

    Hago este llamamiento público, ya que el blog también lo es.

    Convoco a los habituales lectores y a más personas a que se sumen y participen.

    Sin embargo, el reto es con “Rosita”, de quien dependemos para que este evento sea una realidad.

    Por lo tanto, ahora sí, en segunda persona:

    Te invito, Rosita, a que confirmes tu asistencia (a mí y a todos los que están leyendo el artículo), para el viernes 24 de febrero a las 18 horas argentinas, en la plataforma de YouTube en el siguiente link: https://bit.ly/LUISyROSITAenVIVO

    Puedes confirmar tu asistencia respondiendo en los comentarios a este artículo. Si no te queda bien el día y el horario, nos lo haces saber. Te doy cuatro días para prepararte.

    Y ahora para despedirme de los lectores de buena voluntad, les dejo un último mensaje:

    Gracias por el apoyo y la difusión. No se lo pierdan: inviten a sus amigos, a todos los allegados al IVE, a los que lo defienden y a los que lo critican. Pueden promover el evento (siempre y cuando la persona aludida responda) sin ningún temor, ya que estamos buscando la verdad. Y como la verdad nos hace libres, entonces libremente podemos invitar y participar en el YouTube Live del próximo viernes.

    Saludos a todos, y que Dios los bendiga.

    Luis María de la Calle

  • Seminario Web sobre sectas en diferido

    Seminario Web sobre sectas en diferido

    Estimados lectores:

    En la entrada anterior invitábamos a participar de un seminario web sobre la temática de las sectas.

    Muy probablemente no se hayan llegado a inscribir a tiempo, o quizás no han tenido el tiempo para escucharlo.

    Por esta razón, ahora se los ofrecemos en diferido, para que puedan escucharlo cuando quieran.

    Como mencionábamos en el artículo referido, este tema de las sectas es muy actual y explicativo de los fenómenos que vemos casi a diario en el mundo. Y para poder entender ciertas organizaciones religiosas, es preciso entender también cómo operan las sectas, explicado por profesionales con experiencia. No es tan simple el asunto como para descalificarlo y tildarlo de «calumnia» o exageración. Lamentablemente sucede, y con estos aportes, ofrecemos desde nuestra humilde parte, una ayuda real no sólo a las víctimas, sino también a los encargados de buena voluntad, para que nunca más sucedan estos abusos.

    A continuación, el link que los llevará a la videoconferencia en Facebook, AQUÍ

    Los administradores

  • Webinar gratuito sobre sectas

    Webinar gratuito sobre sectas

    Estimados lectores:

    Últimamente hemos estado tratando bastante el tema del sectarismo, sobre todo en el ámbito religioso y eclesial. Éste es, evidentemente, un tema muy actual y preocupante, especialmente por las gravísimas consecuencias que puede ocasionar en la psicología de niños, adolescentes y adultos, con lamentables daños a veces irreparables.

    Con este blog queremos contribuir con nuestro granito de arena a que este monstruo actual se detenga cuanto antes y se pueda hacer una labor de concientización y prevención lo mejor posible.

    Algunos creen que hablar de “sectas” es demasiado, es mucho, exagerado. Piensan que aplicarlo al caso del IVE es una calumnia, infundada y maliciosa. Bueno: nosotros, por el contrario, afirmamos y reafirmamos que para poder entender a lo que nos venimos refiriendo con “deriva sectaria”, primero hay que formarse sobre el tema con especialistas.

    Aparte de los artículos informativos que pueden encontrar en este espacio, existen además numerosos eventos y formaciones sobre el tema.

    En el día de hoy, a pocas horas de un webinar gratuito que tratará el tema de las sectas, queremos dejarlos con el link de acceso para que los interesados puedan anotarse y participar.

    Información sobre el webinar

    Una visión integral acerca de la cara oculta de las sectas.

    • Manipulación psicológica de las sectas coercitivas. Perfil de la víctima y los reclutadores.
    • ¿Por qué una asociación de víctimas de testigos de Jehová?
    • Sectas criminales: cómo combatirlas jurídicamente.
    • Las sectas en el panorama religioso actual.
    • Matar al mensajero.

    Ponentes:

    Teresa Navarro – Psicóloga sanitaria habilitada. Máster en Terapia de Conducta.

    Enrique F. Carmona – Secretario de la Asociación Española de Víctimas de los testigos de Jehová (AEVTJ)

    Carlos Bardavío – Doctor en Derecho penal.

    Luis Santamaría – Investigador de la Red Iberoamérica de estudio de las sectas.

    Brais Cedeira – Periodista de El Español

    Para dirigirse a la página de inscripción: https://www.vestigere.com/webinars/sectas-360o/

  • Las autoridades de la Iglesia se desentienden y no responden: ¿Qué hacer entonces?

    Las autoridades de la Iglesia se desentienden y no responden: ¿Qué hacer entonces?

    Noticias de abusos en la Iglesia nunca faltan, y menos en estos últimos tiempos.

    Los casos del obispo Zanchetta y del reciente Padre Rupnik son un actual e innegable ejemplo.

    Evidentemente, la Iglesia ha tomado una política de callar y encubrir casos que, a todas luces, es la peor. ¿Acaso disminuirán el escándalo por esconderlo? Sabemos que es todo lo contrario: el escándalo aumenta cuando se ocultan y encubren los casos.

    Y la máxima autoridad en la Iglesia lo sigue haciendo: Ya lo hizo con Zanchetta; ahora lo hace con Rupnik.

    Hoy queremos dar a conocer a nuestros lectores esta lamentable política que se viene aplicando, y que no es en absoluto distinta a la utilizada con el fundador del Verbo Encarnado, el Padre Carlos Miguel Buela.

    Contacta una de las víctimas del jesuita Ivan Rupnik con el portal italiano Left para contar que ella y otras tres monjas de la congregación del sacerdote artista escribieron sendas cartas al Papa, cartas que nunca recibieron respuesta.

    El Papa Francisco recibió cuatro cartas de otras tantas ex monjas de la comunidad del comisariado. “Una era mía”, dice la víctima que se ha puesto en contacto con Left, y que ofrece un extracto de la misiva: “En los últimos años las pocas vocaciones de la Comunidad de Loyola han venido sobre todo de Brasil y África. Son niñas frágiles por cultura y por historias personales muy complejas y dolorosas, que pueden quedar atrapadas más fácilmente en relaciones de dependencia y sumisión absoluta, según una forma malsana (tanto desde el punto de vista religioso como antropológico) de concebir el valor y la práctica del voto de obediencia y del propio carisma comunitario, entendido como «disponibilidad a los Pastores”.

    Cada vez es más evidente que “la adicción y el maltrato psicológico son muy difíciles de probar y que por ello se configuran como una forma de maltrato aún más grave”, prosigue la exmonja. Un dolor silencioso, que hace a la víctima aún más frágil y expuesta porque no es creída, no reconocida; o porque se considera responsable de su condición.

    El Papa Francisco nunca contestó a esta o a las otras tres cartas. Además, denuncia la fuente, “llevamos meses esperando el resultado de la investigación de Libanori, el jesuita encargado sobre el proceso a Rupnik, sobre la Comunidad de Loyola”.

    Un silencio inexplicable. «Hoy la Comunidad Loyola prácticamente ya no existe, pero sabemos que la fundadora, Ivanka Hosta, y sus seguidoras se han mudado a Braga en Portugal”, aclara la víctima anónima citada por Left. “Aquí, a pesar de la investigación y todas las prohibiciones que siguieron, hubo un intento de que una niña brasileña tomara los votos perpetuos. Su hermana está desesperada porque se dio cuenta de que todo es una estafa y está muy preocupada porque le impiden contactarla. Aquí también está toda la dinámica de una secta: ha habido un alejamiento de la familia que no es del todo voluntario, hay un impedimento para cualquier contacto con el mundo exterior, hay una situación de fragilidad interior, y hay dudas que han llevado a esta chica a un paso de rendirse. Dudas que desaparecen con mucha culpa por haber vacilado, frente a algunas de las figuras de autoridad, figuras claves de la Comunidad Loyola”.

    Al igual que estas monjitas, nosotros también seguimos esperando la justicia del Vaticano con el Padre Buela y un saneamiento de su “fundación”. Mientras tanto… ¿qué hacer?

    Por supuesto, no sólo esperar, sino, sobre todo, continuar.

    Continuar con las denuncias, seguir con la política acertada de dar a conocer la inmoralidad de los inmorales y procurar la correspondiente justicia; denunciar en los tribunales civiles, no dejar de escuchar y defender a las víctimas, en simples palabras: seguir haciendo lo que venimos haciendo en este blog.

  • Mano de obra barata

    Mano de obra barata

    Si algo ha estado saliendo a la luz últimamente sobre el Instituto del Verbo Encarnado (IVE) y las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM), es la falta de responsabilidad profesional e institucional, con testimonios tremendos que parecen imposibles y difíciles de creer, pero que reflejan la cruda realidad, como, por ejemplo, el del Señor Luis Baudry que nos compartió su experiencia sobre la falta de título universitario.

    Los hechos son testarudos, como decía Lenin. Y lo que aquí damos a conocer son HECHOS. Que alguien refute, por ejemplo, el hecho de la no validez de los estudios realizados en el IVE para la sociedad, y que lo demuestre en los comentarios, si quiere.

    El uso y abuso de los miembros como fácil y barata mano de obra es otro de los escándalos que salpican a esta organización en decadencia. Algún rabioso defensor a ultranza del Padre Buela y de su “obra” saltará enfurecido diciendo que estamos “calumniando” y buscamos sólo la destrucción. Sin embargo, presten atención, y quien quiera enterarse, que se entere: lo que viven muchas monjitas y seminaristas allí adentro es un verdadero y literal abuso de su “docilidad” a los votos, sobre todo los de obediencia y pobreza. Con esta herramienta “religiosa”, (excusa, manipulación), justifican todo su extenuante y económico “apostolado” (activismo-negocio). Próximamente publicaremos nuevos testimonios que nos van a dejar con la boca abierta. Por ahora les anticipamos el tema.

    “Vida religiosa” la llaman, pero para la religiosa que no tiene tiempo ni de hacer su “obligatoria” Hora Santa (adoración al Santísimo), y, si la hace, se duerme, -porque tampoco para el sueño tiene tiempo-, no es exactamente “vida religiosa”; más bien, como nos han escrito en privado, lo que viven allí, en los hogares de caridad y hospitales, por ejemplo, es propiamente un desgaste constante, sin obra social para cuidar de su salud, sin ninguna consideración ni a su persona ni a su profesión religiosa, que le exigiría tiempo para rezar y clausura para descansar. Nada de eso existe: por el contrario, tienen que “hacer apostolado”, “obedecer”, “no tener juicio propio”, y seguir para adelante, con la convicción de que las que se fueron, (explotaron, se enfermaron o se dieron cuenta), “no se la aguantan”, “son traidoras”, “fueron infieles”, “eran soberbias” “se juntaron con Olivera o Luisito”, “tenían mal espíritu” … etc. Etc.

    A todo esto, llamamos “mano de obra barata”. Porque no tienen empleadas, sino religiosas, y de este modo se ahorran bastante… muchísimo, en verdad. Y como las “vocaciones” son numerosísimas, (las que entran y las que salen), pues entonces, el negocio es redondo.

    Podrán contar con bastantes meseros y meseras para las famosas “jornadas de los jóvenes y de las familias”, y con muchas limpiadoras para los mugrientos recintos de los seminaristas. Contarán con suficientes muchachos para armar gratis las famosas carpas de eventos, que, contratando mano de obra especializada, les costaría un alto presupuesto cada año.

    Y si a esto le agregamos el condimento de “pobreza”, mejor aún: podrán recaudar una buena suma de dinero cada año en “limosnas” y “salidas económicas”. Cuanto más religiosos pidan, más ingresos verán. Pero no se confundan: no es para el bien, la salud y el futuro de estos pobres esclavitos y esclavitas. De hecho, si algún día salen de la secta, le dirán: “agua y ajo, querido. Pusiste la mano en el arado y ahora mirás atrás: problema tuyo”.

    Con ejemplos como éstos, y muchos más que obviamos por razones de espacio, los del IVE se ahorran mucho dinero, a costa de las espaldas y la salud de cientos y miles de “vocaciones” que pasan, continúan por un tiempo, o siguen de largo. Los superiores, por cierto, salieron ganando.

    La gran pregunta es: ¿Por cuánto tiempo más les seguirá resultando un buen negocio y una praxis barata, si cada vez son más los que se van dando cuenta de estas irregularidades y faltas de profesionalismo, y deciden demandarlos civilmente?

    Desde este humilde blog informativo les recordamos que “lo barato sale caro”.

    Administradores